PAN presenta denuncia en contra de la senadora Andrea Chávez

Cortesía.PAN El Partido Acción Nacional (PAN) presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, acusándola de presunta participación en al menos 15 delitos federales.  La denuncia involucra a Andrea Chávez en un presunto esquema de financiamiento ilegal para promover su imagen política, a través de unidades móviles de salud en el estado de Chihuahua, utilizando recursos privados provenientes del empresario Fernando Padilla Farfán, quien también está señalado en la acusación. La queja, fue presentada por el abogado Roberto Gil Zuarth, quien destacó la gravedad de los hechos señalados: “Lo que queremos es que las reglas electorales que algún día habrán de llegar sean parejas, eso es lo único que queremos como oposición y como Acción Nacional”, apuntó. Según el PAN, el empresario Padilla Farfán, vinculado al entorno cercano al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, ha recibido contratos millonarios por parte de gobiernos morenistas, superando los 2,500 millones de pesos. Gil Zuarth señaló que las brigadas de salud organizadas por la senadora en Chihuahua, que incluyen unidades móviles, habrían sido financiadas por Padilla Farfán y sus empresas, lo cual podría constituir delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada, financiamiento ilegal de campañas y defraudación fiscal. La dirigente estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, expresó su indignación al acusar a la senadora Chávez de no medir las consecuencias de sus actos y de ser parte de un esquema de ilegalidades que involucra a un empresario que ha sido apodado «El Cártel de Tabasco». También subrayó que la propia senadora admitió públicamente su vínculo con Padilla Farfán, justificando las unidades móviles como «donativos» recibidos del empresario. “La senadora sabe que está haciendo mal. Esas unidades de salud, prácticamente las tiene escondidas, además de haberle retirado las placas de circulación porque no eran del Estado de Chihuahua y hay un evidente uso de recursos descarado y desproporcionado. No hay manera que la senadora tenga un acceso legal a esa cantidad de recursos que maneja en el Estado”. Además, acusan a Chávez de incurrir en actos anticipados de campaña, al promover su imagen política a través de estas brigadas de salud. De acuerdo con el equipo jurídico del PAN, la senadora utilizó estos eventos públicos para posicionarse como candidata a la gubernatura de Chihuahua en las próximas elecciones, en un intento por ganar la simpatía de los votantes mediante recursos que no habrían sido obtenidos de manera legal. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Morena y Verde rechazan admitir a estudio el expediente de Cuauhtémoc Blanco; “no es necesario, el proceso inició hoy”, aclara Bolaños Cacho

Créditos: Cuartoscuro “Ya nos entregaron el expediente, entonces ya comenzaron a correr los plazos iniciales de 60 días, no veo para qué votarlo”, remarcó Raúl Bolaños Cacho-Cué al respecto En reunión a puerta cerrada de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, diputados de Morena y el Partido Verde (PVEM) votaron en contra de admitir a estudio el expediente de Cuauhtémoc Blanco, como lo exigió el Partido Acción Nacional (PAN). “Yo fui derrotado en admitir el asunto el día de hoy”, indicó Germán Martínez, del PAN. De acuerdo a asistentes a la reunión, el diputado del PVEM, Raúl Bolaños Cacho-Cué, preguntó al panista que cuál era la intención de someterlo a votación, “si el expediente ya está admitido”. “Ya nos entregaron el expediente, entonces ya comenzaron a correr los plazos iniciales de 60 días, no veo para qué votarlo”, remarcó Bolaños Cacho-Cué. El diputado panista Germán Martínez se mantuvo y dobló al presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores Cervantes, quien pidió la votación en la que el mismo Flores Cervantes y Adriana Belinda Quiroz Gallegos de Morena y Bolaños Cacho-Cué del Partido Verde lo hicieron en contra. La Sección está integrada por los morenistas Hugo Flores Cervantes y Adriana Quiroz Gallegos, por Morena; Raúl Bolaños Cacho-Cue, del PVEM y Germán Martínez Cázares, del PAN. Además, el diputado del Partido Verde cuestionó a Flores Cervantes por no haber publicado la convocatoria en la Gaceta Parlamentaria para llevar a cabo la reunión, por lo que la responsabilidad recayó en el secretario técnico de la Sección Instructora. El secretario técnico argumentó que no hizo pública la convocatoria “para mantener la secrecía”, respuesta que generó más críticas por parte del diputado del PVEM. En entrevista posterior con medios al salir de la reunión, el diputado del PAN informó que su propuesta fue rechazada y comentó que no culpa “a nadie, pero yo no genero ni busco impunidades y menos a una mujer de cara al 8M”. “Yo no me presto a impunidades, vengo aquí, no a culpabilizar a nadie, pero sí a revisar completamente los expedientes, no a andar arrastrando los pies”. El diputado panista aclaró que “admitirlo a estudio, no es culparlo, soy un abogado y soy absolutamente estricto, presumo la inocencia de un compañero, pero también reviso un expediente”. “Mi tarea no es andar buscando culpables o venganzas privadas, que se aclare Morena, está dividido”, afirmó. Martínez Cázares insistió: «Lo denuncio, Morena está dividido, quieren o no quieren entrarle a revisar el expediente, no a culpabilizar a ningún compañero». El panista dio a conocer que solicitó “a la fiscalía de Morelos si ya había cumplimentado todos los asuntos que se le requerían y me contestó por oficio que lo hizo desde el 21 de febrero”. “La fiscalía contestó lo que se le requirió y yo pedí que se admita el expediente y mi propuesta fue derrotada por 3-1”, reiteró. El panista fue el único que declaró al final de reunión privada, luego de que Bolaños Cacho Cué participó a distancia, mientras que Flores Cervantes envió al secretario técnico a avisar que se emitiría un comunicado, lo que provocó el reclamo de los reporteros. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Entre insultos y sin cambios, diputados aprueban PEF 2025; fue enviado al Ejecutivo para su publicación

