Tom Cruise devora Cannes en la entrega final de ‘Misión imposible’

Tom Cruise saluda a la entrada de la gala en Cannes de ‘Misión: Imposible. Sentencia final» este martes.Natacha Pisarenko (Invision/AP/Lapresse) La estrella cierra la saga a la que ha dedicado tres décadas con un estreno en el certamen francés en el que el único efecto especial ha sido él mismo Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se realizó el estreno. Pero la guinda la ponía Cannes. El equipo de Misión: Imposible. Sentencia final, el aparente cierre de una saga en la que Tom Cruise se embarcó hace tres décadas, se ha estrenado esta tarde en el festival de Cannes. No ha habido sorpresas, ni aviones en vuelo rasante, ni su protagonista ha aterrizado en paracaídas en la playa de la Croisette. El único efecto especial ha sido Cruise, el mejor truco del cine de acción actual. Tras una hora de alfombra roja a punto de reventar de esmóquines y modelos de impresión (todavía se hace la vista gorda con los vestidos voluminosos) y bajo un sol veraniego, Tom Cruise subió las escaleras del Palacio acompañado de McQuarrie y por parte del reparto: Simon Pegg, Angela Bassett, HayLet Atwell, Greg Tarzan Davis, Tramell Tillman, Esai Morales, Hannah Waddingham y Pom Klementieff. De fondo, una orquesta atacó la melodía del argentino Lalo Schifrin, compuesta para la serie de televisión original, que posteriormente en manos de un dj se alargó durante los 15 minutos que tardaron en subir los 24 escalones. Por ello, la proyección de Misión: Imposible. Sentencia final (que se estrena en España el próximo jueves 22) comenzó con bastante retraso. En las calles, centenares de personas se agolpaban para, con suerte, disfrutar de una ráfaga de un segundo de visión de Cruise, que después de salir del coche firmó bastantes autógrafos. En esas aceras cercanas al Palais se oía hablar francés, aunque en los restaurantes y en las tiendas, o en las cercanías de los hoteles de lujo que se apelotonan en el paseo de la Croisette el idioma que más se escucha es el ruso. Hace tres años el certamen ya se rindió ante el actor estadounidense de 62 años, cuando recibió una Palma de Oro de honor en la gala de Top Gun: Maverick, y la patrulla acrobática de la Fuerza aérea francesa pasó en un vuelo rasante por encima del Palacio como cierre de aquella alfombra roja. En la búsqueda del más difícil todavía en que ha convertido su vida y su carrera Cruise, al día siguiente de su ascenso a los cielos londinenses, saltó de un helicóptero con una cámara pegada a su pecho. Todo le parece poco en la búsqueda del triple salto mortal en que se ha convertido la saga protagonizada por el agente Ethan Hunt. Tom Cruise parece no querer detenerse, aunque su próximo proyecto le devolverá al cine de autor, con Alejandro González Iñárritu en la dirección. En un encuentro previo con Christopher McQuarrie, el cineasta que ha dirigido las últimas cuatro entregas de la franquicia (la niña bonita de la carrera del actor), realizado horas antes del estreno, Tom Cruise apareció por sorpresa y durante casi sesenta minutos compartieron escenario contando anécdotas de los rodajes, en muchas de las cuales el actor rozó la muerte. Sigue filmando sin especialistas que le suplan: “No tengo miedo de encontrarme frente a lo desconocido, el cine es emoción y placer, y cuando hay que hacer esfuerzos, prefiero enfrentarme personalmente a ellos”, apuntaba. Para Cruise, ese riesgo hace la vida interesante: “Algunas personas pueden tener miedo a lo desconocido; yo más bien siento curiosidad”. Desde crío le han atraído las nuevas experiencias —“Es mejor intentar algo que no hacerlo”— y eso vale para el cine: “No pidas permiso para hacer algo. Sencillamente, hazlo. Y no esperes que salga perfecto, porque la vida no lo es, las películas no lo son, la gente no lo es… Inténtalo todo, que será mejor que lamentarte por no haberlo afrontado”. El negocio funciona: la anterior entrega, Sentencia mortal, costó 268 millones de euros (300 millones de dólares), a los que había que sumar otros 89 millones en la promoción del lanzamiento. Recaudó en todo el mundo 510 millones. La nueva, Sentencia final, que se rodó consecutivamente a la anterior —y no a la vez, como dice la leyenda creada por Hollywood— puede haber alcanzado los 357 millones de euros de presupuesto. McQuarrie hace un selfi, algo prohibido en la alfombra roja de Cannes, a su equipo antes de entrar en la gala.Scott A Garfitt (Scott Garfitt/Invision/AP) Al final, todo este monstruo cinematográfico está en manos de dos personas, McQuarrie y Cruise. En la charla precedente, apuntaron que truco que el público verá al final de la película se inspiró en un vídeo de TikTok que el director le mostró a Cruise. “Yo pensé que simplemente le divertiría. Me soltó: ‘Yo podría hacer eso’. Yo le dije: ‘No, no puedes’. Y se emperró: ‘Sí”. Lo han hecho. Por eso McQuarrie agregó: “A menudo me preguntan: ‘¿Tom me ha sugerido algo que yo haya rechazado? No. Pero, ¿me arrepiento de haberle sugerido muchas cosas a Tom? Sí”. ¿Será esta octava película la última? Palabra de Cruise: “Dejemos que el público la descubra y decida”. Nota tomada de: El País

