Sheinbaum, primera presidenta de México según conteo rápido: INE

Guadalupe Taddei adelantó que Morena y sus partidos aliados tendrán confortables mayorías en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados en las próximas legislaturas. Al filo de la medianoche, Guadalupe Taddei Zavala, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), oficializó el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá la Presidencia de la República en sucesión de su mentor, Andrés Manuel López Obrador, con una votación de entre 58.3% y 60.7%. En un mensaje, varias veces aplazado, y que finalmente se difundió a las 11:52pm, Taddei dio a conocer los resultados del conteo rápido del INE, los cuales dan una ventaja arrolladora a la candidata de la coalición Morena-PVEM-PT sobre su rival Xóchitl Gálvez Ruiz, quien habría recibido entre 26.6% y 28.6% de los votos, y sobre Jorge Álvarez Máynez, al que se atribuyen entre 9.9% y 10.8%. En la sala principal del INE, los representantes de los partidos políticos, los integrantes de sus equipos y los observadores escucharon en silencio los datos de Taddei. Cuando la presidenta anunció que Gálvez no alcanzó el 30% de votaciones, corrió un «tsss», de sideración en la sala. Además de anunciar el triunfo de Sheinbaum, Taddei adelantó que Morena y sus partidos aliados tendrán confortables mayorías en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados en las próximas legislaturas. Aunque los números exactos de las conformaciones se definirán con los resultados finales de las elecciones, los representantes del bloque oficialista dieron muestras de júbilo cuando al oyeron los datos. «¡Mayoría calificada!», se exclamó Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE. Acto seguido, los representantes del PVEM y del PT se aglutinaron alrededor de los morenistas y se abrazaron ruidosamente. Atrás de ellos, los representantes de los partidos de oposición seguían en silencio, tomando notas. Además del fracaso de su candidata presidencial, el panorama pinta difícil para la coalición. El PRD incluso enfrenta el riesgo de no alcanzar los votos para tener legisladores en el Senado y en la Cámara de Diputados. El PAN se convertiría en la principal fuerza de oposición, y el PRI descendería en el cuarto lugar de las agrupaciones legislativas, debajo del PVEM. Aunque no se trata de los resultados definitivos de las elecciones, pues el conteo de boletas continuará en las próximas horas, los datos del conteo rápido, que Taddei dio a conocer, marcan una tendencia irreversible.  En otras palabras: el porcentaje podrá variar, pero no al grado de que Sheinbaum no gane la elección, ni que Morena tenga una amplia mayoría en las cámaras. Nota tomada de: Proceso

Leer más

¿No le entiendes al PREP? Aquí 7 datos para comprenderlo mejor

Foto: Cuartoscuro El PREP, sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, es lo que permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada. Ahora, durante la transmisión del PREP y de cara a sus resultados para los puestos locales y la presidencia de la nación, estos son 7 datos para entenderle al PREP: 1. El Programa de Resultados Electorales Preliminares informa el avance de las elecciones el mismo día de la Jornada Electoral. 2. Se activó al cierre de las casillas, y estará activo desde las 20:00 horas de este domingo y hasta las 20:00 horas del lunes 03 de junio. 3. No cuenta votos ni es una encuesta, el PREP captura y publica los datos de las actas PREP asentadas por las y los funcionarios en las más de 170 mil casillas. 4. Es en internet, en tiempo real y con total transparencia. En él podrás consultar los avances en cualquier momento e incluso ver el acta digitalizada donde votaste, verificar que coincida e incluso descargar las bases de datos. 5. Su progreso no es lineal, se actualiza dependiendo del arribo de los paquetes electorales, por ello, podrías notar que una candidatura tiene ventaja en un momento, pero después no. 6. Es informativo y sin valor legal. El resultado definitivo de las elecciones no lo da el PREP, sino los cómputos distritales. 7. Resultados preliminares para la Presidencia de la República. El INE dará un mensaje con los resultados del PREP cuando exista una tendencia clara e irreversible para esta elección. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Matan a Jorge Huerta, candidato a regidor en Izúcar de Matamoros, Puebla

