Pemex anuncia plan de austeridad y un nuevo impuesto; así serán

El plan se anuncia luego de que se reportara que Pemex perdió 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024. ESPECIAL, SUN / ARCHIVO De acuerdo con el director general, Víctor Rodríguez, la estrategia contempla integrar las subsidiarias de Pemex en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales Este miércoles 13 de noviembre, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció un programa de «austeridad» para el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual permitirá ahorros de 50 mil millones de pesos y un nuevo impuesto simplificado. Así lo expuso el nuevo director general de la «petrolera más endeudada del mundo», Víctor Rodríguez, en «La Mañanera del Pueblo». De acuerdo con Rodríguez, la estrategia contempla integrar las subsidiarias de Pemex en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales, que actualmente son más de 40. «Estamos aplicando un plan de austeridad republicana y la integración en una sola empresa. De entrada, nuestra meta es tener una reducción de los egresos de 50 mil millones de pesos mediante la eliminación de los costos, vamos a reducir los gastos que resultan redundantes», expresó el director de Pemex. El plan se anuncia luego de que se reportara que Pemex perdió 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, mientras que la deuda ronda los 99 mil millones de dólares, según recordó el director. En este panorama, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, anunció que integrarán en un solo gravamen los tres impuestos que paga Pemex ahora: el derecho de exploración, el derecho de extracción de hidrocarburos y el derecho de utilidad compartida. El nuevo impuesto para Pemex Este miércoles se anunció un nuevo impuesto para Pemex, el cual llevará por nombre «Derecho petrolero para el bienestar», que estará basado en la producción, con una tasa del 30% para los combustibles en general y del 11.63% para gas no asociado. «Este diseño, es importante recalcar, es neutral para las finanzas públicas, no implica un menoscabo en la recaudación fiscal para la Hacienda Pública, conforme nos instruyó la presidenta, y va a ser instrumentado de manera inmediata y va a significar una simplificación administrativa», sostuvo el funcionario de Hacienda. Entre las metas de la nueva gestión de Pemex, Víctor Rodríguez informó restituir e incrementar las reservas de petróleo para 10 años de consumo, mantener la producción en 1.8 millones de barriles diarios de crudo y aumentar la producción de gas a 5 mil millones de pies cúbicos por día, de los 4 mil 163 millones registrados en 2023. También, señaló, está el elevar en 34% la producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para «lograr la autosuficiencia». Los cambios se anuncian tras la reforma constitucional aprobada en octubre pasado, para dejar de considerar «empresa productiva del Estado» a Pemex, que ahora será «empresa pública» para no «competir en el mismo nivel que todas las privadas». «Esta estrategia tiene como objetivo dar continuidad al rescate de la soberanía energética, en el caso del sector petrolero, este rescate era obligado, por los malos resultados de la privatización y el estado lamentable en el que se encontraba Pemex en 2018″, argumentó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. Nota tomada de: Informador

Leer más

México envía a Cuba cargamento de crudo en medio de crisis energética

Foto: ReutersREUTERS El buque Vilma partió del puerto de Pajaritos hacia Cuba con unos 400,000 barriles de crudo. Un tanquero que transporta unos 400,000 barriles de crudo partió del puerto mexicano Pajaritos y el lunes se dirigía a Cuba, donde una aguda crisis energética mantiene a la isla luchando para mantener las luces encendidas, mostraron datos de transporte marítimo. Cuba mantuvo las escuelas cerradas y los trabajadores no esenciales fueron enviados a casa la semana pasada, mientras intentaba recuperarse del colapso de su red eléctrica y de un huracán en los últimos días. El buque Vilma, de bandera cubana y cuya llegada a la isla está prevista para finales de esta semana, según datos de LSEG, ha cubierto exclusivamente la ruta México-Cuba este año. México suministra petróleo y combustibles a Cuba desde el año pasado, complementando los volúmenes enviados por Venezuela, que es el principal proveedor de petróleo de Cuba. Un cargamento anterior de crudo fue enviado a mediados de septiembre por México al puerto que sirve a la refinería cubana de Cienfuegos, según datos de LSEG. De enero a septiembre, México suministró a Cuba unos 20,000 barriles diarios (bpd) de crudo Olmeca, que llegaron principalmente a Cienfuegos. En todo 2023, México exportó unos 16,000 bpd de crudo y productos refinados a la isla, según los datos. Los cargamentos mexicanos, a bordo de los mismos buques que transportan crudo y combustibles venezolanos a Cuba, son suministrados por una filial de la petrolera estatal Pemex , según declaró la compañía a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés) este año, añadiendo que las ventas se realizan mediante contratos denominados en pesos y se valoran a precios de mercado. Ni Pemex ni la Secretaría de Energía (Sener) de México respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. El expresidente de México Andrés Manuel López Obrador apoyó a Cuba de varias maneras, incluido el suministro de petróleo, mientras que su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha mostrado dispuesta a mantener la ayuda al país. El huracán Oscar ha complicado la recuperación de la ya precaria red eléctrica cubana. La isla estabilizó su servicio eléctrico la semana pasada, pero advirtió que los apagones continuarían. Las anticuadas centrales eléctricas cubanas llegaron a un punto crítico este año tras disminuir las importaciones de petróleo de Venezuela y Rusia, lo que terminó en el colapso de la red este mes. El suministro de petróleo de Venezuela a Cuba se redujo a 32,600 bpd en los nueve primeros meses del año, frente a los 60,000 bpd del mismo periodo de 2023, según datos de seguimiento de buques. Nota tomada de: El Economista

