Se acercan los aranceles de Trump: ¿En cuánto está el tipo de cambio HOY?

Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este miércoles 26 de febrero. (Fotoarte El Financiero) Además de los aranceles recíprocos y al acero y al aluminio, el presidente Donald Trump ordenó una investigación para ver la necesidad de aplicar tarifas al cobre. El peso gana levemente al dólar este miércoles 26 de febrero, a pesar de que el apetito por los activos de riesgo ha bajado por las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México. Esta semana, el presidente de EU dijo que la aplicación de aranceles de 25 por ciento a México sigue conforme a lo programado, es decir, se activarán la próxima semana. Además, Trump reveló una orden ejecutiva para el Departamento de Comercio para analizar la posibilidad de aplicar aranceles a las importaciones de cobre, lo que se suma a su propuesta de tarifas al acero y el aluminio. La apreciación del peso mexicano es de 0.25 por ciento ante el dólar, informó Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.47 unidades, 3 centavos menos con respecto al cierre del martes 25 de febrero. “El tipo de cambio ha recuperado momentum mientras se mantiene la incertidumbre en los mercados, derivada de las amenazas arancelarias de EU a México, acción que implicaría un repunte inflacionario y un menor dinamismo de la actividad económica local”, destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex. Precio del dólar en los bancos HOY 26 de febrero En ventanillas bancarias, el dólar se vende en las 20.97 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.84 unidades, reportó el banco Citibanamex. En otros indicadores del valor del dólar, el reporte es el siguiente: En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.30 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.02 por ciento. Entre las divisas más depreciadas este miércoles 26 de febrero están el dólar neozelandés con 0.52 por ciento; el dólar australiano con 0.46 por ciento; el yen japonés con 0.34 por ciento; la corona noruega con 0.28 por ciento, y el franco suizo con 0.28 por ciento. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Banxico se ‘va a lo seguro’: Aplica tercer recorte a la tasa y queda en 10.5%

Especialistas estiman que el Banxico va a recortar su tasa en septiembre, luego de que la Fed hiciera lo mismo. (Especial: El Financiero) Analistas pronosticaban un nuevo recorte a la tasa de interés del Banco de México, con una mayoría ‘apostando’ por una reducción de 25 puntos. La ‘tijera’ del Banco de México (Banxico) ataca de nuevo: Como lo esperaba el mercado, la institución bajó su tasa de interés este jueves 26 de septiembre, esto ante un panorama más ‘optimista’ de la inflación en México y tras el recorte que la Fed hizo de su referencial la semana pasada. ¿De cuánto fue el recorte del Banxico? De 25 puntos base, por lo que la tasa de interés quedará en 10.50 por ciento a partir del viernes 27 de septiembre. De nueva cuenta, la decisión no fue unánime pues el subgobernador Jonathan Heath votó por dejar la tasa sin cambios. Este es apenas el tercer recorte a la tasa de interés que la Junta de Gobierno hace, esto después de mantener el referencial durante casi un año en 11.25 por ciento. Por el tono del comunicado del Banco de México, el mercado puede esperar más reducción en las dos reuniones que le quedan en 2024. “Hacia adelante, prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica”, apuntó. ¿Cómo reaccionó el peso mexicano a la decisión del Banxico? peso mexicano dólar Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este martes 24 de septiembre. El peso mexicano abrió este jueves con ganancias ante el dólar, esto después de haberse depreciado 30 centavos durante la jornada del 25 de septiembre… aunque la historia cambió con el paso de la sesión. A las 12:55 horas, la depreciación del peso mexicano ante el dólar era de 0.09 por ciento, según datos de Bloomberg. Esto llevó al tipo de cambio a las 19.66 unidades, 2 centavos más que el dato de cierre anterior. Unos minutos después, a las 13:10 horas, el tipo de cambio mejoró en 0.23 por ciento, por lo que se ubicó en las 19.59 unidades. En ventanillas de Citibanamex, el dólar inicia este jueves a la venta en 20.13 pesos, mientras que a la compra es de 19.05 pesos por cada billete verde. ¿En cuánto cerrará la inflación en México en 2024? Los precios de las verduras aumentaron de manera considerable en el año. (Nación321/Cuartoscuro) El Banxico mejoró levemente sus pronósticos inflacionarios, pues ahora espera que el nivel de los precios se ubique en 5.1 por ciento en el tercer trimestre, cuando su previsión anterior era de 5.2 por ciento, mientras que calcula que cerrará este año en 4.3 por ciento. Esas fueron las únicas modificaciones que el Banxico hizo a sus pronósticos. El Banco Central sigue previendo que la inflación regresará a su rango objetivo de 3 por ciento, +/- un punto porcentual en el primer trimestre de 2025, y que llegará a su objetivo en el cierre del próximo año. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