Foto: Fb / Jorge Huerta Huerta Cabrera era parte del equipo de Eliseo ‘El Chino’ Morales, candidato del PVEM a la presidencia municipal de Izúcar de Matamoros. El candidato a regidor del PVEM en Izúcar de Matamoros, Jorge Huerta Cabrera, fue asesinado a balazos la tarde de este viernes. Medios locales indicaron que la esposa del aspirante y otro hombre que lo acompañaba resultaron heridos. Huerta Cabrera fue baleado cuando bajaba de una camioneta y quedó herido a un lado. Foto: Redes sociales Fue trasladado de emergencia al Hospital General de Izúcar de Matamoros, donde falleció. Huerta Cabrera era parte del equipo de Eliseo ‘El Chino’ Morales, candidato del PVEM a la presidencia municipal de Izúcar de Matamoros. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Denuncian a Máynez por homicidio tras desplome de escenario en mitin: ‘El PRI me quiere fabricar un caso’

El candidato Jorge Álvarez habló sobre la denuncia en su contra por el accidente en un mitin en Nuevo Léon. (EFE) Jorge Álvarez Máynez acusó que la Fiscalía de Nuevo León le quiere fabricar un caso a tan solo unos días de la elección Presidencial. Familiares de Juana María Espinosa, una de las 9 personas que murió tras el desplome del escenario en un mitin de MC en San Pedro Garza, Nuevo León, anunciaron este viernes 31 de mayo que denunciarán por homicidio culposo al candidato Jorge Álvarez Máynez y a Lorenia Canavati, aspirante a la alcaldía de San Pedro. Como respuesta, Álvarez Máynez acusó que se trata de una guerra sucia de la Fiscalía de Nuevo León, la cual está “controlada por el PRI”. “Esa fiscalía está intentando fabricar un caso después de la tragedia del accidente que se dio en Nuevo León, en el que murieron 9 personas porque se derrumbó el escenario en el que yo estaba”, dijo. Máynez agregó que desde el primer minuto tanto él como el Gobierno de Nuevo León le han dado atención permanente las víctimas, pero ahora la fiscalía quiere usar ese caso políticamente y hasta “meterme a la cárcel antes de la elección porque están muy desesperados”. “No tengo miedo y voy a enfrentar cualquier acusación que venga con el más profundo respeto a las víctimas de lo sucedido. Ojalá se investigue todo lo que se tenía que investigar, que se deslinden las responsabilidades”, añadió. Fiscalía de NL cita a declarar a directores de Protección Civil Durante el programa de Azucena Uresti, la corresponsal en Nuevo León informó que los titulares de Protección Civil del estado y del municipio de San Pedro, Erick Cavazos e Ismael Contreras, estaban citados a declarar por este hecho luego de que la Fiscalía de Nuevo León abrió una carpeta de investigación tras el accidente en el mitin. Sin embargo, Erick Cavazos no se presentó a la audiencia que se realizó ayer por “un motivo urgente”, mientras que se espera la comparecencia este viernes 31 de mayo de Ismael Contreras. También se contactó a la empresa Pro Audio, encargada del sonido y de la instalación del templete donde se realizó el evento en el campo de béisbol El Obispo. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¿Qué es y cómo funciona la veda electoral en México?

