Murió la niña de 3 años contagiada con influenza aviar H5N1 en Coahuila: Primer caso humano en México

Recreación 3D de un virus de la gripe aviar H5N1.Corona Borealis Studio/Shutterstock Una niña de tres años que había sido contagiada de influenza aviar H5N1 en el estado de Coahuila falleció en la clínica a la que había sido ingresada, informó este martes el secretario de Salud local, Eliud Aguirre. El caso fue el primero reportado en humanos en México y hasta ahora el único. La menor falleció debido a una «falla múltiple orgánica», detalló el secretario de Salud estatal. «Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la cual se encontraba internada en el hospital 71 del Seguro Social», dijo Aguirre a periodistas. No ha sido detectado «ningún caso sospechoso» adicional, añadió el funcionario. La cepa H5N1, descubierta en 1997, es junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de este virus para la población en general es bajo y no registra una «transmisión sostenida» entre humanos. Aguirre insistió en que «nadie ha salido positivo» en las pruebas realizadas a los familiares y al personal sanitario que tuvo contacto con la niña, cuyo contagio fue confirmado el pasado 1 de abril por las autoridades, que aseguraron que su condición era «grave». En Estados Unidos se han registrado hasta el momento 70 casos de la enfermedad en humanos, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

COFEPRIS detecta altos niveles de bacterias fecales en Sayulita y otras cinco playas mexicanas

COFEPRIS detecta altos niveles de contaminación en seis playas mexicanas tras monitoreo de calidad del agua (Sectur) Un reciente estudio reveló los factores que colocaron a playas de Baja California, Guerrero y Nayarit fuera de los estándares sanitarios La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó el pasado 7 de abril que seis playas mexicanas no cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo, de acuerdo con los resultados del programa Playas Limpias 2025. Este análisis, realizado en colaboración con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), evaluó la calidad del agua en 289 playas de 76 destinos turísticos en 17 estados costeros del país. El estudio incluyó 2 mil 337 muestras de agua recolectadas en 393 puntos de muestreo, revelando que 283 playas cumplen con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, seis playas excedieron el límite de 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que las clasifica como no aptas para actividades recreativas. Lista de playas no aptas Playas de Baja California, Guerrero y Nayarit no cumplen estándares sanitarios (Wikimedia) Entre las playas que no cumplen con los estándares de calidad se encuentran Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I en el municipio de Rosarito, así como Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I en el municipio de Tijuana, ambas en el estado de Baja California. En Guerrero, la playa Icacos, ubicada en Acapulco, también fue clasificada como no apta, al igual que la playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit. COFEPRIS informó que ya se encuentra trabajando en coordinación con las APCRS de estas tres entidades para implementar acciones inmediatas de saneamiento a través de los Comités de Playas. Estas medidas buscan restaurar las condiciones óptimas de las playas afectadas y garantizar la seguridad sanitaria de los turistas nacionales e internacionales que visiten estos destinos. En contraste con los resultados negativos de las seis playas mencionadas, COFEPRIS destacó la mejora en la calidad del agua de la playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco. Esta playa, que había sido clasificada como no apta en el monitoreo realizado en diciembre de 2024, ahora cumple con los estándares de calidad establecidos, lo que la convierte nuevamente en un espacio seguro para el disfrute recreativo. Importancia de la limpieza y la participación ciudadana Las autoridades pudieron a la ciudadanía cooperar para mantener limpias las playas mexicanas (Imagen Ilustrativa Infobae) Además de los esfuerzos de monitoreo y saneamiento, COFEPRIS hizo un llamado a la población para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional. La institución subrayó que la preservación de estos espacios naturales es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los visitantes. Asimismo, recordó a los ciudadanos que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua puede ser reportada directamente a los Comités de Playas, los cuales están presentes en los principales destinos turísticos del país. Los resultados detallados del análisis de calidad del agua de las 289 playas monitoreadas están disponibles para consulta pública en el sitio web oficial de COFEPRIS: gob.mx/Cofepris. Este acceso permite a los turistas informarse sobre las condiciones de las playas antes de planificar sus visitas, promoviendo así un turismo más seguro y responsable. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Detectan primer caso humano de influenza aviar en México; se trata de una niña de 3 años

