Así era el modus operandi de ‘El Lastra’ para llevar a personas al rancho de Teuchitlán

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia «Mañanera» en Palacio Nacional. (Rogelio Morales Ponce) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 24 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, así como el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Cómo es que ‘El Lastra’ reclutaba personas para el CJNG en la CDMX? El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio ‘N’, ‘El Lastra’, en la Ciudad de México el pasado 20 de marzo. También conocido como ‘Comandante Lastra’, a cargo del centro de reclutamiento de Teuchitlán para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ‘El Lastra’ tenía un modus operandi para reclutar a las personas con base en anuncios a través de redes sociales de convocatorias de empleo que resultaban falsas, como guardias de seguridad y otras vacantes, para llevarlos al centro de adiestramiento. En el rancho Teuchitlán se les daba capacitación de al menos un mes para enseñarles a manejar armas de fuego, entre otras actividades, y quienes superaban estas fases eran asignados a una facción de la célula delictiva. Quienes no superaban las pruebas o intentaban escapar, eran secuestrador por el grupo delictivo y sometidos a torturas. Los trabajos de investigación mostraron que ‘El Lastra’ estuvo a cargo del centro de adiestramiento en Teuchitlán de mayo 2024 a inicios de marzo de 2025. El 10 de marzo se reunió con Gonzalo ‘N’ en Puerto Vallarta, donde terminó las actividades de adiestramiento, después se fue al municipio de Tala, en Jalisco, y finalmente, llegó a la CDMX, para ocultarse de las autoridades. Harfuch confirma que rancho Teuchitlán era centro de adiestramiento del CJNG; descarta ‘campo de exterminio’ El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó, con la información obtenida hasta ahora, que el rancho Teuchitlán fuera un ‘campo de exterminio’, pero confirmó que sí era utilizado como centro de adiestramiento del CJNG. Harfuch agregó que estos datos se obtuvieron tras la detención de ‘El Lastra’ y agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) informará si en el lugar se encontraron restos humanos. “Hay una pista de adiestramiento a sujetos para enlistarlos en el CJNG”, agregó Omar García Harfuch sobre las instalaciones del rancho. Al respecto, la presidenta Sheinbaum precisó que la Fiscalía de Jalisco mantiene el aseguramiento del predio y pidió que la investigación sea atraída cuando antes por la FGR. Creación de la Plataforma Única de Identidad: Estas serán las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló cuáles serán los cambios a partir del envío de dos iniciativas de reforma para la búsqueda de personas desaparecidas. Como parte de las modificaciones, se creará la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Además, se establecerán obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información. Las principales acciones serán las siguientes: Esta es la tortillería de la CDMX que vende el kilo más barato La Profeco también mantiene el monitoreo sobre el precio de las tortillas y hay una tortillería donde se vende más barato el kilo. Se trata de la Fábrica de Tortillas, en Azcapotzalco, donde se vende el kilo a 18 pesos. Otras tortillerías que ofrecen precios bajos en el país, son: Precio de la canasta básica: ¿Cuál es el supermerado de Edomex donde se vende más barata? El titular de Profeco recordó que el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos y hay un supermercado del Estado de México donde se vende más barata, se trata de Soriana Híper Echegaray, en Naucalpan, cuyo precio es de 823.90 pesos. Otros supermercados donde se venden más baratos dichos productos son: ¿Qué cadenas de gasolineras NO respetaron el tope de litro de gasolina a 24 pesos? Iván Escalante, titular de Profeco, advirtió que en las próximas semanas continuarán los operativos ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. Además, se dieron a conocer las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’, entre ellas están: La revisión en las estaciones de servicio se realizó del 10 al 19 de marzo y se mantendrá esta revisión con el objetivo de que todas las gasolineras se sumen a la estabilización de los precios. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Profeco exige a Walmart, Costco y OXXO cumplir con la entrega de tickets de compra

