Tramo 2 del Tren Maya lleva 95.7% de avance; entregan segundo convoy

Solo faltan 10 kilómetros para que se finalice el tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, dice el director de Fonatur. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que la construcción del tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, lleva un avance de 95.7%. En conferencia, el director general de Fonatur, Javier May, explicó que este primer tramo tendrá una longitud de 234 kilómetros, por lo que hasta el momento han concluido 224 kilómetros; es decir, que sólo falta menos del 5% para finalizar esta vía férrea. También dijo que ya están listas las 600 obras complementarias a esta construcción, como el viaducto de La Olla y el mejoramiento en áreas de investigación, conservación, infraestructura y servicios al visitante en sitios arqueológicos. Mientras, Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, comentó que ya se entregó el segundo convoy, el cuál está en Ciudad Sahagún, Hidalgo, por lo que se inició el proceso de pruebas estáticas y dinámicas como el primer tren que está en el taller de Cancún. Explicó que este tren pasará por 40 pruebas estáticas y 20 dinámicas, las cuales son para asegurar su correcto funcionamiento. Las revisiones incluyen el sistema neumático, control de puertas, ventilación, iluminación e información al pasajero. “Este jaguar rodante está hoy en periodo de exámenes y solo a través de la evaluación se puede comprobar si ya está listo para empezar su trayecto, no solo para el 1 de diciembre que iniciaremos operaciones, sino también para el 1 de septiembre que se iniciarán con los viajes de supervisión”, dijo. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramos Gómez comentó que Alstom están por entregar el tercer convoy antes de que finalice agosto. Nota de | Forbes México

Leer más

Solicita Xóchitl Gálvez amparo para cesar menciones de AMLO en su contra

Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, solicitó la protección de la justicia federal para que cesen las declaraciones que ha realizado en su contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades. El juzgado octavo de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, tomó conocimiento de la solicitud de amparo en el cual Gálvez Ruiz reclama las “declaraciones imputando hechos y haciendo calificaciones que van en perjuicio de los derechos humanos”. El recurso fue presentado el pasado martes y este viernes el juzgado octavo de distrito en materia administrativa dio a conocer el ingreso del procedimiento bajo el número de expediente 1179/2023, y ordena a la quejosa que precise los actos reclamados, de acuerdo con la información difundida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En ese contexto, Xóchitl Gálvez sostuvo este viernes un encuentro con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos y la aspirante a la candidatura presidencial señaló que la mandataria estatal fue una de las personas que la han animado a ser abanderada de los partidos de oposición para los comicios de 2024 En tanto, los registros del CJF señalan: “vista la demanda de amparo que promueve, contra los actos que reclama del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, por considerarlos violatorios de los artículos 1, 14, 16 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Regístrese en el libro de gobierno con el número 1179/2023-I”. Explican que “previo a decidir sobre la procedencia de la demanda”, es necesario realizar que Gálvez Ruiz aclare se demanda en un plazo de cinco días, de lo contrario se desechará el recurso. Nota de | La Jornada

Leer más

En Baja California Sur, Claudia Sheinbaum apuesta por una transformación de derechos