«Chin.. a su madre, que manera de legislar»; diputado panista reta a Morena a que comprueben si su sistema de salud es como Dinamarca. Foto tomada de video Morena y sus aliados aprobaron en lo general y en lo particular con 353 votos en favor y 128 en contra, el PEF 2025, por 9.3 billones de pesos y con la reasignación de 44 mil millones de pesos “Chinguen a su madre, qué manera de legislar” fue la máxima del extinto Porfirio Muñoz Ledo que se escuchó más de una vez en la tribuna de la Cámara de Diputados, durante la presentación de reservas al dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Y en el transcurso del debate, los ánimos subieron de tono y hasta el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, tuvo que solicitar al personal de resguardo que interviniera para calmar a los diputados y retirar del salón de sesiones a quienes no fueran legisladores. Posteriormente, al diputado Eduardo Gutiérrez (PRI) le apuntaron con un láser mientras presentaba su reserva en tribuna; por lo que el diputado panista Israel Damián pidió una moción de orden porque dijo que no había certeza de si se había tratado de un láser o una amenaza hacia el priista. En total, se inscribieron mil 029 reservas, pero ninguna fue aceptada por Morena y sus aliados, quienes aprobaron en lo general y en lo particular, por 353 votos en favor y 128 en contra, el PEF 2025, por 9.3 billones de pesos y con la reasignación de 44 mil millones de pesos. Y se turnó al Ejecutivo para su publicación. Los diputados de oposición reclamaron el recorte de presupuesto a Salud, Educación y Seguridad, entre otros rubros, y la asignación de recursos al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, por ejemplo. Y fueron los diputados Antonio Borboa y Patricia Jiménez (ambos del PAN) y Javier Farías (MC) quienes reclamaron a la manera del finado Muñoz Ledo. El emecista Javier Farías lamentó el recorte de 30 mil 362 millones de pesos al sector Salud, ya que, dijo, no hay medicamentos, personal ni insumos en los hospitales, clínicas o centros de salud del país. Y criticó el programa Médico en tu casa. “Médico en tu casa, ¿a quién se le ocurre esa estupidez? Cuando ni siquiera hay médicos competentes y toda la plantilla en los hospitales. Citando, y sumándome a la cita del compañero, como decía el gran Porfirio Muñoz Ledo: chinguen a su madre, qué manera de legislar”, dijo. La diputada panista Patricia Jiménez también destacó el recorte al sector salud, y culpó a la mayoría oficialista por las reducciones. “Exhorto a esta Cámara a replantear el presupuesto con responsabilidad y justicia, priorizando la salud, la infraestructura y las verdaderas necesidades del pueblo mexicano. Sólo así podremos construir un país más equitativo y próspero para todos, y mientras más los veo legislar, más estoy de acuerdo en esta frase ya dicha aquí de don Porfirio Muñoz Ledo», refirió. El diputado Antonio Borboa (PAN) dijo que Morena y el gobierno federal “están destruyendo nuestra educación, la seguridad, y todo por presentar esos recursos para Dos Bocas y el Tren Maya”. “A la gente no le interesan esos proyectos, a la gente le interesa tener trabajo, comer, seguridad y educación, es lo que la gente quiere, Morena y el Gobierno Federal están destruyendo a México, no les importan los más pobres, lo que buscan es perpetuarse en el poder, y como lo dijo don Porfirio Muñoz Ledo: Chinguen a su madre, qué manera de legislar», remató. En ese sentido, la diputada Karina Rojo (PT) se defendió al subir a tribuna: “Sólo les quiero decir a los de la oposición, a la derecha rancia, botellita de jerez, todo lo que me digan será al revés, y además puntualizo, mi mamá tiene 27 años que falleció, así que vuelvo a repetir botellita de jerez”, dijo. El diputado Luis Gerardo Sánchez (PRI) dijo que los más de 800 mil millones de pesos asignados a diversos programas sociales, tienen una finalidad electoral. “Este presupuesto semipresencial que arbitrariamente aprobarán, es un presupuesto clientelista que solo sirve para dar atole con el dedo al pueblo sabio que tanto quieren, ya que aumentan programas sociales, pero reducen al gasto federalizado a la salud y la seguridad”, expresó. Finalmente, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, destacó que la Cámara de Diputados sólo tardó 12 horas de discusión para aprobar el PEF 2025. “Tardamos menos de 12 horas en aprobar en lo general y en lo particular, y es la primera vez en muchos años que la Cámara de Diputados asume su facultad de reasignar recursos, y es la primera vez que las calles aledañas a San Lázaro están libre de manifestantes, y es porque la gente sabe qué estamos aprobando un presupuesto realista y consecuente que va a dar soluciones al país», dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