Sesión. El órgano electoral. Foto: INEMexico Las campañas electorales en México, que iniciaron el 1 de marzo, llegaron a su fin este miércoles y, a primera hora del 30 de mayo, comienza la veda electoral, prevista en el artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la veda electoral es un periodo de reflexión cuyo objetivo es generar condiciones para que la ciudadanía analice el sentido de su voto en libertad, sin presiones ni mensajes de último momento. Según el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las candidaturas, partidos políticos, simpatizantes y servidores públicos deben abstenerse de externar cualquier manifestación ante la ciudadanía para promover a candidatos que contienden por cargos de elección popular. Este lapso, también conocido como «silencio electoral», comprende desde los tres días previos a la jornada electoral, es decir, desde las 0:00 horas, 02 a.m ET, del 30 de mayo, hasta el cierre de las casillas, el 2 de junio a las 6 p.m. hora local, 8 p.m ET. Según el INE, estas medidas específicas sobre propaganda electoral no solo aplican para medios tradicionales como radio y televisión, sino también para las redes sociales. El INE afirma que durante este periodo «la libertad de expresión y la libertad de prensa están garantizadas». ¿Qué está prohibido? El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia matutina del 8 de mayo, que suspendería sus «mañaneras» del jueves 30 y viernes 31 por respeto a la veda electoral. ¿Qué pasa si no se cumple la veda electoral? En 2023, la Consejera del INE, Dania Ravel, explicó en una entrevista que, en caso de violarse la veda electoral, habría una actuación inmediata del INE, dependiendo de cómo se cometa la violación para, primero, ordenar que no se difunda más la información, y después, se llevarían a cabo procesos sancionadores, que pueden llevar a multas considerables tanto para los partidos políticos como para los candidatos. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que aquellos que no respeten el periodo de reflexión estarán sujetos a las penas establecidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. En estas elecciones casi 99 millones de mexicanos están convocados a las urnas el próximo 2 de junio, en las que están en juego 20.708 cargos públicos, incluidos la presidencia de la República, 128 senadores y 500 diputados. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Así fueron los últimos minutos de Alfredo Cabrera, candidato de Coyuca, antes de ser asesinado en su cierre de campaña

Cabrera Barrientos encabezó un evento en su comunidad natal para cerrar su campaña electoral. (Facebook/José Alfredo Cabrera Barrientos) Su agresor detonó al menos 15 disparos en su contra durante el evento final de su campaña electoral Rodeado de simpatizantes que coreaban “¡Alfredo presidente, Alfredo presidente!” fue como Alfredo Cabrera Barrientos, candidato a alcalde de Coyuca de Benítez, pasó sus últimos momentos antes de que un hombre lo asesinara con varios tiros a quemarropa. Para cerrar su campaña electoral, Cabrera Barrientos encabezó una marcha a la que asistieron alrededor de 300 personas en su comunidad natal de Las Lomas. La tarde del 29 de mayo, el abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por México (conformada por el PRI-PAN-PRD) caminó por las calles de la localidad en compañía de pobladores que, en repetidas ocasiones, se acercaron a abrazarlo y externarle su respaldo. Sus simpatizantes agitaban banderines del PRD y del PRI, mientras una bocina reproducía populares canciones cuya letra fue adaptada para promover la imagen del candidato. Poco antes de las seis de la tarde, el contingente arribó a la cancha deportiva techada de la comunidad, en donde se tenía previsto que el aspirante pronunciara un discurso para finalizar formalmente su campaña en el actual proceso. Cabrera estaba rodeado de simpatizantes que lo acompañaron durante el cierre de campaña. (Facebook/Codice21) Momentos antes de que subiera a la tarima, Alfredo Cabrera saludó a varios asistentes y les agradeció sus muestras de cariño y apoyo. De pronto, entre la multitud, un hombre desenfundó una pistola —aparentemente tipo Glock— y le disparó al candidato por la espalda. En una grabación de los hechos pueden escucharse alrededor de 15 detonaciones. El agresor, aún sin identificar, fue abatido en el lugar por el grupo de escoltas que tenían la tarea de cuidar al candidato. Algunas versiones, pendientes de confirmación oficial, refieren que habrían sido elementos de la Guardia Nacional (GN) quienes repelieron el atentado y provocaron la muerte del atacante. Presuntamente, esta respuesta de los agentes militares habría sido el motivo de que se escuchara más de una decena de balazos. Cabrera había solicitado medidas de protección un par de semanas atrás, luego de que el candidato a regidor de su planilla, Aníbal Zúñiga Cortés, fuera asesinado. La mañana del 16 de mayo, autoridades locales fueron alertadas por la presencia de varios cuerpos en el municipio de Acapulco. Dos de ellos pertenecían a Zúñiga Cortés y su esposa, Rubí Bravo Solís. Ambos fueron hallados desmembrados en la batea de una camioneta. Previo al evento en el que fue ejecutado, Alfredo Cabrera compartió un último mensaje a través de su cuenta oficial de Facebook, en el que agradecía el respaldo mostrado hacia su proyecto. “Agradecido con Dios y que su voluntad sea la que perdure en esta elección, él conoce el corazón de todos nosotros y sabe la intención que tenemos de servir a nuestro pueblo”, escribió el candidato en una publicación, en la que también incitó a la población a ejercer su derecho al voto en las urnas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Hoy finaliza campañas presidenciales; reportan gastos de mil 180 mdp