Leer más

¿Qué sabemos de Woodside, empresa que invertirá 10 mil mdd junto con Pemex?

Tras el CEO Dialogue, el gobierno de Sheinbaum anunció varios proyectos de inversión, entre ellos uno de Woodside y Pemex. (Especial: El Financiero | Shutterstock) La presidenta Claudia Sheinbaum anunció cuatro proyectos de inversión extranjera en México, donde destaca la participación de Amazon y Woodside. Empresas como Amazon y Woodside Energy Group anunciaron proyectos en México por un total de alrededor de 20 mil millones de dólares, una victoria para la presidenta Claudia Sheinbaum en su intento por atraer inversiones de empresarios reticentes. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó el martes que son al menos cuatro proyectos de inversión para 2025 y 2026 los que llegan a México, en diversos sectores. Uno de ellos es el de Amazon, que gastará unos 6 mil millones de dólares hasta 2026 para fortalecer su red y capacidad digital en el país. Además, Royal Caribbean Cruises está planeando un proyecto turístico de 1.500 millones de dólares en el estado de Quintana Roo, indicó Ebrard en una conferencia de prensa tras una reunión del Diálogo CEO México-EU celebrada el martes. En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) también tendrá una “rebanada” de las inversiones que se anunciaron tras el evento. Ebrard explicó que Woodside planea invertir 10.400 millones de dólares para desarrollar un proyecto en aguas profundas con la petrolera estatal Pemex en el golfo de México. ¿Qué es Woodside y en qué ha invertido este año? Woodside Energy Group es el mayor productor de energía de Australia. En julio de este año, anunció la compra de Tellurian Inc, por 900 millones de dólares. En el momento, la compañía australiana dijo que vendería hasta el 50 por ciento del proyecto para alcanzar una decisión final de inversión en 2025. En ese sentido, ha estado buscando socios para dicho proyecto. En tanto, en agosto, Woodside anunció que compraría un proyecto de amoniaco limpio en Texas por 2.350 millones de dólares. Se trató de OCI Clean Ammonia Holding, de una empresa química holandesa. La planta está en construcción y se espera que comience a producir a partir de 2025, y un año después comenzará a producir amoníaco con menor contenido de carbono. Esa fue la segunda adquisición importante de Woodside en Estados Unidos. La mayor parte del amoníaco se produce actualmente utilizando gas natural, pero también se puede fabricar utilizando hidrógeno obtenido a partir de fuentes de energía ecológicas y nitrógeno del aire para crear un combustible potencial de cero emisiones para el transporte marítimo y las plantas de energía. En tanto, en la reunión CEO Dialogue en México este 15 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció que Woodside va a invertir en un proyecto en aguas profundas con Pemex. Aún no se han brindado más detalles sobre este proyecto. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el CEO Dialogue con empresarios? Al dirigirse a los líderes de unas 240 empresas mexicanas y extranjeras, Claudia Sheinbaum buscó restar importancia a las preocupaciones de que una serie de reformas constitucionales dañarán la democracia y la independencia judicial en el país, el mayor socio comercial de Estados Unidos. Entre esas reformas se encuentran una reforma al Poder Judicial aprobada el mes pasado en el Congreso para elegir a los jueces federales por voto popular y una reforma energética para dar prioridad a las empresas estatales sobre las privadas en la generación y transmisión de energía. Los críticos aseguran que los cambios judiciales hacen más arriesgada la inversión en México porque es probable que el control de los tribunales pase al popular partido Morena de Sheinbaum. La presidenta mexicana también dijo que, aunque el gobierno quiere gestionar el 54 por ciento de la generación y transmisión de energía del país, habrá reglas claras para la inversión privada en el 46 por ciento restante. Durante la reunión de directores ejecutivos, el gobierno creó grupos de trabajo con empresas para abordar proyectos energéticos. El gobierno tendrá listo su plan energético a finales de año, afirmó Sheinbaum. Un conjunto de normas conocidas como leyes secundarias definirá el proceso de participación de las empresas privadas en los proyectos energéticos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

