El Clan González Vieyra: Un Imperio de Corrupción Municipal en Puebla

En un episodio que exhibe la descomposición del poder municipal en Puebla, la detención de los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, alcaldes de Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, respectivamente, destapa una red de corrupción, nepotismo y crimen organizado que se ha perpetuado en la región por décadas. El pasado 7 de marzo, las autoridades estatales y federales ejecutaron un operativo en el que fueron detenidos los alcaldes Uruviel y Giovanni González Vieyra, junto con su padre, Ramiro González Navarro. Mientras los dos primeros enfrentan acusaciones graves, el patriarca de la familia fue liberado en circunstancias poco claras, alimentando las sospechas de influencias y pactos hechos a la sombra del poder político. La captura de los hermanos se llevó a cabo en distintos puntos del municipio de Tlachichuca, con la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional (GN) y la Marina. Sin embargo, no es el primer señalamiento en su contra: por años, la familia González Vieyra ha ejercido un dominio casi feudal sobre la región, acumulando poder económico, policial y político a costa de los ciudadanos. Las acusaciones que pesan sobre los hermanos González Vieyra no son menores. En el caso de Uruviel, se le imputa la portación de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, mientras que Giovanni enfrenta cargos por robo de mercancía, encontrada dentro de su domicilio. No obstante, versiones extraoficiales indican que los delitos podrían ir más allá, incluyendo presuntas vínculos con el crimen organizado y otros ilícitos de alto impacto. Por su parte, Ramiro González Vieyra, otro de los hijos del patriarca y actual alcalde de San Nicolás Buenos Aires, logró evadir la detención gracias a un grupo de pobladores que impidieron su arresto. Esta acción ha despertado cuestionamientos sobre la red de protección y lealtades que han tejido a lo largo de los años en aquellos municipios que han gobernado. El Cacicazgo Familiar Desde 1998, la familia González Vieyra ha mantenido un control casi absoluto sobre Tlachichuca. La dinastía inició con Ramiro González Navarro, quien ocupó la presidencia municipal entre 1998 y 2001. A lo largo de los años, el poder fue heredado a sus hijos, con Giovanni logrando la reelección en 2021 bajo la bandera de Movimiento Ciudadano (MC). El control del clan no solo se ha reflejado en la administración municipal, sino también en la economía local y en el acceso a recursos. Testimonios indican que cualquier opositor a su gobierno enfrenta represalias, desde amenazas hasta bloqueos económicos de diferente índole. Tras la detención de Uruviel, emergieron denuncias de presión y manipulación social. A través de redes sociales, ciudadanos revelaron, por ejemplo, que una profesora de la primaria «Manuel Acuña» obligó a madres de familia a participar en una manifestación en apoyo al edil detenido, evidenciando el uso de influencias para distorsionar la opinión pública. Si se confirma la vinculación a proceso de Uruviel, su puesto sería ocupado por su suplente. En caso de que este no acepte, el Cabildo tendría que elegir un regidor, o incluso el Congreso del Estado podría designar un nuevo alcalde. Sin embargo, el reto mayor radica en desmantelar las estructuras de poder que han permitido el control caciquil de la región. El caso de los González Vieyra es sólo un reflejo de la podredumbre que corroe muchas administraciones municipales en Puebla. No es solo una historia de detenciones y cargos, sino de una red de corrupción, cacicazgo y abuso de poder que ha sometido a generaciones enteras. El desenlace de este escándalo marcará un precedente: o se pone fin a la impunidad, o se perpetúa la dinastía del crimen con nuevos rostros en el poder. El gobernador Alejandro Armenta Mier tiene la palabra. Nota tomada de: Region Global

Leer más

Sheinbaum respalda a ministra Lenia Batres, tras impedimento en caso Salinas Pliego; ningún ministro tiene un juicio objetivo, dice