© Proporcionado por Diario 24 Horas Tras 345 días de proselitismo y un gasto fiscalizado de mil 180 millones de pesos invertidos en promoción, finalmente hoy termina la mega campaña presidencial. Javier Santiago Castillo, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que se trata de la campaña presidencial más larga de la historia, con la principal característica que alguno de sus tramos se realizaron en una abierta violación a las leyes por parte de los aspirantes. La campaña legal tuvo una duración de 90 días, entre el 1 de marzo y el 29 de mayo, en el que Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez reportaron 936.7 millones de pesos de gasto global en ese periodo. Mientras que en las precampañas, del 20 de noviembre al 18 de enero, se reportaron 131.3 millones de pesos de erogaciones para buscar las candidaturas presidenciales en Movimiento Ciudadano, Fuerza y Corazón por México, que incluye al PAN, PRI y PRD, así como de Sigamos Haciendo Historia, de Morena, PT y PVEM. Una de las características de las precampañas es que hubo precandidatos únicos; es decir, no hubo competencia entre militantes, que es para lo que sirve ese periodo; Movimiento Ciudadano primero nombró a Samuel García como su precandidato, pero ante su renuncia, fue designado Jorge Álvarez Máynez. Esta elección presidencial tuvo un elemento suigéneris, pues la mayoría de candidaturas que hoy culminan campaña llevan haciendo proselitismo desde junio de 2023, debido a que se adelantaron los procesos internos en los que sí hubo competencia entre aspirantes y ocurrió hace casi un año. El 19 de junio del año pasado, la candidata de Morena, PT y PVEM comenzó sus recorridos por el país para tratar de obtener la nominación de coordinadora de la 4T y desde esa fecha no ha parado su proselitismo. Mientras que el 26 de junio se anunció la ruta para la conformación del Frente por México y el 5 de julio se registró Xóchitl Gálvez para ese proceso, aunque ya llevaba semanas en promoción desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador la mencionó en una de sus mañaneras como la elegida por las “élites conservadoras”. El proceso de construcción del Frente por México costó 47.8 millones de pesos, mientras que el de la Coordinación en Defensa de la 4T reportó 64.3 millones de pesos de gastos, los cuales fueron fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó que los partidos adelantaran sus procesos internos de selección de candidatos. Tanto Gálvez como Sheinbaum llevan más de 300 días en proselitismo para llegar hasta hoy, cuando formalmente acaban las campañas, y se da paso al periodo de reflexión que antecede a la jornada de votación del 2 de junio. SALTOS A LA LEY Javier Santiago Castillo, exconsejero del INE y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que los candidatos presidenciales, en particular Gálvez y Sheinbaum, hicieron proselitismo violando la ley en una parte del año en que estuvieron en campaña, hasta que el Tribunal Electoral validó los procesos internos de los partidos. El experto en materia electoral ubicó el arranque de la carrera presidencial, que culminará el próximo domingo, en julio de 2021 tras las elecciones intermedias, cuando López Obrador llamó corcholatas a los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, que todavía en puestos públicos comenzaron a hablar de sus aspiraciones. Respecto a la decisión del Tribunal Electoral de validar las precampañas adelantadas, indicó que se “tienen reglas muy rígidas de promoción y son las que establecieron los partidos políticos en el Congreso, y lo que hicieron ambas coaliciones fue evadir la ley, la realidad política se desbordó y no pudo ser contenida por las normas judiciales, porque el Tribunal consistió ese tipo de conductas”. Ante el precedente que dejará esta campaña de larga duración, el exconsejero dijo que para los próximos procesos electorales hay dos alternativas, “respetar las reglas que existen o se hace un cambio para flexibilizar el tema de la promoción de las aspiraciones de ciudadanos que quieren ser candidatos”. Lo que caracterizó a la campaña presidencial que hoy termina, dijo, “son las descalificaciones y las agresiones francas y abiertas y, en último lugar, las propuestas”, así como la intervención del presidente López Obrador en los comicios. La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, cerrará su campaña hoy en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas, mientras Jorge Álvarez cerrará con el Máynez Capital Fest, que se llevará a cabo a las 18:00 horas en el auditorio BlackBerry, en la Ciudad de México. En su último día de campaña, Xóchitl Gálvez tendrá eventos en la Ciudad de México, Los Reyes la Paz, Estado de México, Monterrey, y culminará con un acto proselitista en su tierra natal, Tepatepec, Hidalgo. Nota tomada de: MSN/Diario 24 Horas

