París 2024: México se despide en grande de la prueba por equipos en natación artística

Las sirenas aztecas concluyeron su participación por equipos | MEXSPORT Las sirenas aztecas concluyeron en la prueba de equipos El equipo de natación artística de México finalizó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 con una gran actuación en la rutina acrobática, en la cual dejaron todo para poner en alto el nombre del país. El equipo azteca finalizó por delante de equipos como Italia y Australia, en la séptima posición general de la disciplina.  El equipo mexicano puso en alto el nombre del país | MEXSPORT Después de 28 años, finalmente un equipo mexicano volvió a competir en natación artística en una justa olímpica por lo que más allá del resultado, las sirenas mexicanas hicieron historia este año en la capital francesa. Comandadas por Nuria Diosdado, las mexicanas compitieron al tú por tú ante selecciones europeas, pero la penalización en el primer día de actividad, en la rutina técnica, les pesó en la evaluación general.  Tras finalizar octavas en su primera actuación, las mexicanas se recuperaron en la rutina libre, en la cual fueron las terceras mejor evaluadas. Mientras que este miércoles en la rutina acrobática, con unos trajes que hicieron alusión a las culturas prehispánicas, finalizaron quintas con una calificación de 263.4567, para un acumulado general de 853.7932, con lo que acabaron en la séptima posición, apenas cinco puntos por debajo de Canadá en el sexto sitio.  Las sirenas mexicanas se despidieron con una gran rutina acrobática | MEXSPORT El equipo chino, que dominó desde el primer día, se quedó con el oro a cuatro puntos de la marca de los mil, con una diferencia de 81 por delante de Estados Unidos; el podio lo completó España, que también alcanzó a superar la barrera de las 900 unidades y quedó con una ventaja de 47 sobre México.  En cuanto a la delegación mexicana, su participación no concluye todavía por completo pues falta la prueba de dúos. Las experimentadas Nuria Diosdado y Joana Jiménez, ganadoras de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, buscarán una actuación memorable y competir por las medallas en los últimos días de actividad en París 2024.  ¿Cuándo y a qué hora compiten Nuria Diosdado y Joana Jiménez en París 2024? Las experimentadas nadadoras volverán a escena para la competencia en dúos, el próximo viernes 9 de agosto con la prueba de la rutina técnica. La competencia comenzará a las 11:30 horas del centro de México y buscarán una buena calificación para mantenerse en la pelea por las medallas. Mientras que para el sábado 10 a la misma hora está programada la rutina libre, tras la cual se entregarán las preseas.  México todavía competirá en la prueba por dúos | MEXSPORT Nota tomada de: Record

Leer más

¡Va por medalla! Osmar Olvera clasifica a la Final de Clavados Trampolín 3m en París 2024

¡Va por medalla! Osmar Olvera clasifica a la Final de Clavados Trampolín 3m en París 2024 | MEXSPORT El mexicano tuvo una buena Semifinal al colocarse cuarto y es promesa a medalla; quiere la segunda en estos JJOO Osmar Olvera ya es medallista en París 2024 tras ganar Plata junto a Juan Celaya en Clavados Sincronizados Trampolín 3 metros. Ahora buscará la segunda en estos Juegos Olímpicos, pero lo hará de manera Individual en Clavados Trampolín 3 metros tras colocarse cuarto en las Semifinales. En sus seis clavados, el mexicano logró acumular 463.75 puntos, por lo que ahora toca mejorar para poder alcanzar alguna presea este jueves cuando sea la Final de Clavados en lo que será un duelo a muerte ante China y Gran Bretaña, quienes ocuparon los primeros tres lugares, pero el mexicano ya sabe lo que es ganar y poner a temblar a China. Osmar Olvera en acción en París 2024 | MEXSPORT En esta Semifinal,el chino Zongyuan Wang fue el mejor al acumular 537.85 puntos, mientras que Siyi Xie, también de China se quedó con el segundo lugar con 505.85 unidades; ambos ganaron Oro en Clavados Sincronizados Trampolín 3 metros donde México quedó segundo con Olvera y Celaya, pero donde pusieron a temblar a los chinos. Jack Laugher, de Gran Bretaña, se adueñó de la tercera posición de la Semifinal con 467.05 puntos. Laugher, también ya es medallista en París 2024 al ganar bronce junto a su connacional Jordan Houlden en Clavados Sincronizados Trampolín 3 metros; Houlden terminó quinto en esta Semifinal Individual con 445.55 puntos. China, México y Gran Bretaña en el podio de Trampolín Sincronizado | AP ¿CUÁNDO SERÁ LA FINAL DE OSMAR OLVERA EN CLAVADOS TRAMPOLÍN? Osmar Olvera volverá a la acción este jueves 8 de agosto a las 07:00 horas del centro de México, donde buscará una segunda presea para su cuenta personal en París 2024. Los clavados se podrán ver por Claro Sports y Canal 5. Nota tomada de: Record

