Nueva amenaza de Trump: China podría enfrentar aranceles de hasta 245%

El gobierno chino afirmó que está abierto a iniciar conversaciones sobre los aranceles que Estados Unidos y China se han impuesto mutuamente, pero sin convocar expresamente a una mesa de negociaciones. China aseguró que Estados Unidos puso una nueva tasa arancelaria acumulativa de hasta 245 por ciento. Pekín lo calificó como una instrumentalización «irracional» de los gravámenes comerciales en medio de la guerra entre las dos potencias. La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que la Casa Blanca hizo un anuncio del aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos. El país asiático calificó los argumentos como un «pretexto». «Esto expone descaradamente cómo EU ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad», aseguró un portavoz del Ministerio de Comercio chino. Pekín dijo que «ignorará los juegos de números sin sentido». Un portavoz del gobierno chino aseguró que si Estados Unidos avanza con la imposición de los aranceles, China tomará contramedidas y «continuará hasta el final». El país asiático dijo que se sentará a conversar con el gobierno de Washington siempre y cuando «deje de usar las amenazas y el chantaje». La orden, que Trump firmó el martes, pide al secretario de Comercio que inicie una investigación de la Sección 232 en virtud de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para “evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales en la seguridad y la resistencia de Estados Unidos”, según una hoja informativa de la Casa Blanca. Si el secretario determina que las importaciones amenazan con “perjudicar la seguridad nacional y el presidente decide imponer aranceles”, esos subsidios sustituirían a los actuales llamados derechos recíprocos que Trump anunció anteriormente este mes a los socios comerciales de Estados Unidos. ¿Cómo la guerra comercial está intensificando la lucha por los minerales críticos? Las compañías petroleras dedicaron más de un siglo a desarrollar una vasta red industrial para extraer, refinar y distribuir sus productos a clientes de todo el mundo. Obtener los materiales necesarios para construir una economía alternativa con menos emisiones de carbono presenta nuevos desafíos. China ha abordado esta cuestión con éxito durante más de una década, lo que la convierte en el líder indiscutible de los “minerales críticos” utilizados en equipos como baterías de vehículos eléctricos, paneles solares e imanes de turbinas eólicas. Si otras naciones quieren tener la oportunidad de desafiar su dominio en estas tecnologías limpias, necesitan ponerse al día rápidamente. La competencia se ha vuelto más urgente ahora que China está frenando las exportaciones de varios minerales críticos, en particular las tierras raras utilizadas en las industrias de defensa y energía, en respuesta a la escalada de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Mientras Trump busca reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones extranjeras, ha sentado las bases para posibles aranceles sobre minerales críticos. A mediados de abril, firmó una orden ejecutiva que ordena al secretario de Comercio, Howard Lutnick, iniciar una investigación bajo la Sección 232 para determinar si la dependencia de Estados Unidos de las importaciones representa una amenaza para la seguridad nacional. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 %

Según la Casa Blanca, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo. Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC. La Presidencia estadounidense publicó este jueves (10.04.2025) la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Pekín hasta el 125 % anunciado ayer. Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20 % que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril. China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales. Según Trump, Pekín mostró una «falta de respeto a los mercados». Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 % y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra. El Gobierno chino aseguró que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales». Trump acusa de estafa a China «En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable», dijo Trump en su red social, Truth Social. Este fin de semana, el propio mandatario explicó que este intercambio de aranceles entre Washington y Pekín frustró un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense. «Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles», declaró el líder republicano a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One. «Si yo hubiera reducido ligeramente los aranceles, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos, lo que demuestra el poder de los aranceles», agregó. Desde que el 20 de enero llegó a la mansión presidencial para su segundo mandato, el líder republicano busca un acuerdo para que la aplicación de videos pueda funcionar en EE.UU.. Una ley aprobada por el anterior Congreso, que entró en vigor el día de su toma de posesión, obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance. Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el republicano fue para ampliar este plazo 75 días para encontrar una solución y permitir mientras que funcionara la plataforma, y el pasado viernes, un día antes de que se cumplieran esos días, firmó otro de la misma duración. Nota tomada de: DW

Leer más