Leer más

“Warfare: Tiempo de guerra”, película de Alex Garland que recrea una misión real en Irak

“Warefare: Tiempo de guerra” está basada en hechos reales. Foto: A24 “Warfare: Tiempo de guerra”, es una película escrita y dirigida por Ray Mendoza y Alex Garland, que llega a cines este 18 de abril con una propuesta centrada en la guerra moderna desde la mirada de quienes la vivieron. La película retrata en tiempo real una misión fallida de vigilancia en Ramadi, Irak, ocurrida en 2006, donde un pelotón de los Navy SEALs estadounidenses ocuparon el hogar de una familia local mientras observaban movimientos en territorio insurgente. El proyecto fue concebido a partir de los recuerdos de Mendoza, veterano de la guerra de Irak, y de otros miembros de los SEALs que estuvieron presentes en la operación. Mendoza ya había trabajado junto a Garland en “Civil War”, supervisando secuencias de batalla, y ahora codirige esta producción que busca reconstruir con precisión los eventos de aquel día. “Warefare” llega a cines el 18 de abril. Foto: A24 “Warfare” llega a cines con una propuesta distinta sobre el conflicto armado En entrevista para UnoTV, Will Poulter, quien interpreta a un oficial al mando de la operación, habló sobre cómo el enfoque del filme se aleja de otras representaciones del conflicto armado: “Cualquier ficción, dramatización o glorificación fue eliminada del proyecto. Lo que se muestra es una recreación centrada en la pérdida y los errores. Ray Mendoza sobrevivió al evento y estuvo muy involucrado en asegurarse de que se representara una versión alternativa de la guerra”, dijo Poulter. Will Pouler forma parte del elenco. Foto: A24. Para D’Pharaoh Woon-A-Tai, quien interpreta al personaje inspirado en el propio Mendoza, el mayor reto fue lograr una interpretación respetuosa de los hechos. “Nunca antes había interpretado a un soldado. Todo fue nuevo para mí, desde filmar en orden cronológico hasta convivir de forma cercana con el elenco. Había mucha presión por hacerlo bien. Ray escribió este guion a partir de una de las experiencias más traumáticas de su vida, y a veces él mismo dudaba si quería revivir ciertos recuerdos”. Elenco de la película El elenco, que incluye también a Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Kit Connor y Charles Melton, pasó tres semanas de entrenamiento intensivo bajo la guía de Mendoza. Durante ese periodo aprendieron terminología militar, manejo de armas y tácticas de movimiento de una unidad de élite. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Tom Cruise se despide de “Misión Imposible” tras casi 30 años