’’Nuestro compromiso con Baja California Sur, siempre lo vamos a llevar en el corazón’’, aseguró ante simpatizantes sudcalifornianos. ‘’Hay un acuerdo, un vínculo entre el gobierno y el pueblo, y ese no se rompe nunca porque nosotros no robamos, no mentimos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México’’, destacó Claudia Sheinbaum. La Paz, Baja California, 20 de julio de 2023.- ‘’Queremos un México de iguales, no un México en donde unos se sientan por encima de los otros, queremos un México donde todos nos veamos a los ojos, donde nadie esté por encima de nadie y menos un gobernante’’, aseguró Claudia Sheinbaum como uno de los motivos más importantes por los cuales es vital darle continuidad al movimiento de la 4T, pues destacó que, ‘’la Cuarta Transformación lucha por el bienestar del pueblo de México’’. ‘’Tener un puesto público no quiere decir dejar de luchar, vamos a seguir luchando por el derecho a la educación, el derecho a la salud, a la vivienda, el derecho al salario digno, el derecho al trabajo digno, el derecho al bienestar y a la felicidad de todos los mexicanos y todas las mexicanas. Frente a simpatizantes de Baja California Sur, puntualizó la necesidad de defender en unidad la consolidación de la nueva forma de gobernar iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que aseveró que únicamente de esta manera se podrá seguir viendo por quienes menos tienen, ‘’nosotros tenemos la responsabilidad, somos una generación que es testigo de que México está cambiando’’. Al respecto, Claudia Sheinbaum garantizó que México está viviendo un momento histórico, gracias a la gran cantidad de obras públicas y de programas sociales que se han impulsado desde los gobiernos de la 4T. ’’El pueblo de México está contento, está feliz porque estamos viviendo un proceso de Transformación inédito, está contento con su presidente y está contento con la Cuarta Transformación de la vida pública de México’’. Sin embargo, destacó que aún hay un gran camino por recorrer, ’’hoy todos los que estamos aquí, somos parte de la historia que se está viviendo, somos protagonistas del cambio verdadero y a nuestros hijos y nuestros nietos podemos decirles que no nos quedamos con los brazos cruzados y que siempre luchamos por un México con justicia, con dignidad, un México que alcance para todos los mexicanos y mexicanas’’, comentó. En este sentido, Claudia Sheinbaum acentúo que solo para lograr seguir garantizando la lucha constante por los derechos del pueblo de México, es vital cerrar paso a la oposición, la cual con el modelo neoliberal generó grandes brechas de desigualdad al hacer que la educación, la salud, la movilidad y en general la vida digna fueran un privilegio. ‘’Entrevistaron a Fox y dijo que todos los que reciben apoyo del gobierno eran unos flojos y que había que quitar todos los programas sociales, un día dice que él los inventó y al otro día que hay que quitarlos todos, también quiere regresarle la pensión a los ex presidentes, para que sepamos quienes son los que están del otro lado’’, añadió. Por lo anterior, enfatizó en seguir fortaleciendo la Transformación, para que de esta manera se evite dar pasos hacia atrás en el futuro de México, en el cual todos los derechos son una realidad para hombres y en especial para las mujeres, quienes hoy en día son parte fundamental del desarrollo del país, ‘’ya se hizo costumbre la igualdad en los gabinetes, antes no era así, hoy hay mujeres en puestos muy importantes’’, al respecto reconoció el trabajo de la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero. Nota de | El Economista

Leer más

Marcelo Ebrard toma la iniciativa y reta a debatir a Xóchitl Gálvez (y a Claudia Sheinbaum)

