Huawei trae a México el Mate XT, un smartphone de 69,999 pesos

The CIU señala que Huawei es uno de los fabricantes que perdió terreno, pues pasó de una participación de mercado de 12.1% en el segundo trimestre de 2019 a 7.3% en el tercer trimestre de 2024. (Foto: Huawei) En promedio, los consumidores mexicanos desembolsan 4,520 pesos de contado por un smartphone, casi 15 veces menos que el precio de Mate XT. En septiembre del año pasado, Huawei presentó al mundo su smartphone plegable Mate XT, cuyo mayor atractivo es que se puede doblar en tres partes. El asombro que causó en aquel momento llevó a que en las primeras horas recibiera más de cuatro millones de pedidos anticipados pese a su elevado costo de 2,800 dólares, de acuerdo con Reuters. Aunque en un inicio este dispositivo se reservó para una cantidad limitada de mercados, la perspectiva cambió y el gigante tecnológico chino anunció la llegada del smartphone a México, pero en cantidades limitadas y sin abandonar su alto precio. Precio de Huawei Mate XT en México Huawei señaló que a México solo llegarán 999 unidades a la venta y costará 69,999 pesos. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el mercado de smartphones en México ha experimentado una reconfiguración significativa debido a factores como la innovación tecnológica, el cambio de precios, la modificación en la preferencia de canales de compra, los cambios de hábitos de los usuarios y las decisiones geopolíticas. The CIU señala que Huawei es uno de los fabricantes que perdió terreno, pasó de tener una participación de mercado de 12.1% en el segundo trimestre de 2019 a 7.3% en el tercer trimestre de 2024, como consecuencia de un mercado que cambia hacia dispositivos más accesibles y con mejor relación valor por el precio gastado. Datos del primer trimestre de 2024 de la consultora revelaron que, en promedio, los consumidores desembolsan 4,520 pesos por un nuevo dispositivo. Sin embargo, a la hora de adquirir un nuevo teléfono a pagos gastan en promedio 5,160 pesos, es decir, destinan 14.1% más recursos. De acuerdo con el Coneval, en el cuarto trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,363.33 pesos al mes al mes. Es decir que si quieres comprar un Mate XT con este sueldo, debes trabajar nueve meses sin desembolsar dinero en nada más. The CIU refirió que en México se comercializan más de 30 millones de nuevos smartphones al año, lo que se traduce en un valor de mercado de más de 125,000 millones de pesos. Características del Huawei Mate XT Este equipo cuenta con la pantalla plegable más grande en un smartphone en la actualidad, con medidas de 3.6 mm y 10.2 pulgadas de ancho cuando se despliega. A su vez, integra una tecnología de plegado multidireccional (tanto hacia adentro como hacia afuera). Huawei señala que el equipo está constituido con materiales fluidos no newtonianos y un UTG (cristal ultrafino) de 322 cm. En el apartado fotográfico, cuenta con la cámara XMAGE de Ultra Apertura, cuya apertura física ajustable de 10 tamaños. Asimismo, integra un lente telefoto periscópico de 12 MP, que ofrece un zoom óptico de 5.5 aumentos, así como una cámara ultra gran angular de 12 MP. Su memoria RAM es de 16 GB más una memoria ROM de 1 TB. Se puede adquirir en colores rojo o negro. Algo a tener en cuenta es que no es resistente a salpicaduras, al agua ni al polvo. Nota tomada: de Expansión

Leer más

El mundo está a punto de presenciar lo inevitable: el primer plegable triple de Huawei

A estas alturas, los teléfonos plegables con un solo doblez ya no son una novedad, y el mercado ahora se enfoca en una de las evoluciones más lógicas: smartphones capaces de doblarse hasta dos veces en forma de tríptico. Un teléfono con triple plegado es justo lo que los rumores indican será presentado en el próximo evento de Huawei, programado para el martes 10 de septiembre. Aunque no se menciona explícitamente en el anuncio oficial de la compañía, se intuye por la silueta de una «Z» que aparece en el fondo. La existencia de este smartphone no es una noticia nueva, ya que a mediados de agosto se reportó que Richard Yu, exdirector ejecutivo de Huawei, había sido visto usando el equipo durante un viaje en avión. Lo que se sabe del nuevo smartphone plegable de Huawei A pesar de que su existencia es conocida, las especificaciones aún no se han confirmado, salvo que tendrá dos bisagras en lugar de una para poder doblar su pantalla. Sin embargo, según el analista Ross Young, este nuevo dispositivo de Huawei contará con una pantalla principal de 10 pulgadas y será el equipo más caro hasta ahora, algo que no sorprende, pues incluirá componentes internos de gama alta. «Huawei está a punto de lanzar el primer teléfono móvil triple del mundo, que se lanzará al mismo tiempo que la serie iPhone 16.» Además, el informante de Weibo, Bad Review Emperor, mencionó que este equipo podrá ejecutar aplicaciones de nivel PC, es decir, que podrá fusionar las fronteras entre el smartphone, las tabletas y las PCs de escritorio. Los problemas de Huawei Eso sí, TechRadar señala que hay algunos detalles interesantes que mencionar, como la posibilidad de que, aunque se posicione como el primer equipo de este tipo en la industria, no se distribuya en muchos mercados, entre ellos Estados Unidos, debido a la prohibición de vender sus dispositivos en ese país. Richard Yu, exdirector ejecutivo de Huawei con el teléfono de doble bisagra de la compañía En este contexto, es posible que, aunque lleguen más tarde, otras compañías como Samsung, que también trabaja en su propia versión de equipo con tres pantallas, puedan popularizar este tipo de dispositivos al tener una distribución y alcance globales. Por lo pronto, el próximo evento de Huawei está programado para el 10 de septiembre a las 2:30 p.m., hora de China, es decir, a las 12:30 a.m. del mismo día en México. Este evento ocurrirá algunas horas después del de Apple, que se llevará a cabo el 9 de septiembre, en el que se presentará la nueva serie de iPhone 16. Nota tomada de Xataka México

Leer más