Trabajadores del Poder Judicial ‘bloquean’ paso a empresarios previo a CEO Dialogue con Sheinbaum

Sheinbaum y su gabinete se reúnen este martes con representantes de la IP de EU y de México. (Javier Divany) La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne este martes 15 de octubre con más de 200 CEO’s de empresas de EU y México. ¡Córranle, que si no, no llegan! Hombres de negocios que llegaron a Palacio Nacional para la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos se quedaron afuera del recinto previo al encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Llegaron tarde o sin acreditaciones? No, el problema es que la puerta en la que intentaron ingresar estaba una manifestación de trabajadores del Poder Judicial que se oponen a la aplicación de la iniciativa aprobada en el Congreso. Al grito de ‘¡Juez votado, corrupto asegurado!’, los manifestantes hicieron difícil el acceso, esto según un video publicado por El Sol de México en su cuenta de X. Este fue el mensaje de Marcelo Ebrard a los empresarios Previo al encuentro CEO Dialogue, el secretario de Economía remarcó a la Iniciativa Privada que la reforma al Poder Judicial no pone en peligro sus capitales en México. “Si no estuviéramos haciendo esta reforma, nos estarían preguntando por qué no lo hemos hecho con la mayoría calificada que tenemos. El objetivo es renovar el Poder Judicial, no perjudicar las inversiones”, aseguró en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum de este martes 15 de octubre. Ebrard destacó que en la Cumbre de Alto Nivel participarán 240 CEO’s de empresas de México y Estados Unidos de los sectores financieros, salud, energía, renovables, transporte y logística, manufactura, tecnología e innovación, entre otros. El secretario de Economía agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá un diálogo con los dirigentes empresariales de entre 40 a 45 minutos donde los CEO’s expresarán sus dudas y planes para México para después dar paso a una plenaria. Tras esas actividades, el Gobierno de México dará una conferencia de prensa que está programada para las 12:30 horas. “En síntesis, buenas noticias para México. Obtendremos hoy inversiones, respaldo, confianza, visión común hacia el futuro. Y tener 240 CEOs de empresas en México el día de hoy para nosotros es muy buena noticia”, dijo. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

En tiempo récord, publican en el Diario Oficial ley secundaria a la reforma judicial; Sheinbaum emite decreto

En menos de una semana, Congreso avala leyes secundarias de la reforma judicial y se promulgan. Foto: Archivo EL UNIVERSAL La publicación se hizo a horas de ser aprobada en el Congreso Tras la aprobación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación en la Cámara de Diputados, ya fue promulgada por la presidenta,Claudia Sheinbaum y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo emitió el decreto de dicha ley. “En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez”, destacó el documento. Este martes, en la Cámara Alta se aprobará la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros. Nota tomada de: El Universal

Leer más

“Qué profunda tristeza, me duele mi país”: Denise Dresser reacciona a la aprobación de la Reforma Judicial

La politóloga arremetió contra los legisladores que le dieron el sí a la iniciativa de AMLO. (Cuartoscuro) Los resultados de la votación en el Senado de la República sorprendieron a muchos mexicanos que no están a favor de la reforma La reciente aprobación a la reforma del Poder Judicial en México ha suscitado una profunda tristeza y preocupación entre muchos ciudadanos que observan con inquietud el rumbo que está tomando el país. Una de ellas es la politóloga Denise Deresser quien desde su cuenta oficial de X, antes Twitter, externó su sentir sobre este hecho histórico para la vida pública del país. Y es que, desde su punto de vista, la situación actual refleja una serie de deficiencias y peligros en el actual gobierno, que se manifiestan en la ausencia de contrapesos institucionales y mecanismos de defensa para los ciudadanos. En un entorno donde no se garantizan derechos fundamentales, especialmente para críticos y opositores, lo que considera un panorama sombrío para el país. Dresser está convencida de que todos aquellos que están felices no han dimensionado el impacto negativo que pudiera tener esta iniciativa, sobre todo porque, a su consideración, porque se está tomando como un “experimento” sin tener la certeza que elegir a los jueces, magistrados y ministros por el voto popular sea la solución a las carencias que el Poder Judicial presenta actualmente. Cámara de Senadores aprobó la reforma al Poder Judicial y Congresos locales comienzan a aprobar reforma en fast track Cuáles son las características que habrá en la vida política del país, según Dresser? En su publicación, la también activista destacó varios puntos que cree estarían peligrando para los próximos seis años en donde la presidenta Claudia Sheinbaum gobernará al país asumiendo las consecuencias de lo votado en la era AMLO. Para la experta en política es un desacierto haber votado a favor. (Jesús Avilés – Infobae México) Asegura que comparte la molestia con los manifestantes que han salido a las calles a defender la división de poderes. (Cuartoscuro) Denise Dresser termina un extenso comentario cuestionando cómo es que se debe denominar ahora a una repartición de poderes que estará atada solo al Ejecutivo y que romperá el esquema que se ha implementado durante décadas. “¿Cómo se llamará este régimen? ¿Autoritarismo competitivo? ¿Democracia desfigurada? ¿Dictadura aún más perfecta? ¿Democracia sin demócratas? ¿Sistema de partido hegemónico? ¿El viejo PRI con esteroides? ¿El país de AMLO? ¿Autocracia popular?”, agregó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Califican a Marín y Zavala en Mañanera de AMLO como beneficiados por el Poder Judicial