El aspirante a la candidatura presidencial busca recuperar protagonismo e insiste en la necesidad de que haya un cara a cara entre las ‘corcholatas’ de Morena El pleito entre Andrés Manuel López Obrador y Xóchitl Gálvez ha acaparado la cobertura política de las últimas semanas. Los monólogos en la mañanera, los golpes bajos y el cruce de acusaciones y reproches entre la principal aspirante opositora y el presidente han dominado las tertulias, los análisis y los titulares, y han relegado a segundo plano la carrera por la sucesión presidencial dentro de Morena y el Frente Amplio por México. Pese a las advertencias y prohibiciones de las autoridades electorales, el Ejecutivo está convencido de que, por un lado, la pelea es un buen catalizador para evitar que las corcholatas―como se llama coloquialmente a quienes buscan la silla presidencial― choquen entre sí. Y por otro, de que el frenesí mediático por una eventual postulación de Gálvez aún no se ha traducido en un cambio de fondo en las últimas encuestas. No ha cambiado casi nada desde que el Ejecutivo pasó a la ofensiva contra la senadora panista: el partido gobernante sigue barriendo a sus rivales y el orden de carrera de quienes buscan la candidatura presidencial se mantiene igual. Marcelo Ebrard se ha dado cuenta de que necesita de otro sprint para recuperar protagonismo y retó este miércoles a debatir a su rival. “Cuando ella quiera”, afirmó el exsecretario de Relaciones Exteriores. Consciente de que una campaña estática beneficia a Claudia Sheinbaum, la puntera, según la mayoría de las encuestas cara a cara, Ebrard insistió también en la necesidad de que haya un debate entre las corcholatas, como recalcó desde el inicio de la contienda. El exfuncionario apostó la semana pasada a la presentación de su estrategia de seguridad, el plan Ángel, para volver a estar bajo los reflectores y no se achicó ante la lluvia de críticas y burlas tras presentar la propuesta. Al contrario, quiso usar la atención para volver a poner el dedo en el renglón y retar a Sheinbaum a debatir, después de que su compañera de partido asegurara que “la tecnología es solo un instrumento, no la solución” en el combate a la delincuencia. “Mejor que presente lo que piensa”, reviró el excanciller. “No te puedes negar a debatir”, dijo Ebrard después de que los reporteros le preguntaran si estaba dispuesto a debatir con Gálvez. El excanciller quiso matar dos pájaros de un tiro: saltar al pleito con la senadora y evidenciar la negativa de la exjefa de Gobierno. “¿Tiene miedo Claudia?”, le dijo uno de los periodistas. “No sé, creo que habría que preguntarle, pero yo pienso que ella tiene que estar preparada para debatir y deliberar”, contestó. “No se va a poder eludir el contrastar puntos de vista, ideas, tanto al interior de Morena, como en su caso con Xóchitl si ella resulta vencedora”, agregó. La senadora respondió el viernes y declinó la invitación del exsecretario. “No es el tiempo”, dijo, “suerte en tu proceso, veo los dados cargados”. Ebrard reviró: “Siempre es tiempo de debatir. Pienso que a la sociedad le gustaría escucharnos”. Morena y López Obrador han dado luz verde a prácticamente todos los requisitos que hizo Ebrard para competir por la candidatura del partido, salvo la celebración de debates y detalles técnicos sobre el levantamiento de la encuesta a finales de agosto y principios de septiembre para definir al abanderado. Lo primero está, de momento, descartado y lo segundo está en la mesa de negociaciones. La estrategia del exsecretario ha sido afirmar que los debates son “inevitables”, “parte de la vida democrática” y que “no debe haber miedo” a contrastar ideas. “Hay que tener la disposición de defender las ideas propias donde quiera, cuando quieran y con quien lo quiera”, agregó. Pero no hay coincidencia de intereses entre la puntera y su más cercano perseguidor. “El debate no está entre nosotros, el debate está con la oposición”, dijo Sheinbaum la semana pasada, que justificó su posición bajo la consigna de López Obrador de preservar la unidad. Gálvez, que también busca escalar en las preferencias, no ha rehuido a los choques contra sus contrincantes de Morena, pero ha entendido que el foco del conflicto está en López Obrador para su estrategia mediática y electoral. La senadora parece haber interpretado que lo que los votantes opositores buscan es alguien que se enfrente al presidente y no necesariamente que desafíe al elegido del presidente para 2024. Eso vendrá después. Hay, por eso, una diferencia notable con Ebrard: de hacerse con la candidatura, Gálvez tiene casi un año para buscar la remontada, mientras que el excanciller se enfrenta a una interna mucho más disputada y corta. Él se juega el todo por el todo en julio y agosto, al menos en lo que toca a la candidatura de Morena. Las declaraciones de Ebrard se dieron después de que el periódico El Financiero publicara los resultados de un hipotético careo entre Gálvez y tres corcholatas de Morena: Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto López, el exsecretario de Gobernación. En el enfrentamiento directo con la candidata opositora, donde solo se consideran dos nombres en la boleta, Ebrard saca una ventaja de 11 puntos. Más que Sheinbaum, que logra 10. Mientras que López, tan solo un punto. Aunque la diferencia está dentro del margen de error, los resultados alimentan otra hipótesis sobre la sucesión: que el partido de López Obrador quizá necesite del arrastre que tiene el excanciller entre los sectores moderados para vencer con contundencia a la oposición. Otra lectura, más acorde a los seguidores de la exjefa de Gobierno, es que el oficialismo no tiene por qué temer un choque entre mujeres por la presidencia y que, a pesar de todo el ruido, Sheinbaum es la mejor posicionada en la línea de salida. Esa encuesta, por cierto, ya da a Gálvez una ventaja clara sobre otros candidatos opositores. Está un 6% por encima del diputado Santiago Creel, que también ha crecido en los últimos días, aunque menos. “Las encuestas hay que tomarlas con reserva”, señaló Ebrard, consciente también de que darles demasiada importancia…