Claudia Sheinbaum en la mañanera del 13 de marzo de 2025. Foto: EFE La Presidenta señaló que el exministro, Luis María Aguilar escondió el caso del Salinas Pliego por un año La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó a la ministra Lenia Batres, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. En su conferencia mañanera de este jueves 13 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que ningún ministro y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene un juicio objetivo y acusó que el ministro en retiro, Luis María Aguilar, escondió el caso del Salinas Pliego por un año. “Ninguno tiene un juicio objetivo, no hubo uno que escondió ahí la deuda por un año, la resolución por un año. ¿Qué, a poco ese ministro era muy objetivo? “O al decir que Lenia no puede participar, o la ministra Lenia Batres no puede participar en la decisión, ¿a poco no es una decisión poco objetiva?”, expresó la Presidenta. “El tema que está de fondo es que todos en México tenemos que pagar los impuestos, todos. No se puede hablar de estado de derecho para algunas cosas y para otras que me conviene, no. Hay estado de derecho o no hay estado de derecho, y estado de derecho quiere decir que todos, todos,personas físicas y morales cumplamos con lo que es la responsabilidad de pagar impuestos”, añadió. Declaran a Lenia Batres como impedida para conocer y votar un amparo de Salinas Pliego La ministra Lenia Batres Guadarrama abandonó este miércoles la sesión privada de la Segunda Sala de la SCJN, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. Durante la sesión previa a la pública, una mayoría de cuatro ministros determinó legal el impedimento solicitado por Salinas Pliego, lo que provocó la salida de Batres Guadarrama del recinto, y además no se presentó a la sesión pública de la Segunda Sala, en la que los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo ratificaron su voto a favor del impedimento. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum esperará al 2 abril para decidir sobre los aranceles recíprocos al acero y aluminio

.AFP La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 25%, a partir de este 12 de marzo, a ciertos productos de acero y aluminio secundarios. «Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también», dijo Sheinbaum en su habitual conferencia la «Mañanera del pueblo».  La primera mandataria además, anunció que su gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación. La primera mandataria mexicana explicó que ese día es clave, ya que el gobierno estadounidense ha señalado que implementará un «esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo». “Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. Entonces, de aquí al 2 de abril va a estar trabajando también el secretario (de Economía) Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro (de EU, Scott Kenneth Bessent) para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a EU”, dijo desde Palacio Nacional. Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno mantiene un diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos y con los sectores industriales afectados en México. «Hay muy buena relación con todos los acereros, con todos los que son parte también de la producción de aluminio», aseguró. Por otro lado, mencionó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión, el pasado 11 de marzo, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump impuso un arancel del 25% al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo. Estas tarifas entraron en vigor el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del titular del Ejecutivo estadounidense. Gráfico EE Nota tomada de: El Economista