Leer más

Paris 2024: Osmar Olvera avanzó Semifinal de clavados en trampolín

Osmar Olvera terminó en la quinta posición y avanzó a las Semifinales de trampolín. Clive Rose/Getty Images El clavadista mexicano aseguró su lugar tras terminar en la quinta posición en la ronda de eliminación, Kevin Muñoz se quedó en el lugar N° 19 El clavadista mexicano Osmar Olvera avanzó a la Semifinal de clavados individual en trampolín de 3 metros en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 luego de quedar en la quinta posición durante la ronda de eliminación, mientras Kevin Muñoz no pudo conseguir su pase luego de terminar en el lugar N° 19. Osmar Olvera volvió a dar muestra de su calidad y talento en la ronda de eliminación al conseguir la nota más alta junto al británico Jack Laugher –por encima de las ejecuciones de los chinos– con un 96.90 que provocó una celebración en el Centro Acuático. La competencia de Osmar Olvera fue irregular, fue de menos a más, luego de un mal inicio que se tradujo en bajas calificaciones. Osmar Olvera abrió su competencia con un puntaje 62.90, al salir del agua el rostro del capitalino denotó molestia tras su salto. «Sé que hay clavados que claramente sé que los puedo hacer mucho mejor, al final es la preliminar, hay que ir paso a pasito», declaró Osmar Olvera al término de la ronda eliminatoria. «Ya hablé con [la entrenadora] Ma Jin, ya sé lo que tengo que cambiar para hacerlos como me gusta. Me dijo ‘Que tranquilo, que disfrutara’». Sin embargo, el cierre de Osmar Olvera fue fuerte y logró escalar hasta la quinta posición con un puntaje total de 444.15. Solo por debajo de los chinos y los británicos. «Me gusta más depender de mí. Siempre me ha gustado más el individual. No es un misterio. Me siento cómodo y contento», dijo. «No [aumenta la presión de ser el único mexicano en Semifinales]. Estoy tranquilo, enfocado. Espero que le sirva mucho a Kevin para mejorar en el futuro. Él sabe que es un gran clavadista y puede ser mejor y que le sirva para motivarse más. «Ser medallista olímpico me da cierta tranquilidad y confianza al estar en el trampolín. Estoy tranquilo. Va a estar buena la competencia con los dos chinos, los dos británicos». Por su parte, las calificaciones de Kevin fueron bajas y no logró el cometido. Finalizó su participación con 362.05 y estará como reserva en caso de alguna lesión. Su lugar fue ocupado por el también mexicano, pero representante de República Dominicana, Jonathan Ruvalcaba, quien terminó 18. «El talento sin disciplina no sirve. Y mucho tiempo tal vez al inicio de mi carrera, al inicio del ciclo me faltó disciplina. Es de sabios reconocer. Y me llevo eso», refirió Kevin Muñoz. «La disciplina es todo y no se debe confiar. Yo no digo que realmente me confié, pero en algún momento quise sentirme en la comodidad de mi talento y dejar a un lado la disciplina». ¿Cuándo vuelve a competir Osmar Olvera en Paris 2024? Osmar Olvera volverá a subir al trampolín para la Semifinal el miércoles 7 de agosto a las 10:00 horas tiempo local, 2:00 am del Centro de México y 4:00 am del este. Nota tomada de: ESPN Deportes

Leer más

Imane Khelif: Soraya Jiménez y Ana Guevara mujeres medallistas mexicanas que también fueron cuestionadas por su género