INE avala supermayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados

Foto EE: Cortesía X / @INEMexico Por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló otorgarle una “supermayoría” a Morena y sus aliados, el PT y PVEM, en la Cámara de Diputados, para la LXV La Legislatura. Con ocho votos a favor y tres en contra, las y los consejeros del INE aprobaron la distribución de curules de San Lázaro, que le permite a la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM, contar con 364 diputaciones federales. Esto quiere decir que los partidos del oficialismo tendrán la mayoría calificada para poder modificar la Constitución. En tanto, el bloque de oposición, integrado por el PAN, PRI y PRD, ocupará 108 curules; mientras que Movimiento Ciudadano se integrará por 27 diputados en San Lázaro. Asimismo, durante la discusión sobre la integración de la Cámara de Diputados, el Consejo General del INE rechazó un proyecto alterno de la consejera Claudia Zavala Pérez, en el que se planteaba modificar la fórmula de asignación de diputaciones de representación proporcional, que reducía de 364 a 317 las diputaciones plurinominales de Morena y aliados. En el Senado de la República, el INE acordó que el oficialismo controlará 83 de los 128 escaños, apenas por debajo del umbral de la mayoría calificada de 85 curules. «El INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías. La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto», dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, durante la sesión extraordinaria del viernes. Para el periodo que inicia el 1 de septiembre, Morena contempla aprobar la primera parte de una veintena de cambios constitucionales propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como «Plan C», entre ellos, la reforma al Poder Judicial que permitirá que los magistrados y jueces sean electos por voto popular y que ha golpeado a los mercados. Otras enmiendas prevén eliminar los organismos autónomos y reformar el árbitro electoral para que sus consejeros sean electos por voto popular y desaparezcan los diputados plurinominales. Los cambios se darían antes del 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumirá como la primera presidenta en la historia del país latinoamericano. «La asignación de curules que este proyecto de acuerdo propone, no refleja de manera objetiva la pluralidad que la ciudadanía expresó el 2 de junio», dijo la consejera Claudia Zavala, al presentar una propuesta de modificación para la asignación de cargos de representación proporcional que no fue avalada por la mayoría de los 11 consejeros del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Tania ‘N’, candidata detenida en Puebla, escribe cartas a las autoridades y amigos desde prisión

