Sheinbaum rechaza acuerdo de EU por caso Cienfuegos: “se va contestar lo mismo”

martes, 11 de febrero de 2025 · 10:20 Proceso cuestionó la presencia de Cienfuegos en el evento oficial de la Marcha de la Lealtad, ante ello, la mandataria respondió que se realizará la investigación sobre el caso y aseguró, que la presencia del general al evento militar se debía por cuestiones del protocolo. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay pruebas de los nexos del crimen organizado con el general Salvador Cienfuegos y rechazó contestar sobre las acusaciones que en su momento elaboró el gobierno de Estados Unidos.  “Estás redundando sobre la misma pregunta. Ya contestó el fiscal. No hay pruebas. Entonces, yo te conmino, como te dije ayer, a que revises el expediente (…) Si vas a redundar sobre la misma pregunta, otra vez, y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos”, insistió la presidenta. Por su parte, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para aclarar sobre el expediente realizado acerca del general y explicó que las investigaciones mostraron que las acusaciones eran falsas y, por ello, se interrumpió el proceso legal en su contra. Gertz Manero explicó que en el 2020 el gobierno de Estados Unidos detuvo al General Cienfuegos por varios meses, hasta que se desistió de la moción, y regresó al país. Ayer, Proceso cuestionó la presencia de Cienfuegos en el evento oficial de la Marcha de la Lealtad, ante ello, la mandataria respondió que se realizara la investigación sobre el caso y aseguró,  que la presencia del general al evento militar se debía por cuestiones del protocolo. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Sheinbaum rechaza propuesta de ministro para invalidar reforma judicial: “La Corte no puede ser legisladora”

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso invalidar algunos puntos de la reforma; el jueves se someterá el proyecto a votación. (SCJN). La presidenta insistió en que el Máximo Tribunal de Justicia no tiene facultades para echar atrás una reforma constitucional El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso un proyecto para invalidar algunos puntos de la Reforma al Poder Judicial y éste será votado el próximo jueves en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Máximo Tribunal de Justicia no cuenta con las facultades para echar atrás una reforma constitucional. La mandataria pidió este martes 29 de octubre que se revise a conciencia el marco jurídico de nuestro país, ya que así como los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, la SCJN tampoco puede actuar de manera similar: “La Corte no puede ser legisladora: se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica -partidos políticos-. Vamos a espera a la votación de la Corte a ver cómo votan, no sé cuando van a votar; pues vamos a votar el resultado de la votación porque los ministros, las ministras de la Corte conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del Derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”, sentenció Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo. Ante este panorama, la presidente reiteró que lo mejor es esperar a que se lleve a cabo la votación en el Pleno de la Suprema Corte, aunque recordó que con la implementación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación se está cumpliendo con el mandato del pueblo, quien el pasado 2 de junio salió a las urnas no sólo para elegir a la presidenta, diputados y senadores, sino también por un proyecto de gobierno que contemplaba la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN. “Saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ellos lo saben, son doctores en Derecho, no tienen las atribuciones como Corte de legislar ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución. Entonces vamos a esperar cómo votan”, dijo. La presidenta no apoya el proyecto del ministro. (Gobierno de México) De qué va el proyecto del ministro González Alcántara El ministro de la Corte presentó un proyecto de inconstitucionalidad -tras los amparos de partidos opositores- para invalidar parcialmente la Reforma Judicial, como la elección de magistrados de Circuito y jueces de Distrito; además de la eliminación de la figura de ‘jueces sin rostro’ propuesta para los casos que implican delincuencia organizada y terrorismo, y la de los comités de evaluación que analizarán los perfiles de los aspirantes. En el documento que será votado el jueves 31 de octubre, no se toca la parte que menciona la elección libre, directa y secreta de los ministros de la Suprema Corte de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de los magistrados que formarán parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Además del proyecto de González Alcántara, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue tema de conversación desde el martes luego de que trascendiera que algunos ministros supuestamente presentarían este martes su renuncia, al respecto la presidenta dijo: “Sobre la renuncia, lo que plantean en su modificación es que se elijan los ministros pero no las magistrados y los jueces, por qué presentan su renuncia, es que si presentan ahora su renuncia se van a ir con todos los haberes del retiro, sino presentan ahora su renuncia entonces no tendrían los haberes de retiro, es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum certifica ante notario que no pudo ver la notificación para eliminar la reforma judicial del DOF