Profeco intensifica vigilancia sobre Walmart, Costco y Oxxo, recordando a estas cadenas su estricta obligación de emitir tickets de compra La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) ha lanzado un mensaje claro y directo a los consumidores, con una advertencia específica dirigida a grandes cadenas comerciales: Walmart, Costco y Oxxo. La dependencia federal ha reforzado su llamado al cumplimiento de la ley, recordando a estos establecimientos su ineludible obligación de entregar tickets de compra a todos los clientes. La razón detrás de esta advertencia se centra en la protección de los derechos de los consumidores. La Profeco ha subrayado que la entrega del ticket de compra no es opcional, sino un derecho fundamental para cualquier persona que realice una transacción comercial. No hay excusa válida para negar este comprobante, ni la falta de papel, ni fallas técnicas. “Ningún establecimiento comercial puede negarse a entregar un ticket de compra”, declaró un portavoz de la Profeco. Esta afirmación se basa en el Artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece la obligatoriedad de emitir comprobantes de compra. El ticket no es un simple papel. Es la prueba de la transacción, un documento que contiene información crucial para el consumidor: fecha, hora, desglose de la compra, datos fiscales y políticas de devolución. La ausencia de este comprobante deja al consumidor en una posición vulnerable ante posibles reclamaciones o devoluciones. La Profeco ha puesto especial atención en Walmart, Costco y Oxxo debido a su alto volumen de ventas y afluencia de clientes. La dependencia ha incrementado su vigilancia sobre estas cadenas para asegurar el cumplimiento de la ley. Sin embargo, la obligación de emitir tickets se extiende a todos los comercios del país. Se recuerda a los consumidores: Ante la negativa de un establecimiento a entregar el ticket, especialmente en Walmart, Costco y Oxxo, la Profeco insta a reportarlo a través de sus canales de denuncia. Al reportar, se debe proporcionar la mayor cantidad de información posible sobre el establecimiento y la transacción. Nota tomada de: Tribuna de la Bahía

Leer más

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para publicar en el DOF reformas a los artículos 4 y 27 en defensa del maíz mexicano

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, aseguró durante la firma del decreto En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de los cuales se defiende al maíz como un elemento de identidad nacional y con los que se prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en el país. Precisó que en el artículo 4 se establece que: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad —es el derecho a la alimentación saludable—. El Estado lo garantizará”. Mientras que, con las reformas se agrega que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, además de que se priorizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.  “Esto es lo nuevo: ‘México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. “’Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, informó. Agregó que en el artículo 27 se indica que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, “cultural, económico y de salud”, con el propósito de generar empleo y garantizar bienestar a la población campesina.  “Fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el Sistema Milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado en los términos definidos en el artículo 4º, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales”, añadió.  Las modificaciones a estos artículos fueron aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, así como por más de 17 congresos estatales.  “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, celebró tras la firma del decreto.  La Presidenta estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos. Nota tomada de: Gobierno de México

Leer más

Clausuran gasolineras por vender litros incompletos y combustible adulterado en Puebla

Gasolineras. Elementos de Pemex en coordinación con la Guardia Nacional, llevaron a cabo un operativo de revisión en distintas gasolineras de la ciudad. FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque Durante las revisiones de la Profeco se detectó que en varias de las gasolineras se vendía combustible adulterado Un total de 10 gasolineras en la ciudad de Puebla fueron clausuradas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante un operativo sorpresa llevado a cabo entre el 28 de febrero y el 6 de marzo de 2025, debido a la venta de litros incompletos y la presencia de combustible adulterado. ¿Por qué clausura Profeco estas gasolineras? Las estaciones de servicio fueron sancionadas principalmente por no despachar litros completos, lo cual constituye una violación directa a los derechos de los consumidores. Además, durante las revisiones se detectó que en varias de las gasolineras se vendía combustible adulterado, lo que no solo incumple las normas de calidad, sino que también puede causar fallas mecánicas severas en los vehículos. Gasolineras Clausuradas: El operativo inició el primer día con la clausura de las siguientes gasolineras: Posteriormente, la Profeco continuó con la clausura de otras seis estaciones de servicio: Además, dos gasolineras fueron catalogadas como las “Peores estaciones de servicio en litros de a litro” por la Profeco, debido a que en ellas se inmovilizaron varias bombas por no despachar la medida completa. Las estaciones son: Durante la inspección, personal de Profeco contó con el apoyo de elementos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Hacienda ‘dobla’ estímulos fiscales a la gasolina Magna: ¿Cómo quedan para la Premium y el diésel?