El actor estadounidense estrena Misión imposible en mayo / Foto: Cortesía Paramount Pictures Se lanzó un adelanto de lo que será el último largometraje de la saga que estrenará el 22 de mayo en cines En sólo dos minutos se realizó una compilación de escenas llenas de acción, adrenalina, que mantienen al espectador atento y a la expectativa de lo que pueda ocurrir. El protagonista es Tom Cruise y, sí, para la octava entrega de “Misión Imposible”, parece que echaron toda la carne al asador y ofrecerán una cinta con una historia que recorrerá los casi 30 años que lleva la saga. Ya está disponible el nuevo trailer de “Misión Imposible: Sentencia Final”, la nueva entrega de Tom Cruise que llegará al cine el 22 de mayo. “Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones”, es una de las frases que más resaltan de esta cinta. El clip comienza con una escena de Cruise, en el personaje de “Ethan” que está intentando salvar su vida, cuelga de una avioneta roja y, de inmediato, la escena cambia a distintas locaciones en donde se lleva a cabo explosiones, desde debajo del agua, en tierra y hasta en el aire. El clip comienza con una escena de Cruise, en el personaje de ‘Ethan’ que está intentando salvar su vida, cuelga de una avioneta roja “Si queremos salvar al mundo de la destrucción, tenemos que tratar con él. Si es que acepta”, se escucha decir en el avance. En esta ocasión los planes de “Ethan” parece que no salen como esperábamos ya que su equipo fue traicionado por lo que todos sus secretos fueron expuestos. “Todo lo que fuiste, todo lo que has hecho, se reduce a esto” La mente estratega de Ethan tendrá que lidiar contra cada uno de los obstáculos que nuevamente se le presentan. A unas horas de haberse compartido el trailer en YouTube, éste ya superó las 10 mil vistas de parte del público. La franquicia de “Misión Imposible” comenzó en 1996 y la séptima película “Misión Imposible: Sentencia mortal” se estrenó en 2023. La nueva entrega estará dirigida por Christopher McQuarrie, con las actuaciones de Cruise, Hayley Atwell, Vanessa Kirby, Tramell Tillman, Angela Bassett, Shea Whigham, Nick Offerman, entre otros. Nota tomada de: El Sol de México

Leer más

El monumental fracaso de Blanca Nieves demuestra una de las verdades del cine contemporáneo: los live-action de Disney no son el camino seguro

Blanca Nieves ha llegado a las salas de cine en México. El más reciente live-action de Disney trae de nueva cuenta la historia clásica de 1937 que puso a la compañía del ratón en el mapa. Para desgracia de este proyecto, se ha estrenado en medio de la polémica. Que los enanos hechos con CGI, que si la actriz no le hace justicia al nombre de la protagonista o que si la cinta demuestra que Gal Gadot no sabe actuar. Sea cual sea la razón de los detractores para menospreciar el filme, el siguiente análisis pondrá sobre la mesa la cruda realidad del cine contemporáneo: estas nuevas versiones no son el camino seguro. Sí, varias han sido rentables y hasta se han considerado éxitos de taquilla, pero ello no quita el declive que tienen estas producciones tanto en cuestión creativa como narrativa. Vamos por partes. En primera instancia mencionemos lo bueno. Dentro del amplio catálogo de lives-action de Disney podemos encontrar tramas que le dan un giro a lo ya conocido, hecho que incluso nos puede hacer revisitar los filmes animados. Para ejemplo tenemos a Maléfica o Cruella que fueron bien acogidas por el público, además de resultar rentables para el estudio. Pero sabemos que no todo es miel sobre hojuelas. Si bien las versiones con artistas reales se han hecho desde principios del siglo, recordemos a Peter Pan o 102 Dálmatas, la tendencia nos ha traído año con año al menos un estreno de este tipo en la última década. Esto ha repercutido en el escepticismo o desinterés de las audiencias. Como resultado, algunas obras pasan desapercibidas. ¿Alguien recuerda La dama y el vagabundo o Alicia a través del espejo? Y no solo eso, también se genera una decadencia de las propias cintas a tal grado en que terminan por ser malas. En este rubro destacan Dumbo y Pinocho con Tom Hanks, que además esta última se tuvo que enfrentar a la versión de Guillermo Del Toro. Es así que llegamos a Blanca Nieves de 2025. Al parecer, Disney quiso poner «toda la carne en el asador» en esta reinvención. Si tomamos en cuenta que la cinta del 37 fue la primera del estudio y que lo posicionó como un referente del cine de animación, claro está que casi 90 años después la producción se perfilara como una gran apuesta. No obstante, la taquilla parece no darle el beneficio de la duda. De acuerdo con información de Screen Rant, el proyecto dirigido por Marc Webb tuvo un presupuesto de entre 240 y 270 millones de dólares, que sumados a la distribución y marketing parece ascender a más de 400. Ahora bien, a pesar de las optimistas previsiones de una apertura de 100 millones de dólares, Blanca Nieves abrió con 87.3 millones a nivel mundial. Claramente, es muy temprano para asegurar si es un fracaso taquillero o no, pero cabe mencionar que debe sumar al menos 500 millones de dólares para recuperar la inversión. En caso de no remontar en las semanas siguientes, parece que estamos frente a una de las peores entregas de Disney, que, por si fuera poco, tampoco ha sido bien apreciada. Simplemente en IMDb tiene una puntuación de 1.6. Ahora que si nos remontamos a redes sociales como TikTok o X, el escenario tampoco pinta para bien. Algunos comentarios no le favorecen mientras que los memes se suman a la crítica. Y es que el remake se enfrenta a un panorama donde tiene que adaptar una narrativa con valores propios de su tiempo pero que se adecúen a la actualidad. Como apuntan en The New York Times: «cómo tratar de tocar la fibra cultural adecuada en el momento cultural adecuado». Desde nuestro lado, no podemos brindar una opinión a falta de haberla visto. Tampoco podemos juzgar sobre si esto tiene una intención «progresista» o «woke«, puesto que, como mencionamos, al final se busca tener una visión acorde a las generaciones jóvenes. Lo que sí podemos rescatar es que tal discurso tampoco ha sido bienvenido dentro del público tras declaraciones de la protagonista Rachel Zegler cuando denominó al filme como «feminista». Al final, puede que esta ola culmine en algunos años como lo vimos con las adaptaciones de novelas adolescentes o las películas de parodia. O bien puede que dure unos cuantos más, no lo sabemos en este momento. Por ahora, si gustas darle una oportunidad a Blanca Nieves, te recordamos que puedes encontrarla disponible en cines de México. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Shrek 5 tiene primer adelanto; personajes cambian de imagen