Créditos: Cuartoscuro La mandataria afirmó que al abrir la liga para acceder a la notificación, el sistema afirma que el documento fue eliminado; «a ver, que Harvard nos diga qué opina de que el QR no se abrió», añadió La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que certificó ante un notario que no ha podido acceder a la notificación de la resolución judicial que le ordena bajar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF).  En su conferencia de este miércoles, la mandataria indicó que llegó una notificación a la Consejería Jurídica de presidencia que requiere escanear un código QR.  Sin embargo, narró que al abrir el link, aparece que este ha sido eliminado y lo demostró con un teléfono celular. Ante esto, Sheinbaum explicó que la consejera jurídica Ernestina Godoy pidió a un notario “certificar que el QR no lleva a ningún lado”.  “Tanto que han estado diciendo con la notificación. (…) A ver, que Harvard nos diga qué opina de que el QR no se abrió”, ironizó.  Hace unos días, la presidenta aseguró que no bajará del DOF el decreto de la reforma judicial e informó que la jueza que emitió dicha resolución, Nancy Juárez Salas, será denunciada ante el Consejo de la Judicatura. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Salud Casa por Casa: inicia contratación de personal médico para el programa y estos son los requisitos

La Secretaría de Salud junto con el Gobierno Federal quieren que cada mexicano obtenga atención médica de calidad incluso desde su casa. (X/@A_MontielR) El gobierno federal busca que los profesionales del área de salud puedan encontrar una oportunidad de trabajo y al mismo tiempo ayudar a los mexicanos Este lunes 21 de octubre, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, anunció la apertura de la convocatoria para la contratación de 22 mil 946 médicos, enfermeras y profesionales de la salud como parte del programa Salud Casa por Casa, enfocado en brindar atención primaria a personas adultas mayores y personas con discapacidad. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, Montiel explicó que el objetivo del programa es ofrecer atención directa y personalizada en los domicilios de los beneficiarios. Entre las actividades del personal contratado estarán las visitas casa por casa, la entrega de cartillas de salud, la elaboración de historiales clínicos, la prestación de atención primaria, y el seguimiento detallado de cada paciente. Programa Salud Casa por Casa (Secretaría del Bienestar) Requisitos y proceso de selección La contratación de personal comenzará el 21 de octubre y finalizará el 15 de noviembre. Entre los requisitos que deberán cumplir los aspirantes se incluyen: Montiel informó que los aspirantes que cumplan con los requisitos serán notificados en diciembre sobre los resultados del proceso de selección. Los principales beneficiarios serían las personas con dificultades para movilizarse y adultos mayores. Avances del censo y del programa Mujeres Bienestar El censo Salud Casa por Casa ya ha registrado a 502 mil 939 personas adultas mayores y 65 mil 957 personas con discapacidad, y se espera que el levantamiento de datos concluya en diciembre. Este censo permitirá organizar y priorizar la atención médica en los hogares, garantizando que los servicios lleguen a quienes más los necesitan. En la misma conferencia, Montiel actualizó las cifras del programa Mujeres Bienestar, señalando que al 20 de octubre 704 mil 947 personas ya forman parte de este esquema de apoyo económico para mujeres. Fortalecimiento del sistema de salud comunitario El programa Salud Casa por Casa es parte de un compromiso del gobierno de México por acercar servicios médicos esenciales a las comunidades más vulnerables, evitando que personas con dificultades para desplazarse queden sin acceso a atención sanitaria. Con la participación activa del personal médico y de enfermería, se busca no solo prevenir enfermedades sino también detectar y tratar problemas de salud de forma oportuna, mejorando así la calidad de vida de los beneficiarios. Este esfuerzo llega desde la estrategia más amplia de la administración federal para fortalecer la atención primaria y comunitaria en todo el país, enfocada en asegurar que la salud sea accesible para todos, de acuerdo con los deseos que indicó la presidenta Claudia Sheinbaum en donde afirma que la salud debe ser un derecho y no un privilegio. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Raquel Buenrostro presenta la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; sustituye a la de Función Pública