El gobierno federal y empresas gasolineras acordaron imponer un tope al precio de la gasolina magna de 24 pesos por litro. (Mario Jasso) La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para fijar un precio ‘tope’ al precio de la gasolina. ¡Llena el tanque de gasolina en la quincena! La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa aplicando estímulos fiscales a los combustibles; sin embargo, en esta ocasión el monto se redujo con respecto al porcentaje de semanas anteriores. Este monto de apoyo a las gasolinas ocurre a un día de que la presidenta Claudia Sheinbaum firmara un acuerdo para unificar el precio de combustible en 24 pesos por litro. Cada semana se da a conocer el monto de estímulo fiscal para cada combustible a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Es importante recordar que el monto de apoyo aplicará a partir de la primera semana de marzo. Así es como quedarán los estímulos fiscales a partir del sábado: ¿De cuánto serán los estímulos fiscales para las gasolinas a partir del 1 de marzo? Hacienda redujo a la mitad el estímulo fiscal para la gasolina Magna, que a partir del sábado 1 de marzo recibirá 7.15 por ciento de apoyo. Dicha cifra es la mitad del 14.04 por ciento que obtuvo la ‘gasolina verde’ la semana pasada, por lo que el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) será de 5.9 pesos. A pesar del acuerdo en el precio de la gasolina, Hacienda continúa sin dar algún tipo de apoyo a la gasolina Premium. Esta situación se mantiene desde octubre de 2023, que fue la última ocasión en que la ‘gasolina roja’ obtuvo estímulos fiscales. El pago del IEPS se queda en 5.45 pesos. gasolina Así quedan los estímulos fiscales para las gasolinas esta semana. (Damián Sánchez Jesús) El diésel también tiene una reducción en sus estímulos fiscales para esta semana, que obtendrá 9.69 por ciento de apoyo. El monto es menor al 14.18 por ciento que tenía hace una semana, por lo que el pago del IEPS será de 6.40 pesos. ¿Qué sabemos del acuerdo para unificar el precio de la gasolina a 24 pesos? El gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la firma de un acuerdo para fijar un precio ‘tope’ de la gasolina a 24 pesos por litro para evitar los ‘gasolinazos’. Se trata de un acuerdo entre los gasolineros y el Gobierno de México, pero que no aplicará para las zonas norte y sur del país. La razón es que en estos lugares los combustibles, en ocasiones, son más baratos al estar en las fronteras. Además, el acuerdo solo estará vigente durante seis meses en medio de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá. El objetivo de fijar el precio tope a las gasolinas es que el Gobierno de México y el sector privado se coordinen para garantizar precios justos. Para lograr este objetivo, Pemex establecerá un precio mayorista para la gasolina regular en terminales de almacenamiento y distribución. En el acuerdo también participa la Secretaría de Hacienda, que mantendrá los estímulos fiscales a través del IEPS y se confirma que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá el operativo ‘No cargues aquí’ para señalar a las gasolineras que excedan los montos de los combustibles. El monto de estímulos continuará publicándose cada semana en el DOF para saber de cuánto será el apoyo a los conductores. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Profeco revisa quejas de reembolso por “Emilia Pérez”; llama a Cinépolis a “recomendar” en vez de “garantizar” películas

Iván Escalante, titular de Profeco, durante la mañanera del 27 de enero del 2025. Foto: Captura de pantalla Iván Escalante indicó que se identificaron quejas en redes sociales de usuarios a los que no les gustó la película La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que revisa las quejas de usuarios por reembolso contra cadenas de cine que ofrecen devolución de dinero por una “política de garantía”, ante el estreno de “Emilia Pérez”. Iván Escalante, titular de la Profeco, indicó que se identificaron quejas en redes sociales de usuarios a los que no les gustó la película protagonizada por Karla Sofía Gascón y Zoé Saldaña, por lo que exigían la devolución de su dinero. “Nos pusimos en contacto de inmediato con la empresa. Lo que nos dicen ellos es que era una garantía que lo manejaban como una campaña para recomendar ciertas películas, pero que efectivamente, como tenía mucho tiempo y que no había generado mayor problema, pues que le dejaron la garantía, pero no tenían capacitado a su personal de cómo hacer efectiva esta garantía”, explicó el procurador federal del consumidor. Puntualizó que se buscó a la empresa para que retire el término “garantía” y le ponga “recomendación”: “O nos das una póliza en donde se garantice o que se diga qué es lo que le vas a dar a las personas consumidoras para soportar dicho fraseo”. Comentó que la franquicia ya entregó una lista de términos y condiciones que ya están exhibidos en todos los cines. nota tomada de: El Universal

