La Presidenta llama a que hagan público «en qué van a destinar los recursos» y si requieren más, explicar por qué

La presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que en el próximo periodo de sesiones del Poder Legislativo presentará alrededor de 20 leyes. Foto Germán Canseco Después de que le solicitaron una reunión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que recibirá a los consejeros electorales en enero, porque quieren hacer un planteamiento de presupuesto para los comicios judiciales. Sin embargo, declaró que no sólo a ella deben explicarle, sino al pueblo de México para qué requieren más recursos. En su conferencia de prensa, en la que abordó temas de diversa índole, anticipó que en el próximo periodo de sesiones presentará alrededor de 20 leyes, entre ellas las secundarias de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, y ratificó que habrá un periodo de revisión de la Ley del Infonavit para que pueda ser aprobada. También informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, está hablando con algunos países, cuyos habitantes cruzan el territorio nacional para poder llegar a la frontera norte, ante la amenaza de deportaciones masivas. Precisó que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para otorgar seguridad social a quienes se emplean en plataformas digitales no implica cierre de empresas ni de puestos, como tampoco los empleados están obligados a laborar necesariamente ocho horas diarias. Es falso, es un esquema en el que, de acuerdo con las horas que (se) trabaja, es lo que tiene que cotizar la empresa para que puedan tener seguridad social. Tiene de ventajas que gozarán de seguridad social, el IMSS cubre seguro de accidentes y pueden contribuir para su pensión. Sobre su reunión con los integrantes del INE, la mandataria señaló que se definirá la fecha con la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, pero nosotros seguimos con la misma idea: ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan, de acuerdo con ellos, en la elección del Poder Judicial. Si requieren más, deben explicar por qué. Mientras no se haga público y no se conozca en qué, es muy difícil saber para qué requieren más de 7 mil millones de pesos para realizar la elección. Respecto de la agenda legislativa, indicó que vienen leyes muy importantes, algunas secundarias de las reformas constitucionales que se plantearon. Citó las modificaciones constitucionales para que no haya relección y en contra del nepotismo. Ayer, al preguntarle si su gobierno ha considerado reunirse con mandatarios o cancilleres de otros países para tener un plan de contingencia, manifestó que De la Fuente lo explicará, pero particularmente ha tenido contacto con naciones de Centroamérica. Si bien tenemos un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, siempre vamos a estar cerca de América Latina, subrayó. Por supuesto, nosotros vamos a seguir defendiendo a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos. Y en caso de que haya deportaciones, prepararnos para poder darles la bienvenida. Subrayó la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen. La Presidenta confió en terminar su libro los primeros días de enero, “y a ver si alguien se interesa en publicarlo. Se llama Diario de una transición histórica”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

SRE presenta plan para proteger a migrantes en EU; hay 4.8 millones de indocumentados

Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia para proteger a mexicanos en EU. (Cuartoscuro | Diseño: Jimena Campuzano) El canciller Juan Ramón de la Fuente dio a conocer el plan detallado para hacer frente a las deportaciones masivas en EU. El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia implementada por el gobierno federal para proteger a los 38.4 millones de mexicanos, 4.8 millones de ellos indocumentados, ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero y quien amagó con iniciar con deportaciones masivas. En la mañanera de este viernes, De la Fuente aseguró a los mexicanos en Estados Unidos que “no están solos y no van a estar solos”, por lo que la dependencia a su cargo ya está lista ante las posibles deportaciones masivas que se realizarán y para lo cual se fortaleció la protección consular en materia legal con una serie de acciones. El canciller indicó que como parte de la protección a los mexicanos el programa de asistencia jurídica se contrataron 329 asesorías y representación legal en materia de: Además, durante las detenciones de los migrantes mexicanos se verificará el debido proceso y la garantía de que se notifique a los consulados, además de que se habilitó un sitio en el que habrá las actualizaciones permanente de leyes y acciones estatales antiinmigrantes a través de un observatorio. Para que los mexicanos en Estados Unidos conozcan y ejerzan sus derechos se puso en marcha un programa a fin de que estén informados de ellos, estén prevenidos y puedan tener una respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias. De la Fuente aclaró que no se pueden hacer deportaciones así porque sí, ya que para ello se necesita de la orden de un juez, por lo cual llamó a los mexicanos en Estados Unidos a no dejarse amedrentar. El canciller agregó que para la defensa de los mexicanos cada consulado, de los 53 con los que se cuentan en Estados Unidos, ha elaborado un Plan de Acción Local que incluye recomendaciones específicas sobre qué hacer y qué no hacer. Como otro de los puntos de este plan para proteger a los migrantes mexicanos funcionarios consulares tendrán mayor presencia en cárceles y centros de procesamiento y detención a fin de verificar la situación de connacionales. Además se buscará tener un contacto más directo con las comunidades en Estados Unidos a través de sesiones periódicas en sedes consulares, a través de consulados móviles o en espacios comunitarios. El fin es escuchar directamente sus necesidades y contrarrestar la desinformación. Aportación de mexicanos a EU El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la contribución de los migrantes mexicanos en Estados Unidos a través del trabajo que desarrollan, a fin de combatir las declaraciones del propio Trump de que son criminales. De la Fuente indicó que tan sólo en 2023 las comunidades mexicanas en Estados Unidos contribuyeron con el 8% del PIB estadunidense de los 27.4 billones de dólares que se generaron en ese año. En tanto, de los 340.9 mil millones de dólares que los mexicanos tuvieron de ingresos en Estados Unidos, 280 mil millones de dólares se quedaron en esa nación y sólo 60.9 mil millones de dólares enviaron a México como remesas, es decir, el 17.9%. En cuestión de impuestos, se estima que los migrantes mexicanos indocumentados contribuyeron con cerca de 42.6 mil millones de dólares al gobierno de Estados Unidos, mientras que en general se estima que los connacionales en ese país aportaron cerca de 121.5 mil millones de dólares. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Con promoción anticipada, arranca la renovación para las 17 juntas auxiliares de Puebla