Leer más

Vuelven informes trimestrales de AMLO: habrá uno en julio y otro en septiembre

Subrayó que el informe del 1 de julio próximo contará con pocos invitados además de su fuente presidencial El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia mañanera de este miércoles que regresará a dar sus informes trimestrales de Gobierno, luego de haber dado su último mensaje el pasado 18 de marzo. Dijo que no quiere dejar de realizar sus mensajes y adelantó que los próximos tendrán lugar días primero de julio y septiembre respectivamente y además de encabezar la tradicional ceremonia del Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre. “Sucede que cada tres meses informo y no quiero dejar de hacerlo, entonces es muy probable que sea el 1 de julio, luego el 1 de septiembre, que es el informe Formal y luego el Grito el 15”. Afirmó. Subrayó que el informe del 1 de julio próximo contará con pocos invitados además de su fuente presidencial. También anunció que este fin de semana realizará una gira privada para monitorear la supervisión de los avances de las obras del Tren Maya en el Sureste. «Es lamentable el crimen de Manuel Buendía, fue en la época de Miguel de la Madrid, en un estacionamiento de Insurgentes, un periodista crítico de aquellos tiempos, que tenía una columna, Red privada, y fue asesinado”, dijo. El presidente recordó que estuvo preso mucho tiempo como responsable del crimen, José Antonio Zorrilla Pérez, que fue en ese entonces director de la extinta Dirección Federal de Seguridad de Gobernación, agencia de espionaje e inteligencia mexicana creada por la CIA durante la guerra fría. Nota de | El Sol de México

Leer más

Termina encuentro de Sheinbaum con AMLO en Palacio Nacional

Después de casi dos horas de una reunión en Palacio Nacional, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum salió sin hablar sobre la reunión y sin responder si en ella se había despedido del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro se abordó el avance en las vialidades y en el tren que conectarán al aeropuerto Felipe Angeles. Poco antes de la salida de Sheinbaum se habían retirado del lugar también sin hablar el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo y el general responsable del AIFA, Isidoro Pastor. Nota de | La Jornada

Leer más

Morena no financiará las actividades de las «corcholatas»

Mario Delgado explicó que cada aspirante recorrerá el país con recursos propios y rechazó que esas actividades estén al margen de la ley. Las actividades políticas y asambleas informativas por el país de las llamadas “corcholatas” presidenciales no serán financiadas por Morena, informó Mario Delgado. Durante el registro de Marcelo Ebrard Casaubon como aspirante a la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el líder del partido explicó que todas las actividades deberán realizarse con recursos de los aspirantes, en este caso de Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal. «El partido no puede hacer financiamiento de estas actividades. Los participantes tendrán que organizarse con sus propios recursos, porque el mandato que ha dado el Consejo Nacional es que sean recorridos austeros, que no se caiga en los excesos de campañas publicitarias y demás. No se trata de recursos, sino se trata de cercanía con la gente, como siempre nos hemos conducido en Morena», afirmó. A partir del próximo lunes y hasta finales de agosto, los aspirantes al cargo de coordinador nacional de los Comités iniciarán recorridos por todo el país para reunirse con ciudadanos. El objetivo es posicionarse para ganar la encuesta mediante la cual el partido elegirá al hombre o mujer que defenderá la llamada cuarta transformación. No elegimos precandidato Ante las críticas que ha desatado el proceso interno de Morena, Mario Delgado afirmó que no están haciendo nada fuera de la ley y aclaró que no están eligiendo precandidato. Sabemos que va a haber impugnaciones por parte de la oposición, pero estamos dentro del marco que nos permite la ley. “No se están definiendo aquí candidaturas. Lo que se está definiendo es quién va a ser el responsable de coordinar los trabajos para la Defensa de la Cuarta Transformación”, apuntó. Adelantó que, a partir del lunes, se verá a los morenistas resaltando los logros de la actual administración, sin embargo aclaró que es un asunto interno. «Lo que ustedes van a ver a partir del lunes en los recorridos pues serán asambleas informativas sobre los logros de la Cuarta Transformación, sobre los principios de nuestro movimiento, y serán tareas también que correspondan a la organización de nuestro partido, es decir, nada que esté fuera de la ley», destacó. La figura de coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación ha sido criticada por la oposición porque –acusan– permite a Morena realizar actos proselitistas previo al arranque de las precampañas y esto puede provocar que sus candidatos tomen ventaja rumbo a la contienda electoral. Nota tomada de | Expansión Política

Leer más

Marcelo Ebrard busca imponer el ritmo a las otras ‘corcholatas’ de Morena: “Soy el primero en registrarme y en las encuestas”

