Anuncia Godoy modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, en Palacio Nacional, durante la conferencia presidencial, el 24 de marzo de 2025. Foto cortesía Presidencia Al dar a conocer las reformas que se promoverán para fortalecer las acciones para enfrentar el problema de desaparecidos, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy anunció modificaciones a la Ley General de Población y la Ley Federal de Personas Desaparecidas. De entrada se crea la Clave Única de Registro de Población como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares para conformar la Plataforma Única de Identidad que permita la capacidad de consulta en tiempo real. Durante la conferencia presidencial anunció la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas que deberá alimentarse, de manera obligatoria, con los datos de la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales. Estas instancias deberán contar con áreas especializadas en tareas de búsqueda con la obligación de compartir toda la información obtenida Godoy explicó que se creará un sistema nacional que permita el intercambio de información entre autoridades federal, estatales y particulares para ser consultado en tiempo real, lo que permitirá una investigación más ágil y efectiva, esto es, evitar la dilación en el levantamiento de carpetas de investigación de personas desaparecidas de inmediato a que se presente la denuncia, “nada de 72 horas”. Evitar la dilación al iniciar la búsqueda, atención inmediata ante cualquier denuncia para una investigación más eficiente con herramientas tecnológicas, científicas y una mayor coordinación interinstitucional A partir de la Plataforma Única de Identidad se podrá consultar en tiempo real la información a la cual tendrán acceso las autoridades. El Instituto Nacional Electoral, deberá permitir, en tareas de investigación, información principalmente al gabinete de Seguridad. Todas las personas contarán con la CURP desde su nacimiento, sea física o digital. Cuando termine de integrarse la base de datos con fotografía con huellas dactilares para proceder con todos los trámites realizados por personas físicas deberán requerir la CURP. Deberán contar con registros administrativos que se tienen que habilitar sistemas de consulta en tiempo real la plataforma de identidad única, generación de alerta, búsqueda en tiempo real. Se establecerá como una obligación para las fiscalías estatales, contar con unidades especializadas de investigación, búsqueda inmediata, especializada en información cibernética y unidades de atención a victimas. Su personal deberá contar con perfiles mínimos y obligatorios para las fiscalías especializadas. Se crea un sistema nacional de alerta y búsqueda para notificar sobre la desaparición de personas para identificar coincidencias entre todos los sistemas de información incluyendo a los asociados de privados (información financiera o de otro tipo).  En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que en la actualidad no hay ninguna base de datos, por eso se requiere fortalecer la CURP que se está planteando con estas leyes para poder consultarse en delitos de alto impacto. Actualmente hay que pedir permiso para acceder a una base de datos. Se ha avanzado mucho con la información de los registros civiles, pero debería poder contar con acceso a  otras bases como los de vacunación, de acceso a programas sociales. Con ello, una fiscalía que esté realizando alguna búsqueda puede contar con esta información. Igualmente contar con información sobre transportes, si tomó un vuelo o algún medio de transporte foráneos. “Si una persona se reporta desaparecida, se lanza una alerta inmediata en todo el país. Si tomo un vuelo, un transporte foráneo, es indispensable”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Así era el modus operandi de ‘El Lastra’ para llevar a personas al rancho de Teuchitlán

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia «Mañanera» en Palacio Nacional. (Rogelio Morales Ponce) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 24 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, así como el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Cómo es que ‘El Lastra’ reclutaba personas para el CJNG en la CDMX? El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio ‘N’, ‘El Lastra’, en la Ciudad de México el pasado 20 de marzo. También conocido como ‘Comandante Lastra’, a cargo del centro de reclutamiento de Teuchitlán para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ‘El Lastra’ tenía un modus operandi para reclutar a las personas con base en anuncios a través de redes sociales de convocatorias de empleo que resultaban falsas, como guardias de seguridad y otras vacantes, para llevarlos al centro de adiestramiento. En el rancho Teuchitlán se les daba capacitación de al menos un mes para enseñarles a manejar armas de fuego, entre otras actividades, y quienes superaban estas fases eran asignados a una facción de la célula delictiva. Quienes no superaban las pruebas o intentaban escapar, eran secuestrador por el grupo delictivo y sometidos a torturas. Los trabajos de investigación mostraron que ‘El Lastra’ estuvo a cargo del centro de adiestramiento en Teuchitlán de mayo 2024 a inicios de marzo de 2025. El 10 de marzo se reunió con Gonzalo ‘N’ en Puerto Vallarta, donde terminó las actividades de adiestramiento, después se fue al municipio de Tala, en Jalisco, y finalmente, llegó a la CDMX, para ocultarse de las autoridades. Harfuch confirma que rancho Teuchitlán era centro de adiestramiento del CJNG; descarta ‘campo de exterminio’ El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó, con la información obtenida hasta ahora, que el rancho Teuchitlán fuera un ‘campo de exterminio’, pero confirmó que sí era utilizado como centro de adiestramiento del CJNG. Harfuch agregó que estos datos se obtuvieron tras la detención de ‘El Lastra’ y agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) informará si en el lugar se encontraron restos humanos. “Hay una pista de adiestramiento a sujetos para enlistarlos en el CJNG”, agregó Omar García Harfuch sobre las instalaciones del rancho. Al respecto, la presidenta Sheinbaum precisó que la Fiscalía de Jalisco mantiene el aseguramiento del predio y pidió que la investigación sea atraída cuando antes por la FGR. Creación de la Plataforma Única de Identidad: Estas serán las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló cuáles serán los cambios a partir del envío de dos iniciativas de reforma para la búsqueda de personas desaparecidas. Como parte de las modificaciones, se creará la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Además, se establecerán obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información. Las principales acciones serán las siguientes: Esta es la tortillería de la CDMX que vende el kilo más barato La Profeco también mantiene el monitoreo sobre el precio de las tortillas y hay una tortillería donde se vende más barato el kilo. Se trata de la Fábrica de Tortillas, en Azcapotzalco, donde se vende el kilo a 18 pesos. Otras tortillerías que ofrecen precios bajos en el país, son: Precio de la canasta básica: ¿Cuál es el supermerado de Edomex donde se vende más barata? El titular de Profeco recordó que el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos y hay un supermercado del Estado de México donde se vende más barata, se trata de Soriana Híper Echegaray, en Naucalpan, cuyo precio es de 823.90 pesos. Otros supermercados donde se venden más baratos dichos productos son: ¿Qué cadenas de gasolineras NO respetaron el tope de litro de gasolina a 24 pesos? Iván Escalante, titular de Profeco, advirtió que en las próximas semanas continuarán los operativos ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. Además, se dieron a conocer las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’, entre ellas están: La revisión en las estaciones de servicio se realizó del 10 al 19 de marzo y se mantendrá esta revisión con el objetivo de que todas las gasolineras se sumen a la estabilización de los precios. Nota tomada de: El Financiero

Leer más