Leer más

CNTE le deja libre el Zócalo a Sheinbaum: Maestros acuerdan reubicarse para su cierre de campaña

El Zócalo de la CDMX ha sido ocupado por maestros desde mitad de mayo. (Cuartoscuro) En las próximas horas, los maestros de la CNTE comenzarán a moverse del Zócalo para no interferir en el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, programado para este miércoles 29 de mayo. Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron un acuerdo con la Secretaría de Gobernación para movilizar su plantón, y así permitir que se realice en el Zócalo de la Ciudad de México el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia. “Mañana hay un evento enorme, y con Gobernación se acordó que va a haber un respeto hacia la expresión que tenemos nosotros aquí desde el 15 de mayo. No estamos replegándonos, estamos reubicando nuestras casas, y están llegando compañeros de otros estados”, dijo Pedro Herández, uno de los líderes de la sección 9 de la coordinadora. Si bien el plantón lleva casi dos semanas instalado en el Zócalo, también se han reportado movilizaciones en diferentes puntos de la capital del país la mañana de este martes 28 de mayo, con lo que se exige al Gobierno el diálogo y que se cumplan las distintas exigencias de los trabajadores de la educación. Esta tarde la CNTE se coordina con la Secretaría de Gobernación para su reubicación, y aunque no se ha confirmado la ubicación del plantón, es posible que sean trasladados detrás del edificio de Gobierno de la Ciudad de México, según los dichos de Pedro Hernández. El cierre de campaña de Claudia Sheinbaum será este miércoles 29 de mayo en punto de las 16:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. La participación de los maestros en manifestaciones dentro del primer cuadro de la Ciudad de México se ha tornado polémica, ya que el pasado 19 de mayo no se movieron para la marcha de la denominada ‘marea rosa’ en apoyo a Xóchitl Gálvez. Ahora, en el caso de Sheinbaum y a la espera de un evento de mayor magnitud, los maestros acordaron moverse para que las y los ciudadanos puedan acudir; sin embargo, reiteraron su independencia política. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Encuesta: Sheinbaum llega al final de la campaña como clara ganadora y Máynez supera a Gálvez en simpatía ciudadana