El excanciller formaliza sus aspiraciones rumbo a 2024 y asegura que tiene medio millón de voluntarios para iniciar sus recorridos por el país la próxima semana “Soy el primero que me registro, soy el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas”. Esas fueron las primeras palabras de Marcelo Ebrard tras presentar su registro este miércoles como aspirante a la contienda interna de Morena de cara a las elecciones de 2024. Es un mensaje claro para las otras corcholatas, sus compañeros de partido y rivales en la lucha por la sucesión presidencial, sobre la que ha sido su estrategia en las últimas semanas: buscar marcar el ritmo de la carrera e intentar dar la pelea hasta la recta final. El ahora excanciller se dijo listo para iniciar dos meses de recorridos por el país a partir del próximo lunes, aunque no quiso adelantar cuál será su primera parada para no mostrar sus cartas al resto de aspirantes. “Va a ser una sorpresa”, dijo Ebrard, que aseguró tener a medio millón de voluntarios que apoyarán su campaña. El registro de la primera corcholata del partido de Andrés Manuel López Obrador se dio en una breve conferencia de prensa en un hotel de Ciudad de México y ante la mirada seria de la dirigencia partidista, Mario Delgado y Citlalli Hernández, que han asumido un papel institucional para proyectar una imagen de imparcialidad rumbo a la encuesta que definirá al candidato o a la candidata de Morena a la presidencia. Ebrard presentó el documento que certifica su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, entregó un sobre cerrado con dos propuestas de casas encuestadoras para realizar “encuestas espejo” para dar certeza a los resultados y tuvo que leer una carta compromiso en la que prometió “evitar confrontaciones personales y descalificaciones” en contra sus rivales y del proceso interno que conduce la formación gobernante. “Unidad” se leía del lado derecho en el templete que colocó la cúpula partidista. Pese al guion de la ceremonia, Ebrard encontró los márgenes para seguir posicionando su campaña y dar algunos atisbos de cómo va a encarar el camino rumbo al 6 de septiembre, cuando se espera que Morena dé a conocer los resultados. “Será una campaña austera”, dijo el exfuncionario. Fiel a su estilo de apelar a los simbolismos, se enfundó en un chaleco guinda, el color de su partido, y se puso una camisa que usó durante la campaña de López Obrador a la presidencia en 2018. “Marcelo, Morena, México” y “Sonrían, todo va a estar bien” fueron frases que quedaron como eslóganes y como sentencia entre líneas de que por ahora no hay “plan B” más que buscar ser el abanderado del movimiento del presidente. “Hemos acordado como ustedes lo han escuchado ahora ―compromiso de todos los que participamos―, evitar las campañas sucias, la división”, comentó acompañado de su esposa, la ex diplomática hondureña Rosalinda Bueso. Ebrard dijo que será el jueves cuando dé a conocer cómo va a financiar su campaña, después de que se cayera la propuesta que había hecho de que Morena diera una bolsa común de recursos a todos los aspirantes. Ante los señalamientos de la oposición por no respetar los tiempos que marca la ley electoral y empezar con las precampañas cinco meses antes de los plazos establecidos, la cúpula del partido defendió que es un “proceso interno” y que los aspirantes no son “precandidatos”, sino “coordinadores” para defender la llamada Cuarta Transformación, el proyecto político de López Obrador. Al margen de los tiempos, otro de los posibles choques con la normativa electoral era la financiación de las campañas de las corcholatas: si Morena daba recursos a sus aspirantes se arriesgaba a la fiscalización de las autoridades electorales. Delgado, consciente de la ola de impugnaciones que preparan los otros partidos, dijo que el lunes habrá una reunión con los comités estatales de Morena para definir “todo lo que se puede y lo que no se puede hacer”. El presidente de la formación dijo que “el proceso está circunscrito en las actividades que su partido puede hacer” y “en los márgenes que dicta la ley”. “Se tendrán que organizar con sus propios recursos”, declaró sobre los participantes. “Este tiempo es de mujeres y es de hombres, es el tiempo de que hagamos equipo”, dijo Ebrard en referencia a uno de los lemas de Claudia Sheinbaum, que dejará la jefatura de Gobierno este viernes para volcarse en su campaña partidista. También será el último día de Adán Augusto López en la Secretaría de Gobernación. Ricardo Monreal hizo lo propio y pidió licencia en el Senado, como el legislador del Partido Verde Manuel Velasco. Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, cierra la baraja de aspirantes, salvo que la diputada Yeidckol Polevnsky tenga una entrada in extremis al club de las corcholatas, pese a las reticencias de Delgado. La etapa de recorridos cierra a finales de agosto, cuando se levantará la encuesta de Morena. “¡Presidente, presidente!”, gritaron más de una veintena de colaboradores del excanciller, que busca mantener el impulso hasta la recta final de la carrera por la sucesión más larga en la historia de México. Nota tomada de | El País

Leer más