En las juntas auxiliares de Ignacio Zaragoza, San Baltazar Campeche, San Francisco Totimehucan y San Andrés Azumiatla se observan bardas con aparente propaganda política. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla La elección será el 26 de enero de 2025 Hace una semana se publicó la convocatoria para renovar las 17 juntas auxiliares de la ciudad de Puebla y algunos aspirantes de zonas como San Andrés Azumiatla y San Baltazar Campeche ya comenzaron a promocionarse por medio de bardas, para darse a conocer entre los habitantes. Sin embargo, deberán firmar una carta compromiso para deslindarse o en su caso retirar la propaganda a su favor. En caso de no hacerlo no podrán participar en la contienda. Desde la entrada de Azumiatla hasta las calles donde termina la junta auxiliar ubicada a casi una hora del Centro Histórico, solo hay bardas de una persona. Se trata de Filemón Escalona Fuentes, presidente auxiliar que pidió licencia definitiva al Cabildo de Puebla, hace un mes. De acuerdo con algunos de los habitantes, buscará la reelección, aunque no lo ha confirmado públicamente. Las bardas tienen su nombre, Filemón Escalona en letras grandes guinda, color alusivo al partido Morena. En los costados tiene la leyenda “Juntos Damos Soluciones” y “Sigamos Transformando Azumiatla”. En la Comisión de Gobernación que avaló la convocatoria se mencionó que los actuales ediles auxiliares pueden contender por la reelección. A 30 minutos de distancia de Azumiatla está localizada la junta de San Baltazar Campeche, donde hay bardas de Juan Manuel Colín y Roberto García. En el caso del primer nombre mencionado, las paredes tienen el apellido y junto hay un círculo naranja junto con la la frase “Trabajo y tradición, San Baltazar Campeche”. Con ello, se dejó entrever la intención del actual edil auxiliar que recientemente también pidió licencia con miras a reelegirse. Respecto a Roberto García, las bardas tienen su nombre en color guinda, alusivo a Morena, junto con un triángulo del mismo color. Acompañado de la frase: “Únete al equipo por San Baltazar”. En 2019 fue electo como presidente auxiliar y un año después solicitó licencia al cargo de manera permanente. En San Baltazar Campeche, hay bardas de Roberto García, con su nombre en color guinda, junto a un triángulo del mismo color, acompañado de la frase: “Únete al equipo por San Baltazar”. / Foto: Erik Guzmán / El Sol De Puebla En San Francisco Totimehuacan hay bardas del actual presidente auxiliar. Dice Alejo Rosas Serrano y desean una feliz Navidad y Año Nuevo a la población. En la junta auxiliar Ignacio Zaragoza se encontraron un par de bardas blancas con un mensaje en color verde que dice “se viene lo mejor”, sin otro particular. Los vecinos consideran que esta práctica es una forma de “apartar” bardas para intervenirlas a detalle cuando inicien los actos proselitistas. Para la nota de este medio de comunicación se visitaron las juntas auxiliares de la zona sur de la ciudad. En un siguiente ejercicio se hablará de las restantes para conocer si también hay nombres de otros aspirantes. San Francisco Totimehuacan registra bardas con el nombre del actual presidente auxiliar, Alejo Rosas Serrano. / Foto: Erik Guzmán / El Sol De Puebla El presidente de la Comisión de Gobernación, Gabriel Biestro Medinilla, declaró anteriormente que los aspirantes tendrán que firmar una carta compromiso donde deslindarse de la propaganda a su favor o no podrán registrarse. Entre los requisitos para ser candidata o candidato está ser ciudadano o ciudadana vecina del municipio, con residencia de mínimo seis meses en el pueblo correspondiente. Por el contrario, no podrán participar aquellos o aquellas que tengan suspendidos sus derechos civiles o políticos. Los líderes de culto, a menos de que se hayan separado formal y definitivamente de su ministerio. Tampoco las personas inhabilitadas por sentencia judicial o resolución administrativa firme. Los hombres que estén en el padrón de deudores alimentarios del estado o en el registro por violencia política de género. La elección en las juntas auxiliares de Puebla será el 26 de enero de 2025. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla El registro de las planillas se realizará el 2, 3, 4 y 5 de enero de 2025 en el Parque Biblioteca ubicado en la Diagonal Defensores de la República Número 1126, Colonia Rementería. Cada planilla deberá integrarse por cinco propietarios y la misma cantidad de suplentes. Podrán realizar campañas proselitistas desde el 10 de enero hasta el 22 del mismo mes. Todos los actos deberán ser vigentes conforme a la normativa. La elección será el 26 de enero. Después de la contienda, la Comisión Plebiscitaria sesionara y hará el cómputo final de las elecciones de cada junta auxiliar. Los nuevos miembros tomarán protesta el 9 de febrero de 2025. Estarán en el cargo por el período 2025 – 2028. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Morena aprobó 16 reformas de AMLO y Sheinbaum… y pospusieron 341 en Cámara de Diputados