Un 79% de los electores asegura que su decisión para las urnas de este domingo ya es firme La actualidad política en las últimas semanas de campaña no ha presentado sobresaltos que pudieran cambiar el sentido del voto, razón por la cual, la encuesta presidencial que ha efectuado la casa Enkoll para EL PAÍS y W Radio entre los días 19 y 23 de mayo, indica que los mexicanos prácticamente han optado ya por la boleta que depositarán en las urnas el 2 de junio, y un 79% asegura que su decisión es firme. La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, mantiene una preferencia efectiva de 23 puntos sobre su inmediata competidora, la aspirante de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez. Destaca, sin embargo, el avance que experimenta el tercero en liza, Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano, que sube cuatro puntos, de 7 a 11, los mismos que ha perdido Sheinbaum. Máynez ha sacado partido a la campaña, mucho más corta que la del resto de formaciones, y hoy no solo le conoce el 78% de la población, 28 puntos más que en febrero, sino que ha acumulado simpatías hasta situarse en un 40%, superando a Gálvez por cinco puntos. Sheinbaum se mantiene en un 66%. El zarpazo de Movimiento Ciudadano es considerable, tanto que se acerca peligrosamente al histórico PRI, del que solo le separan tres puntos, de 9 a 12, cuando se pregunta por partidos. Aunque el resultado final no cambie en lo que a la elección presidencial se refiere, la formación naranja puede aún mejorar su puntaje en los pocos días que quedan para que la ciudadanía acabe por decantar su voto. Lo ocurrido la noche del miércoles en Nuevo Léon, donde un golpe de viento derrumbó el escenario en el que Movimiento Ciudadano celebraba un mitin, con el trágico balance de nueve personas muertas y algo más de dos centenares de heridos, a buen seguro ha proporcionado al candidato el conocimiento que le faltaba entre la población, y es probable incluso que algunas preferencias de voto se vean modificadas. La empatía es algo que también influye en las elecciones. De modo que Máynez puede llevar a su partido a un resultado notable dadas las condiciones en que iniciaron la campaña, con un penoso baile de aspirantes que dejó a un desconocido al frente de la candidatura. De su arrastre dependerá también el porcentaje que se logre para las Cámaras y alguno de los Estados en juego. Los resultados electorales no solo se predicen por las encuestas, el sentir de la calle también es significativo. Les guste o no les guste lo que ven, los ciudadanos perciben con claridad que la candidata morenista lleva las de ganar y así lo afirma entre el 70% y el 76% de los consultados, echando un vistazo a la localidad en la que viven. Un 19% siente que ganará Gálvez y un 5% Máynez, utilizando ese mismo criterio de las posibilidades que observan a su alrededor. Esa alta expectativa de triunfo para Morena es lo que mantiene a su candidata con un perfil comedido que aparte cualquier imprevisto de última hora. Sheinbaum ha mostrado en estos días una imagen casi institucional, como el gesto de hablar con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para ofrecerle sus condolencias por la tragedia en su partido y en su Estado. La insistencia de la coalición que reúne al PAN, PRI y PRD en que Movimiento Ciudadano declinara en favor de su candidata como única opción para ganar las urnas al partido del Gobierno se desdibuja en este sondeo, en el que la suma de los 33 puntos de Gálvez y los 11 de Máynez están aún muy lejos de los 56 de Sheinbaum, incluso aunque la morenista perdiera algunos en favor del candidato naranja en los días que restan. En cambio, la preferencia por partidos políticos sí deja esa balanza con el fiel exactamente en el medio. Si Movimiento Ciudadano agregara su fuerza de votos al resto de los partidos opositores lograrían entre todos el mismo peso que la alianza de Morena con el Partido del Trabajo y el Verde, por tanto, empatados. Pero no solo se vota por partidos, el arrastre presidencial es el mayor cuando se votan varias cosas a la vez. En todo caso, Máynez no dio su brazo a torcer y agotó el ultimátum que le extendió el PRI en solitario. La oferta del líder priista, Alito Moreno, de renunciar a su candidatura al Senado y a la presidencia del tricolor si Máynez declinaba, se extinguía el pasado 19 de mayo, cuando se celebró el último debate presidencial. Sin embargo, el candidato emecista acudió al encuentro y sus intervenciones fueron provechosas, coincidieron los analistas. A la vista de los resultados que arroja este sondeo cuesta menos entender la inquietud que pueda estar viviendo el histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI). Quizá las encuestas que manejan en la sede del tricolor son parecidas. Siendo así, ellos son los que más tienen que perder en estas elecciones. Mucho se está hablando de cómo puede cambiar el futuro político de México tras estos comicios y una caída considerable del PRI condenaría a la irrelevancia al partido que hoy en día acumula el mayor rechazo ciudadano (45%). Por su parte, el PRD podría incluso perder el registro, de manera que solo el PAN y Movimiento Ciudadano se quedarían como las grandes formaciones opositoras. Cuando se pregunta al elector por qué partido se identifica más, con independencia del voto que tenga previsto, a Movimiento Ciudadano y al PRI solo les separa un punto, a favor de este último. Cómo queden situadas las fuerzas opositoras es uno de los resultados más interesantes que arrojará la jornada electoral. El 3 de junio están llamados a votar 98,3 millones de mexicanos y un 75% de ellos ya conoce la fecha de la elección, dato crucial para medir la probable participación, que este sondeo de Enkoll estima en un 57%. La participación será determinante, sobre todo para la izquierda, que ha de movilizar a su electorado, algo fundamental por ejemplo en la…

