¡Conóceles! Así Puedes Saber Quiénes Son los Candidatos en las Elecciones en el Poder Judicial

Producción de boletas en febrero de 2025 para las elecciones del Poder Judicial. Foto: Cuartoscuro | Archivo INE informa que la ciudadanía puede conocer a los candidatos a la Elección Judicial a través de una plataforma en internet El próximo 1 de junio de 2025, México realizará por primera vez elecciones para diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) compartió el portal de internet denominado “Conóceles”, donde se puede saber quiénes son los candidatos. Numeralia destacada: ¿Qué está en juego? “Conóceles” En un comunicado, el INE dio a conocer que más del 93% de las candidaturas a la elección del Poder Judicial de la Federación se registraron en el sistema “Conóceles”. En dicho sitito, colocaron su información de contacto, académica, curricular y propuestas. De acuerdo con el organismo, estos fueron los porcentajes de captura de la información: Objetivo del sistema en línea El INE agregó que el sistema “Conóceles” tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía la consulta de información de las personas candidatas a juzgadoras. Así como contar con elementos para un voto informado, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 525 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Agregó que además, en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas (MEFIC), 3 mil 102 candidatos registraron información complementaria. El MEFIC permite el registro de sus ingresos y egresos, la carga de la documentación que acredite cada operación que realicen y la presentación de sus informes únicos de gastos durante el proceso electoral. Nota tomada de: N+

Leer más

Así será el proceso de votación histórico para elegir cargos del Poder Judicial el 1 de junio

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República La secretaria de Gobernación detalló en la conferencia de prensa que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la forma como los ciudadanos podrán votar para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Durante la conferencia de prensa habitual de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria detalló la forma en que los electores podrán votar el próximo 1 de junio. “El próximo 1 de junio tienes la oportunidad histórica de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos’’, expresó la titular de la Segob. Al llegar a la casilla, el elector recibirá seis boletas para la elección federal de distinto color: Morada, para el caso de ministros (cinco mujeres y cuatro hombres); azul, para magistrados SS del TEPJF (una mujer y un hombre); turquesa, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) —tres mujeres y dos hombres—; naranja, para magistrados de salas regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre); rosa, para magistrados de circuito, y amarilla, para jueces de distrito. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).INE TV Adicionalmente, en 19 entidades federativas se elegirán juzgadores locales. Cada boleta, puntualizó, contendrá el título, referente al cargo a elegir. El listado de candidatos está ordenado alfabéticamente y dividido por género; mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho. Cada candidato tendrá un número que antecede su nombre; el elector deberá anotar el número del candidato de su preferencia en la boleta en el recuadro correspondiente, no tachar o cruzar el nombre como se hace usualmente. En los recuadros con letras rosas se podrá identificar el Poder de la Unión —Poder Ejecutivo (PE), Poder Legislativo (PL) o Poder Judicial (PJ)— que postula al candidato o si se trata de las tres ministras en funciones (EF) que buscan mantenerse en el cargo. Para elegir magistrados de circuito y jueces de distrito, el elector deberá, además, identificar las especialidades penal (en color azul), administrativa (amarilla) y civil (rosa) de que se trate y seleccionar una mujer y un hombre por cada especialidad. Captura de pantalla Rodríguez Velázquez invitó a la ciudadanía a visitar la página web https://ine.mx/ donde se encuentra un micrositio específico con toda la información sobre la elección extraordinaria de juzgadores federales. Durante el periodo de campañas, que iniciará el 1 de abril, concluyó, la información de la totalidad de candidatos se podrá consultar en el sistema “Conóceles’’ del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

INE aprueba presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos para elección del Poder Judicial pese a crítica de Sheinbaum

El INE aprobó el presupuesto precautorio para las elecciones del Poder Judicial en 2025 (EFE/José Méndez | Archivo) Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral dieron a conocer el presupuesto precautorio para la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025 El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto precautorio para la realización del proceso electoral extraordinario de 2025, en donde se elegirán 881 cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF). La aprobación tuvo lugar a pesar de la crítica emitida por Claudia Sheinbaum Pardo sobre el costo. Luego de respaldar de forma unánime el proyecto, en la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), este lunes 4 de noviembre de 2024, se aprobó un presupuesto de MXN 13 mil millones 205 mil para la organización de las elecciones del Poder Judicial, una cifra mayor a la destinada para el proceso electoral federal de 2024. Cabe mencionar que todas las y los consejeros acordaron atribuir el carácter de precautorio al presupuesto aprobado. En ese sentido, quedará sujeto a modificaciones derivadas de la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita el próximo martes 5 de noviembre de 2024 en torno al proyecto de resolución elaborado por Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propuso la inconstitucionalidad parcial de la reforma al Poder Judicial. Sheinbaum criticó la cifra contemplada por el INE para el presupuesto de las elecciones del Poder Judicial (REUTERS/Raquel Cunha) De igual manera, sostuvieron que la organización del proceso electoral sigue en pausa debido a las suspensiones y amparos concedidas por jueces. Al respecto, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que la aprobación del presupuesto precautorio tiene como finalidad no dejar “en estado de indefensión” ante la posibilidad de la realización de la jornada electoral. “El acto de aprobación de este presupuesto precautorio obedece a las atribuciones que tenemos como Consejo General y también responsabilidades jurídicas en materia central y legal de nuestra legislación (…) de tal suerte que no podemos dejar al Instituto en un estado de indefensión ante la posibilidad cercana de que se realice el ejercicio electivo de todos los juzgadores del Poder Judicial de la Federación”, dijo. Por su parte, la consejera Claudia Zavala reiteró que la aprobación del presupuesto no intervendrá con las suspensiones otorgadas, así como la posible determinación de la SCJN, pues el INE deberá actuar para realizar las modificaciones necesarias. INE aprueba 13 mil millones 205 mil para elecciones del Poder Judicial pese a crítica de Claudia Sheinbaum La decisión del Consejo General del INE por aprobar MXN 13 mil millones 205 mil de presupuesto contrasta con la crítica que llegó a hacer la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recomendó a las y los consejeros revisar el alto costo propuesto para la elección. Desde su punto de vista, la cifra debía ser menor debido a que no habría rubros como financiamiento a partidos políticos. En tanto, durante la sesión extraordinaria, Taddei Zavala aclaró que se deberán instalar cerca de 170 mil casillas, así como entregar, al menos seis boletas a las y los votantes, adquirir nuevo material, entre otras cosas que incrementaron el costo de la elección. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Trabajadores del Poder Judicial declaran inhábil del 16 al 18 de octubre; continuarán con movilizaciones

