Juegos Paralímpicos: ¿Quiénes son los atletas mexicanos con más medallas?

¿Quiénes son los atletas mexicanos con más medallas? | INSTAGRAM: @copame_oficial México ha cosechado más de 300 preseas a lo largo de todas las participaciones Estamos muy cerca de arrancar los Juegos Paralímpicos de París 2024, es por ellos, que te vamos a contar quiénes son los atletas mexicanos con más medallas en dichos Juegos. Momentos del abanderamiento | INSTAGRAM: @copame_oficial México siempre ha destacado en los Juegos Paralímpicos, y ha cosechado más de 300 preseas a lo largo de la historia, un número bastante significativo para nuestro país. Aquí te dejamos a todos aquellos héroes que se han bañado en la gloria y son los que pueden presumir de estar entre los más ganadores en los Paralímpicos. Ya están por iniciar los Paralímpicos | INSTAGRAM: @copame_oficial Atletas con más preseas  Serán los atletas paralímpicos que representen a México | INSTAGRAM: @copame_oficial nota tomada de: RECORD

Leer más

Ana Barbosu recibe la medalla de bronce que le quitaron a la gimnasta Jordan Chiles

Ana Barbosu. Foto: AP La gimnasta rumana recibió la presea de bronce en una ceremonia que fue celebrada en Bucarest. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado viernes 16 de agosto, durante una ceremonia en Bucarest, la gimnasta rumana Ana Barbosu recibió la medalla de bronce por la prueba de suelo de los Juegos Olímpicos de París 2024 que, en primera instancia, los jueces le habían otorgado a la estadunidense Jordan Chiles. En primera instancia, Barbosu pensó que había ganado la presea de bronce tras sumar una puntuación de 13.700, pues Chiles había obtenido inicialmente una puntuación de 13.666, pero sus entrenadores desafiaron con éxito la calificación de dificultad, lo que añadió 0.1 a su puntuación y la llevó al tercer lugar, detrás de la medallista de oro Rebeca Andrade y la estadunidense Simone Biles. Sin embargo, el TAS (Tribunal de Arbitral del Deporte) dictó el pasado 10 de agosto una sentencia que decía que la investigación inicial realizada por Estados Unidos sobre la puntuación de Chiles en la final de ejercicios de suelo de gimnasia se presentó después del plazo de un minuto. En consecuencia, la FIG (Federación Internacional de Gimnasia) dijo que la puntuación original de Chiles, de 13.666, se restablecería y que la clasificación de Barbosu, con una puntuación de 13.700, mejoraría al tercer lugar. En la ceremonia para recibir el metal de bronce, Barbosu indicó que la controversia por la medalla fue «triste» y que esperaban «que los árbitros y personal de los Olímpicos hicieran bien su trabajo». En cuanto a las gimnastas estadunidenses, señaló: «Pienso en ellas incluso si hoy recibí la medalla. Es una situación complicada para nosotros, con tantas incertidumbres y emociones abrumadoras. Espero que todos entiendan que no hicimos nada malo en los Juegos Olímpicos”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Prisca Awiti de pensar en retirarse a ganar la plata olímpica: «Valió la pena. Los sueños se hacen realidad»