Leer más

Fernández Noroña arremetió contra Eugenio Derbez tras petición de salir a votar

Fernández Noroña respondió un comentario en redes sociales del actor Eugenio Derbez. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM Eugenio Derbez fue duramente criticado tras opinar sobre la administración actual Eugenio Derbez permanece bajo el escrutinio público, tras publicar un video titulado, “Luego no te quejes”, donde el actor opinó sobre la actual administración. Asimismo, cuestionó a la sociedad mexicana sobre si están satisfechos con la situación en la que se encuentra el país. El comediante abordó temas críticos como la inseguridad, pobreza, desigualdad, corrupción y salud. En su mensaje, Derbez exhortó a la población a ejercer su voto y hacer valer su voz. No obstante, miles de usuarios mostraron una opinión divida, pues algunos le dieron la razón y otros más lo criticaron. Además de internautas, también políticos arremetieron contra el actor mexicano, uno de ellos fue, Gerardo Fernández Noroña, el vocero de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo. “Estás teniendo problemas de capacidad mental, más bien”, escribió Gerardo Fernández Noroña. Pues el actor había comentado que subiría un nuevo video, sin embargo su conexión a internet había sido interrumpida por lo que avisó a la audiencia. Derbez ha compartido mensajes y videos en su cuenta de X, los cuales han recibido gran cantidad de críticas. (Captura de pantalla X @fernandeznorona) Finalmente, Derbez logró publicar el videoclip referido, donde explicó y se pronunció acerca de los ataques recibidos por la polémico grabación donde invita a la población salir a votar el próximo 2 de junio. “Lo que no está bien es atacar, agredir, dividir solo porque alguien no piensa igual que tú”, dijo. “Me da mucho gusto ver como la mayoría de la gente me apoyó y m felicitó por decir lo que pienso. Pero también no faltaron quienes me atacaron, me insultaron, me agredieron y me amenazaron. Y todo, por pensar diferente. Señores, señoras despierten. Los mexicanos no somos así, los mexicanos nos queremos porque somos hermanos, compatriotas más allá de cualquier diferencia, somos unidos”. Eugenio reiteró que el país está dividido y lo terminó con una broma. A continuación sacó su camiseta para apoyar al Cruz Azul quien jugó contra América la Final de la Liga MX. Derbez compartió un nuevo video tras instar a los jóvenes a votar (Foto: Instagram) Otra de las personas que criticó el primer mensaje del comediante fue José Ramón López Beltrán, hijo del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Quien lanzó una fuerte contestación contra Eugenio Derbez por medio de su cuenta de X, “En resumen, este comediante fatuo, clasista, racista, superfluo e hipócrita, con su reflexiónchafa y pasada de moda y de lanza, quiere que votemos por los corruptos del PRIAN y que regrese la corrupción, las injusticias y los privilegios”, aseguró. Nota tomada de: Infobae

Leer más