Raquel Buenrostro presentó este 17 de octubre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en lugar de la Secretaría de la Función Pública que encabeza. Foto: captura de pantalla “Queremos cambiar la mística y la vocación”, señaló la titular de la Secretaría Después del anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del cambio de nombre, Raquel Buenrostro presentó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en lugar de la Secretaría de la Función Pública que encabeza. En la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum de este jueves 17 de octubre en Palacio Nacional, Buenrostro indicó que para la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se partió del primer piso de la Cuarta Transformación que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Queremos cambiar la mística de la Secretaría de la Función Pública para un impacto en la vida de los mexicanos, dijo Raquel Buenrostro al explicar que el cambio de nombre fue a propuesta de la presidenta Sheinbaum Pardo. “Partimos de un ejercicio que se hizo de empezar a separar el poder político del poder económico”, expresó la funcionaria. Destacó que el gobierno está viendo por el bien del pueblo y a no actuar favoreciendo a las clases más privilegiadas. Entre las bases de esta modificación, Raquel Buenrostro mencionó la politización de la ciudadanía, la eliminación de la condonación de impuestos, la entrega directa de programas sociales sin intermediarios, y la austeridad republicana. «Hay piso parejo, todos los servidores públicos estamos trabajando para el pueblo», refirió al mencionar que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. La corrupción tiene que ser erradicada porque no hay Estado de derecho, inhibe las inversiones, resta eficiencia y confianza en las instituciones, genera desigualdad en la sociedad, reduce los ingresos gubernamentales y limita el acceso a los servicios públicos, agregó. Aseguró que la tasa de corrupción disminuyó 11%, además de la también la percepción sobre esta práctica. “Buscamos pasar de un enfoque correctivo a un enfoque preventivo, queremos desde antes evitar los actos de corrupción (…) Debemos hacer un Trabajo con toda la sociedad, los funcionarios y el sector privado”, dijo. Raquel Buenrostro mencionó 10 Pilares de la prevención y el combate a la corrupción: -Dignificar la carrera del servidor público. -Dar acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar programas prioritarios desde un inicio. -Modernizar la administración para inhibir la corrupción. -Consolidar compras públicas transparentes -Transparencia proactiva. -Sumar a la sociedad y al sector privado. -Enfocar a las OIC en áreas de mayor impacto y relevancia. -Fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar su confidencialidad. -Realizar investigaciones para inhibir la corrupción.- -Combatir la impunidad. Nueva dependencia asumirá las funciones del Inai: Raquel Buenrostro La titular de la “Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno” (SFP), Raquel Buenrostro informó que, de aprobarse la reforma que elimina al INAI, para evitar ser juez y parte en la resolución de estos temas, se involucrará a los Tribunales de Justicia Administrativa. Reiteró que la nueva dependencia asumirá las funciones del Inai para mantener el derecho de acceso a la información y protección de datos personales. “La propuesta de reforma mantiene las promociones y el respeto a la protección y la garantía del derecho al acceso a la información pública y de la protección de los datos personales, es decir, no cambia nada lo que requiere la gente en cuanto a la información”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal explicó: “Con esto iniciará una era de Transparencia proactiva, porque además de lo que marca la ley, vamos a trabajar mucho también de la mano con la Agencia de Transformación Digital para abrir muchos datos y de fácil acceso para la población, para que pueda dar seguimiento a toda la actuación del gobierno”. Buenrostro señaló que el objetivo del nuevo gobierno es que habrá mucha transparencia, cero lujos, menos burocracia, más deficiencia, digitalización y simplificación de trámites, que los hará menos proclives a la corrupción. “Lo que también va a ayudar es que sí tenemos una transparencia e información, (habrá) una mejor rendición de cuentas y una mejor confianza de la sociedad”. La funcionaria dijo que se involucrará a la sociedad la en la lucha contra la corrupción, porque no “podemos regresar al pasado”, y por eso se debe trabajar juntos en esta lucha contra el flagelo de la corrupción. Nota tomada de: El Universal

Leer más