¡México se sacude la maldición! Es campeón de la Concacaf Nations League

México es campeón de la Concacaf Nations League El equipo de Javier Aguirre venció al cuadro de Panamá por 2-1 en una final inédita de la Concacaf Nations League. La Selección Mexicana hizo historia en la Concacaf Nations League al ganar por primera vez el único certamen que le faltaba al cuadro azteca. El juego comenzó intenso desde los primeros minutos, pero una avasalladora delantera mexicana mostró carácter y marcó el primero al minuto 8, producto de un error del guardameta de Panamá, Mosquera y que Raúl Jiménez Aprovechó. Sin embargo, llegó la polémica al partido cuando el árbitro central marcó penal a favor de Panamá y fue Adalberto Carrasquilla, jugador de Pumas quien empató la pizarra desde los once pasos para dejar el marcador final 2-1.  Pero la Diosa Fortuna le sonrió a equipo azteca y un error de Córdova provocó un penal a favor de la Selección Nacional y el delantero imparable, Raúl Jiménez marcó el del triunfo desde los 11 pasos en el 90+2. Con eso se convierte en un delantero histórico de México.  Jiménez supera a Cuauhtémoc Blanco El jugador del Fulham de Inglaterra llegó con la Selección Nacional encendido desde la semifinal del Final Four de la Nations League, pues marcó un doblete ante el equipo de la Hoja de Maple y un doblete más que le dio el triunfo a México contra Panamá; con ello, superó con 39 goles a Cuauhtémoc Blanco para convertirse en el tercer mejor goleador de la Selección Nacional. Raúl Jiménez está a muy pocos goles de alcanzar a los dos punteros de la lista, el primero es Jared Borgetti que tiene 46 goles y Chicharito Hernández quien tiene 52 goles, por lo que Raúl está a 8 y 14 dianas respectivamente para hacer historia con El Tri. Javier Aguirre rompe el maleficio de la Nations League Por su parte, el timonel mexicano logró un hito en el récord de la Selección Mexicana al obtener por primera vez la Concacaf Nations League, misma que se le negó en las últimas cuatro ediciones. Asimismo, el estratega de 66 años de edad suma su segundo título con el cuadro azteca, pues hay que recordar que solo tiene una Copa Oro en el ya lejano 2009 cuando obtuvo el triunfo de la mano de jugadores como Fausto Pinto, Miguel Sabah, Guillermo Ochoa entre otros jugadores que marcaron historia con el cuadro mexicano. Nota tomada de: Radio Fórmula

Leer más

Panamá desmiente al gobierno de Trump y niega que los barcos de EE.UU. vayan a atravesar el Canal sin pagar

Pie de foto, El anuncio ocurre luego de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. Panamá desmintió al gobierno de Donald Trump y negó que los barcos de EE.UU. vayan a atravesar el Canal sin pagar. El gobierno de EE.UU. aseguró en una publicación de X que sus buques no pagarán por transitar el Canal de Panamá, pero la administración de dicha vía interoceánica niega haber implementado algún cambio en sus tarifas. El anuncio lo realizó en primer lugar el Departamento de Estado de EE.UU. la tarde del miércoles y fue desmentido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACT) pasadas las 11:00 p.m. del mismo día. «El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de EE.UU. por transitar el Canal», señaló en la red social EE.UU. La publicación del Departamento de Estado también decía que el acuerdo le ahorraría «millones de dólares» cada año al país. En respuesta, la ACT divulgó un comunicado en el que expresó que está facultada para fijar los peajes y «otros derechos» para transitar el Canal, y que «no ha realizado ningún ajuste a los mismos». Indicó, además, que están abiertos al diálogo. «Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de EE.UU. respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país», dijo. En una rueda de prensa en la mañana del jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, señaló que le había informado al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, que ni él ni la ACT tienen la potestad para fijar, aumentar o quitar las taridas de los peajes en el Canal de Panamá. Por tanto, señaló que le «sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado» y que es «una falsedad intolerable». Además, expresó su rechazo absoluto a «manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades». «Hay muchos más intereses que nos unen que unos peajes por el canal que, además, no llegan ni a 10 millones de dólares al año. Tampoco es que el peaje del canal esté quebrando la economía de EE.UU.», agregó. Las expresiones de ambos países surgen luego de que Marco Rubio, recién nombrado secretario de Estado de EE.UU., visitó suelo panameño para discutir temas relacionados al Canal, pero también sobre política migratoria y seguridad. El domingo, luego de una reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino, Rubio advirtió que su país «tomaría medidas» si Panamá no reducía la supuesta influencia de China sobre el Canal. Tanto él secretario como el presidente Donald Trump se han quejado de las inversiones chinas en la vía interoceánica de 82 kilómetros. Pie de foto, Rubió le advirtió a Panamá que «tomaría medidas» si no reduce la supuesta influencia china en el Canal. En 2024, un 52% de los barcos que atravesaron el Canal tenían Estados Unidos como puerto de origen o destino, según las autoridades de la vía. Hasta 14.000 barcos cruzan el Canal cada año para evitar el costo de rodear toda Sudamérica. Durante la campaña electoral y luego de juramentar a un nuevo término en la Casa Blanca, Trump aseguró que EE.UU. «recuperaría» el Canal de Panamá, construido por ellos a principios de siglo XX y cedido a Panamá en 1999. Mulino reiteró el fin de semana la soberanía panameña e indicó que el Canal continuará en sus manos. «La soberanía de Panamá no está en cuestión, eso es muy importante y se lo expliqué en detalle (a Rubio)», sostuvo el líder panameño en una conferencia de prensa posterior a la reunión con el secretario de Estado. Y agregó: «El Canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo». Pero el gobierno de Mulino sí ha tomado medidas para atender las preocupaciones de EE.UU. Anunció, por ejemplo, que no renovarían el acuerdo de entendimiento firmado con China en 2017 en el marco de la llamada Ruta de la Seda, el programa de construcción de infraestructura insignia del país asiático. Además, el Pentágono dijo este miércoles que acordó ampliar la cooperación entre el ejército estadounidense y las fuerzas de seguridad de Panamá durante una llamada entre el secretario de Defensa de ese país, Pete Hegseth y el presidente Mulino. Trump, sin embargo, dijo que todavía «no está contento», aunque reconoció que Panamá había «acordado ciertas cosas». Ambos países tienen previsto celebrar nuevas conversaciones sobre el Canal este viernes. Nota tomada de: BBC News