Soraya Jiménez, la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro olímpica en 2000, y Ana Guevara, medallista de plata en 2004, destacaron por sus logros en el deporte. Sin embargo, ambas enfrentaron cuestionamientos sobre su género. Foto: AP Soraya Jiménez, la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro olímpica en 2000, y Ana Guevara, medallista de plata en 2004, destacaron por sus logros en el deporte. A lo largo de la historia del deporte, varias mujeres han enfrentado cuestionamientos por parte del público sobre su género, una situación que ha afectado a destacadas atletas como Soraya Jiménez y Ana Guevara en México, y más recientemente, a la boxeadora argelina Imane Khelif. Este fenómeno revela una problemática persistente en el ámbito deportivo que va más allá de las competencias y medallas. Soraya Jiménez: Pionera y víctima de controversias Soraya Jiménez hizo historia el 18 de septiembre de 2000 al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. En los Juegos de Sydney, Australia, Jiménez ganó la medalla en la categoría de halterofilia. Nacida en Naucalpan, Estado de México, el 5 de agosto de 1977, Jiménez comenzó su carrera deportiva en el basquetbol, pero pronto se inclinó por la halterofilia, donde su potencial fue rápidamente reconocido. A pesar de su logro monumental, Jiménez no estuvo exenta de críticas. Fue injustamente cuestionada y acusada de ser un hombre, un estigma que afectó a muchas mujeres en el deporte en ese entonces, según comentó el politólogo Genaro Lozano. A lo largo de su vida, enfrentó múltiples problemas de salud, incluyendo operaciones en su pierna izquierda, la pérdida de un pulmón, episodios recurrentes de influenza y paros cardiorrespiratorios. Soraya Jiménez falleció el 28 de marzo de 2013 a la edad de 35 años, dejando un legado duradero en el deporte mexicano. Soraya Jiménez, la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos en 2000, es un símbolo de éxito y superación. (OLEG POPOV/REUTERS) Ana Guevara: Superación y controversia Ana Guevara, otra destacada atleta mexicana, también enfrentó cuestionamientos sobre su género, incluso en redes sociales todavía sufre de comentarios. Guevara, quien es reconocida por su desempeño en los 400 metros planos, ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, un año después de haberse coronado campeona mundial. Su medalla olímpica fue un hito, siendo la primera mujer mexicana en conquistar una medalla en esta disciplina. Ana Guevara, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, no solo destacó en los 400 metros planos, sino que también desafió los prejuicios sobre su apariencia. (Ricardo Mazalan/AP) A pesar de su éxito, Guevara fue criticada por su apariencia física, y estos comentarios se sumaron a las dudas sobre su género. La velocista sufrió una lesión en el tendón de Aquiles en 2004, pero con solo 100 días de entrenamiento logró alcanzar el podio en los Juegos Olímpicos. Tras su retiro, Guevara incursionó en la política, ocupando cargos como senadora y diputada federal, y posteriormente siendo nombrada directora de la Conade por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La controversia de Imane Khelif Más recientemente, la boxeadora argelina Imane Khelif ha sido objeto de controversia y desinformación en redes sociales torno a su elegibilidad para competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. Khelif, que fue acusada de no cumplir con los requisitos de género, ha enfrentado dudas similares por parte de la audiencia a las que enfrentaron Jiménez y Guevara en su momento. Juegos Olímpicos de París 2024 – Boxeo – 66 kg femenino – Preliminares – Ronda de 16 – Arena Norte de París, Villepinte, Francia – 01 de agosto 2024. Imane Khelif, de Argelia, y Angela Carini, de Italia, reaccionan tras su combate. REUTERS/Isabel Infantes (Isabel Infantes/REUTERS) El Comité Olímpico Internacional (COI) ha abordado esta controversia en un comunicado, reiterando que todos los atletas deben cumplir con los reglamentos establecidos, que incluyen la verificación del género mediante documentos oficiales como el pasaporte. La Unidad de Boxeo de París 2024 ha basado sus normas en las regulaciones de Tokio 2020 para asegurar una transición fluida y justa. Nota tomada de: El Imparcial

Leer más

Osmar Olvera y Juan Celaya logran la primera medalla de los clavados de México en los Juegos Olímpicos de París 2024