El mercado ya no será su función principal, apunta Sheinbaum Pardo

Subestación de la CFE-Insurgentes Norte, en CDMX. Foto Roberto García / Archivo Con la reforma constitucional en materia energética lo que se pretende es que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal Electricidad regresarán a ser empresas públicas, por lo que no será el mercado su principal función, sino el servicio público, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En paralelo, se conferirá preponderancia a la operación de la CFE, en contraste con lo que ocurría en el pasado, cuando el Centro Nacional de Control de Energía optaba por las empresas privadas. “¿Quién decide qué pasa por las redes de transmisión? El Cenace. Antes se decía: ‘Bueno, los privados tienen preponderancia por una serie de reglas’. Ahora la Constitución dice: ‘No, tiene preponderancia Comisión Federal de Electricidad’. Incluso, las hidroeléctricas, energía limpia, no se les consideraba renovables, ahora, con esta reforma, sí”, enfatizó. Subrayó que con esto se garantizará que la participación de la CFE en la generación de energía sea de 54 por ciento, como se estableció desde el sexenio pasado, y de 46 por ciento la iniciativa privada. Se respetarán los contratos, pero en el modelo de autoabasto que abrió la reforma energética de 2013 comentó que hay muchos amparos relacionados con estos planteamientos. Nuestro objetivo no es pelearnos con el sector privado, sino sencillamente sentarnos en una mesa sobre las nuevas reglas, que son la decisión que tomó el pueblo de México. Sheinbaum explicó que esta reforma constitucional permitirá cambios en las leyes secundarias por lo que, si bien se respetará la participación de la empresa privada, con el retorno al concepto de empresa pública, CFE y Pemex podrán ser más eficientes al recuperar preponderancia. Los privados, van a poder generar 46 por ciento. ¿Bajo qué esquemas? A partir de una planeación energética, que es lo que debe existir en cualquier país, y de la definición de reglas muy claras: cómo pueden invertir, dónde pueden invertir y bajo qué condiciones en este mercado. Durante la conferencia se explicaron los alcances de las reformas constitucionales en materia energética y ferroviaria. Sobre esta última, el director de general de Agencia Reguladora de Transportación Ferroviaria, Andrés Lajous, dijo que la reforma en la materia pretende elevar a rango constitucional el control del Estado en la operación de los trenes de pasajeros (que se perdió con los cambios en el sexenio) que podrá ser mediante una empresa pública o a través de concesiones. A trenes, 150 mil mdp Al respecto, la presidenta adelantó que para 2025 se tiene considerada una partida de 150 mil millones de pesos para los proyectos ferroviarios, pero no se preocupen, porque va a disminuir el déficit, todo es austeridad republicana. Lajous mencionó que en total, las vías ferroviarias en el país suman 18 mil kilómetros y en este sexenio los proyectos que se tienen considerados suman 3 mil kilómetros. Sobre la reforma energética, la secretaria de Energía, Luz Elena González señaló que algunos aspectos contenidos en la reforma que está en el Congreso revierten las afectaciones que sufrieron Pemex y CFE con los cambios constitucionales de 2013 cuando, al convertirlas en empresas productivas del Estado trasladaban su marco legal al derecho mercantil, y no al público. Con ello –explicó–-, abría zonas específicas anteriormente reservadas al Estado a la iniciativa privada en la explotación de hidrocarburos; en materia de energía eléctrica, abría el mercado a la iniciativa privada y colocaba a la CFE en condiciones de desventaja, en un esquema de competencia con las empresas particulares, privilegiando la rentabilidad por encima de la seguridad energética. Destacó que esta situación comenzó a corregirse en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum ‘limpiará la casa’ en CFE: ¿Qué cambios habrá en la Comisión Federal de Electricidad?