Del 1 de septiembre al 10 de diciembre Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron 346 iniciativas y apenas se aprobaron cinco en el pleno. (Cuartoscuro) Una tras otra, y en ‘fast track’, los diputados avalaron 13 de las 18 enmiendas del anterior gobierno y tres de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum. A toda velocidad, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados legisló, por vía exprés, para aprobar 16 reformas constitucionales en tres meses y medio, propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, pero dejó en las gavetas de San Lázaro casi todas las presentadas por los partidos políticos, incluidas las propias de la ‘4T’. Del 1 de septiembre al 10 de diciembre Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron 346 iniciativas y apenas se aprobaron cinco en el pleno. A cambio de cumplir sus compromisos, la mayoría parlamentaria morenista abandonó el trabajo y las propuestas de sus legisladores y las de la oposición. De acuerdo con los datos al corte del 10 de diciembre, la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara baja registró que, en el primer periodo ordinario de sesiones, la bancada de Morena presentó 111 iniciativas y sólo se aprobó una, la referente a la ley silla, propuesta por su coordinador Ricardo Monreal. Como primera fuerza de oposición, el PAN presentó 69 y también sólo le avalaron una, que propone agregar, en la creación de la Secretaría de la Mujer, la necesidad de que la administración pública federal cuente con un organismo que obligue al cumplimiento de los tratados internacionales y que contribuya al desarrollo de las mujeres, garantice la igualdad y determine un plan de gobierno en el que se erradique la discriminación, la desigualdad de género y atienda la violencia en contra de las mujeres. El PRI presentó 74 iniciativas y, de igual manera, sólo le aprobaron una, también referente a las mujeres, que presentó la diputada Ceja García Xitlalic. El PVEM presentó 29 y le aceptaron dos; el PT llevó 39 a la tribuna, con cero aceptaciones, y MC, de 24 sólo una aceptada. Desde el arranque del primer periodo ordinario de la nueva 66a Legislatura, la aplanadora mayoría calificada de Morena, PT y PVEM se dedicó a aprobar el paquete de las iniciativas de modificación a la Constitución que les heredó el expresidente López Obrador, con la reforma al Poder Judicial por delante. Una tras otra, y enfast track, aprobaron 13 de las 18 enmiendas del anterior gobierno y tres de la presidenta Claudia Sheinbaum. Le cumplieron al expresidente con las reformas en materia de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, de apoyo a jóvenes, en materia de salarios, de bienestar, de vivienda, de protección y cuidado de los animales, la del Poder Judicial, Guardia Nacional, transporte ferroviario, de áreas y empresas estratégicas, la de prisión preventiva oficiosa, de simplificación orgánica para eliminar a los órganos autónomos y la de protección a la salud por el fentanilo y los vapeadores. Y completaron el paquete con tres nuevas iniciativas de la presidenta y Morena, las primeras del nuevo gobierno: reforma en materia de seguridad pública, la de supremacía constitucional y la de igualdad sustantiva en materia de género. Junto a ellas incluyeron nueve reformas y nuevas leyes reglamentarias, entre las que destacan las de la reforma al Poder Judicial, reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales y otra a la misma ley relativa a la ley silla. También la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para definir reglas de la elección judicial, la Ley Federal de Derechos, Ley de Ingresos de la Federación y a la Ley Orgánica de la Administración Pública. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

IFT otorgó concesiones de último minuto antes de su cierre, advierte Sheinbaum

La presidenta señaló que tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones como la Comisión Federal de Competencia Económica no cumplieron con su función de evitar monopolios La presidenta Claudia Sheinbaum acusó este jueves un «albazo» por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al otorgar concesiones de última hora antes de su desaparición, tras la promulgación del decreto que elimina siete órganos autónomos.  En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que dichas concesiones «se van a echar para atrás», y adelantó que en los próximos días se presentará la explicación detallada de estas acciones. Sheinbaum señaló que tanto el IFT como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no cumplieron con su función de evitar monopolios. En su lugar, indicó, se creará un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, cuyo objetivo será garantizar la competencia económica “de manera más eficiente y con menor gasto público”. En cuanto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta informó que sus funciones serán absorbidas por una nueva área en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Además, la presidenta detalló que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será ahora un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, con nuevas facultades para emitir permisos bajo un marco regulatorio actualizado. Ante las críticas que acusan a su administración de autoritarismo, Sheinbaum rechazó tales señalamientos y destacó que en México existen “amplias libertades de expresión, manifestación y reunión”. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Conservar maíz criollo, «obligatorio para todos los mexicanos»: Sheinbaum