Osmar Olvera y Juan Celaya se presentaron en la final de clavados de trampolín de 3 metros sincronizados en los Juegos Olímpicos de París 2024 con un choque de manos. Sincronizados hasta para las presentaciones. El público del Centro Acuático de París también estaba en armonía con ellos. Cada clavado estaba anticipado por la bulla mexicana: «¡México, México!». Esa sincronía se plasmó en la alberca. La dupla mexicana consiguió una histórica medalla de plata en una prueba en la que nunca habían subido al podio olímpico. Y lo hicieron después de un brillante mano a mano con los chinos Long Daoyi y Wang Zongyuan que se resolvió por tan solo 2.07 puntos. Olvera y Celaya llegaron a estar en primera posición de manera provisional después del cuarto clavado, donde obtuvieron 85.68 puntos. Y eso hizo que la grada gritara como nunca. Tras el quinto, fueron los chinos Long Daoyi y Wang Zongyuan quienes se situaron primeros por tan solo 1.08 puntos. Y en el sexto, sin nada que perder, Olvera y Celaya lo dieron todo con un doble mortal y medio adelante con tres tirabuzones, su clavado de mayor dificultad. No valió para el oro, pero sí una plata que sabe a gloria… y a historia. Es la primera medalla olímpica de los clavados mexicanos en la historia en este evento de 3 metros sincronizados. Y la celebraron tal y como entraron a la piscina: con un choque de manos que les ha abierto las puertas de la historia. Los británicos Jack Laugher y Anthony Harding completaron el podio con la medalla de bronce. Por su parte, la dupla española formada por Adrián Abadia y Nicolás Garcia Boissier, quienes fueron medallistas de bronce en el Mundial 2024, terminó en sexta posición. Las palabras de Osmar Olvera y Juan Celaya tras la medalla de plata Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya llegaron a la zona de prensa con las medallas de plata ya colgadas del cuello, la mejor recompensa a una final intensa y emocionante donde llevaron al límite a los campeones del mundo. «Estamos muy contentos. Nos sentimos como ganadores» declaró Olvera. «Creo que hicimos todo. Lo dimos todo. Se vio en el trampolín y obviamente muy contentos. Es la primera medalla de México en esta prueba y ya hicimos historia». «Muy contento del trabajo que hemos puesto. Orgullosos del trabajo de todo el equipo y nuestra entrenadora», añadió Celaya. Tras la cuarta posición en plataforma de 10 metros de Kevin Berlín y Randal Willars y la quinta plaza de Ale Orozco y Gaby Agúndez en el mismo evento femenil, Olvera y Celaya abrieron el palmarés de los clavados mexicanos en París 2024. Una medalla que llegó arropada por un público entregado, con gran presencia de porras mexicanas en las gradas del Centro Acuático. «Fue espectacular. Toda la grada llena de mexicanos, todas esas porras, el ‘México, México’, el ‘Sí se puede’… Son emociones indescriptibles que se quedarán siempre en mi memoria», aseguró Olvera. Una plata que ya está en la historia del os clavados mexicanos. Final de 3 metros sincronizados de México en París 2024: clavado a clavado Clavado Puntuación del clavado Puntuación total Posición Clavado 1 49,80 puntos 49,80 puntos 3ª posición provisional Clavado 2 46.80 puntos 96.60 puntos 5ª posición provisional Clavado 3 82.62 puntos 179.22 puntos 3ª posición provisional Clavado 4 85.68 puntos 264.90 puntos 1ª posición provisional Clavado 5 84.36 puntos 349,26 puntos 2ª posición provisional Clavado 6 94.77 puntos 444.03 puntos 2ª posición final Clavados en París 2024: Medallas y resultados Medallas de Osmar Olvera Osmar Olvera: Medallas en Juegos Olímpicos Osmar Olvera: Medallas en Mundiales Osmar Olvera: Medallas en competencias internacionales Osmar Olvera: Medallas en Juegos Panamericanos Cuando solo tenía 19 años, Osmar Olvera fue galardonado por Panam Sports como el mejor atleta masculino en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Medallas en Santiago 2023: Medallas de Juan Celaya Juan Celaya: Medallas en Juegos Olímpicos Mundiales Series Mundiales Grand Prix Copas del Mundo Juegos Panamericanos Nota tomada de: Olympics.com

Leer más

Polémica en el boxeo femenino de los Juegos Olímpicos: qué es el cromosoma XY y qué significa ser intersexual