El primer caso se confirmó en una pequeña de 3 años de edad, quien se reporta como grave. Crédito: Jesús Aviles / Infobae México La pequeña es residente del estado de Durango y su estado de salud se reporta grave La Secretaría de Salud informó este viernes 4 de abril la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años de edad que reside en el estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición de salud se reporta grave. La detección se realizó el pasado 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La Secretaría detalló que la menor recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y continúa hospitalizada hasta este viernes 4 de abril. Además, detalló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus es bajo para la población en general, por lo que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro. “La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”, detalló la Secretaría. Acciones implementadas ante la detección del caso Un empleado diluye muestras de suero de aves para la prueba ELISA para la detección de anticuerpos contra el virus de la influenza aviar en el Laboratorio de Referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal en Campinas, Brasil. 25 de abril de 2023. REUTERS/Amanda Perobelli Tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional, y se tomaron las siguientes acciones: (Foto: Andina) Recomendaciones a la población ARCHIVO – Un trabajador toma un ave de corral dentro de un almacén en Nueva York, el 7 de febrero de 2025. (AP Foto/Andres Kudacki, Archivo) Síntomas que requieren atención médica: En caso de presentar fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia después de tener contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, la Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica inmediata. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Estos son los alimentos que te ayudan a bajar la tensión arterial según los nutricionistas

Es conocida como el enemigo silencioso: en muchas ocasiones no da síntomas, pero tiene serias consecuencias para nuestra salud si no se controla. La hipertensión es, además, mucho más habitual de lo que podemos pensar a priori. Según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC), en España, uno de cada dos adultos convive con esta enfermedad. ¿La buena noticia? La alimentación puede ser una aliada clave para mantener a raya la presión arterial alta, aunque nunca debe sustituir el tratamiento médico prescrito. La dieta, buena aliada cuando tienes hipertensión Lo cierto es que la alimentación es una excelente aliada en la prevención de un problema serio de salud como es la hipertensión. “Una alimentación sana y equilibrada desempeña un papel crucial en su prevención y manejo. La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares (infartos, accidentes cerebrovasculares) y problemas renales”, nos comentan Alicia Salido y Raquel Alonso, nutricionistas de la Clínica Neogenia.  Así, en su opinión, una dieta adecuada puede ayudar a: El enfoque principal debe centrarse en unadieta rica en potasio, y en menor medida, en magnesio y calcio ¿Qué comer cuando tienes presión arterial alta? Según Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y experta en dermofarmacia y nutrición, “el enfoque principal debe centrarse en una dieta rica en potasio, y en menor medida, en magnesio y calcio. El potasio tiene un efecto vasodilatador que ayuda a reducir la presión arterial. Su presencia en el organismo contrarresta los efectos del sodio, que es el principal enemigo de la hipertensión”. Entre las mejores fuentes de potasio destacan alimentos como los “plátanos, el aguacate y las espinacas. Además, estos nutrientes se encuentran en una amplia variedad de frutas y verduras que, como un bono extra, aportan vitaminas y antioxidantes que benefician la salud en general”, añade la farmacéutica. Aunque el potasio lleva la delantera, el magnesio y el calcio también tienen un papel destacado en la batalla contra la hipertensión. “El magnesio favorece la relajación muscular, lo que incluye la musculatura de las paredes de los vasos sanguíneos, y el calcio contribuye a una correcta contracción y relajación del corazón”, explica Acero. Entre las fuentes más recomendadas de magnesio están los “frutos secos, como almendras y nueces; y las legumbres, como garbanzos y lentejas. En cuanto al calcio, los lácteos bajos en grasa son una opción ideal, especialmente el yogur natural, que también ayuda a mantener una flora intestinal saludable”, añade la experta. Alimentos beneficiosos para prevenir la hipertensión En opinión de las expertas de Neogenia, para mantener una presión arterial saludable, es importante incluir en la cesta de la compra alimentos ricos en nutrientes que contribuyan a nuestro bienestar físico y nos protejan de enfermedades cardiovasculares. Belén Acero añade un matiz que nos puede ayudar: la clave para combatir la hipertensión está en llenar tu plato de color. Las frutas y verduras son un pilar fundamental para mantener una dieta equilibrada y rica en los nutrientes esenciales para la salud cardiovascular. Además de ser una fuente natural de potasio, su aporte en fibra ayuda a regular los niveles de colesterol y controlar el peso, dos factores directamente relacionados con la presión arterial. “Las espinacas, por ejemplo, son una fuente natural de potasio y magnesio, dos minerales esenciales para la relajación de los vasos sanguíneos. Las bayas, como los arándanos y las fresas no solo son deliciosas, sino que también contienen antioxidantes que protegen el sistema cardiovascular. Por su parte, el aguacate, famoso por su contenido en grasas saludables, es una excelente opción para mantener el equilibrio del potasio en el organismo”, cuenta la farmacéutica. El aguacate es una excelente opción para mantener el equilibrio del potasio en el organismo Alimentos que debemos evitar si tenemos la tensión alta Y en el otro extremo, ¿qué alimentos deberíamos evitar o limitar su consumo? Entre ellos están: ¿Es la sal el gran enemigo de las personas hipertensas? Sin duda, la sal es uno de los principales enemigos de las personas hipertensas. “El sodio, componente principal de la sal, retiene líquidos en el organismo, lo que aumenta el volumen de sangre y, por tanto, la presión arterial. La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos de sal al día (equivalente a una cucharadita), pero muchas personas superan esta cantidad debido al alto consumo de alimentos procesados”, nos comentan las nutricionistas. “El consumo elevado de sal aumenta la presión arterial porque provoca retención de líquidos, lo que sobrecarga el sistema cardiovascular. Reducir el sodio en la dieta no solo es recomendable, sino imprescindible. Esto implica prestar atención a los alimentos procesados, que suelen ser grandes culpables por su alto contenido en sodio, y buscar alternativas naturales para potenciar el sabor de las comidas”, aconseja por su parte la experta en dermofarmacia y nutrición. “Las especias como el orégano, el jengibre o el curry son excelentes sustitutos de la sal y además ofrecen propiedades antiinflamatorias. No se trata de comer sin sabor, sino de aprender a jugar con los condimentos para que la comida sea saludable y deliciosa”, añade Belén Acero. Además, la farmacéutica hace una aclaración que muchas personas confunden o desconocen: “Cuando el médico nos dice que hay que reducir la sal no se refiere tanto a la sal de mesa, sino mucho más a los alimentos ricos en sal, como el pan, los embutidos, el queso, las conservas y las comidas preparadas”.  Así, algunos consejos para reducir el consumo de sal incluyen: Las especias como el orégano, el jengibre o el curryson excelentes sustitutos de la sal y además ofrecen propiedades antiinflamatorias La dieta, fundamental incluso cuando se toman medicamentos Hay ocasiones en las que es necesaria la prescripción de medicamentos que nos ayuden a controlar los índices de tensión. Pero en esos casos no hay que descuidar la dieta, que se convierte en la mejor aliada de las medidas farmacológicas, en el caso en el que estas sean necesarias. “No se trata de que la dieta reemplace la medicación, sino de que sirva como un apoyo para mejorar la salud…

