Senadores ‘chapulines’: Ellos son Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, que ‘saltaron’ del PRD a Morena

Los senadores Araceli Saucedo y José Sabino Herrera saltaron del PRD a Morena. Morena y sus partidos aliados, el Verde y el del Trabajo, están a un legislador de lograr la mayoría calificada en el Senado de la República. Esto luego de que los senadores del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, se unieron oficialmente a la bancada de Morena este miércoles 28 de agosto. La noticia la dio a conocer el senador electo de la 4T, Óscar Cantón Zetina, quien detalló este día que ambos legisladores saltarían del PRD a Morena: “Bienvenidos a la Cuarta Transformación los senadores Araceli Saucedo y Sabino Herrera. Primero es la Patria y después los partidos”. Los dos senadores fueron recibidos por la bancada con aplausos en un hotel del sur de la Ciudad de México, donde se reúnen los morenistas, según informó la periodista Leticia Robles de la Rosa. Pese a la llegado de los senadores del PRD a Morena, la 4T necesita un legislador más para lograr la mayoría calificada en el Senado que exige 86 de 128. Si se cumple este escenario, las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la del Poder Judicial, podrían ser aprobadas sin alguna oposición. Hace unos días, Manuel Velasco, coordinador de los senadores del Partido Verde, dio a entender que la reforma al Poder Judicial ya tenía los votos necesarios para ser aprobada en el Senado a pesar de que en ese momento le faltaban 3 legisladores para obtener la mayoría calificada. Velasco aseguró que la alianza de la Cuarta Transformación ya había logrado convencer a otros tres senadores para que acompañen las reformas constitucionales enviadas por AMLO. “No nos faltan… ahí lo van a ver”, respondió tras asegurar que había el “99.9 por ciento de probabilidades” de obtener los votos de tres senadores de la oposición; sin embargo, no dio nombres en aquella ocasión. PERFILES: Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, los senadores del PRD que ‘traicionaron’ a la oposición Araceli Saucedo, quien decidió hoy unirse a Morena,fue electa como segunda fórmula senatorial al alcanzar unos 600 mil votos durante la elección del 2 de junio pasado. Fue la única perredista que alcanzó escaño, pero sin grupo parlamentario. Saucedo Reyes nació en Opopeo, Michoacán. Inició su carrera en las áreas jurídicas y migratorias del Ayuntamiento de Salvador Escalante; en el 2002 llegó al sol azteca en su municipio de origen como consejera municipal y para el periodo 2012-2015 se desempeñó como secretaria de la dirigencia de dicho municipio. Durante los últimos 12 años ha entregado resultados en el servicio público de Michoacán; fue regidora del municipio de Salvador Escalante, posteriormente en fue Diputada Federal Suplente por el Distrito XI en la LXII Legislatura en el Congreso de la Unión y en el siguiente proceso electoral del 2015-2018 fue diputada federal por el Distrito XI con cabecera en el Municipio de Pátzcuaro. Mientras que José Sabino Herrera Dagdug, conocido por su trayectoria en la política y la ganadería, nació hace en Tabasco, México. Desde joven, José Sabino se dedicó en la labor del sector ganadero, siguiendo los pasos de su familia. Es miembro de la Asociación Mexicana de Criadores del Cebú y la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Bovino Holando Cebú, ya que se dedica al mejoramiento genético y la promoción de buenas prácticas en la cría de ganado. Sobre su carrera política, Herrera Dagdug ha sido diputado local en la LXI legislatura del Congreso de Tabasco, donde impulsó políticas relacionadas con la agricultura y el desarrollo rural. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