Trabajadores del Poder Judicial declaran inhábil del 16 al 18 de octubre; continuarán con movilizaciones. Foto: EL UNIVERSAL Desde anoche, los manifestantes colocaron cadenas en la puerta principal del Palacio de Justicia de San Lázaro, para evitar que magistrados y jueces reanudaran actividades este miércoles Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se niegan a levantar el paro contra la reforma judicial declararon días inhábiles del 16 al 18 de octubre, debido a que continúan con su manifestación pacífica. Así lo notificaron este miércoles en oficios que colocaron en la entrada principal del Palacio de Justicia de San Lázaro en la Ciudad de México, sede de juzgados y tribunales en materia de Trabajo, Civil y de Extinción de Dominio del Primer Circuito de la capital del país. Desde anoche, trabajadores del PJF colocaron cadenas en la puerta principal del Palacio de Justicia de San Lázaro para evitar que magistrados y jueces reanudaran actividades este miércoles. En el oficio, los inconformes con la reforma judicial argumentaron que por “por causas de fuerza mayor, manifestación pacífica por parte de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, con cierre total del edificio, y con la finalidad de salvaguardar los derechos de los gobernados, se declara inhábil del dieciséis al dieciocho de octubre de 2024, en los 16 Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo, los 16 Tribunales Colegiados en Materia Civil, ambos del Primer Circuito; los 2 Juzgados de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, los 9 Juzgados de Distrito en Materia de Trabajo, los 14 Juzgados de Distrito en Materia Civil y los 6 Juzgados de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana Especializados en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, todos con sede en la Ciudad de México; por lo que no transcurrirán términos judiciales”. Aclararon que cuando se trate “de asuntos urgentes, los órganos jurisdiccionales que se encuentran de guardia, conforme al calendario de guardias vigente, atenderán de manera electrónica lo que a esto corresponda”. Solicitantes de servicios apoyan al movimiento Desde las nueve de la mañana, personas solicitantes de servicios llegaron al lugar con carpetas en mano para recibir atención por parte de los trabajadores del CJF. Así también lo hicieron en otras sedes del Consejo de la Judicatura como Insurgentes y Revolución con el propósito de continuar sus querellas, según informaron trabajadores de guardia pendientes de turnar asuntos. En un sondeo realizado por EL UNIVERSAL los solicitantes de servicios que acudieron a la sede de San Lázaro expresaron que si bien quisieran ser atendidos con prioridad, confían en que la extensión de labores es necesaria para mantener la independencia y funcionalidad del órgano de justicia. “Los trabajadores publicaron una circular el día lunes donde decía que a lo mejor estaba hasta hoy estaba la suspensión de días inhábiles y yo vengo a presentar un escrito para una resolución que nos notificaron en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, pero no esperaba que el paro siga. Yo vengo y estoy al pendiente de mi asunto y no me molesta darme la vuelta o esperar porque la protesta viene de una causa justa que es que los abogados de carrera no se queden sin trabajo”, dijo Brenda Flores. Samuel Morales, quien acudió al edificio de San Lázaro a solicitar informes y ayuda con un amparo para que su hijo no le quite un terreno, llegó a las nueve de la mañana con una carpeta de más de 50 hojas y, al enterarse que el paro de labores continúa, expresó su apoyo a los trabajadores. “Nos urge un poco atender este asunto del terreno a mí y a mi esposa, pero entendemos que hay causas mayores y sabemos que en cualquier momento se puede levantar la huelga o seguir. Me estoy enterando de que ellos siguen trabajando solo en asuntos urgentes como prisión o que involucren a personas con temas graves y lo veo muy bien porque mi asunto no es, por ejemplo, como ir a la cárcel y puedo esperar”, expresó. Al igual que como se ha hecho desde el día que empezó la huelga, los juzgadores informaron que diferentes grupos de circuitos que se encuentran de guardia son los responsables de atender a las personas que acudan a los recintos, estos asuntos serán programados para su atención particular vía electrónica o presencial y, en temas graves, que tengan que ver con derechos humanos o prisión, serán turnados de emergencia para resolverse con prioridad. Piden al CJF escuchar demandas y suemarse al paro Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en las inmediaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con el propósito que escuchen sus demandas y continúe el paro. En ese sentido, exhortaron a los consejeros de dicho órgano a que refrenden su apoyo con la base trabajadora y lleven a cabo las diversas suspensiones. Además, los integrantes del Poder Judicial tienen múltiples reclamos derivados de su situación particular y esperan que el Consejo de la Judicatura tome algunas decisiones en relación con sus pliegos petitorios y se inhabiliten entre el 16 y 18 de octubre. Así lo notificaron este miércoles en oficios que colocaron en la entrada principal del Palacio de Justicia de San Lázaro en la Ciudad de México. Nota tomada de: El Universal

Leer más