Tania N, candidata detenida en Puebla, escribe cartas desde prisión | Jesús Zavala Maribel Gómez Trejo, hermana de Tania ‘N’, compartió cuatro cartas realizadas por la candidata en las cuales expresa su presunta inocencia. En el Penal de San Miguel, donde se mantiene en resguardo como parte de las medidas cautelares aplicadas por la juez que le vinculó a proceso por al menos seis distintos delito; Tania ‘N’, candidata suplente a diputación local en Puebla, escribió cartas dirigidas al Gobierno de Puebla, dirigentes, amigas y amigos e incluso a la autoridad judicial. En exclusiva para Multimedios Puebla, Maribel Gómez Trejo, hermana de Tania ‘N’, compartió cuatro cartas realizadas por la hoy presa, en las cuales, expresa tanto su presunta inocencia, como una serie de supuestos atropellos a sus derechos humanos. Hojas arrugadas, con escritura a mano de tinta color negro, son las que sostenía Maribel, al reconocer que si bien, su hermana es más directa, ella prefiere omitir nombres para evitar represalias en su contra o un mal uso de estos textos. Carta al cargo más alto “Señor, soy inocente y voy a demostrarlo. Si en la vida me he equivocado entonces debo de ser juzgada por eso y no por mentiras y abuso de poder. Jamás cometí algún acto del que se me acusa y jamás lo cometeré. En esa casa nunca hubo armas, nunca hubo drogas y nunca en mi vida he visto una granada…”, leyó Maribel. “Se equivoca si cree que me reprime, porque desde aquí también se hace política. No hay gobernador eterno y tampoco hay mal que dure cien años”, puntualizó. Carta a amigas y amigos Asimismo, Maribel Gómez leyó un fragmento dirigido a sus amigas y amigos. “Hoy puedo constatar que en la enfermedad y la cárcel se sabe quiénes son tus verdaderos amigos…Tienen mi palabra de que nunca hubo armadas, ni drogas, ni pasó de lo que me culpan a mí y a los muchachos”, afirmó. Carta a la autoridad judicial Maribel precisó que su hermana ha sido víctima de tortura. “Ciudadana -X- en sus manos está que este abuso de poder del gobierno represor no triunfe, le suplico por favor; usted delibere sin pedir permiso…” Tania ‘N’ se definió como una presa política y añadió:  “Seguramente usted ya recibió órdenes del gobierno opresor, pero es el mismo gobierno que un día también va a llegar a la casa de usted o de cualquier otro ciudadano. No permita este abuso de poder por favor”. Así es como Tania ‘N’ ha intentado comunicarse con todos aquellos que se han visto involucrados en ese caso, firmando cada carta como “una reclusa inocente”. nota obtenida de: Milenio

Leer más

Solicita Xóchitl Gálvez amparo para cesar menciones de AMLO en su contra

Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, solicitó la protección de la justicia federal para que cesen las declaraciones que ha realizado en su contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades. El juzgado octavo de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, tomó conocimiento de la solicitud de amparo en el cual Gálvez Ruiz reclama las “declaraciones imputando hechos y haciendo calificaciones que van en perjuicio de los derechos humanos”. El recurso fue presentado el pasado martes y este viernes el juzgado octavo de distrito en materia administrativa dio a conocer el ingreso del procedimiento bajo el número de expediente 1179/2023, y ordena a la quejosa que precise los actos reclamados, de acuerdo con la información difundida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En ese contexto, Xóchitl Gálvez sostuvo este viernes un encuentro con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos y la aspirante a la candidatura presidencial señaló que la mandataria estatal fue una de las personas que la han animado a ser abanderada de los partidos de oposición para los comicios de 2024 En tanto, los registros del CJF señalan: “vista la demanda de amparo que promueve, contra los actos que reclama del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, por considerarlos violatorios de los artículos 1, 14, 16 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Regístrese en el libro de gobierno con el número 1179/2023-I”. Explican que “previo a decidir sobre la procedencia de la demanda”, es necesario realizar que Gálvez Ruiz aclare se demanda en un plazo de cinco días, de lo contrario se desechará el recurso. Nota de | La Jornada

Leer más