En torno a la resolución de un panel internacional que determinó que con base en el T-MEC, México debe dar marcha atrás a las restricciones a la importación para maíz modificado genéticamente, la jefa del Ejecutivo destacó que este tipo de grano se importa sobre todo para consumo animal. “Esa es la parte de comercio e importación del maíz amarillo”. Foto Roberto García Ortiz / La Jornada Conservar el maíz criollo “es algo obligatorio para todos los mexicanos, es lo que queremos que quede en la Constitución. Y nadie debe intervenir en eso, es un derecho y una obligación de las y los mexicanos”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo esta mañana. A pregunta sobre su propuesta de llevar en febrero próximo a la carta magna la prohibición de la siembra de maíz transgénico en territorio mexicano —que deberá ser aprobada por el Congreso de la Unión—, la mandataria federal consideró que el maíz es un legado cultural y de biodiversidad del pueblo mexicano. En torno a la resolución de un panel internacional que determinó que con base en el T-MEC, México debe dar marcha atrás a las restricciones a la importación para maíz modificado genéticamente, la jefa del Ejecutivo destacó que este tipo de grano se importa sobre todo para consumo animal. “Esa es la parte de comercio e importación del maíz amarillo”. Pero, acotó, la parte que realmente le importa “es proteger la siembra de maíz en México. La siembra de maíz en México, todavía una parte importante del país, es con maíz criollo”. Recordó que el maíz no surgió de manera silvestre, sino que hay teorías que fue a partir de la domesticación del Teocintle y hoy se cuenta con múltiples variedades de maíz criollo, reconocidas como parte de la cultura mexicana y como parte de la biodiversidad genética del mundo. “Hay que protegerlo por la diversidad genética, pero también culturalmente, porque en México está ligado por nuestro origen, por lo que son los pueblos originarios de ayer y hoy, y por la resistencia por el maíz. El maíz es México, por eso se dice que sin maíz no hay país”. Insistió que el objetivo es proteger con base en la máxima normativa del país para que no se siembre la semilla transgénica en suelo mexicano. Con esto, acentuó, se garantizará que los productores no tengan que comprar la semilla a empresas transnacionales. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

El gobierno de México enviará un representante a la toma del dictador Maduro

Claudia Sheinbaum habló del tema en conferencia de prensa. (EFE/Mario Guzmán) Claudia Sheinbaum anticipó que no será ella quien acuda a la asunción de Maduro en Venezuela El 10 de enero de 2025, el dictador venezolano Nicolás Maduro acudirá a la Asamblea Nacional para jurar como mandatario reelecto, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamara ganador en los comicios el 28 de julio. Ante esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada en su conferencia matutina respecto a si recibió alguna invitación para acudir a la toma de protesta de Maduro. En respuesta, la titular del Ejecutivo Federal refirió que no será ella quien visite el país sudamericano para la asunción del dictador, sino que “va a ir una representación” o, en todo caso, el embajador de México en Venezuela, cargo que actualmente ocupa Leopoldo de Gyvés de la Cruz. Previamente, el 13 de diciembre, Sheinbaum Pardo indicó en su rueda de prensa matutina que hasta esa fecha no habían recibido ninguna invitación para el acto con el que Maduro será juramentado para un nuevo sexenio. Cabe recordar que Maduro fue invitado a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, ocurrida el pasado 1 de octubre. No obstante, el dictador venezolano optó por no acudir a la ceremonia y, en su lugar, la felicitó en un mensaje público. “Felicito a este noble pueblo, a su presidenta electa Claudia Sheinbaum, al partido Morena, al PT y a los movimientos sociales”, fueron las palabras que compartió Maduro en su cuenta de X. A través de la misma red social, Sheinbaum respondió: “Muchas gracias por la felicitación. Fue una gran jornada democrática y participativa de nuestro pueblo”. A principios del mes de agosto, María Corina Machado, una de las más relevantes figuras de la oposición venezolana, le solicitó a Sheinbaum Pardo que respaldara el llamado a Maduro para reconocer el supuesto triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. “El actual gobierno de México (del presidente Andrés Manuel López Obrador) y el que ahora comienza (de Claudia Sheinbaum Pardo), tiene canales abiertos con Maduro y creo que es muy importante hacerle entender a Maduro que es mejor opción realmente es una transición negociada”, comentó Machado en entrevista con Ciro Gómez Leyva en aquel entonces. No obstante, la ahora mandataria mexicana evitó emitir un pronunciamiento al respecto, pues aseguró que no le correspondía a ella, sino que “para eso hay organismos internacionales”. Sumado a ello, Sheinbaum Pardo consideró que la petición de Machado fue fruto de una “trampa” por parte del entrevistador. Nota tomada de: Infobae