Foto: Daniel Augusto / El Sol de Puebla Fue trasladado desde el penal en donde se encontraba en el Estado de México hasta su domicilio en la ciudad de Puebla. De nueva cuenta, los casos de Mario Marín Torres y Javier López Zavala fueron exhibidos en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador por ser beneficiados por el Poder Judicial. El primero logró cambio de medidas cautelares en el caso por tortura a Lydia Cacho y el segundo un amparo en el caso de feminicidio de Cecilia Monzón. Este martes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, presentó una serie de casos donde presuntos delincuentes han sido beneficiados por el Poder Judicial, con el objetivo de visibilizar la necesidad de una reforma a la norma en la materia. Entre ellos utilizó el caso del exgobernador poblano Mario Marín por presuntamente ser favorecido por la jueza Segunda de Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, quien ordenó la liberación del priista para que continúe desde su domicilio en Puebla el proceso en su contra por tortura a la escritora Lydia Cacho. Agregó que fue trasladado desde el penal en donde se encontraba en el Estado de México hasta su domicilio en la ciudad de Puebla con el resguardo de elementos de la Guardia Nacional (GN). Inclusive, señaló que actualmente el exmandatario priista cuenta con elementos de seguridad para resguardar su vivienda de forma permanente. “Además de que le da una libertad en su domicilio de manera anómala, tenemos que ocupar elementos de la Guardia Nacional para estarlo cuidando”, criticó. La funcionaria federal también presentó el caso de Javier López Zavala, presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista, Cecilia Monzón. Señaló que Arturo Gamaliel Ruiz Jiménez, Armando Mata Morales y José Luis Moya Flores, pertenecientes al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Puebla, fallaron a favor de el excandidato a gobernador de Puebla, López Zavala. Explicó que el 22 de febrero de este año por unanimidad, el Tribunal Colegiado otorgó un amparo al presunto autor intelectual del feminicidio de su expareja Cecilia Monzón, contra la negativa de dar trámite a su solicitud de sobreseimiento del delito de feminicidio, por parte del Juez de Control, decretada el 27 de junio de 2023. Añadió que los magistrados alegaron que negarle el sobreseimiento afectaba su libertad y trastocaba sus derechos constitucionales, que de haber prosperado significaría una sentencia absolutoria. Sin embargo, mencionó que el pasado 7 de marzo, en cumplimiento a lo ordenado por el Colegiado, el Juez de Control dio trámite a la solicitud, pero ratificó la improcedencia del sobreseimiento en favor de Javier López. Cabe señalar que esta es la segunda ocasión en que ambos casos se exhiben en la conferencia matutina del presidente del país. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Bloquean trabajadores del Poder Judicial la vía Atlixcayotl en protesta contra reforma