El COI autorizó la competencia de la boxeadora Imane Khelif en los Juegos Olímpicos de París siguiendo sus propias regulaciones médicas (REUTERS/Isabel Infantes) La argelina Imane Khelif causó revuelo en su primer combate en París contra la italiana Angela Carini. Médicos genetistas, psiquiatras y sexólogos consultados por Infobae respondieron las dudas La polémica rodea a la boxeadora argelina Imane Khelif, quien disputó suprimer combate en los Juegos Olímpicos de París contra la italiana Angela Carini. El enfrentamiento duró solo 46 segundos. Después del combate, la italiana declaró: “Me duele muchísimo. Me dio dos golpes y ya no podía respirar. Nunca había sentido un puñetazo como este”. El año pasado, Khelif había sido descalificada del Mundial de Boxeo 2023, celebrado en Nueva Delhi, debido a “no superar las pruebas de elegibilidad de género” por sus elevados niveles de testosterona detectados en las pruebas médicas de esa competencia, según informó la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organizadora del certamen. En aquel momento, el presidente de la IBA, Umar Kremlev, explicó: “Probaron que tiene cromosomas XY y por eso fue excluida”, según reprodujo el diario Marca de laagencia de noticias rusa Tass. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió tomar un camino diferente al del organismo pugilístico y permitió su participación en París 2024. “Todos los atletas participantes en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competición, así como con todas las regulaciones médicas aplicables de acuerdo con las reglas de la Unidad de Boxeo de París 2024″, indicó el COI en un comunicado. La argelina es una boxeadora amateur destacada que ganó una medalla de plata en el campeonato mundial de la Asociación Internacional de Boxeo en 2022, señaló CNN. Sin embargo, el mismo organismo la descalificó el año pasado, poco antes de su combate por la medalla de oro, alegando niveles elevados de testosterona. Khelif ha sido considerada por muchos de sus detractores como una mujer transgénero, es decir alguien que nace con características biológicas sexuales de un varón y se autopercibe y comporta como mujer. Sin embargo, la argelina Khelif se identifica como una mujer cisgénero, es decir, una persona a la que se le asignó el género femenino al nacer y que se identifica y expresa como tal. Debido a estas declaraciones, su aspecto físico y los trascendidos sobre sus niveles de testosterona, muchos la definen como una persona intersexual. Qué es el cromosoma XY La intersexualidad puede tener un origen genético, es decir, alteraciones en los cromosomas X e Y El cromosoma X es uno de los dos cromosomas sexuales que participan en la determinación del sexo en los seres humanos y la mayoría de los mamíferos. Según la definición del Instituto Nacional del Genoma Humano de los Estados Unidos, existen dos cromosomas sexuales para los seres humanos: X e Y, cuya combinación define el sexo. Las mujeres poseen dos cromosomas X en sus células, mientras que los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. Consultado por Infobae, el médico genetista Gabriel Ércoli (MN 142.115) amplió: “El par sexual se refiere a los cromosomas que determinan el sexo biológico de un individuo. En los seres humanos, hay dos tipos principales de pares sexuales: XX, que corresponde al sexo biológico femenino, ya que las mujeres tienen dos cromosomas X en su par sexual. Y el tipo XY, que corresponde al sexo biológico masculino. Los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y. “Estos cromosomas juegan un papel fundamental en la determinación del desarrollo de las características sexuales primarias y secundarias”, agregó el genetista. En diálogo con Infobae, el médico psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin (MN 74.794) señaló que si bien lo habitual es considerar los cromosomas sexuales: X y Y para el hombre, y XX para la mujer, “en los estados de intersexualidad, estos cromosomas pueden mezclarse, por ejemplo, pueden aparecer combinaciones como XXY. Esto significa que una persona puede nacer con órganos sexuales femeninos y masculinos atrofiados o no completamente desarrollados”. Qué es ser intersexual Khelif –al igual que la taiwanesa Lin Yu-ting– habían sido excluidas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) de las finales del campeonato mundial del año pasado en Nueva Delhi por no “superar las pruebas de elegibilidad de género” (AP Photo/John Locher) Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), “las personas intersexuales nacen con características sexuales (anatomía sexual, órganos reproductivos, patrones hormonales y/o cromosomales) que no encajan con los conceptos típicos binarios de cuerpos masculinos y femeninos. Estas características pueden variar ampliamente y no siempre son evidentes desde el nacimiento”. Por su parte, el doctor Ércoli detalló que ser intersexual significa “nacer con características a nivel sexual (genitales, gónadas, niveles hormonales, cromosomas) que no encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales que constituyen el sistema binario varón/mujer. Las personas intersexuales pueden tener una combinación de características biológicas masculinas y femeninas”. “La intersexualidad se refiere a aspectos biológicos a nivel anatómico y corporal, no a la identidad de género ni a la orientación sexual”, afirmó el genetista. En tanto, el psiquiatra y sexólogo Ghedin, describió que “la intersexualidad no se refiere al género u orientación sexual, sino de una disposición genética que hace que compartan en su cuerpo órganos sexuales masculinos y femeninos, los cuales pueden estar en funcionamiento, generando dos tipos de hormonas al mismo tiempo. A veces, un órgano puede estar más atrofiado, pero sigue presente y puede producir hormonas. Estos son estados de intersexualidad”. Ser intersexual puede incluir una combinación de características biológicas masculinas y femeninas (Imagen Ilustrativa Infobae) “Los cromosomas sexuales determinan el sexo genético de una persona: XX en mujeres y XY en hombres. En casos de intersexualidad, pueden existir combinaciones atípicas, como XXY, que causan variaciones genéticas. Además de causas genéticas -continuó Ghedin- hay otras de tipo endocrino o glandular que pueden generar intersexualidad. Quizás es difícil de comprender porque sobre esta base biológica se suma el género que adopta la persona….