Leer más

«No hay que engancharse», Sheinbaum le baja el tono a las declaraciones de Trump

Sheinbaum responde a Trump: no aceptamos injerencismos La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que Donald Trump “nunca habla de la intervención en México” en su mensaje donde advirtió que, cuando regrese a la Casa Blanca, firmará una serie de órdenes ejecutivas para combatir la inmigración ilegal y que designará a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”. “No hay que engancharse en los temas y sencillamente escuchar bien lo que está diciendo. Y repito, yo creo que, así como tuvo una buena relación con el presidente López Obrador, de respeto, también estoy convencida de que vamos a tener una buena relación y en el momento en que tengamos que platicar, sea personalmente o los equipos, se va a hacer así”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa. El domingo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo un evento con sus simpatizantes en Phoenix, Arizona, y adelantó que al asumir la presidencia en enero, “todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados” y que además de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, se desatará “todo el poder de las fuerzas de seguridad federales, el ICE y la Patrulla Fronteriza”. Sheinbaum reaccionó el mismo día y dijo que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación y “no es subordinación”. Y puntualizó que “México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismo”. La presidenta señaló que no ha tenido nuevas comunicaciones con Trump debido a que su equipo aún requiere ser ratificado por el Senado estadounidense, sin embargo, aseguró que, en su momento, su equipo entrará en contacto con la próxima administración para establecer acuerdos. Sheinbaum y Trump han tenido dos llamadas en noviembre, la primera conversación telefónica ocurrió luego del triunfo electoral del expresidente estadounidense, que fue calificada como cordial por la mandataria y tras la segunda, Sheinbaum salió a aclarar que nunca propondría cerrar la frontera luego de que Trump asegurara que eso fue lo discutieron durante el diálogo. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

‘Tranquilo, viejo’: Monreal ‘frena’ reforma del Infonavit; pide analizarla con tiempo y calma