Personajes de Shrek 5 sufrieron cambio en adelanto/IG @shrek DreamWorks ha revelado el primer adelanto oficial de esta nueva entrega de Shrek 5 Después de más de 15 años desde el lanzamiento de la última película de la franquicia, los fanáticos del ogro verde más querido del cine finalmente han recibido un vistazo de lo que será Shrek 5; así lucen los personajes con cambio de imagen. DreamWorks ha revelado el primer adelanto oficial de esta nueva entrega de Shrek 5, sorprendiendo a los seguidores con un cambio inesperado: los personajes de la saga tendrán un notable cambio de imagen. Las primeras imágenes del adelanto de Shrek 5 En el primer adelanto de Shrek 5, los fanáticos pueden escuchar la icónica voz de Burro, quien le pregunta al Espejo Mágico de Blanca Nieves: «¿Quién es el más hermoso de todos?». Como es de esperarse, el Espejo Mágico responde que es Shrek y, a continuación, muestra una serie de fotografías antiguas del ogro verde. Sin embargo, lo sorprendente de estas imágenes es que en una de ellas, Shrek aparece con un impresionante cuerpo musculoso y sin camisa. Ante esto, la escena muestra a Shrek, Fiona y Burro sorprendidos ante la revelación de la fotografía editada. En un giro inesperado, también presenta a una tercera figura que se acerca a los protagonistas: una tercera ogra, con voz femenina, que se presenta como hija de Shrek y lo llama “papá”. Esta nueva personaje será interpretada por la famosa actriz Zendaya, quien ha sido elegida para darle vida a esta figura completamente nueva que añade más intriga y emoción a la trama. Otro momento cómico del adelanto es cuando Pinocho aparece mintiendo y, al parecer, es el responsable de editar las fotografías de Shrek para hacerle ver más musculoso de lo que realmente es. Este toque de humor, tan característico de la saga, se mantiene en esta nueva película, que promete ser tan divertida como sus entregas anteriores. Sin embargo, lo más sorprendente del adelanto es el cambio de imagen de los personajes. Shrek, por ejemplo, luce un aspecto más estilizado, con una versión diferente a los ojos saltones y separados. El cambio de imagen en Burro también es notable, con un toque más moderno y pulido. Incluso Fiona muestra un aspecto diferente, así que los fanáticos recibirán una nueva entrega diferente a las anteriores. ¿Cuándo se estrena la película de Shrek 5? El video del adelanto también reveló una noticia muy esperada: Shrek 5 tiene fecha de estreno para el 25 de diciembre de 2025. Esta fecha marcará el regreso del ogro verde a la pantalla grande, justo a tiempo para las celebraciones navideñas, lo que genera aún más expectación entre los fans que llevan años esperando una nueva entrega. Con el primer adelanto de Shrek 5, los fans ya tienen un vistazo de lo que les espera en esta nueva entrega de la franquicia. Los cambios de imagen de los personajes, el regreso de las voces originales y la incorporación de nuevos personajes como la hija de Shrek interpretada por Zendaya son solo algunos de los elementos que generan emoción entre los seguidores. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