Leer más

Argentina saldrá de la OMS; gobierno de Milei argumenta diferencias en la gestión de la pandemia de Covid

El presidente argentino Javier Milei. Foto: EFE Cuarentenas implementadas durante la emergencia sanitaria, un “delito de lesa humanidad”, acusa El gobierno de Javier Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS)por «profundas diferencias» con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la Covid. «El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni. «Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», añadió el vocero. Cuarentenas por Covid, un «delito de lesa humanidad», acusa Argentina Además, el gobierno de Milei denunció que el modelo de cuarentenas implementado ante la pandemia y respaldado por el organismo internacional «podría catalogarse como un delito de lesa humanidad«. «Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia», acusó un comunicado de la Oficina del Presidente. En su comunicado, el gobierno argentino llamó además a «repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales». Argentina no recibe financiamiento de la OMS, dice Adorni y descarta pérdida de fondos al retirarse del organismo Por otra parte, aclaró que el país suramericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, «por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios». «Por el contrario, le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud», agregó. Las críticas del Ejecutivo contra la gestión de la pandemia durante el gobierno de Fernández se centran en el confinamiento impuesto por el entonces mandatario, que se mantuvo de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado, aunque bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio, que mantuvo importantes restricciones de aforo y movimiento durante el 2021. El anuncio de este miércoles llega dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que su país aportaba muchos más recursos que China al organismo. El mandatario estadunidense ya había firmado el abandono de su país de la OMS durante su primer mandato en la Casa Blanca, más precisamente en el año 2020, entre críticas por la gestión del organismo ante la pandemia, pero la medida nunca se materializó por la llegada del demócrata Joe Biden al poder en enero de 2021. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Dura condena internacional a Israel por las restricciones a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

