Sheinbaum revela de qué habló con el primer ministro de Canadá, Mark Carney

Sheinbaum Pardo rechazó que esté en contra de los tratados comerciales. EFE / M. GUZMÁN / ARCHIVO Sheinbaum sostuvo una llamada este martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney Después de la llamada que sostuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum este martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la Mandataria indicó que coincidieron en que es importante mantener la comunicación con Estados Unidos por la integración de las tres economías y en fortalecer el T-MEC. En su conferencia mañanera de este miércoles, Sheinbaum Pardo rechazó que esté en contra de los tratados comerciales como lo ha hecho creer «la comentocracia», acusó. «Con el primer ministro de Canadá hablamos de la importancia del Tratado y también de mantener el acuerdo comercial, siempre entre Canadá y México que nos permita tener los beneficios», apuntó. Al acusar que «la comentocracia» ha dicho que siempre ha estado en contra de los tratados comerciales, la Presidenta mostró una foto de ella durante una manifestación en los años 90 contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari, en la Universidad de Stanford, donde pidió «tratado justo» y «democracia». En la imagen se observa que porta una pancarta con la leyenda: «Tratado justo, democracia ahora». Sheinbaum reconoció el Tratado con Estados Unidos y Canadá que inició el expresidente Enrique Peña Nieto. «Ahora tenemos democracia y hay un mejor Tratado que negoció en su momento, primero fue Peña Nieto y luego lo cerró bien el Presidente López Obrador», dijo. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Mark Carney se convierte en el nuevo primer ministro de Canadá; hay un gabinete renovado y lleno de caras nuevas

Se espera que convoque elecciones en los próximos días, reportan Mark Carney presta juramento como el nuevo primer ministro canadiense durante una ceremonia en Rideau Hall, en Ottawa. Foto: AP Toronto.- El economista Mark Carney se convirtió este viernes en el vigésimo cuarto primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau, tras prometer el cargo en una ceremonia en Ottawa. Poco antes de la toma de posesión de Carney, Justin Trudeau se reunió en privado con la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico, para formalizar su renuncia tras más de nueve años como primer ministro del país. Además de Carney, este viernes también asumieron el cargo ante Simon los integrantes de su nuevo gabinete que mantiene muchos de los ministros del anterior Gobierno de Trudeau. Nuevo gabinete del primer ministro canadiense En un comunicado de prensa, la Oficina del Primer Ministro llamó a su gabinete uno «nuevo, más ágil y centrado» que, según dijo, cumplirá con «las cosas que más importan a los canadienses, como fortalecer la economía y la seguridad de Canadá». Según la CBC, se espera que convoque elecciones en los próximos días. 18 ministros del gabinete del gobierno de Trudeau no regresarán al gabinete, ya sea porque decidieron no presentarse a las próximas elecciones o porque Carney los reemplazó por otra persona mientras formaba un gabinete mucho más pequeño. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Carney sustituye a Trudeau en Canadá; prevén que hable de tú a tú con Trump

La apuesta de Canadá está depositada en la figura del nuevo primer ministro, quien pudo hacer frente a momentos críticos de la política económica desde los bancos de ese país y el de Inglaterra. AFP Su experiencia empresarial lo coloca en una posición de ventaja para entenderse con el magnate estadounidense Mark Carney, ex gobernador de los Bancos de Canadá e Inglaterra, será el próximo primer ministro tras asumir el liderazgo del Partido Liberal. Su reto: hacer olvidar a Justin Trudeau y enfrentar a un vecino hostil llamado Donald Trump. A sus 59 años, Carney ha construido una carrera como experto en crisis. Economista graduado en Harvard y Oxford, trabajó en Goldman Sachs antes de ganar notoriedad en 2008, cuando, como gobernador del Banco de Canadá, tomó medidas clave para proteger al país de la crisis financiera global. Luego asumió la titularidad del Banco de Inglaterra, donde enfrentó el Brexit y la pandemia del Covid-19 con éxito. Su regreso a Canadá fue impulsado por la caída de Trudeau, quien el año pasado sufrió un desplome en las encuestas debido a su política migratoria. La presión interna lo llevó a anunciar su renuncia en enero, dejando al Partido Liberal en busca de un líder capaz de recuperar la confianza del electorado. Carney, respaldado por una gran parte del partido, aprovechó la oportunidad para dar un paso al frente. Su experiencia empresarial lo coloca en una posición de ventaja para entenderse con el magnate estadounidense. “La agitación de Trump ha vuelto a centrar la atención de los canadienses en tener un líder que realmente tenga una buena formación y experiencia empresarial”, dijo la ex viceprimera ministra, Sheila Copps. Mark Carney llega al poder en un momento crítico para la economía y la soberanía canadiense. “En una situación como esta, se necesita experiencia en gestión de crisis y capacidad de negociación”, afirmó tras su victoria. Nota tomada de: Informador.mx