Leer más

Migrantes mexicanos que sean deportados por Trump recibirán Pensión del Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes 20 de enero de 2025. (Moisés Pablo Nava) La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este 20 de enero desde Palacio Nacional en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante. Operativo ‘México te abraza’: ¿Qué apoyos recibirán los migrantes deportados por Trump? La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció el operativo ‘México te abraza’ para la llegada de migrantes mexicanos que regresen de Estados Unidos. Entre otros apoyos, los connacionales recibirán la tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para ayudarlos en sus traslados, así como otros beneficios, entre ellos la Pensión Bienestar para adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Mujeres con Bienestar, así como apoyos para madres solteras. Dichos protocolos incluyen la ayuda para que los migrantes reciban sus documentos de identidad como credencial de elector, acta de nacimiento, CURP y otros papeles que necesiten para realizar trámites. Además, tendrán acceso a servicios de salud tanto ellos como sus familias y recibirán la atención médica necesaria con apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También ayuda en caso de desempleo. La presidenta Claudia Sheinbaum agregó que no habrá un operativo especial para reforzar la seguridad en las fronteras, sino que todo está contemplado en la estrategia nacional. Deportaciones masivas de Trump: ¿Qué deben hacer los migrantes mexicanos si van a detenerlos? El titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, explicó el plan que hay en la cancillería y en los consulados en Estados Unidos ante una posible deportación masiva de migrantes. “No están solos y no van a estar solos”, afirmó el canciller, quien detalló que México tiene la red consular más grande en todo el mundo y agregó que los mexicanos recibirán atención, independientemente de su estatus migratorio y del lugar de EU en el que estén. Con respecto a las posibles detenciones, Juan Ramón de la Fuente envió un mensaje a los mexicanos para explicarles qué deben hacer en caso de que sean retenidos por temas migratorios. “Tienen derecho a permanecer callados y esperar a hablar en presencia de un abogado, ese es un derecho que tienen y está en la Constitución”, fue parte de la recomendación que dio. Operativo ‘No Cargues aquí’: ¿Cuáles son las gasolineras en la mira de Profeco por altos precios? Iván Escalante, titular de Profeco, informó que continuará el operativo ‘No Cargues aquí’ para colocar sellos en gasolineras por precios elevados en CDMX y Edomex. Los costos promedio de la gasolina regular son de 22.22 a 26.53 pesos y del diésel, de 24.29 a 27.83 pesos. Entre las gasolineras que ofrecen la gasolina regular más alta, están: ¿Cuál es el plan de Sheinbaum previo al regreso de Donald Trump? A unas horas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos, la Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina de este 20 de enero con el anuncio de un plan para posibles deportaciones de migrantes. “Hay que esperar a que llegue y qué va a decir el presidente Trump el día de hoy, pero reiteramos que tendremos una buena comunicación”, afirmó la mandataria. En la conferencia estuvieron el canciller, Juan Ramón de la Fuente, así como personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quienes darán los datos y números telefónicos para que los mexicanos en Estados Unidos estén en contacto ante su situación migratoria. El exrector también dará datos sobre el número de deportaciones en los últimos meses junto con las aportaciones que los migrantes mexicanos hacen en favor a EU. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

AMLO recibirá a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional este lunes: ‘Hablaremos de la transición’

El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. Estos son los temas más importantes de la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 10 de junio de 2024 en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar. AMLO confirma reunión con Sheinbaum, ¿de qué hablarán? El encuentro de AMLO con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, está confirmada para la tarde de este lunes 10 de junio en Palacio Nacional. Será a las 14:30 horas cuando ambos se reúnan para comer y hablar de cómo será el proceso de transición. “Vamos a comer y vamos a tratar el tema de la transición, de la entrega-recepción. La voy a invitar para ir juntos a algunas regiones, no se va a poder a todo el país”, añadió López Obrador. Se trata de la primera reunión de AMLO con Sheinbaum luego de que ella resultara triunfadora después de la elección presidencial. López Obrador adelantó que la semana pasada le llamó para felicitarla y enviarle un mensaje con su reconocimiento. ‘Estamos avanzando’: AMLO celebra receso en el paro de la CNTE AMLO celebró que se hayan reanudado las clases en Oaxaca luego de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordara un receso de las protestas tanto en dicha entidad como en la CDMX. “Qué bueno que ya reiniciaron las clases porque así cuentan con el apoyo de los ciudadanos, porque un movimiento social no se puede aislar”, agregó López Obrador. El presidente dijo que se está dialogando con los maestros y pidió que sus protestas sean pacíficas porque no habrá represión. López Obrador adelantó que mañana se reunirá con los integrantes de la CNTE y de la sección 22 de Oaxaca para continuar escuchando y atendiendo sus demandas. AMLO advierte que Morena impugnará elecciones en Jalisco En la conferencia ‘mañanera’ de este lunes, el presidente López Obrador hizo nuevamente un recuento sobre los resultados de las elecciones 2024. Al explicar cómo quedó el mapa de los estados que renovaron gubernaturas, inició con Jalisco y aseguró que Morena impugnará las elecciones en dicho estado. “Sí, ya viene el periodo en que se pueden impugnar los resultados ante el Tribunal”, agregó el presidente. El dirigente de Morena, Mario Delgado, ha insistido en el triunfo de Claudia Delgadillo para la gubernatura de Jalisco. ¿Qué supermercados venden más barata la canasta básica, según Profeco? Para esta semana el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 812.04 pesos y estos son los supermercados donde se vende más barata: ¿Qué gasolineras venden el combustible más barato? David Aguilar, titular de Profeco, informó que los precios promedio de los combustibles para esta semana son de 21.64 a 26.85 pesos para la gasolina magna, de 22.36 a 27.61 pesos la gasolina premium y de 23.25 a 27.18 pesos el diésel. Las gasolineras del país donde se venden más baratos los combustibles, son las siguientes: Nota tomada de: El financiero

Leer más