Corte Suprema de EU confirma la ley que prohíbe TikTok a partir de este domingo

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó este viernes a rescatar a TikTok de una ley que obliga a su matriz china ByteDance a vender la popular aplicación de vídeos cortos o ser prohibida a partir del domingo en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional, un duro golpe para una plataforma que usan casi la mitad de los estadounidenses. Los jueces dictaminaron que la ley, aprobada por una abrumadora mayoría en el Congreso el año pasado, no violaba la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos contra la restricción gubernamental de la libertad de expresión. «No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una salida distintiva y expansiva para la expresión, un medio para el compromiso y una fuente de comunidad. Pero el Congreso ha determinado que la desinversión es necesaria para abordar sus preocupaciones de seguridad nacional bien fundamentadas en relación con las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero», dijo el tribunal en el dictamen sin firma. El tribunal añadió que «concluimos que las disposiciones impugnadas no violan los derechos de la Primera Enmienda de los peticionarios». La Corte Suprema actuó con celeridad en el caso, tras haber celebrado los alegatos el 10 de enero, solo nueve días antes del plazo fijado por la ley para la prohibición. El caso enfrentó los derechos de libertad de expresión con las preocupaciones por la seguridad nacional en la era de las redes sociales. TikTok es una de las plataformas de redes sociales más importantes de Estados Unidos, que usan unos 270 millones de estadounidenses, aproximadamente la mitad de la población del país, entre ellos muchos jóvenes. El potente algoritmo de TikTok, su principal activo, alimenta a los usuarios individuales con vídeos cortos adaptados a sus gustos. La plataforma presenta una amplia colección de vídeos enviados por los usuarios, a menudo de menos de un minuto de duración, que pueden verse con una aplicación para teléfonos inteligentes o en Internet. China y Estados Unidos son rivales económicos y geopolíticos, y la propiedad china de TikTok lleva años suscitando preocupación entre los dirigentes estadounidenses. La lucha por TikTok se ha desarrollado durante los últimos días de la presidencia de Biden -el republicano Donald Trump le sucede el lunes- y en un momento de crecientes tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo. El Gobierno de Biden que TikTok podría seguir funcionando tal cual si se libera del control de China. TikTok planea cerrar las operaciones de la aplicación en Estados Unidos el domingo, salvo un indulto de última hora, dijeron a Reuters el miércoles personas familiarizadas con el asunto. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Cabify se va de México; reconoce que no funcionó su modelo de negocios

Cabify termina sus operaciones en México. Foto: Especial La empresa dijo que el modelo de negocio de Cabify, que busca crear una nueva movilidad iberoamericana, no ha funcionado como era esperado en el mercado mexicano. Cabify México informó que el próximo mes de octubre dejará de operar en las ciudades en las que tiene actividad en el país. Desde la compañía explican que «Cabify tiene un fuerte compromiso con la búsqueda de la rentabilidad y el crecimiento que, como resultado de un constante proceso de análisis en este mercado, ha tomado la difícil decisión de detener su operación local en el país”. En un comunicado, la firma dijo que en total cinco empleados de Cabify en México se han visto afectados por esta decisión, que fue comunicada de manera personal y reconociendo su contribución. “Desde Cabify se les apoyará en su salida, dándoles recursos para que puedan encontrar lo antes posible un nuevo proyecto profesional”, añadió. La empresa dijo que el modelo de negocio de Cabify, que busca crear una nueva movilidad iberoamericana, no ha funcionado como era esperado en el mercado mexicano y tampoco se identifican oportunidades a futuro. “Por este motivo se ha adoptado esta difícil decisión que será efectiva el 11 de octubre. Todos los socios conductores, pasajeros y empresas que utilizan los servicios de Cabify México han sido debidamente informados y se les ha trasladado su agradecimiento por la confianza depositada. Foto: Especial «En el país, la aplicación creó su sociedad local hace 12 años, siendo una de las primeras operaciones que se iniciaron en América Latina, y desde sus inicios estuvo constituida formalmente bajo las leyes mexicanas”, dijo. Añadió que en el resto de sociedades en América Latina, el negocio de Cabify se sigue consolidando y se muestran datos de crecimiento sostenible relevantes. “Cabify continuará centrada en impulsar una movilidad cada vez más accesible, sostenible y humana”, dijo la empresa. Nota tomada de: El Universal

Leer más