Foto: archivo /El Sol de Puebla La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Este 30 de agosto, una vez más, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Puebla se manifestaron para expresar su descontento ante la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, los servidores judiciales decidieron tomar parte de la vía Atlixcayotl, una de las conexiones más importantes de la zona metropolitana, como escenario de su protesta. La acción llamó la atención de quienes transitaban por la zona, generando un impacto vial y sonoro que no pasó desapercibido. Los manifestantes, que han estado en paro laboral desde el 19 de agosto, argumentan que mediante este tipo de movilizaciones esperan poder detener los cambios legislativos que se están planeando implementar en la institución del Poder Judicial de la Federación. Fue poco después de la 1 de la tarde que los manifestantes tomaron la desición de dirigirse con rubo a Ciudad Judicial, libreando gran parte del bloqueo, pues sólo circulaban por el carril central de dicha vialida. La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Se espera que esta iniciativa traiga consigo cambios significativos en el funcionamiento y la estructura de la justicia, lo cual ha generado preocupación y resistencia entre varios sectores de la sociedad. Los trabajadores del poder judicial dieron a conocer que seguirán firmes en su postura de defensa de sus derechos laborales y en su rechazo a la reforma propuesta. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Protesta en Poder Judicial ‘empeora’: Trabajadores bloquean la Corte para impedir que ministros laboren

Trabajadores del Poder Judicial protestaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerrando y clausurando todos los accesos. (Cuarroscuro) ¡La protesta sube de tono! Trabajadores del Poder Judicial bloquearon la mañana de este jueves 29 de agosto todos los accesos del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ubicada en la Ciudad de México, a un costado de Palacio Nacional. Cerca de las 7:00 horas de este jueves, los trabajadores se colocaron alrededor del edificio de la Suprema Corte, ubicada en Venustiano Carranza, para impedir el acceso de los ministros y así lograr que se cancelen todas las actividades en el recinto. De acuerdo con el programa de Ciro Gómez Leyva, los manifestantes buscan un freno en la reforma al Poder Judicial, por ello, llegaron más de 500 personas para cerrar los tres accesos principales: “Los ministros no pueden ingresar al edificio sede del alto Tribunal”, detalló el reportero. Al lugar llegó la ministra presidenta Norma Piña, quien tiene programada una sesión a las 11 horas; sin embargo, por el actual bloqueo se espera que no pueda sesionar. Se prevé que el bloqueo a los accesos de la Suprema Corte dure hasta las 15 horas de este día; sin embargo, aún los trabajadores no han confirmado esta información. Reforma al Poder Judicial: Estos son los cambios que propone De acuerdo con la propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la reforma al Poder Judicial busca que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular,  en dos elecciones especiales en 2025 y 2027. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, y AMLO han remarcado que esta propuesta debe ir sí o sí en el dictamen que se vote en el Pleno del Congreso de la Unión. Por ello, incluye los siguientes cambios en la reforma al Poder Judicial: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Preocupa «profundamente» a senadores estadounidenses la reforma judicial en México

Marco Rubio, senador republicano. Foto: agencias Les alarma que los cambios «socaven la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos que comparten nuestras dos naciones» Cuatro senadores estadounidenses, dos demócratas y dos republicanos, expresaron su preocupación por la reforma judicial en México y otras reformas que «correrían el riesgo de violar los términos del Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá» (T-MEC). Los senadores estadounidenses Ben Cardin (demócrata de Maryland), Jim Risch (republicano de Idaho), presidente y miembro de mayor rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, junto con Tim Kaine (demócrata de Virginia) y Marco Rubio (republicano de Florida), presidente y miembro de mayor rango del Subcomité para el Hemisferio Occidental, expresaron sus preocupaciones. Añadieron que “un poder judicial independiente y transparente es un sello distintivo de cualquier país democrático. Nos preocupa profundamente que las reformas judiciales propuestas en México socaven la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos que comparten nuestras dos naciones». Añadieron que «también nos alarma que varias otras reformas constitucionales que se están discutiendo actualmente puedan contradecir los compromisos asumidos en el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, cuya revisión está programada para 2026». Mencionaron que «instamos encarecidamente a la administración de (Andrés Manuel) López Obrador, así como a la administración entrante de(Claudia) Sheinbaum, a que sólo implementen reformas que mejoren las cualificaciones profesionales, combatan la corrupción, protejan la autonomía judicial y fortalezcan la confianza de los inversionistas. Estas consideraciones son esenciales para preservar los valores democráticos y la prosperidad mutua que unen a nuestras naciones”. Ken Salazar, embajador de EU en México. Foto: Diego Simón Sánchez. EL UNIVERSAL AMLO pausa relaciones con Ken Salazar, tras declaraciones del embajador de EU sobre reforma El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes una «pausa» en su relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá por las advertencias de los diplomáticos sobre los riegos de la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial en México. “La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa», declaró el mandatario en su conferencia matutina. El gobernante mexicano aclaró que «la pausa» es solo con los embajadores de Washington, Ken Salazar, y de Ottawa, Graeme C. Clark, pero no afectará a las relaciones con los gobiernos norteamericanos. «Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo», matizó. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Inicia discusión de la reforma judicial en comisiones de San Lázaro