Leer más

Comisiones de San Lázaro avalan dictamen contra injerencia extranjera

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobaron esta noche el dictamen de reforma a la Constitución, en materia de defensa de la soberanía frente a injerencias del extranjero y para incluir el terrorismo y el tráfico ilícito de armas entre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La discusión se retrasó una hora, porque la presidenta de la Comisión de Seguridad, Jessica Saiden Quiroz (Morena), citó a los integrantes de esa instancia para el martes, y su yerro estuvo a punto de aplazar la reforma, que está previsto para votarse en el pleno mañana martes. De hecho, no se realizó la reunión previa de juntas directivas de ambas comisiones para votar el orden del día, porque en la de Seguridad no hubo quórum, y fue el pleno el que aceptó subsanar el trámite para poder desahogar la discusión. El error de Saiden Quiroz se reflejó en la asistencia final: 32 de los 43 integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales acudieron a la reunión, y en contraste solo 27 de 44 a la de Seguridad. Más tarde, cuando terminó la discusión del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos ordenó enviar el dictamen a la Mesa Directiva, cuando todavía no se votaba y se tuvo que corregir el procedimiento. El dictamen se validó con votos 30 votos de Morena, PAN, PT, PVEM y MC en la Comisión de Puntos Constitucionales, y dos del PRI en contra, y 25 en favor de Seguridad y dos en contra del PRI, que argumentó una “sobre regulación constitucional”, pues la integridad de la soberanía está definida en otros artículos de la Constitución y los delitos de terrorismo y tráfico ilegal de armas en el Código Penal Federal. Mientras, Manuel Vázquez Arellano (Morena) expresó que ante las amenazas de Estados Unidos y el trato que Donald Trump le ha dado a Canadá y a Ucrania, México debe “tomarlo como una señal” para tomar medidas. Ante las posturas del PAN, manifestó: “No podemos escapar a la influencia de Estados Unidos, pero no puede venir a combatir el narco como ustedes quisieran, o como lo han hecho en otros países, con los resultados en las guerras en Irak y Afganistán. Esos escenarios no son los que queremos en México y por eso tenemos que reforzar el marco jurídico”. La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, sostuvo que si se quiere defender la soberanía del país, debe irse más allá y defender a los ciudadanos del crimen organizado. “No sean cómplices. Y no, nadie festeja las amenazas de un gobierno externo, jamás. Cuando de la patria se trata vamos todos, pero la patria está constituida por ciudadanos que tampoco votaron por el oficialismo y todos los días sufren las consecuencias de una pésima estrategia de abrazos y no balazos”, sostuvo. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Respaldo popular y negociación han permitido buen intercambio con EU: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al término de su asamblea informativa en el Zócalo, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 2025. Foto Luis Castillo La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de la asistencia masiva de la población porque reflejó que hay un pueblo muy consciente de la situación actual. Es un pueblo participativo en esta coyuntura especial, aunque logramos un acuerdo con Estados Unidos para postergar la imposición de aranceles a productos mexicanos.  Más adelante, dijo que ha tenido la posibilidad de establecer una buena comunicación con el gobierno de Estados Unidos a partir de dos factores: el respaldo y la fortaleza del pueblo de México frente a la coyuntura actual y porque su gobierno no ha optado por la confrontación, sino buscar espacios de negociación, y eso nos permite tener una relación de igualdad con el gobierno de Estados Unidos.  Subrayó que la lógica de México es que ambos países deben verse como socios y no como competidores y en ese sentido asumir que tienen economías complementarias. Recordó que hay informes que señalan que una inversión de empresas estadunidenses en México genera 13 puestos de trabajo en el país pero también 333 empleos en Estados Unidos. De igual forma se refirió a la entrevista que dio el presidente Donald Trump con una cadena televisiva estadunidense, subrayando que en ella, ratificó que para el 2 de abril lo que se pretende es que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a todos aquellos países que a su vez tengan como política, imponer estas medidas a los productos estadunidenses que importan. “El acuerdo es posponer hasta el 2 de abril y ese día hay aranceles recíprocos. Siempre hay que estar atentos, pero somos optimistas en el sentido de que aranceles recíprocos significa que Estados Unidos impone aranceles a importaciones de países que les cobran  aranceles a sus productos. Con México tenemos un acuerdo comercial y dado que hay un tratado comercial no hay aranceles de México a Estados Unidos y no se impondrían”. En su conferencia, envió felicitaciones al nuevo Primer Ministro de Canadá, Mark Carney anticipando que tendrán una relación de respeto como con todos los países, obviamente se tendrá un trabajo coordinado en el marco del tratado comercial. Por otro lado, al abundar sobre el evento, destacó la asistencia de empresarios y de casi todos los gobernadores, con excepción de María Eugenia Campos, quien le envió un mensaje explicándole que tenía problemas de salud, lo que le impidió su presencia. En este contexto, minimizó el desaire de los principales dirigentes de Morena que en el evento le dieron la espalda a su paso en el Zócalo: “estaban distraídos, eso es todo”. Finalmente desestimó las críticas de partidos opositores a la movilización de este domingo, considerando que han asumido una postura de cuestionar sus políticas por cualquier motivo pero sin sustento.   Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Morenistas piden disculpas a Sheinbaum por darle la espalda cuando llegaba al Zócalo

Luisa María Alcalde acusó a la oposición de intentar desviar la atención del evento. Adán Augusto López, Manuel Velasco y Ricardo Monreal se disculparon públicamente con la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que los tres, en compañía de Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización del partido, le dieron la espalda cuando arribó al Zócalo de la Ciudad de México para dar inicio a la asamblea informativa de este domingo. A través de sus redes sociales, el senador de la República por Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López se disculpó, señalando que “en la emoción del momento nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria”. Manuel Velasco, coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Senado, fue el primero en ofrecer una disculpa pública.  En un mensaje compartido en redes sociales, expresó: “Le ofrecemos una disculpa a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, ya que en la emoción del evento de unidad no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros”. Por su parte, Ricardo Monreal hizo lo propio, y aunque no se disculpó, como tal, se dio a la tarea de dirigir un mensaje de X a la presidenta, afirmando que su discurso “fue excepcional y nada ni nadie puede minimizar su relevancia e impacto en la unidad nacional”.  Ha roto paradigmas y tomado las mejores decisiones para la nación. Mi respeto y lealtad absolutos, y mi respaldo a sus decisiones. Finalmente, Luisa María Alcalde acusó a la oposición de intentar desviar la atención del evento.  Un descuido en el protocolo no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó.  La dirigente nacional de Morena destacó que la asamblea fue un acto de unidad que reunió a más de 350 mil personas en apoyo a Sheinbaum. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Carney sustituye a Trudeau en Canadá; prevén que hable de tú a tú con Trump