Ricardo Monreal dijo que iban a esperar para votar la reforma al Infonavit en la Cámara de Diputados. (Cuartoscuro) Ricardo Monreal informó que ya conversó con empresarios, sindicatos y partidos de oposición para un estudio con ‘responsabilidad’. Para hacer un “análisis y un estudio con más tiempo y calma”, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, frenó las reformas a la Ley del Infonavit avaladas por el Senado, que entrarán -dijo- en un “impase”. El legislador informó que tuvo ya conversaciones con líderes empresariales, dirigentes sindicales y con los coordinadores de todos los partidos políticos representados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y que fueron las peticiones que le hicieron. Por ello, descartó que vaya haber un periodo extraordinario de sesiones este año en el Congreso para éste y otros temas pendientes. Incluso, indicó que ni siquiera podría decir si ese periodo extraordinario pudiera ser en enero próximo o mejor ya esperar al inicio del nuevo periodo ordinario, que arranca el 1 de febrero del 2025. “Nosotros vamos a actuar con responsabilidad, vamos a revisar muy bien la minuta del Senado con la reforma propuesta”, subrayó Monreal. “He recibido a empresarios, a sindicatos, a distintas personas; incluso a partidos políticos o a los coordinadores de grupos parlamentarios. Hemos conversado telefónicamente sobre la minuta que llegó a la Cámara de Diputados sobre la Ley de Infonavit y la modificación a la Ley Federal del Trabajo en su artículo 123, y me han pedido que valoremos más, tanto grupos parlamentarios, como empresarios, incluso diputados y diputadas nuestras, para que valoremos más esta minuta”, explicó. Afirmó que “vamos a un impasse, a reflexionar, a revisar”. Aprobada ya en el Senado en fast track, a ésta reforma -comentó- “le vamos a dar tiempo a una mayor reflexión para no precipitar decisiones legislativas que son claves y fundamentales para el país”. También informó que dentro del paquete de otras leyes reglamentarias que se deberán aprobar están la Ley de Amparo, cambios a la Constitución en materia de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, modificación a la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda social; otra sobre ascensos de las Fuerzas Armadas, entre otras. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, confirmó -después de conversar con Monreal- que “no tendremos en lo inmediato periodo extraordinario. Reconozco la decisión del líder de la mayoría, Ricardo Monreal, para postergar la discusión de la reforma al Infonavit”. También el coordinador del Partido Verde, Carlos Puente, expresó a nombre de su bancada que “reconocemos la sensibilidad política y apertura al diálogo del líder de la mayoría, diputado Ricardo Monreal, quien se ha pronunciado por revisar la legislación en materia de vivienda”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Ante insistentes amenazas de Trump, convoca Sheinbaum a coordinación entre Washington y México

La presidenta Sheinbaum remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Foto Germán Canseco / Archivo Ante las amenazas que ha lanzado el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a la coordinación y entendimiento entre Washington y México, pues un ejemplo de la falta de esto ha sido la situación actual en Sinaloa. “Estamos trabajando, creo que vamos a lograr un entendimiento con el presidente Trump, vean lo que pasa cuando no hay coordinación, como el caso Sinaloa”, refirió en la mañanera de este martes en Palacio Nacional a pregunta sobre la posición del republicano en torno a ampliar el muro fronterizo entre México y Estados Unidos y los amagos de aranceles. La mandataria mexicana se refirió en particular al presunto secuestro y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, suscitado en julio pasado sin que la Casa Blanca informara al gobierno mexicano, lo que ha derivado en una serie de acciones violentas en Sinaloa. La jefa del Ejecutivo insistió en que la visión de México en materia migratoria es atender las causas y apoyar con recursos a las naciones de origen, a fin que la gente no se vea en la necesidad de migrar. Y lejos de construir muros, se pronunció por tender puentes. Recordó inclusive que en su momento, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador informó a Trump de un túnel en la frontera entre ambos países por el que pasaban droga y migrantes. “Nuestra visión siempre va a ser atención a las causas, nuestro mensaje siempre es colaborar, en el ámbito de defensa de la soberanía, colaborar en temas de seguridad, de migración y vamos a trabajar con diálogos de alto nivel, es lo que queremos. No es necesario poner ninguna tarifa, ningún arancel, sino al contrario mantener y fortalecer el tratado, que ha dado resultados a Estados Unidos, a Canadá y a México”. Dijo que se está a la espera que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos que ha hecho Trump para iniciar formalmente los diálogos de alto nivel con la nueva administración estadunidense. “Vamos a esperar a la ratificación del los servidores públicos que él nombró, si es necesario previamente, nosotros queremos lograr entendimiento con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump previo a su llegada, para ello deben ratificarse a los funcionarios. Si es necesario hablaremos por teléfono nuevamente. Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, siempre defendiendo a los mexicanos en Estados Unidos, es nuestra tarea, y lo hacemos por convicción”. La mandataria remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Y señaló que en la segunda llamada telefónica que tuvo con Trump ya adelantó esa visión. A pregunta sobre si ya recibió la invitación para asistir a la toma de posesión del republicano, en enero próximo, Sheinbaum Pardo dijo que aún no, y que cuando ésta llegue se decidirá si ella asiste o enviará a un representante. Nota tomada de: La Jornada

Leer más