Leer más

Mexicanos en París 2024 | Calendario y horarios de los primeros días

Consulta aquí el calendario completo de actividades para la delegación mexicana en los primeros cuatro días de los Juegos Olímpicos de París. Con el inicio de los Juegos Olímpicos París 2024, la delegación mexicana, conformada por 109 atletas, se preparan para poner en alto el nombre de México ante los mejores exponentes en cada una de las disciplinas olímpicas que conformarán la edición de verano. Buscando medalla en 27 disciplinas, y a la búsqueda de conseguir la mayor cantidad de medallas posibles y superar ediciones anteriores, como los Juegos Tokio 2020 donde firmaron 4, y ante el interés de apoyar a nuestros atletas de este 25 de julio al domingo 28 de julio, aquí te dejamos el calendario completo de actividades de mexicanos, a la espera de que avancen en su camino por el oro. Jueves 25 de julio Tiro con Arco Individual Femenil (01:30 horas)Ana Vázquez, Alejandra Valencia, Angela Ruíz Tiro con Arco Individual Varonil (06:15 horas)Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Wing Viernes 26 de julio Ceremonia de inauguración (12:00 horas de la mañana, tiempo del centro de México) Sábado 27 de julio EsgrimaGibrán Zea (02:25 horas,) RemoKenia Lechuga (02:12 horas) SurfAland Cleland (11:00 horas) Tiro deportivoPistola de aire 10m femenil. Alejandra Zavala (04:30 horas) Domingo 28 de julio Bádminton (08:30 horas)Luis Garrido TiroRifle aire 10 m femenil, Goretti Zumaya (01:15 horas)Rifle aire 10 m varonil, Edson Ramírez  (03:15 horas) Box-71kg Varonil, Marco Verde (03:32 horas)-50kg Femenil, Fátima Ortiz (04:30 horas)– 63.5kg Varonil, Miguel Martínez (09:00 horas) Gimnasia Artística – Clasificación femenina(01:30 horas)Alexa MorenoAhtziri SandovalNatalia Escalera Judo-52kg, Paulina Martínez (02:00 horas) Natación200m libre masculino, Jorge Iga (03:00 horas) RemoDoble masculino, Alexis López/Miguel Carballo (04:00 horas) Tiro con Arco Individual Femenil (01:3o horas)Ana Vázquez, Alejandra Valencia, Angela Ruíz Tiro con Arco, Octavos de final equipo varonil (01:30 horas)Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Wing Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Céline Dion podría regresar al escenario en los Juegos Olímpicos 2024

