Cae cultivo de maíz en México; récord de compras a EU

México reportó la menor producción de maíz en más de una década, al tiempo que las importaciones, principalmente desde Estados Unidos, se encuentran en niveles sin precedente, revelan datos oficiales. Lo anterior, en un contexto en el que se cumplió, el sábado pasado, el plazo para la resolución del panel de controversias por la prohibición del gobierno mexicano al uso del maíz transgénico para consumo humano, que fue interpuesto por sus socios comerciales del T-MEC, cuyo resultado se debe conocer a la brevedad. Proyecciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y la Agencia Nacional de Aduanas de México, señalan que México cerrará 2024 con una producción de maíz de 23 millones 300 mil toneladas, la cifra más baja desde 2014, que fue similar. De ese total, alrededor de 20 millones 300 mil toneladas son de maíz blanco, la menor cantidad en 12 años. Desde 1994 México ha sido autosuficiente en maíz blanco, es decir, todo el grano que se usa para la elaboración de masa y tortillas es producido en territorio nacional; sin embargo, en la última década la producción permanece estancada, entre otras otros factores por el dominio de otros cultivos más atractivo para la exportación, como las berries (arándanos, fresa, frambruesa, grosella y zarzamora); o bien, como en el último año, por la sequía que ha afectado a grandes productores en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Datos oficiales del gobierno federal indican que en la última década la superficie destinada a la siembra de maíz en lugar de crecer ha disminuido, pues ha caído de un pico de 7.7 millones de hectáreas a poco más de 7 millones; en contraste, la destinada a berries se ha triplicado al ir de alrededor de 17 mil a más de 55 mil hectáreas, lo que ha llevado a estos productos al top five de las exportaciones mexicanas, con un valor que ronda 3 mil millones de dólares anuales, sólo por debajo de cerveza, tequila y tomate. La menor producción de maíz, advirtió Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, pone en riesgo esta histórica autosuficiencia de México, lo que podría llevar a un aumento en los precios del maíz blanco y de la tortilla. En este contexto, en 2023, de acuerdo con datos oficiales, México importó 19 millones 640 mil toneladas de maíz, cantidad que se proyecta sea superada en 2024 en alrededor de 21 por ciento, con la compra de 23 millones 900 mil toneladas. El aumento en las importaciones, dijo Anaya, especialmente de maíz amarillo, refleja la dependencia de México en el suministro externo, en su mayoría genéticamente modificado proveniente de Estados Unidos, por lo que la pérdida del panel debilitará la posición de México para restringir estas importaciones. A la fecha, México es el principal importador de maíz de todo el mundo. En 2023, el entonces secretarío de Agricultura, Víctor Villalobos, reconoció que en 2024 el gobierno mexicano no iba a poder sustituir la totalidad del maíz amarillo que importa, pero señaló que se podrian reducir las compras del exterior entre 30 y 40 por ciento. Sin embargo, dos años después, la producción de ese grano cayó de 3 millones 100 mil toneladas a sólo 3 millones, mientras las importaciones han crecido 37 por ciento desde las 17 millones 340 mil toneladas del cierre de 2022. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Volkswagen de México inicia la producción de la Tiguan 2025 en Puebla

La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. / Foto: Cortesía Volkswagen El mercado mexicano será su primer destino de venta La empresa Volkswagen de México inició este día la producción de la nueva Tiguan 2025 en su fábrica del estado de Puebla, convirtiéndose en la tercera generación de este modelo. A través de un comunicado, la armadora informó que el primer destino para su comercialización será el mercado mexicano, para después distribuirse en el extranjero. Para este nuevo proyecto, la armadora dijo que se dedicó a fortalecer sus capacidades de producción, pues construyó una nueva nave de pintura y realizó ajustes a sus procesos de otras naves. Ahora cuentan con nuevos troqueles para la producción de piezas como costados y salpicaderas, además, se elaboraron túneles elevados para el traslado de carrocerías terminadas entre las naves productivas. Respecto a la nave de pintura, se informó que los procesos serán 100 por ciento eléctricos, por lo que se tendrá la capacidad para pintar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas. “Con el inicio de la producción de Nuevo Tiguan, reafirmamos nuestra posición como un jugador clave para Volkswagen en la región Norteamérica. Este SUV, hecho con la experiencia y calidad de nuestra manufactura en nuestras plantas de vehículos en Puebla y de motores en Guanajuato, cuenta con todos los atributos para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes”, destacó Holger Nestler, presidente & CEO de Volkswagen de México. Cabe recordar que la producción de la Tiguan comenzó desde el 2017, y a la fecha se han logrado fabricar un total de 1.3 millones de unidades, convirtiéndose en uno de los más exitosos para la firma. Sus motores se elaboran en Guanajuato La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. Se trata de un EA888 2.0L de 150 kW y 200kW, los cuales serán incorporados en las versiones para los mercados de Estados Unidos y Canadá. Sobre sus características, se destacó que ofrece una carrocería completamente renovada, un voladizo trasero más corto y un ligero aumento de la distancia entre ejes. Está fabricado en configuración para cinco pasajeros sobre la plataforma MQB evo, evolución de la Plataforma Modular Transversal (MQB) de Volkswagen, diseñada para optimizar la fabricación de vehículos mediante componentes compartidos, con mejoras en el espacio interior, eficiencia y adaptabilidad. / Foto: Cortesía Volkswagen Además, presenta una configuración de electrónica mayor y más compleja que la generación anterior, como es el caso del cuadro de instrumentos Digital Cockpit Volkswagen y un nuevo sistema de infotainment que incorpora un display de mayor tamaño a lo que se suman sistemas de seguridad y asistencia de manejo. Finalmente, esta unidad contará con ocho colores diferentes en el mercado, que incluyen tres tonalidades nuevas, los cuales son Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue. Nota tomada de: OEM