AMLO explica por qué cayó la bolsa de valores y el peso mexicano tras triunfo de Morena en elecciones 2024: “Va a normalizarse”

Peso mexicano, dólar estadounidense, AMLO. Imagen: Infobae México En redes sociales, cientos de usuarios responsabilizaron a la virtual ganadora de la elección presidencial 2024 de la caída de la BVM, la peor desde marzo de 2020 Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) volverá a su normalidad próximamente, luego de que se informó su desplome tras la jornada electoral del pasado 2 de junio. En redes sociales, cientos de usuarios mexicanos responsabilizaron a Morena por haber obtenido la mayoría de los cargos en las elecciones de 2024, incluyendo la Presidencia de la República. Durante la conferencia de prensa matutina de este 4 de junio, luego de ser cuestionado al respecto, el líder del Ejecutivo aseguró que este hecho responde a factores externos y no sólo a los resultados electorales, pero afirmó que “va a normalizarse todo”. “Hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. La economía de México es sólida y no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados”, declaró desde Palacio Nacional. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este 4 de junio desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México. (Crédito: EFE/ Isaac Esquivel) Refirió que estas situaciones también se presentan en mercados extranjeros, como el de Estados Unidos, además de señalar la existencia de “mucha desinformación”. “Entonces dicen ‘no teníamos contemplado que pudiese la coalición (de Morena) tener mayoría calificada’. ¿Qué no estaban viendo las encuestas? ¿Quiénes son sus asesores? ¿Quiénes son sus analistas? si esto tiene que llevar una revisión profunda porque fue un gran fracaso para el bloque conservador”, agregó. Peso mexicano, en la barrera de 18 por dólar Tal como Infobae México informó, la BMV cerró el lunes 3 de junio con fuertes bajadas del 4.48%, hasta los 51.807,55 puntos que no se veían desde la pandemia de Covid-19. “El rango de cotización para el índice mexicano S&P/BMV IPC entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 6.95%”, se informó. De acuerdo con Grupo Financiero BASE, el cambio de comportamiento del tipo de cambio, del mercado accionario y de las tasas de interés de los instrumentos gubernamentales responden al temor de que existan cambios en la Constitución Política “que deterioren el ambiente de los negocios y el buen funcionamiento de la economía mexicana”. Esto a raíz de que Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) obtuvo la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. “En particular, se teme que al Banco de México le quieran cambiar el mandato o que quieran quitarle la autonomía”, señalaron desde la institución financiera, consultada por Forbes. Ilustrativa. Congreso de la Unión. Crédito: YouTube/Senado de México Por su parte, cientos de usuarios reaccionaron ante la caída del peso mexicano, pues a las 11:20 horas del tiempo central de México se despreció 3.97%, cotizando en 17.6871 unidades por dólar. Éste martes 4 de junio, la divisa mexicana se encuentra a escasos pasos de la barrera de 18 por dólar. ¿Por qué es importante el peso mexicano y la BMV? El peso mexicano (símbolo: MXN) es la moneda oficial de México y se utiliza para todas las transacciones comerciales y financieras dentro del país. Su valor puede fluctuar en los mercados de divisas dependiendo de factores económicos, políticos y sociales tanto a nivel nacional como internacional. La BMV, por otro lado, es la principal plataforma de intercambio bursátil en México. En la BMV se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros de empresas mexicanas y extranjeras que cotizan en ella. La BMV refleja la salud y el desempeño del mercado de valores en México y es un indicador importante de la economía del país. En resumen, el peso mexicano es la moneda nacional, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores es el mercado donde se negocian instrumentos financieros. Peso mexicano. Crédito: Isaac Esquivel Monroy/Cuartoscuro Nota tomada de: Infobae

Leer más