Foto por 2024 Getty Images Prisca Awiti hizo historia para el deporte de México en los Juegos Olímpicos de París 2024 al convertirse en la primera atleta de esta nación en ganar una medalla olímpica en judo. Lo hizo al alzarse con la plata en la categoría de -63 kg y representando a la nación que dio refugio a sus sueños. Esta presea no fue solo una nueva página entre los grandes momentos deportivos de México, sino la demostración para sí misma de que ella es quien conduce su propia historia. De madre mexicana y padre keniata, Awiti nació en Londres en 1996 y empezó en el judo siguiendo los pasos de su hermano mayor, Philip Awiti Alcaraz, quien llegó a ser dos veces campeón británico. Sin embargo, el camino de Prisca en el judo de Gran Bretaña no fue sencillo. «Mi categoría de peso en Gran Bretaña era muy competitiva. Era muy estresante que cuatro chicas lucháramos por una plaza. Así que estuve a punto de abandonar», contó para JudoInside en una entrevista. Dos lesiones duras parecían secundar la idea del retiro. Fue entonces cuando su entrenador le propuso representar a México, a sus raíces. Y entonces, las alas de Awiti se expandieron. Vive y entrena en esta nación desde 2019 y ahora es subcampeona olímpica. ¿Qué le diría ahora a la joven Prisca que pensó en alejarse del judo y retirarse? «Lo logramos. Valió la pena. Creo que podemos hacer los sueños reales si trabajamos duro. Estoy orgullosa de dónde estamos», reconoció en exclusiva para Olympics.com tras alzase con la plata de París 2024. México, el refugio de los sueños de Prisca Awiti En un primer momento le costó digerir la plata al caer en la final disputada en Champs de Mars. Incluso digerir en sí la final. Sus nervios determinaron la posición en el podio, según continuó contando para Olympics.com: «Creo que la presión de la final me llegó un poco. Aunque todo el día me sentí bien, no logré mantener mantener el punto y al final, aunque estaba enfocada al oro, gané la plata olímpica». Aunque después del combate definitivo se mostró ciertamente cabizbaja, en la entrega de medallas su sonrisa lo decía todo. Todavía sin entender la magnitud de lo logrado, pero sí: así es cómo se sonríe al haber hecho historia. Con una sonrisa profunda. «Me llena de orgullo. No me lo creo ahorita, todavía creo que tal vez en unos días ya como que me voy a sentar y me voy a enterar. Pero sí, la verdad que siento mucho orgullo, y muchos sentimientos encontrados: felicidad por la medalla, tristeza por la final», remarcó antes de mandar un último mensaje a la nación gracias a la cual siguió soñando. México fue el refugio de sus sueños y su última oportunidad con el judo. Por ello se dirigió a los mexicanos: «Muchísimas gracias por apoyarme en todo momento y este medalla es tanto de ustedes como mía». Nota tomada de: Olympics.com

Leer más

El tiro con arco de México: primera medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024

Foto por Getty Images El equipo femenil de tiro con arco de México, formado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Valencia, Vázquez y Ruiz se repusieron de una apretada derrota en semifinales contra la República Popular de China (3-5) para vencer en la final por el bronce a Países Bajos por 2-6. Es la cuarta medalla para el tiro con arco mexicano en la historia de los Juegos Olímpicos, y la primera por equipos femeniles. En Londres 2012 Aída Román y Mariana Avitia ganaron la plata y el bronce respectivamente en individual femenil, y en Tokio 2020 Alejandra Valencia logró el bronce por equipos mixtos junto a Luis Álvarez. México llegaba a París 2024 como una de las principales aspirantes al podio, y confirmó su condición pasando la ronda clasificatoria con la tercera mejro puntuación. En cuartos de final superó con autoridad a Alemania (5-1), vigente campeona del mundo y en semifinales peleó hasta el límite con la República Popular China. Las medallas olímpicas de México en tiro con arco Tiro con arco en París 2024: ¿Cuáles son las siguientes competencias de México? A continuación, las horas se muestran en hora local de París. Eso significa que serán 8 horas menos en Ciudad de México. Equipo varonil de México en tiro con arco Lunes, 29 de julio Tiro con arco de México: Individual varonil Miércoles, 31 de julio Jueves, 1 de agosto Domingo, 4 de agosto Tiro con arco de México: Individual femenil Jueves, 1 de agosto Sábado, 3 de agosto Equipo mixto de tiro con arco de México Viernes, 2 de agosto Juegos Olímpicos de París 2024: Dónde ver el tiro con arco desde México En Olympics.com podrás ver momentos destacados de las competencias (con restricciones territoriales), además de encontrar todos los resultados y medallas de los Juegos Olímpicos. En la misma página, encontrarás durante París 2024 un liveblog en vivo y entrevistas con atletas que no querrás perderte. Por otro lado, en México, los Juegos Olímpicos de París 2024 se podrán ver en Canal 5 y Canal 9, de Televisa. También estará disponible un servicio de streaming de Claro Sports. Nota tomada de: Olympics.com

Leer más