
Este es el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de México: 16/512 GB y carga de 120W en el nuevo POCO F7 Ultra
POCO tiene nuevos flagships, los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra. En esta generación la compañía bajo el brazo de Xiaomi se olvida del modelo estándar y lanza su primer modelo ultra, el que además resulta ser el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de todo México. Los nuevos POCO F7 y POCO F7 Ultra ya están a la venta en México en la tienda oficial en línea de Xiaomi México. Sus precios oficiales son: Por lanzamiento todas las versiones de los POCO F7 Pro y F7 Ultra tienen 200 pesos de descuento hasta el 10 de abril. Además, durante este período habrán regalos en la compra de los nuevos POCO: Redmi Buds 6 Pro y cargador inalámbrico de 50W, y promociones como cupón extra de descuento y hasta 12 meses sin intereses con tarjetas participantes. Xiaomi POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra en México, características técnicas POCO F7 Pro POCO F7 Ultra Dimensiones y peso 160.26 x 74.95 x 8.12 mm 206 g 160.26 x 74.95 x 8.39 mm 212 g Pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 Gorilla Glass 7i Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 POCO Shield Glass Chipset VisionBoost D7 Chipset Snapdrago 8 Gen 3 (4 nm) CPU Kyro 1 x Prime Core Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 3 x núcleos de desempeño a 3.2 GHz 2 x núcleos de desempeño a 3.0 GHz 2 x núcleos de eficiencia a 2.3 GHz Snapdragon 8 Elite (3 nm) CPU Oryon 2 x núcleos Prime a 4.32 GHz 6 x núcleos de desempeño a 3.53 GHz Memoria RAM y almacenamiento 12 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 12/16 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 sistema operativo HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad cámaras traseras Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 32 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º 50 megapixeles f/2.0 telefoto con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica y digital hasta 60x, estabilización óptica (OIS) Cámara fronta 20 megapixeles f/2.4 32 megapixeles f/2.4 Batería 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W Carga inalámbrica de 50W OtroS Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 NFC Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 6.0 NFC PRecio 12/256 GB: 10,799 pesos 12/512 GB: 11,499 pesos 12/256 GB: 14,299 pesos 16/512 GB: 15,399 pesos POCO entra a la competencia ultra Los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra son los POCO más poderosos creados hasta ahora. Ambos tienen procesadores flagship y comparten varias características, mientras sus características están en otros aspectos clave. La estrategia conocida de la compañía. Además, destaca que en 2025 no hay un POCO F7 estándar y en vez de eso el POCO F7 Pro es el modelo base, mientras el POCO F7 Ultra llega para llevar la potencia al máximo. POCO F7 Ultra Los dos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra tiene pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución 2K, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 3,200 nits, HDR10+, Dolby Vision, y colores de 12-bit. La diferencia en este aspecto son las protecciones, POCO F7 Pro tiene Gorilla Glass 7i, y POCO F7 Ultra tiene POCO Shield Glass, la mejor protección hasta ahora en la familia según la compañía. Además, POCO F7 Ultra integra un nuevo chipset VisionBoost D7 dedicado a mejorar la experiencia de la pantalla, con interpolación de cuadros para alcanzar 120 fps y HDR en algunos juegos, así como mejor calidad de imagen en contenidos de Netflix y otras plataformas, según POCO. En cuanto a fotografía, ambos nuevos POCO comparten la misma cámara principal: sensor Light Fusion 800 de 50 megapixeles con estabilización óptica y zoom 2x en sensor. POCO F7 Pro complementa con sensor ultra gran angular de 8 megapixeles. Por otro lado, POCO F7 Ultra aumenta la apuesta fotográfica con sensor ultra gran angular de 32 megapixeles. Es la primera vez que POCO cambia el sensor ultra gran angular en uno de sus celulares, pero más importante aún, es la primera vez que un celular POCO integra cámara telefoto: 50 megapixeles con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica, y zoom digital hasta 60x. Ambos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra integran POCO AISP, su primer modelo grande de lenguaje para procesado fotográfico. La potencia es el aspecto más importante. POCO F7 Ultra marca la entrada a la competencia ultra con el Snapdragon 8 Elite, el chip Qualcomm más poderoso. Se acompaña de versiones de 12 o 16 GB de RAM, y 256 o 512 GB de almacenamiento. Para complementar esta potencia se integra batería de 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W e inalámbrica de 50W. El POCO F7 Pro no se queda atrás en potencia. Tiene en su interior el Snapdragon 8 Gen 3, chipset flagship de la generación anterior, con 12 GB de RAm y versiones de 256 o 512 GB de almacenamiento. Una batería de 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W complementa la potencia del hermano menor. Por otro lado, los dos nuevos POCO tienen HyperOS 2 como sistema operativo, eso quiere decir que integran tecnologías clave como…