PRD pierde su registro como partido nacional; INE le notifica

El Partido de la Revolución Democrática fue fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, luego de las elecciones este 2024, perdieron el registro. El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó al PRD que perderá su registro tras no alcanzar el tres por ciento de la votación requerida en las elecciones federales del domingo 2 de junio. La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente a las oficinas del PRD ubicadas en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, para notificar a los dirigentes del partido la pérdida de su registro. Fuentes del instituto electoral confirmaron a MILENIO que tras finalizar el proceso de cómputos las autoridades electorales enviaron la comunicación a la sede del partido; sin embargo, por parte del PRD todavía no existe ninguna postura oficial sobre la notificación. El PRD adelantó en días pasados que impugnarán los 300 distritos con un juicio electoral para tener posibilidades de retener su registro nacional; sin embargo, los cálculos del INE dejan muy lejana la situación de que el partido alcance los votos necesarios. En las elecciones para diputados federales el PRD concentra el 1.86 por ciento de la votación, lo que significar su peor votación en la historia y la pérdida de su registro obtenido en 1989. El partido se fundó el 5 de mayo de 1989 y desde entonces alcanzó su mejor resultado en las elecciones de 2006 cuando obtuvo el 25.97 por ciento de los votos registrados en los comicios para definir el Congreso de la Unión. Desde entonces el partido ha registrado una caída sostenida al tener el 19.59 por ciento de las preferencias en las elecciones federales de 2012; el 5.24 por ciento en los comicios de 2018 y ahora en 2024 solo pudo contar con el 1.86 por ciento de los sufragios. INE notifica a PRD que inicia el proceso de su pérdida de registro  El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó formalmente al PRD que inició el proceso de prevención para la pérdida de su registro político. Dicho periodo terminará cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras revisar todas las impugnaciones realizadas por el PRD, confirme la declaración de pérdida de registro y comience la etapa de liquidación. La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente para notificar a los dirigentes del partido el proceso que derivará en la pérdida de su registro. De esta manera, la dirigencia del PRD sólo podrá pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos; además deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios. De igual manera no podrá celebrar contratos, compromisos o adquisiciones; y las que celebre, serán nulas. También deberá de abstenerse de enajenar activos del partido político, realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona. En resumen, el PRD entre en un período que se utiliza para hacer liquidó su patrimonio y para ello, deberá entregar al INE un informe detallado de los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento. Por su parte, la Comisión de Fiscalización del INE deberá designar en los próximos días a la persona que fungirá como interventora en el procedimiento de liquidación. Nota tomada de: MILENIO

Leer más

Tania ‘N’, candidata detenida en Puebla, escribe cartas a las autoridades y amigos desde prisión

Tania N, candidata detenida en Puebla, escribe cartas desde prisión | Jesús Zavala Maribel Gómez Trejo, hermana de Tania ‘N’, compartió cuatro cartas realizadas por la candidata en las cuales expresa su presunta inocencia. En el Penal de San Miguel, donde se mantiene en resguardo como parte de las medidas cautelares aplicadas por la juez que le vinculó a proceso por al menos seis distintos delito; Tania ‘N’, candidata suplente a diputación local en Puebla, escribió cartas dirigidas al Gobierno de Puebla, dirigentes, amigas y amigos e incluso a la autoridad judicial. En exclusiva para Multimedios Puebla, Maribel Gómez Trejo, hermana de Tania ‘N’, compartió cuatro cartas realizadas por la hoy presa, en las cuales, expresa tanto su presunta inocencia, como una serie de supuestos atropellos a sus derechos humanos. Hojas arrugadas, con escritura a mano de tinta color negro, son las que sostenía Maribel, al reconocer que si bien, su hermana es más directa, ella prefiere omitir nombres para evitar represalias en su contra o un mal uso de estos textos. Carta al cargo más alto “Señor, soy inocente y voy a demostrarlo. Si en la vida me he equivocado entonces debo de ser juzgada por eso y no por mentiras y abuso de poder. Jamás cometí algún acto del que se me acusa y jamás lo cometeré. En esa casa nunca hubo armas, nunca hubo drogas y nunca en mi vida he visto una granada…”, leyó Maribel. “Se equivoca si cree que me reprime, porque desde aquí también se hace política. No hay gobernador eterno y tampoco hay mal que dure cien años”, puntualizó. Carta a amigas y amigos Asimismo, Maribel Gómez leyó un fragmento dirigido a sus amigas y amigos. “Hoy puedo constatar que en la enfermedad y la cárcel se sabe quiénes son tus verdaderos amigos…Tienen mi palabra de que nunca hubo armadas, ni drogas, ni pasó de lo que me culpan a mí y a los muchachos”, afirmó. Carta a la autoridad judicial Maribel precisó que su hermana ha sido víctima de tortura. “Ciudadana -X- en sus manos está que este abuso de poder del gobierno represor no triunfe, le suplico por favor; usted delibere sin pedir permiso…” Tania ‘N’ se definió como una presa política y añadió:  “Seguramente usted ya recibió órdenes del gobierno opresor, pero es el mismo gobierno que un día también va a llegar a la casa de usted o de cualquier otro ciudadano. No permita este abuso de poder por favor”. Así es como Tania ‘N’ ha intentado comunicarse con todos aquellos que se han visto involucrados en ese caso, firmando cada carta como “una reclusa inocente”. nota obtenida de: Milenio

Leer más