Reunión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales. Foto: Captura En punto de las 11:30 horas de este lunes 26 de agosto inició la dictaminación de la reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. La sesión semipresencial, que se realiza al interior de la Cámara de Diputados por parte de las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, comenzó con un quórum de 17 legisladoras y legisladores presentes vía virtual, y 16 presencial, para hacer un total de 33. La propuesta, que ha generado inconformidad por parte de trabajadores del Poder Judicial, quienes se mantienen en paro indefinido de labores desde el pasado 19 de agosto, plantea modificar el artículo 95 constitucional para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular por un periodo de 12 años y no de 15 como es actualmente. Establece que se realizarán dos elecciones para elegir a la totalidad de ministros, magistrados y jueces; una el primer domingo de junio de 2025, en la que se elegirán aproximadamente 800 cargos, y la otra en 2027. Para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes sean electos permanecerán en el cargo por un periodo de ocho, 11 y 14 años, dependiendo de los resultados de la votación. También se prevé reducir de 11 a nueve los ministros del máximo tribunal. El proyecto de dictamen señala que la ley prevé la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a más tardar el 1 de septiembre de 2025, por lo que sus magistraturas no se renovarán en la elección extraordinaria. En tanto, que las dos Salas que tiene actualmente la SCJN serían eliminadas y solo se realizarían sesiones en el pleno que deberán ser públicas y transparentes. Nota tomada de: El Universal

Leer más

López Obrador critica la actitud “prepotente” e “injerencista” de Ken Salazar contra la reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el embajador estadounidense Ken Salazar.Foto: Presidencia / EFE | Vídeo: Gobierno de México México envía una nota de protesta por las declaraciones del embajador de Estados Unidos y exige que no haya más intromisiones en la política interna: “No vamos a someternos a ninguna potencia extranjera” “Desafortunadas” e “imprudentes”. Así calificó Andrés Manuel López Obrador las declaraciones del embajador Ken Salazar contra su propuesta de reforma al Poder Judicial. La Secretaria de Relaciones Exteriores expresó en una nota de protesta su “profundo extrañamiento” por los comentarios del representante estadounidense contra la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al asegurar que “es un riesgo para la democracia en México”. “No vamos a someternos a ningún país ni a ninguna potencia extranjera”, afirmó el presidente en La Mañanera de este viernes. El mandatario reprochó la “política prepotente” de Washington hacia todo el continente y su “burda actitud intervencionista”, y exigió que no haya intromisiones en los asuntos internos del país. Salazar aseguró que la elección directa de los integrantes del Poder Judicial, propuesta por López Obrador y Morena, su partido, abre la puerta a que aumente la influencia del crimen organizado en el sistema de justicia y amenaza la relación comercial de ambos países. “Las elecciones directas también podrán hacer más fácil que los carteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, dijo el embajador estadounidense, en una inusual conferencia de prensa el jueves, en la que abandonó su habitual tono conciliador con el Gobierno mexicano y puso sobre la mesa las preocupaciones de los inversores de su país. Se trató del posicionamiento más contundente desde Estados Unidos contra el proyecto de ley, después de meses nerviosismo en el sector privado y los mercados. “[La declaración] representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre ambos países”, se lee en la nota de protesta de la Cancillería mexicana. La respuesta diplomática subraya que el tema “es de carácter estrictamente interno”, aunque no va más allá del extrañamiento y no contempla otras acciones que eleven las tensiones entre ambos países. “Somos independientes, somos soberanos y debemos ser buenos vecinos”, recalcó López Obrador “Ningún país extranjero puede imponernos las políticas que corresponden a los mexicanos decidir”, zanjó. López Obrador evidenció el desgaste en la relación bilateral durante las últimas semanas, marcadas por la polémica tras la detención de Ismael El Mayo Zambada y choques entre varias agencias estadounidenses, como la DEA o el Departamento de Estado, y el presidente mexicano. “Últimamente, ha habido actos de falta de respeto a nuestra soberanía, como esta declaración”, acusó el mandatario. “Espero que no se repita”, agregó. El presidente se refirió también a la carta que envió el viernes pasado a Joe Biden, su homólogo estadounidense, por el financiamiento del Departamento de Estado a organizaciones críticas con su Gobierno, como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que también calificó como un acto de “injerencismo”. “Esto no es Ken, Ken es el vocero, esto es el Departamento de Estado de Estados Unidos”, afirmó. El titular del Ejecutivo también mandó un mensaje velado a la Administración demócrata, en plena campaña presidencial de Estados Unidos. “Nos entendimos con Trump”, dijo en una intervención que duró alrededor de una hora en su conferencia matutina. El cruce de declaraciones entre el presidente y el embajador marcó también un cambio de tono súbito en la relación bilateral y apunta a que las tensiones comerciales por la reforma judicial se pueden librar en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El embajador canadiense, Graeme C. Clark, también reconoció el jueves que existen “preocupaciones” de los inversores de su país, aunque fue mucho más cauto al dar sus comentarios. “Cómo se armonizan Estados Unidos y Canadá, es lamentable”, criticó López Obrador. “¿Quiénes son ellos para opinar?”, cuestionó. “¿Cuál es la afrenta que se está cometiendo? ¿Que no los mexicanos vivimos en una democracia, que no es la democracia el gobierno del pueblo y para el pueblo?”. El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, durante una conferencia en Ciudad de México, este 22 de agosto. José Méndez (EFE) López Obrador aprovechó para atacar a los medios que se hicieron eco de los comentarios del embajador y a sus adverarios políticos, a quienes calificó de “corruptos”, “hipócritas” y “fachos”. “¿Por qué no quieren que el pueblo elija? Porque actualmente la mayoría de los integrantes del Poder Judicial son empleados de los potentados”, aseguró, en un dardo para la oposición y para el propio Salazar, que ha privilegiado un tono conciliador en los tres años que ha estado en el país para mantener abiertos los canales de ambos países y había evitado ventilar los desacuerdos hasta esta semana. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se ha sumado a las críticas contra los comentarios de Salazar. “Información muy relevante: en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”, señaló en sus redes sociales. La oposición mexicana, en cambio, se hizo eco de las preocupaciones de los inversores extranjeros. “En Estados Unidos también ven peligrosa y preocupante la reforma judicial de este gobierno y la elección popular de jueces, magistrados y ministros”, comentó Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional. “Queda claro que todo mundo lo ve, menos el presidente y compañía”, agregó. La iniciativa también ha desatado resistencias internas, con un paro de labores que se ha extendido por una veintena de Estados del país y que el Gobierno ha calificado como “ilegal”. Ricardo Monreal, alfil de López Obrador en el Poder Legislativo, donde Morena y sus aliados tienen la mayoría, aseguró a Salazar que “no sucederá lo que es su preocupación” y adelantó que le enviará los cambios propuestos para aclarar las motivaciones de la reforma, criticada por la oposición como un…