Mujeres y chicos palestinos, en una fila para recibir cuidados médicos en un centro de la ONU, en Deir Al-Balah, en la Franja de GAza. Foto: REUTERS Israel enfrenta este martes una ola de rechazo internacional contra su decisión de prohibir las actividades de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) a la vez que continuaba con sus ofensivas en la Franja de Gaza y Líbano. Europa, los países árabes y organizaciones humanitarias en todo el mundo alzaron la voz contra las leyes aprobadas en el Estado hebreo que limitan el trabajo de la ONU en territorios palestinos, mientras siguen en aumento las muertes en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel en su guerra contra Hamas. Varias capitales europeas, la misma ONU y la Organización Mundial de la Salud denunciaron la prohibición, a la que también se oponía Estados Unidos. El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, aseguró que la decisión, que debe implementarse 90 días después de su aprobación, «agravará el sufrimiento de los palestinos», y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de «consecuencias devastadoras». La Knesset (Parlamento israelí) aprobó en la noche del lunes dos leyes, que entrarán en vigor dentro de tres meses, para prohibir la actividad de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Israel, así como limitar su capacidad operativa en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza. La entrada principal de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en Jerusalén Este. Foto: EFE En una primera votación, la Knesset denegó a la UNRWA abrir oficinas o proporcionar «servicios directos o indirectos» dentro del territorio soberano de Israel, incluido el anexionado Jerusalén Este, tras una votación aprobada con 92 votos a favor y 10 en contra. «Los trabajadores de la UNRWA que participan en actividades terroristas contra Israel deben rendir cuentas», dijo tras esta votación el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre una de las principales acusaciones para esta última embestida. «En los 90 días anteriores a la entrada en vigor de esta ley -y después- estamos dispuestos a trabajar con nuestros socios internacionales para garantizar que Israel siga facilitando ayuda humanitaria a los civiles en Gaza de una manera que no amenace la seguridad de Israel», añadió el mandatario. Poco después, una segunda ley recibió también la luz verde de los legisladores, prohibiendo a cualquier funcionario o entidad pública israelí establecer contacto con la UNRWA o sus empleados, la cual pasará a ser designada «organización terrorista». Esto impedirá, en la práctica, que la UNRWA pueda seguir desarrollando sus labores educativas y sanitarias en los territorios palestinos ocupados, ya que Israel no emitirá permisos de entrada a la Franja, facilitará la coordinación existente hasta ahora con el Ejército o procesará pagos mediante entidades bancarias israelíes. Desplazados palestinos buscan comida en un campo de refugiados en Gaza. Foto: EFE Críticas «Esta legislación amenaza un salvavidas vital para más de 2,5 millones de refugiados palestinos en todo el territorio palestino ocupado. Representa un intento deliberado de socavar fundamentalmente a la UNRWA y su misión esencial de apoyar el socorro, la educación y el desarrollo humano de los refugiados palestinos», denunció la organización legal palestina Adalah tras conocerse las dos votaciones. Por su parte, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, denunció en X que ambas legislaciones representan el último paso en «la campaña en curso (de Israel) para desacreditar a la UNRWA» y dijo que «solo profundizarán el sufrimiento de los palestinos, especialmente en Gaza». Casi con seguridad, estas leyes conducirán al cierre de la oficina de UNRWA en Jerusalén Oriental, que ha sido el blanco de manifestaciones israelíes, a veces violentas, desde los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023. Qué es la UNRWA La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a más de cinco millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania. La UNRWA es «la columna vertebral de las operaciones humanitarias en Gaza», dijo a EFE Jonathan Fowdler, uno de los portavoces del organismo, quien destacó que sin el trabajo de la agencia, 660.000 niños gazatíes perderían a la única entidad capaz de continuar con su educación. Israel alega sin pruebas que más del 10% del personal de la UNRWA en Gaza tiene vínculos con Hamas, y que sus centros educativos, muchos de ellos bombardeados durante la guerra en Gaza pese a la presencia de civiles gazatíes desplazados, incitan al odio contra Israel. En enero, Israel dijo que doce empleados de la UNRWA habían participado activamente en los letales ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiendo a esos trabajadores. La agencia, que cuenta con más de 30.000 empleados, aseguró meses después que Israel no había presentado pruebas concluyentes sobre la implicación de estos trabajadores en los atentados, mientras que una investigación independiente, a cargo de la exministra francesa de Exteriores Catherine Colonna, avaló en marzo la neutralidad de la actividad humanitaria de la agencia, aunque detectó «áreas críticas». En cuanto Israel vertió tales acusaciones en enero, 18 países anunciaron que retiraban sus fondos, incluidos sus principales donantes -EE.UU., Alemania, Japón o Francia-, lo que supuso un recorte del presupuesto de 450 millones de dólares en plena respuesta de emergencia en la Franja de Gaza. La mayoría de países, incluidos Canadá, Suecia, Australia o la propia Unión Europea, retomaron meses después la financiación a la UNRWA ante la falta de pruebas presentadas por Israel. Nota tomada de: Clarín