Céline Dion podría regresar a los escenarios en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras llegar a la capital francesa el pasado 22 de julio (REUTERS) La artista de 56 años sigue luchando contra el Síndrome de la Persona Rígida, que afecta significativamente su capacidad para cantar y actuar. La famosa cantante Céline Dion podría estar planeando su regreso a los escenarios en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, según informaron fuentes cercanas a su entorno. La artista llegó el lunes 22 de julio a la capital francesa y se hospedó en el hotel Royal Monceau, situado cerca de los Campos Elíseos. Dion había suspendido su gira mundial Courage en mayo de 2023 debido a problemas de salud. La ganadora del Grammy había anunciado previamente, en diciembre de 2022, que le habían diagnosticado el Síndrome de la Persona Rígida, una rara condición neurológica que afecta el control muscular. Esta enfermedad ha impactado significativamente su vida y carrera, impidiéndole cantar. La cantante se hospedó en el hotel Royal Monceau, cercano a los Campos Elíseos (Dave Allocca/StarPix) A pesar de que los representantes de la intérprete no han confirmado oficialmente su participación en el evento olímpico, su presencia en Francia ha generado muchas especulaciones. La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 será un espectáculo único, ya que se llevará a cabo en un desfile náutico a lo largo del río Sena, culminando cerca del Trocadero, frente a la Torre Eiffel. En una reciente entrevista con Vogue France, Dion expresó su deseo de volver a actuar, comentando que trabaja diariamente con un equipo médico para mejorar su condición. “Mi objetivo es volver a ver la Torre Eiffel”, declaró la cantante, sin especificar una fecha concreta para su regreso. En mayo de 2023, Dion suspendió su gira mundial Courage, debido a problemas de salud relacionados con el Síndrome de la Persona Rígida (Frazer Harrison/Getty Images) El Síndrome de la Persona Rígida ha supuesto un desafío considerable para la estrella, quien ha perdido el control de sus músculos debido a esta condición. Sin embargo, una fuente cercana a ella ha asegurado que Céline Dion está “trabajando con médicos y fisioterapeutas para mejorar”, manteniendo una actitud positiva y continuando con su terapia física de manera diaria. La posible actuación de Dion en la ceremonia de apertura de 2024 no sería su primera participación en un evento olímpico. En 1996, la cantante inauguró los Juegos Olímpicos de Atlanta interpretando “The Power of the Dream” ante una audiencia televisiva de 3,500 millones de personas en todo el mundo. Además de Dion, otros artistas como Lady Gaga también podrían participar en el evento, aunque estos detalles aún no han sido confirmados oficialmente. La ceremonia reunirá a más de tres mil artistas, incluyendo bailarines y músicos, prometiendo ser un evento sin precedentes. Esta rara condición neurológica ha impactado significativamente la vida y carrera de Céline Dion (Instagram/Celine Dion via REUTERS) El documental de Celine Dion Recientemente, Dion ha estado en el centro de atención por el lanzamiento de su documental Soy Céline Dion, el cual ha sido elogiado por la crítica. La producción muestra la lucha de la artista contra su enfermedad y su determinación por mantener su carrera. El film captura más de un año de grabaciones, ofreciendo una mirada íntima a la vida de la estrella global mientras navega por su enfermedad con escenas en las que se le ve enfrentar los espasmos por el Síndrome de la Persona Rígida. «No me estoy dando por vencida», aseguró la estrella global tras la cancelación de su tour de conciertos (Prime Video) “Fue muy inquietante. Muy perturbador. Sé que es duro para algunos espectadores, también lo fue para mí. Pero te diré que Céline se sintió validada al verse así, y pensó que le ayudaría si otras personas pudieran entender cómo es [el SPS]…”, explicó su terapeuta de medicina deportiva, Terrill Lobo. La cantante de 56 años describió cómo era la frustración que sentía al perder el control de su cuerpo: “No sé cómo expresarlo, es como… ¿sabes? No tener control de ti misma”. En otra escena reveladora, intenta interpretar “I Want to Know What Love Is” de Foreigner, pero experimenta dificultades evidentes. La rigidez en el pecho, un síntoma de su condición, parece interferir con su habilidad para cantar, resultando en problemas de entonación y calidad vocal. Sin embargo, el documental también muestra el cómo Dion ha aprendido a trabajar su voz con esta enfermedad, y poco a poco, parece encontrar la forma para hacer que las melodías vuelvan a salir de sus cuerdas vocales. Este constante esfuerzo por parte de Céline da esperanzas a sus seguidores de verla de vuelta frente al micrófono. Si bien, podría ser muy pronto para considerar su regreso en la ceremonia de inauguración de Paris 2024, las posibilidades de escuchar a Céline Dion en vivo vuelven a crecer. En el anuncio de la cancelación de su gira mundial, Céline Dion expresó: “Quiero que todos sepan que no me estoy dando por vencida… ¡y no puedo esperar para verlos de nuevo!”. Nota tomada de: Infobae

Leer más