Leer más

Coparmex respalda a trabajadores del Poder Judicial Federal que están en paro y pide generar consensos sobre la reforma

Integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de circuito y jueces de distrito del poder judicial de la federación se sumaron al paro de labores en protesta por la ley de modificación al Poder Judicial. Fotos: Francisco Rodríguez «Debe respetarse la independencia judicial, lo que no se logrará eligiendo a jueces y magistrados en votación popular», asegura Bajo el argumento de que la justicia debe ser profesional, independiente, objetiva y justa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su apoyo a todos los trabajadores del Poder Judicial que se fueron a paro en protesta por la iniciativa de reforma que llevará a que se elijan los jueces y magistrados. Consideró que debe respetarse la independencia judicial, lo que no se logrará eligiendo a jueces y magistrados en votación popular, tal y como se plantea en la reforma y que genera preocupación. El sindicato patronal dijo que el paro indefinido de labores que iniciaron los trabajadores “refleja la gravedad de la situación y la urgencia de revisar y dialogar las reformas propuestas”. Para la Coparmex la reforma al Poder Judicial Federal debe ser resultado de un diálogo respetuoso, consensuado, constructivo, sin descalificaciones y en paz, como parte de un proceso democrático del país. “Hacemos un llamado a las autoridades para generar consensos que lleven a una reforma que no solo acerque la justicia a los ciudadanos, sino que también respete la carrera judicial y los derechos de las y los trabajadores del PJF. «La independencia del Poder Judicial es esencial para la protección de los derechos humanos y el mantenimiento del Estado de derecho en México”, expuso la Confederación en un comunicado. Nota tomada de: El Universal

Leer más