Leer más

Crece el mpox en México; estos son los casos registrados a nivel nacional

En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante de brotes de Mpox. EL INFORMADOR/ ARCHIVO Después de que la OMS declarara al Mpox como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», ¿cuántos casos se tienen registrados en México?  La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote del Mpox, antes llamada «viruela del mono», como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», luego de que en la República Democrática del Congo, en África, se registraran en todo el año 548 muertes por este padecimiento, y cerca de 15 mil 644 casos potenciales, según informó la agencia EFE.  En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante, y según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, hasta el corte del 10 de agosto, en México se tienen registrados, hasta el momento, 53 casos de Mpox.  ¿Es la Viruela del Mono una ITS? Esto dice la OMS De estos 53 casos, 51 se presentan en hombres. Las entidades que registran casos de Mpox son Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxacala, Veracruz y Tamaulipas. Durante el mes pasado, el Sinave registró siete casos de Mpox, al pasar de 42 a 49 pacientes confirmados; y hasta el pasado 10 de agosto se registraron 53 casos. El Mpox, en realidad, ha estado presente en México desde hace algunos años, pues desde el 2022, y hasta este 5 de agosto del 2024, se registraron 7 mil 385 casos en total, de los cuales 4 mil 130 fueron declarados positivos, sin que esto representara una emergencia de salud pública.  ¿Cuáles son los síntomas del Mpox? Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda a la población en general lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel; usar mascarilla médica; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma; y cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; entre otras. Nota tomada de: El Informador

Leer más

La OMS declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África

Christian Musema, enfermero de laboratorio, toma una muestra de un niño declarado caso sospechoso de Mpox (REUTERS/Arlette Bashizi) “La situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la organización La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado los brotes de viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia global de salud, con casos confirmados en niños y adultos en más de una docena de países y la propagación de una nueva forma del virus. Existen pocas dosis de la vacuna disponibles en el continente. A principios de esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África anunciaron que los brotes de viruela símica constituían una emergencia de salud pública, con más de 500 muertes, e hizo un llamado a la ayuda internacional para contribuir a detener la propagación del virus. “Esto es algo que debería preocuparnos a todos… La posibilidad de una mayor propagación en África y más allá es muy preocupante”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Hoy se ha reunido el comité de emergencia y me ha comunicado que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado este consejo”, declaró en rueda de prensa el jefe de la OMS. Qué es la nueva cepa de la viruela del mono que se está expandiendo en África La viruela del mono produce lesiones cutáneas, fiebre y dolor corporal en las personas afectadas por el virus (Foto de archivo) Según los últimos datos actualizados por los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades, se han reportado 14.250 infecciones y 456 muertes en lo que llevamos de 2024. Estas cifras suponen un incremento del 160% de contagio con respecto al año pasado y un golpe de realidad por la falta de tratamientos y vacunas en todo el continente. El brote se encontraba focalizado en la República Democrática del Congo, pero la cepa ha traspasado las fronteras y se encuentra en diez países más. Por primera vez, Burundi, Ruanda, Kenia y la República Centroafricana han reportado casos en una misma semana, lo que está provocando cierto recelo en la afluencia turística a estos países. Según un estudio de la revista Science, esta nueva variante es más letal que la que causó la epidemia de 2022, año en el que el virus saltó al continente europeo. Sin embargo, las vacunas lograron mantener bajo control al virus en Europa (solo 260 casos en este año), a diferencia de en África, que no dispone de estos tratamientos. Los síntomas más comunes de la viruela símica son las erupciones y ampollas en la cara, las manos, los pies y la ingle, así como en los genitales con esta nueva cepa. Las personas contagiadas también sufren fiebre alta, dolores musculares, de espalda, de cabeza y la inflamación de los ganglios. ¿Cómo se transmite el virus del mono? Según la Clínica Mayo, la transmisión del virus mpox puede ocurrir de varias maneras. El virus se transmite de los animales a las personas mediante el contacto directo con la sangre, los fluidos corporales o las lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados. En África, la evidencia de la infección por el virus de la viruela del mono se ha encontrado en muchos animales, incluidos monos, roedores (como ratas de Gambia y ardillas) y otros pequeños mamíferos. La transmisión de persona a persona es menos común, pero puede ocurrir a través del contacto directo a través de relaciones sexuales, el contacto con lesiones cutáneas de una persona infectada o el contacto con objetos contaminados por el virus, como ropa de cama. Diagnóstico y tratamiento del mpox El diagnóstico de la viruela del mono puede ser difícil, ya que muchas otras enfermedades (como la varicela, el sarampión y las infecciones bacterianas de la piel) pueden parecerse a la viruela del mono. Sin embargo, la linfadenopatía durante la fase prodrómica de la enfermedad puede ser una característica clínica distintiva para distinguir el virus mpox de la viruela. El diagnóstico se confirma mediante una serie de pruebas de laboratorio, que incluyen pruebas serológicas y moleculares, así como aislamiento del virus en cultivos. No existe un tratamiento específico para la infección por el virus de la viruela del mono, que es principalmente sintomático y de apoyo, y puede incluir el alivio del dolor y la fiebre, así como la prevención de infecciones secundarias. La Clínica Mayo sostiene que los antivirales desarrollados para tratar la viruela, como el tecovirimat, también pueden ser efectivos para la viruela del mono, pero se necesita más investigación para confirmar su eficacia. Nota tomada de: Infobae