Leer más

Primer ministro canadiense Trudeau anuncia que dimitirá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el lunes que dimitirá, aunque remarcó que permanecerá en el cargo hasta que el Partido Liberal elija a su sustituto. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el lunes que renunciará como líder liberal tras nueve años en el cargo, pero destacó que se quedará hasta que el partido haya elegido a un sustituto. Trudeau, sometido a fuertes presiones de los legisladores del Partido Liberal para que renuncie en medio de encuestas que muestran que la agrupación sufrirá una aplastante derrota en las próximas elecciones, dijo en una rueda de prensa que el Parlamento se suspendería hasta el 24 de marzo. Eso significa que Trudeau seguirá siendo primer ministro el 20 de enero, cuando tome posesión el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Trump ha amenazado con imponer aranceles que paralizarían la economía de Canadá. “Tengo la intención de renunciar como líder del partido como primer ministro después de que el partido elija a su próximo líder”, dijo Trudeau. “Este país merece una opción real en las próximas elecciones, y me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas, no puedo ser la mejor opción en esas elecciones”. Trudeau, de 53 años, asumió el cargo en noviembre de 2015 y ganó la reelección dos veces, convirtiéndose en uno de los primeros ministros con un mandato más largo de Canadá. Pero su popularidad comenzó a caer hace dos años en medio de la ira pública por los altos precios y la escasez de viviendas, y su imagen nunca se recuperó. Los sondeos muestran que los liberales perderán frente a los conservadores en unas elecciones que deben celebrarse a finales de octubre, independientemente de quién sea el líder. El Parlamento debía reanudar sus actividades el 27 de enero y los partidos de la oposición habían prometido derrocar al Gobierno tan pronto como pudieran, probablemente a finales de marzo. Pero si el Parlamento no vuelve hasta el 24 de marzo, lo más pronto que podrían presentar una moción de censura sería en mayo. Hasta hace poco, Trudeau había podido mantener a raya a los legisladores liberales preocupados por la mala imagen en las encuestas y la pérdida de escaños seguros en dos elecciones especiales celebradas el año pasado. Pero las peticiones para que se haga a un lado arreciaron desde el mes pasado, cuando trató de degradar a la ministra de Economía, Chrystia Freeland, una de sus aliadas más cercanas, después de que ésta se opuso a sus propuestas de aumentar el gasto. Freeland renunció y escribió una carta acusando a Trudeau de “trucos políticos” en lugar de centrarse en lo que era mejor para el país. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Barnier presenta su dimisión a Macron; el presidente de Francia buscará un nuevo primer ministro

El primer ministro francés, Michel Barnier, pronuncia un discurso durante un voto de censura contra su gobierno en la Asamblea Nacional, en París, Francia, el 04 de diciembre de 2024. El voto de censura se produce después de que el primer ministro francés activara el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar su proyecto de ley de presupuesto de seguridad social sin votación, ya que una mayoría de miembros del Parlamento rechazó su proyecto el 2 de diciembre de 2024. Foto: EFE El mandatario francés le pide seguir ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto El primer ministro francés, Michel Barnier, presentó este jueves su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, quien la aceptó, al tiempo que le pidió que siga ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto, indicó el Elíseo. La dimisión de Barnier fue consecuencia de la derrota de su Gobierno en una moción de censura presentada por el bloque de partidos de izquierda y que fue apoyada por la extrema derecha de Marine Le Pen. Nota tomada de: El Universal

Leer más