La apuesta de Canadá está depositada en la figura del nuevo primer ministro, quien pudo hacer frente a momentos críticos de la política económica desde los bancos de ese país y el de Inglaterra. AFP Su experiencia empresarial lo coloca en una posición de ventaja para entenderse con el magnate estadounidense Mark Carney, ex gobernador de los Bancos de Canadá e Inglaterra, será el próximo primer ministro tras asumir el liderazgo del Partido Liberal. Su reto: hacer olvidar a Justin Trudeau y enfrentar a un vecino hostil llamado Donald Trump. A sus 59 años, Carney ha construido una carrera como experto en crisis. Economista graduado en Harvard y Oxford, trabajó en Goldman Sachs antes de ganar notoriedad en 2008, cuando, como gobernador del Banco de Canadá, tomó medidas clave para proteger al país de la crisis financiera global. Luego asumió la titularidad del Banco de Inglaterra, donde enfrentó el Brexit y la pandemia del Covid-19 con éxito. Su regreso a Canadá fue impulsado por la caída de Trudeau, quien el año pasado sufrió un desplome en las encuestas debido a su política migratoria. La presión interna lo llevó a anunciar su renuncia en enero, dejando al Partido Liberal en busca de un líder capaz de recuperar la confianza del electorado. Carney, respaldado por una gran parte del partido, aprovechó la oportunidad para dar un paso al frente. Su experiencia empresarial lo coloca en una posición de ventaja para entenderse con el magnate estadounidense. “La agitación de Trump ha vuelto a centrar la atención de los canadienses en tener un líder que realmente tenga una buena formación y experiencia empresarial”, dijo la ex viceprimera ministra, Sheila Copps. Mark Carney llega al poder en un momento crítico para la economía y la soberanía canadiense. “En una situación como esta, se necesita experiencia en gestión de crisis y capacidad de negociación”, afirmó tras su victoria. Nota tomada de: Informador.mx

Leer más

“¿Qué van a hacer con los acarreados?”, la reacción de Ricardo Salinas Pliego a la pausa en aranceles y la asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo

Ricardo Salinas Pliego vs Claudia Sheinbaum (SDPnoticias.com / Eduardo Díaz) Ricardo Salinas Pliego se lanzó contra el evento de Claudia Sheinbaum en el Zócalo CDMX del domingo 9 de marzo, luego del acuerdo al que llegó la presidenta de México con Donald Trump Ricardo Salinas Pliego reaccionó a la asamblea informativa a la que se convocó en el Zócalo de la CDMX antes de que se acordara una nueva pausa a los aranceles de Estados Unidos contra las exportaciones de México. El presidente de TV Azteca preguntó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; “¿Qué van a hacer con los acarreados?” por el evento que sigue en pie para el domingo 9 de marzo en el Zócalo de la CDMX. El jueves 6 de marzo, Claudia Sheinbaum logró un nuevo acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para establecer una pausa a los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de México. En ese marco, Claudia Sheinbaum convocó a un mitin de unidad nacional en el Zócalo de la CDMX el domingo 9 de marzo. No obstante, tras el acuerdo al que llegó hoy jueves, la mandataria federal dijo que este mitin también será un festival y una asamblea informativa con música, situación a la que reaccionó Ricardo Salinas Pliego. Ricardo Salinas Pliego vs Claudia Sheinbaum: “¿Qué van a hacer con los acarreados?“ Ricardo Salinas Pliego reaccionó luego de que Claudia Sheinbaum confirmó un nuevo acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para establecer una pausa a los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de México que ingresan a la potencia norteamericana. “La pregunta es, ¿y ahora qué van a hacer ahora con los acarreados?“, lanzó el magnate ante el mitin que se llevará a cabo el domingo 9 de marzo en la plancha del Zócalo: “Podrían ahorrar los decenas de millones de pesos que van a ser pagados con el dinero del pueblo para pagar apoyos, camiones, pancartas, camisetas, tortas y frutsis. ¿Ustedes qué harían?“.Ricardo Salinas Pliego “Al parecer ya se acabó el pan y los van a traer a pura…“, señaló el presidente de TV Azteca. Claudia Sheinbaum: Asamblea informativa en el Zócalo de la CDMX será un festival con música La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la asamblea informativa del 9 de marzo en el Zócalo de la CDMX también será un festival “para que todos podamos estar contentos”, según expresó en su conferencia mañanera de hoy jueves 6 de marzo. El mitin, asamblea informativa o festival de música al que convocó Claudia Sheinbaum será: Desde Palacio Nacional, la mandataria federal habló del acuerdo al que llegó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para retrasar los aranceles contra todos los productos mexicanos del T-MEC hasta el 2 de abril. En ese sentido, Sheinbaum Pardo reveló que el domingo 9 de marzo en la plancha del Zócalo de la CDMX habrá grupos musicales para “festejar con el pueblo de México”. “La convocatoria ya está y nos vemos el domingo”.Claudia Sheinbaum En ese contexto, la presidenta también reveló que hoy 6 de marzo tendrá una reunión con el sector empresarial, con quienes planeaba abordar las medidas que tomaría el Gobierno de México si “saliera mal (la llamada)… queríamos hablar con ellos para poder saber qué tanto iban a ser afectados”. Nota tomada de: sdpnoticias