Leer más

Kodak detiene la producción de película fotográfica en su planta de Rochester

Credit: Waldemar (Unsplash) Kodak anunció que detendrá por completo la producción de película fotográfica en su famosa planta de Rochester, Nueva York. Kodak ha detenido la producción de película fotográfica su planta más grande. La compañía tomó la decisión de frenar toda la fabricación de películas para cámaras de cine y de consumo debido a cuestiones técnicas. Kodak anunció que modernizará la legendaria fábrica de Rochester, Nueva York, para mejorar la línea de producción de cara al futuro. De acuerdo con un reporte de Kosmofoto, Kodak detuvo temporalmente toda la producción de películas en el Kodak Eastman Business Park, la gigantesca fábrica que ha sido una piedra angular de las operaciones de la compañía. La decisión llega tras un incremento en la demanda de película fotográfica por parte de cineastas y aficionados a las cámaras analógicas. «Nuestras ventas de películas han aumentado en películas y en películas fijas y otras películas. Así que en la película, correcto, estamos haciendo un cierre en noviembre, un cierre total», dijo Jim Continenza, director ejecutivo de Kodak. «Hemos seguido invirtiendo en nuestro proceso de fabricación, mientras que necesitamos cerrar por completo para traer luz a la oscuridad». El cierre de la fábrica de Rochester no tendrá un impacto significativo en la venta de películas. Kodak afirma que acumularon un inventario suficiente para satisfacer las demandas de los clientes. En una llamada con accionistas para presentar los resultados financieros más recientes, el CEO de Kodak mencionó que seguirán invirtiendo en la infraestructura de su planta y en la producción de películas fotográficas. Autor: JaiGagneStore (Etsy) Kodak: de la bancarrota a la producción de películas fotográficas en pleno siglo XXI A primera vista, la noticia podría parecer extraña para quienes se quedaron con la idea de una Kodak que nunca pudo adaptarse a los tiempos modernos. Si bien es cierto que la falta de visión le costó muy caro, la compañía ha conseguido algunos hitos tras declararse en bancarrota en 2012. Al mismo tiempo, las nuevas generaciones están girando hacia lo retro y gustan de experimentar con cámaras analógicas. Lo que comenzó con una moda hipster en la década del 2000, se ha transformado en una demanda constante por productos capaces de ofrecer lo que experimentábamos antes de la explosión digital. Algunos artistas o cineastas mantienen su preferencia por las películas fotográficas, como Christopher Nolan o Sam Levinson, creador de Euphoria. Este último realizó un experimento con películas Kodak Ektachrome para grabar la segunda temporada de Euphoria. Levinson pidió a su director de fotografía que ideara una escena que fuera capaz de representar a una juventud cansada y desgastada a través de imágenes. Una vez delineado el plan, la producción se apoyó en Kodak, quien adaptó su planta de Rochester para producir suficiente metraje para filmar los episodios de la serie. En una publicación de octubre de 2022, Kodak confirmó que amplió su plantilla y turnos de producción para satisfacer la demanda de película fotográfica, una tendencia que se mantiene a la alza en 2024. La pausa en la fábrica de Rochester será temporal y reanudará sus operaciones a partir de diciembre. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más