“Aún estoy aquí”, una mujer contra la dictadura

Walter Salles en el set con la actriz Fernanda Torres. Foto: de IMDb El director Walter Salles recrea en cine uno de los pasajes más dolorosos en la historia contemporánea de Brasil, trabajo que le valió tres nominaciones al Oscar La presidencia de Emílio Garrastazu Médici en Brasil es una etapa oscura en la historia contemporánea de ese país, pues fue una dictadura militar caracterizada por la represión y la censura. En esos años se gestó la historia de Eunice Paiva, una mujer que desafió la dictadura para exigir justicia por el ingeniero y político Rubens Paiva, su esposo desaparecido luego de que una noche, militares irrumpieron en su casa para arrestarlo. Ahora, su historia llega al cine en Aún estoy aquí, dirigida por Walter Salles, quien en entrevista resalta la importancia de narrar la historia desde una perspectiva femenina: “Siempre me ha marcado la mirada femenina en el cine, quizá porque Brasil es un país de familias monoparentales, donde el padre está ausente. Aún estoy aquí rescata esa voz, y también es una advertencia sobre los peligros del autoritarismo y la resistencia de quienes lo enfrentan”, afirma Salles en entrevista. Una mujer contra el régimen Basada en el libro autobiográfico de Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice y Rubens, Aún estoy aquí cuenta la historia de como Eunice (Fernanda Torres y Fernanda Montenegro) pasó años luchando contra el gobierno, que se negaba a reconocer la desaparición de su esposo, y del impacto que tuvo la dictadura en su familia y en muchas otras. Hasta 1996 logró obtener el certificado de defunción de su marido, confirmando que fue asesinado bajo custodia militar. Sus restos fueron arrojados al mar, como los de muchas víctimas del régimen. “Aún estoy aquí no es sólo una película sobre política, es también un relato humano y existencial”, explica el realizador de cintas nominadas al Oscar como Estación central. Aunque el final de la dictadura se dio en 1985, Salles advierte que el legado del autoritarismo sigue presente en figuras como el expresidente Jair Bolsonaro, quien ha defendido la dictadura de 1964. “Para algunos, el resurgimiento de regímenes autoritarios parecía una distopía lejana, pero la realidad ha demostrado lo contrario. Brasil estuvo cerca de caer nuevamente en esta trampa a finales de 2022. “Aún estoy aquí es también una advertencia sobre los peligros del autoritarismo contemporáneo”, explica Walter Salles quien ve el cine como un acto de resistencia en un momento de auge del autoritarismo por eso considera que esta historia está más vigente que nunca: “Brasil pasó hace poco por un periodo en el que la democracia estuvo amenazada. Vimos a un presidente condecorar torturadores de la dictadura. ¿Cómo no contar esta historia cuando la historia misma amenaza con repetirse?”, comenta. Para el director, el cine recupera la memoria de quienes fueron silenciados, y plantea preguntas esenciales para las nuevas generaciones. “Es una forma de decir ‘aún estamos aquí’ y seguimos luchando por verdad y justicia”, concluye. Aún estoy aquí hace historia en los Premios Oscar 2025 con tres nominaciones, incluida la de Mejor película. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Emilia Pérez se convierte en un fracaso de taquilla mundial: esto costó y esto recaudó la cinta francesa

Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez. (Zima Entertainment) La cinta dirigida por Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón no fue recibida de brazos abiertos por las audiencias, a pesar de sus 13 nominaciones al Oscar La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha terminado por convertirse en uno de los mayores fracasos en taquilla de la temporada de premios. La polémica cinta francesa se ha enfrentado al escrutinio mediático en todo el mundo, pero especialmente en los territorios de Latinoamérica -como México- debido a la falsa representación de su cultura y sus habitantes. Para prueba la reacción del público mundial. En Letterboxd, una red social diseñada y nutrida por amantes del cine, Emilia Pérez cuenta con un 2.1 sobre 5 de calificación. En IMDB, la cinta tiene una calificación de 5.5 sobre 10. Lo anterior se ha reflejado, desde luego, en su taquilla. A pesar de sus 13 nominaciones al Oscar, la cinta ni siquiera ha logrado recuperar su inversión inicial, lo que pone en entredicho la estrategia de distribución de Netflix y la verdadera relevancia del filme dentro del circuito comercial. ¿Cuáles son los números de Emilia Pérez? Esta imagen difundida por Netflix muestra a Karla Sofía Gascón, izquierda, y Zoe Saldaña en una escena de «Emilia Pérez». (Netflix via AP) De acuerdo con cifras de Box Office Mojo, Emilia Pérez ha recaudado poco más de $15 millones de dólares en la taquilla mundial, una cifra alarmantemente baja considerando que su presupuesto rondó los $27 millones de dólares. Esto significa que la cinta no logró recuperar ni siquiera su inversión inicial, lo que la coloca en una posición desfavorable respecto a otras películas pequeñas que también están en la contienda por los premios de la Academia. Para poner en contexto el descalabro financiero de Emilia Pérez, basta con ver el rendimiento de otras producciones con presupuestos similares. Cónclave, por ejemplo, tuvo un costo de $20 millones de dólares y ha recaudado más de $95 millones de dólares a nivel mundial, un resultado que demuestra su atractivo para el público. Esta imagen proporcionada por Focus Features muestra a Ralph Fiennes en una escena de «Cónclave». (Focus Features via AP) Por otro lado, Anora, la película de Sean Baker que es la favorita para ganar el Oscar a Mejor Película, costó tan solo $6 millones de dólares y ha generado cerca de $35 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en un éxito rotundo tanto en lo comercial como en lo crítico. El mal rendimiento de Emilia Pérez no es ninguna sorpresa. Desde su estreno, la película ha estado rodeada de controversia. En México, su llegada a cines fue un fracaso absoluto: en su segunda semana de exhibición ni siquiera logró entrar al top 10 de la taquilla, lo que indica el escaso interés del público mexicano por el filme. A lo anterior se suman las polémicas que han envuelto a Karla Sofía Gascón, quien tras recibir su nominación al Oscar fue objeto de un escrutinio masivo debido a antiguas publicaciones en redes sociales con comentarios racistas y ofensivos. La situación escaló a tal punto que Netflix decidió distanciarse de la actriz y eliminarla de la campaña promocional rumbo a los premios de la Academia. Emilia Pérez. (Featured L-R) Zoe Saldaña as Rita Moro Castro and Karla Sofía Gascón as Emilia Pérez in Emilia Pérez. Cr. Netflix © 2024. También el director Jacques Audiard ha sido objeto de críticas, especialmente por sus desafortunadas declaraciones sobre el idioma español y la representación de México en la película. En una entrevista, Audiard calificó al español como un idioma de “países pobres y migrantes”, lo que generó un fuerte rechazo en México y América Latina. Además, su justificación sobre la representación del narcotráfico en la película tampoco convenció a la audiencia, ya que argumentó que Emilia Pérez no es un documental, sino una “ópera estilizada”. A medida que se acerca la entrega del Oscar, las posibilidades de Emilia Pérez de llevarse premios importantes parecen desvanecerse. Según reportes de The Hollywood Reporter, algunos miembros de la Academia consideran que la película se ha vuelto “tóxica” y prefieren no votar por ella en ninguna categoría. Esto, sumado a su fracaso en taquilla, deja en claro que Emilia Pérez pasó de ser una de las favoritas de la temporada a convertirse en una de las producciones más problemáticas del año. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El fenómeno de ‘Ne Zha 2’, la película animada más taquillera del mundo