Leer más

Morena y Verde rechazan admitir a estudio el expediente de Cuauhtémoc Blanco; “no es necesario, el proceso inició hoy”, aclara Bolaños Cacho

Créditos: Cuartoscuro “Ya nos entregaron el expediente, entonces ya comenzaron a correr los plazos iniciales de 60 días, no veo para qué votarlo”, remarcó Raúl Bolaños Cacho-Cué al respecto En reunión a puerta cerrada de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, diputados de Morena y el Partido Verde (PVEM) votaron en contra de admitir a estudio el expediente de Cuauhtémoc Blanco, como lo exigió el Partido Acción Nacional (PAN). “Yo fui derrotado en admitir el asunto el día de hoy”, indicó Germán Martínez, del PAN. De acuerdo a asistentes a la reunión, el diputado del PVEM, Raúl Bolaños Cacho-Cué, preguntó al panista que cuál era la intención de someterlo a votación, “si el expediente ya está admitido”. “Ya nos entregaron el expediente, entonces ya comenzaron a correr los plazos iniciales de 60 días, no veo para qué votarlo”, remarcó Bolaños Cacho-Cué. El diputado panista Germán Martínez se mantuvo y dobló al presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores Cervantes, quien pidió la votación en la que el mismo Flores Cervantes y Adriana Belinda Quiroz Gallegos de Morena y Bolaños Cacho-Cué del Partido Verde lo hicieron en contra. La Sección está integrada por los morenistas Hugo Flores Cervantes y Adriana Quiroz Gallegos, por Morena; Raúl Bolaños Cacho-Cue, del PVEM y Germán Martínez Cázares, del PAN. Además, el diputado del Partido Verde cuestionó a Flores Cervantes por no haber publicado la convocatoria en la Gaceta Parlamentaria para llevar a cabo la reunión, por lo que la responsabilidad recayó en el secretario técnico de la Sección Instructora. El secretario técnico argumentó que no hizo pública la convocatoria “para mantener la secrecía”, respuesta que generó más críticas por parte del diputado del PVEM. En entrevista posterior con medios al salir de la reunión, el diputado del PAN informó que su propuesta fue rechazada y comentó que no culpa “a nadie, pero yo no genero ni busco impunidades y menos a una mujer de cara al 8M”. “Yo no me presto a impunidades, vengo aquí, no a culpabilizar a nadie, pero sí a revisar completamente los expedientes, no a andar arrastrando los pies”. El diputado panista aclaró que “admitirlo a estudio, no es culparlo, soy un abogado y soy absolutamente estricto, presumo la inocencia de un compañero, pero también reviso un expediente”. “Mi tarea no es andar buscando culpables o venganzas privadas, que se aclare Morena, está dividido”, afirmó. Martínez Cázares insistió: «Lo denuncio, Morena está dividido, quieren o no quieren entrarle a revisar el expediente, no a culpabilizar a ningún compañero». El panista dio a conocer que solicitó “a la fiscalía de Morelos si ya había cumplimentado todos los asuntos que se le requerían y me contestó por oficio que lo hizo desde el 21 de febrero”. “La fiscalía contestó lo que se le requirió y yo pedí que se admita el expediente y mi propuesta fue derrotada por 3-1”, reiteró. El panista fue el único que declaró al final de reunión privada, luego de que Bolaños Cacho Cué participó a distancia, mientras que Flores Cervantes envió al secretario técnico a avisar que se emitiría un comunicado, lo que provocó el reclamo de los reporteros. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Trump frena los aranceles a México hasta el 2 de abril tras llamada con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tras hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó que México no tendrá que pagar aranceles sobre ningún bien que esté incluido en tratado comercial T-MEC, hasta el 2 de abril. «Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar Aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)», escribió Trump en su red social Truth Social. El republicano dijo que la relación “ha sido muy buena” y agradeció a Sheinbaum por su “arduo trabajo y cooperación”. «Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo», afirmó Trump. Por su parte la primera mandataria mexicana calificó la llamada de «excelente y respetuosa», en la que dijo que se coincidió en que «nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías».  «Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países», escribió Sheinbaum Pardo en sus redes sociales. Captura de pantalla Poco más temprano, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró que era «probable» que la exención de aranceles anunciada en la víspera para los automóviles de Canadá y México, se aplique a «todos los bienes y servicios cubiertos» por el Tratado de Libre Comercio entre los tres países (T-MEC). Nota tomada de: El Economista

Leer más