Leer más

«Cada metro cuadrado seguirá siendo nuestro»: la enérgica respuesta del presidente Mulino a la amenaza de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá

Pie de foto, El presidente José Raúl Mulino afirmó que el Canal de Panamá forma parte de la historia de lucha del país centroamericano. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este domingo la amenaza del mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, de que Washington podría intentar «recuperar» el control del Canal de Panamá. «Quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo», afirmó Mulino en un comunicado compartido en las redes sociales. «La soberanía y la independencia no son negociables», prosiguió. Trump causó controversia tras sugerir que su gobierno podría intentar recobrar el control estadounidense de la vía interoceánica que, según él, Washington cedió «tontamente» a su aliado centroamericano. Durante su discurso en una convención en Phoenix, Arizona, el político republicano acusó a Panamá de cobrar «precios exorbitantes» a los barcos y buques estadounidenses que utilizan el canal. «Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, altamente injustas», afirmó dirigiéndose a una multitud de seguidores que se habían congregado en el AmericaFest 2024, una reunión anual organizada por Turning Point USA, un grupo que promueve ideas conservadoras entre estudiantes y que apoyó a su campaña electoral. «Esta completa estafa a nuestro país cesará de inmediato», añadió Trump, sugiriendo que impulsaría la medida cuando asuma el 20 de enero. «Exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá» Los comentarios del presidente electo de EE.UU. provocaron una rápida respuesta de su par de Panamá, quien los rechazó enérgicamente. «Cada panameño aquí o en cualquier lugar del mundo lo lleva en su corazón, y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible», señaló. «Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro Canal y nuestra soberanía, nos unimos todos bajo una única bandera, la de Panamá». Aunque Trump no explicó cómo presionaría a Panamá para que entregue parte de su terrotorio, analistas ven sus comentarios como una señal de que la política exterior y la diplomacia de la primera economía del mundo podrían cambiar una vez que asuma su mandato el mes próximo. Trump advirtió que si no se reducen las tarifas de transporte marítimo, su gobierno exigiría que Panamá les «devolviera» el Canal de Panamá «en su totalidad, rápidamente y sin preguntas». Pie de foto, El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con intentar recuperar el Canal de Panamá. El sábado, el político republicano había afirmado que la vía era un «activo nacional vital» para Estados Unidos. El Canal de Panamá, de 82 kilómetros de longitud, atraviesa la nación centroamericana y es el principal vínculo entre los océanos Atlántico y Pacífico. Fue construido a principios del siglo XX y fue controlado por Estados Unidos hasta 1977, cuando diferentes tratados fueron cediendo gradualmente el territorio a Panamá. Después de un período de administración conjunta, Panamá asumió el control exclusivo del canal en 1999. Hasta 14.000 barcos lo cruzan cada año, incluidos buques militares y portacontenedores que transportan automóviles, gas natural y otras mercancías. Además de Panamá, Trump también ha acusado a Canadá y México de prácticas comerciales que él considera desleales. También les atribuyó haber permitido el ingreso de drogas e inmigrantes a Estados Unidos, algo que han desestimado. Nota tomada de: BBC News

Leer más