Sheinbaum llevará la transformación a la CFE donde ya se prevén algunos cambios. Durante el sexenio de Sheinbaum, la titular de la CFE será Emilia Esther Calleja, quien sustituirá a Manuel Bartlett. Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum no solo habrá cambios profundos en Petróleos Mexicanos (Pemex) sino también en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Las modificaciones obedecen a los ajustes que realizará Luz Elena González como próxima secretaria de Energía y comenzarán a partir del 1 de octubre. Sheinbaum nombró a Emilia Esther Calleja para sustituir a Manuel Bartlett al frente de la CFE, por lo que habrá algunos puestos que serán reemplazados. Entre ellos están José Manuel Mendoza, subdirector de Negocios no Regulados; Adrián Olvera Alvarado, director general de la Empresa Subsidiaria de Generación V; Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración, además de Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de CFE, de acuerdo con la columna de De Jefes que se publica este miércoles en El Financiero. Todavía no se han dado a conocer los nombres de los sucesores de dichos directivos, pero el principal objetivo es priorizar la eficiencia en producción, transformación, logística y electricidad. ¿Cuáles son los planes que Sheinbaum tiene para CFE? Claudia Sheinbaum quiere impulsar las energías renovables y la eficiencia energética, por lo que se prevén inversiones en las redes de transmisión y distribución eléctrica en CFE. Durante la campaña, Jorge Islas Samperio, coordinador de energía del equipo de Sheinbaum, señaló que la presidenta electa está a favor de recibir inversión privada en proyectos de generación eléctrica. “No estamos cerrados al financiamiento privado, siempre y cuando se mantenga la premisa de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produzca el 56 por ciento de la energía del país y los privados aportan el 44 por ciento restante”, subrayó. Las energías limpias que se tienen contempladas para CFE son la geotermia, hidroeléctricas, bioenergía, además del fortalecimiento de las energías solar y eólica. Según datos del equipo de Sheinbaum, el país tiene el potencial necesario para sumar 4 mil MW con ayuda de tecnología de la cogeneración que incluye la producción simultánea de calor y electricidad. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Pemex ‘estrena’ director: Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo titular

Claudia Sheinbaum destacó la experiencia de más de 40 años en el sector energético de Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex. (YouTube) ¡Petróleos Mexicanos tiene nuevo director! Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reveló este lunes 26 de agosto que Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo director de Pemex. En rueda de prensa desde su casa de transición, Sheinbaum dio a conocer al nuevo integrante de su gabinete presidencial y detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la UNAM, por lo que tiene años de conocerlo porque estudiaron la misma carrera. “Nos conocemos con Víctor desde hace muchísimos años. Tenemos la misma carrera, aunque estudiamos el doctorado en distintos lugares, estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM”, expresó. Tras ser nombrado, Víctor Rodríguez agradeció a Sheinbaum “la oportunidad de participar en su Gobierno” y en la empresa más grande de México. “Es una gran responsabilidad que acepto con entusiasmo y ánimo emprendedor”, enfatizó. Además, adelantó que trabajará de la mano con Luz Elena González, secretaria de Energía, y con Rogelio Rámirez de la O, secretario de Hacienda, con quien abodará la situación financiera actual y futura de Pemex. La próxima presidenta de México destacó que el nuevo director de Pemex fue el primer físico que realizó la maestría en Ingeniería en Energía y después cursó el doctorado en Economía de la Energía en Francia. En días previos, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México había sido cuestionada sobre la posibilidad de que Octavio Romero Oropeza continuara en el cargo durante su administración; sin embargo, guardó silencio y no quiso brindar más detalles. La pregunta surgió después de que en una gira de trabajo por Tabasco, Romero Oropeza expresara que estaba en pláticas con Sheinbaum Pardo para una posible integración a su gabinete. A parte de Octavio Romero, uno de los candidatos que más sonaban para liderar Pemex era precisamente Víctor Rodríguez Padilla, quien actualmente es profesor e investigador en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. También Jorge Islas Samperio estaba en la lista de los posibles candidatos, ya que fue coordinador de energía durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. ¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex? De acuerdo con el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla es Profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, además cuenta con la siguiente experiencia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más