Leer más

OMS reporta muerte en México del primer caso de gripe aviar H5N2 en el mundo

Un nuevo tipo de gripe aviar. Foto: europa press El caso fue de un paciente de 59 años residente del Estado de México e internado en la CDMX, y que presentó los siguientes síntomas La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2), detectado por un laboratorio en México. En un comunicado, la OMS estableció que éste es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial, y la primera infección por el virus A(H5) en una persona reportada en México. “El caso tenía múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias de México continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus. Recientemente se han detectado virus de la influenza A(H5N2) en aves de corral en México”, expuso el organismo internacional. El 23 de mayo de 2024, el Punto Focal Nacional (PFN) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de México informó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la OMS un caso fatal confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2) detectado en un residente del Estado de México que estaba hospitalizado en la Ciudad de México, detalla el comunicado. “Aunque actualmente se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, se han reportado virus A(H5N2) en aves de corral en México. Según el RSI (2005), una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que tiene el potencial de tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS. Sobre la base de la información disponible, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para la población general”, expuso la OMS. Los síntomas El caso fue detectado en un residente del Estado de México de 59 años que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México y sin antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, detalló la OMS. “El caso tenía múltiples condiciones médicas subyacentes. Los familiares del caso informaron que el caso ya había estado postrado en cama durante tres semanas, por otros motivos, antes de la aparición de los síntomas agudos. “El 17 de abril, el caso desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril el caso buscó atención médica, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas (INER) y falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”, se explica en el comunicado. Los resultados de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) de una muestra respiratoria recolectada y analizada en el INER el 24 de abril indicaron un virus de influenza A no subtipificable, amplió la OMS. El 8 de mayo, añadió, la muestra fue enviada para secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, donde indicó que la muestra era positiva a influenza A(H5N2). El 20 de mayo la muestra fue recibida en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México, para su análisis por RT-PCR, obteniendo resultado positivo para influenza A. El 22 de mayo la secuenciación de la muestra confirmó que el subtipo de influenza era A (H5N2). “No se reportaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y seguidos en el hospital donde falleció el caso, uno informó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril. Las muestras tomadas de estos contactos hospitalarios entre el 27 y el 29 de mayo dieron negativo para influenza y SARS-CoV 2. “Se identificaron doce contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia del caso. De estos individuos se obtuvieron muestras de exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero. El 28 de mayo, el InDRE informó que las doce muestras de contactos cercanos a la residencia del paciente dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR. Están pendientes los resultados de las muestras serológicas”, menciona el comunicado de la OMS. Brotes En marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México donde residía el caso, destacó. Adicionalmente, en marzo de 2024 se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote de IABP A(H5N2) en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado. Hasta el momento, no ha sido posible establecer si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves de corral. “En 2022 se publicó un estudio que describe la circulación continua de virus de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad en México y su propagación a varios otros países”, indicó la Organización en su comunicado. Características Nota tomada de: Proceso

Leer más