Serán gratuitos los parquímetros en el centro de Puebla, así funcionarán

El Presidente Municipal de Puebla, Jóse Chedraui Budid. foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla En la Ley de Ingresos del Municipio se estipuló que los parquímetros tendrían un costo de cinco pesos por hora. En 2025, se reactivarán los parquímetros en el Centro Histórico de Puebla y serán completamente gratuitos. El estacionamiento rotativo podrá utilizarse por máximo tres horas, después de ese tiempo se aplicarán sanciones que irán desde los 300 pesos, anunció el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib. Desde Palacio Municipal, el alcalde expuso que se llegó a este acuerdo para mejorar la movilidad y con el fin de beneficiar a toda la población que acude al corazón del municipio por diversos motivos. Al mismo tiempo, resaltó que el programa ayudará a disminuir el congestionamiento vehicular. Será necesario registro en parquímetros para evitar multas Para hacer uso de los parquímetros, los usuarios deberán registrarse en una plataforma en los primeros 15 minutos después de aparcarse. Será implementada por la empresa que gane la licitación, misma que todavía no se emite. El tiempo máximo para hacer uso de los parquímetros será de tres horas, es decir, una menos al tope implementado en la administración pasada. El alcalde argumentó que, de acuerdo con un estudio implementado, el 91 por ciento de los usuarios lo emplean ese tiempo. En caso de incurrir con este lineamiento, los automovilistas serán acreedores a una sanción que irá desde los 300 hasta los 900 pesos, reveló el regidor por Morena, Leobardo Rodríguez Juárez. Precisó que le corresponde a la Secretaría de Movilidad, emitir las multas específicas, en las que todavía se trabaja, aunque quedarán muy similares a las pasadas por la administración pasada. En el primer mes de este año, el ayuntamiento de Puebla recaudó un total de 4 millones de pesos por multas, derivado del mal uso del cajón de parquímetros en el Centro Histórico. Parquímetros en Puebla tendrán seguro total por robo Todos los automovilistas que hagan uso del programa de movilidad, tendrán seguro total por robo y parcial por autopartes y cristalazos, con el fin de proteger los vehículos. Los parquímetros se encuentran distribuidos en una zona que abarca desde la 17 Oriente-Poniente hasta la 8 Oriente-Poniente y entre la 11 Norte-Sur y el bulevar 5 de Mayo. Sin embargo, serán ampliados a Colonias como Huexotitla, Santiago, las Ánimas, la Paz, así como la Avenida Juárez y la 25 y 31 oriente-poniente. Se contempla la posibilidad de tramitar permisos especiales ante la Dirección de Movilidad, para que sus vehículos puedan quedar estacionados durante más de tres horas. En la Ley de Ingresos del Municipio se estipuló que los parquímetros tendrían un costo de cinco pesos por hora. Pese a ello, en la sesión del Cabildo de Puebla que se llevó a cabo después del anuncio, se presentó una modificación, a efecto de que no se cobre el servicio de parquímetros y podrán durar estacionados hasta por tres horas, sin costo alguno. En el análisis del punto, el regidor oficialista, Leobardo Rodríguez Juárez, y el panista Carlos Montiel Solana, se enfrascaron en discutir respecto a que la medida de los parquímetros podría ser recaudatoria. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

¿Cuándo inicia el proceso de transición entre Adán Domínguez y Pepe Chedraui en Puebla?

Adán Domínguez y José Chedraui iniciarán proceso de transición por la capital de Puebla | Especial/ Andrés Lobato / Melanie Torres Te contamos todo lo que sabemos sobre el proceso de transición del gobierno municipal de la capital de Puebla. La reunión con el presidente municipal electo, José Chedraui Budib, se realizará este viernes 14 de junio para comenzar el proceso de transición y esta será abierta, confirmó el presidente municipal, Adán Domínguez Sánchez. El alcalde comentó que será antes de que concluya la semana cuándo sostendrá esta reunión con el presidente electo para que realice el primer acercamiento con el presidente electo que encabezará la administración los próximos tres años. “La reunión con el presidente electo, José Chedraui, comentarles que será esta semana la reunión que estaremos convocándolos a ustedes, estarán usted ahí, para que tengan la primicia de esta reunión”, expresó.Asimismo, indicó que en el caso de quienes conformarán el equipo del proceso o comisión de transición, precisó que la propia ley señala los tiempos, por lo que estará personal o funcionarios de la administración municipal. Refirió que en el caso del presidente municipal electo, también tendrá que proponer a su equipo de la comisión. No obstante, adelantó que Alejandra Escandón Torres, al ser síndica municipal, podría encabezar este comité, pero se está definiendo, esto debido a que existe la posibilidad de que regrese Guadalupe Arrubarrena García, quien es la propietaria del cargo. El primer regidor del municipio de Puebla, comentó que de ser así que la síndica con licencia regrese al cargo, propondrá que Escandón Torres regrese a la Contraloría municipal, cargo que anteriormente ocupaba. “Tiene que ver con los ajustes del gabinete municipal, como les comenté, habrá también otros ajustes importantes, que estaré dando a conocer en su momento”, indicó.Es importante señalar que, hasta el momento, no se ha definido el lugar y el horario para la reunión con la autoridad electa. Nota tomada de: Milenio

Leer más

¿Quién ganó la elección a alcalde de Puebla?

Pepe Chedraui, Mario Riestra y Rafael Cañedo, candidatos a la presidencia municipal de Puebla | Diseño Telediario Pepe Chedraui, Mario Riestra y Rafael Cañedo buscaron la presidencia municipal de Puebla. Tras meses de proceso electoral, la ciudad de Puebla tiene nuevo presidente municipal. De acuerdo con el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) y los datos difundidos por el PREP, Pepe Chedraui de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla es el virtual ganador de la elección. De acuerdo con el PREP del INE, la participación ciudadana para la elección a presidente municipal de Puebla el 2 de junio fue de 62.972 por ciento. El candidato Pepe Chedraui de la coalición entre Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza x México Puebla, obtuvo a las 8:44 horas 52.857 por ciento de los votos de un total de 4,782 de 8,352 las actas computadas. ¿Cuándo inicia funciones NOMBRE DEL GANADOR? El próximo presidente municipal de Puebla tomará posesión el 15 de octubre de 2024, día en el que iniciará su periodo de gobierno de tres años. Pepe Chedraui celebró su virtual triunfo en un evento acompañado de Alejandro Armenta | Es Imagen ¿Quién es Pepe Chedraui el candidato ganador de la presidencia municipal de Puebla? Pepe Chedraui es un empresario del gremio textilero que inició su carrera política bajo las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI); sin embargo, con la llegada de Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la gubernatura, se convirtió en simpatizante de la ‘Cuarta Transformación’. En 2014 llegó al Congreso Local por la vía plurinominal, siendo parte de la bancada priista durante la LIX Legislatura, del 2014 al 2018. ​​​¿Cuántos votos consiguió Mario Riestra? Tras darse a conocer los resultados del PREP, Mario Riestra quedó en segundo lugar en la elección a presidente municipal de Puebla con 38.1876 por ciento de los votos a las 8:44 horas del 3 de junio. ¿Cuántos votos consiguió Rafael Cañedo? En tanto, el tercer lugar de la elección a alcalde de Puebla fue Rafael Cañedo con un porcentaje del 6.0073 de acuerdo con el resultado arrojado por el PREP con corte de las 8:44 horas. Nota tomada de: Telediario

Leer más