Foto: Beijing Enlight Media Superando éxitos de Disney como ‘IntensaMente 2’, ‘El Rey León’ o hasta ‘Frozen 2’, la película china ‘Nezha 2’ ha roto todos los récords del mundo. China logró superar a Hollywood en el mundo de la animación. Y es que ahora la película animada más taquillera del mundo es Ne Zha 2 y eso que apenas se estrenó el pasado 29 de enero. No te culpamos si no habías escuchado nada de la película hasta este momento. Se trata de una secuela de una producción china que se estrenó en 2019 y jamás llegó a nuestro país. Pero eso no quita que ha conquistado a un mercado enorme. ¿De qué trata Ne Zha? Perteneciente al género de aventuras y fantasía, ambas películas se basan libremente en el personaje Nezha, un dios protector procedente de la mitología budista china. Específicamente, el material base es La investidura de los dioses, novela de la dinastía Ming atribuida a Xu Zhonglin. El director es Yang Yu, mejor conocido como Jiaozi y para la gran sorpresa, Ne Zha es su primer largometraje. Se tomó dos años en total para desarrollar el guion y la producción de la película se tardó tres años. Ante el éxito, inmediatamente se empezó a trabajar en Ne Zha 2, la cual se convirtió en la película animada más cara de China. Ne Zha 2 venció a Disney en taquilla De acuerdo a Reuters, Ne Zha 2 ha acumulado una taquilla total de 12,300 millones de yuanes ((1.690 millones de dólares) incluyendo preventas y ganancias en el extranjero, “lo que la convierte en la octava película más taquillera a nivel mundial“. Sin embargo, si solo hablamos de películas animadas, esta producción china ya superó a Disney/Pixar pasando encima de IntensaMente 2, El Rey León (2019) o hasta Frozen 2. Gran parte de la taquilla de Ne Zha 2 viene de China Se nota que China ama sus producciones locales sobre cualquier cosa extranjera, pues de acuerdo a Forbes, más del 99% de los ingresos de taquilla de Ne Zha 2 provienen de su país de origen. Daniel Manwaring, CEO de IMAX en China, explicó a Puck (retomado por ScreenRant) que el éxito detrás de Ne Zha 2 se debe a un par de factores. Foto: Beijing Enlight Media Primero, que la película es parte de La investidura de los dioses, una historia sumamente popular en China que ven hasta en las escuelas. “Luego, si a eso le sumamos el hecho de que es una buena película. Tiene risas, secuencias de acción asombrosas y la mejor calidad de animación que China haya hecho jamás”, dijo Daniel Manwaring. También, el director ejecutivo de IMAX China también explicó cómo el negocio cinematográfico del país tardó más en recuperarse tras la pandemia de Covid-19, y que la secuela animada es la primera gran película que llega realmente a los cines desde entonces. ¿Se puede ver Ne Zha 2 en México? Nos quedaremos con la ganas. Hasta el momento no hay información de que alguna distribuidora traiga esta joyita de la animación china a nuestras tierras. Nota tomada de: Animal Politico

Leer más

Qué es el Cytotron, tratamiento revelado en ‘Los dos hemisferios de Lucca’ sobre el que se emitió una alerta en México

Cytroton es un dispositivo que utiliza resonancias magnéticas para, supuestamente, regenerar tejidos dañados. (Foto: Los dos hemisferios de Lucca, YouTube) La historia, basada en el libro autobiográfico de la periodista Bárbara Anderson, se ha posicionado como la película más vista en Netflix Los dos hemisferios de Lucca, película de Netflix basada en el libro de la periodista Bárbara Anderson que narra su travesía familiar a la India en busca de un tratamiento experimental (Cytotron) para mejorar la calidad de vida de su hijo con parálisis cerebral, es el contenido más visto en la plataforma de streaming a nivel mundial. El 31 de enero, durante su estreno, 305 millones de usuarios vieron el largometraje dirigido por Mariana Chenillo, indicó Bárbara Anderson en entrevista con Infobae México. A diferencia de otros éxitos de Netflix, más que marcar una tendencia, Los dos hemisferios de Lucca abrió una conversación en redes sociales que ha contribuido a dar visibilidad a millones de familias alrededor del mundo con experiencias parecidas a las de Bárbara Anderson. “Me sorprendió la universalidad de la historia. Pensaba que era solo una historia mexicana, pero recibí mensajes de personas en Guadalajara, Sevilla, Noruega e incluso Egipto que se identifican con la trama”, dijo la periodista. Sin embargo, en medio del furor, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica emitió un comunicado donde alerta sobre el uso de métodos experimentales. La asociación destaca que “hasta el momento, no hay ensayos clínicos que demuestren que dispositivos como el Cytotron cumplen con los estándares de seguridad y eficacia para mejorar la conectividad neuronal a corto plazo”. Y destaca que la parálisis cerebral requiere un tratamiento multidisciplinario con enfoque basado en evidencia. Finalmente, la asociación destacó la necesidad de recurrir a tratamientos seguros y su compromiso en compartir información veraz para mejorar la vida de los pacientes. Los dos hemisferios de Lucca narra la travesía de la periodista Bárbara Anderson a la India en busca de un tratamiento experimental para mejorar la calidad de vida de su hijo con parálisis cerebral. (Foto: Netflix Latinoamérica, YouTube) Qué es el Cytotron y quién creó el dispositivo El Cytotron, desarrollado por el Dr. Rajah Vijay Kumar, emplea radiaciones electromagnéticas con el objetivo de influir en la regeneración celular. Aunque su uso ha sido explorado en el tratamiento de lesiones cerebrales, algunos países también han investigado su aplicación en enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer. A pesar de las expectativas generadas en familias con seres queridos que padecen condiciones neurológicas graves, la comunidad médica mantiene reservas sobre su eficacia. Hasta ahora, no existen estudios clínicos concluyentes que respalden su efectividad o garanticen su seguridad. En su comunicado, la Asociación Mexicana de Neurología Pediátrica advirtió que el dispositivo no cuenta con la aprobación de organismos internacionales como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) o la EMA (Agencia Europea de Medicamentos). La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica emitió un comunicado donde alerta sobre el uso de métodos experimentales como el Cytroton. (Foto: Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica , Facebook) Bárbara Anderson reacciona a la controversia Para Bárbara Anderson, la postura de la Asociación Mexicana de Neurología Pediátrica es correcta; sin embargo, destaca que tanto su libro como la película, se basa en su historia personal y, de ni ninguna manera, es promotora del Cytroton: “Me parece sumamente importante y responsable que se emita este tipo de alertas. Efectivamente, el tratamiento es experimental y no hay protocolos aprobados para su uso en el país. Entiendo que la película despierta mucha ilusión, pero nosotros tomamos cuatro veces este tratamiento en India (donde también sigue siendo experimental). Yo jamás recomiendo, ni invito, ni lo promuevo. Solo cuento la travesía de tomar un tratamiento experimental que, en el caso de mi hijo, funcionó”, dijo la periodista a Infobae México. Al margen de la controversia, Los dos hemisferios de Lucca busca abrir una conversación sobre la discapacidad, las dificultades que enfrentan las familias en situaciones similares y la falta de políticas públicas que permitan una verdadera inclusión. Bárbara Anderson reflexionó sobre el impacto de la película de Netflix, donde se ha posicionado como el segundo contenido más visto a nivel mundial. (Infobae México, Jovany Pérez) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Primer póster oficial de “Superman” y fecha para el tráiler de la película de James Gunn

Warner Bros. y DC Studios han presentado el primer póster oficial de «Superman«, la película que marcará el regreso del icónico superhéroe a la gran pantalla y servirá como el inicio del nuevo Universo DC. Además, se ha confirmado que el primer tráiler oficial verá la luz este jueves 19 de diciembre a las 15:00 (hora española). Superman está escrita, producida y dirigida por James Gunn, quien encabeza junto a Peter Safran la nueva etapa de DC conocida como «Dioses y Monstruos«. La película contará con David Corenswet en el papel de Clark Kent/Superman, Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como el villano Lex Luthor. El reparto lo completan nombres como Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan y Edi Gathegi. Esta esperada entrega, que reinventa al Hombre de Acero para una nueva generación, llegará a los cines el 11 de julio de 2025 en todo el mundo, incluyendo España y Estados Unidos. El lanzamiento del tráiler promete ofrecer el primer vistazo a la visión de Gunn, quien ha adelantado una mezcla de épica y humanidad en esta nueva versión del legendario superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster. Nota tomada de: Abandomoviez

Leer más