Desata indignación linchamiento de payaso Soldadín en Oaxaca

Artistas y ciudadanos exigen justicia por el brutal asesinato de Soldadín, quien murió tras horas de agonía. Foto: Especial La comunidad de Tuxtepec exige justicia tras el linchamiento del payaso Soldadín, acusado sin pruebas de abuso sexual. La comunidad de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, se encuentra en shock tras el linchamiento de Cayetano San Juan, conocido como el payaso Soldadín, a manos de un grupo de personas que lo acusó de presunto abuso sexual sin presentar pruebas ni esperar la intervención de las autoridades. A sus 50 años, Soldadín era un artista infantil con amplia trayectoria en la ciudad. Se presentaba en eventos sociales con espectáculos de magia y comedia, acompañado por sus hijos como colaboradores. De acuerdo con reportes locales, el payaso fue interceptado por un grupo de personas, presuntamente familiares de una joven que lo acusaba de tocamientos lascivos no consentidos. Sin una denuncia formal, el grupo decidió hacer justicia por su cuenta, golpeándolo brutalmente y torturándolo con fuego. Su hermano logró rescatarlo con vida y lo llevó a un hospital cercano, pero le negaron atención médica, por lo que tuvo que regresar a su casa. Tras 10 horas de agonía, murió. Reacciones en la comunidad artística El linchamiento de Soldadín ha generado una ola de indignación en Oaxaca, especialmente entre el gremio artístico. El payaso Nito Payasito, reconocido en la región, expresó su rechazo en redes sociales: «No es justo que no le hayan dado la oportunidad de defenderse. Ojalá se actúe en contra de quienes privaron de su vida a Soldadín y se dé un justo castigo.» Su mensaje se viralizó rápidamente, con cientos de personas exigiendo justicia y el castigo para los responsables del linchamiento. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Fiscalía de Oaxaca investiga a policías por posible vínculo con desaparición de personas de Tlaxcala

La Fiscalía refirió que, derivado de los trabajos de inteligencia criminal y análisis de contexto, se investiga si existe algún nivel de involucramiento de policías municipales en el caso de las cuatro personas que fueron vistas por última vez en la región de la Costa.  Una disputa entre células delictivas podría ser el origen de la desaparición de cuatro personas originarias del estado de Tlaxcala, en la que estarían involucradas las policías municipales de Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, informó la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO).  Luego de las denuncias por la desaparición de cuatro personas originarias de Apizaco, Tzompantepec y Yauhquemecan, Tlaxcala, y la localización de ocho cuerpos desmembrados en un vehículo abandonado en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, en inmediaciones del puente “Calapa”, la FGEO investiga el posible involucramiento de policías municipales en el caso de no localización de personas originarias de Tlaxcala.  Existe el reporte de ocho personas desaparecidas en la costa de Oaxaca entre los días 27 y 28 de febrero, aunque la FGEO solo reconoce que hay dos denuncias por la desaparición de cuatro personas, de las cuales una ya fue localizada en el estado de Puebla.  De acuerdo a las carpetas de investigación, Angie Lizeth Pérez García y Brenda Mariel Salas Moya (localizada con vida), fueron vistas por última vez el 27 de febrero de 2025, en Santa María Huatulco, mientras que Raúl Emmanuel González Lozano y Noemí Yamileth López Moratilla, todos originarios de fueron vistos por última vez el 28 de febrero de 2025, en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla.  Tras recibir dos denuncias por la no localización, la Fiscalía de Oaxaca inició las investigaciones por el delito de desaparición cometida por particulares y estableció una estrecha y continua colaboración con las Fiscalías de Puebla y Tlaxcala, así como con la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Oaxaca.  En un comunicado, la Fiscalía refirió que, derivado de los trabajos de inteligencia criminal y análisis de contexto, se investiga si existe algún nivel de involucramiento de elementos de policías municipales en el caso de las cuatro personas antes mencionadas, quienes fueron vistas por última vez en la región de la Costa.  Precisó que realizan las labores de búsqueda y localización a través de equipos multidisciplinarios, con áreas estratégicas para cubrir todas las líneas de investigación, lo que ha permitido obtener datos que sugieren que el hecho podría relacionarse con una disputa entre células delictivas.  Y agregó que, con el objetivo de garantizar a las víctimas directas e indirectas un adecuado proceso de procuración de justicia, que les permita conocer la verdad de lo ocurrido, la FGEO lleva a cabo los trabajos ministeriales perfilando líneas de investigación encaminadas a garantizar que no haya impunidad y brindar certeza respecto a los hechos.  Cabe mencionar que el domingo dos de marzo se confirmó el asesinato de Alfredo Lavariega Canseco «Jocha», quien presuntamente estaría ligado a grupo de personas de Tlaxcala.  Nota tomada de: Proceso

Leer más

Asesinan a Rigoberto Martínez, entrenador de niños triquis; agresores lo esperaban afuera del plantel

Rigoberto Martínez Sandoval era entrenador de niños basquetbolistas triquis en Oaxaca. Foto: Quadratín Oaxaca El profesor Rigoberto, fue un firme impulsor del deporte en la región triqui y constructor de los proyectos que contribuyen a la niñez de la nación’, según el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). El entrenador de niños basquetbolistas triquis, Rigoberto Martínez Sandoval, fue asesinado la noche del lunes en Putla de Guerrero, Oaxaca, según reportó el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). “El profesor Rigoberto, fue un firme impulsor del deporte en la región triqui y constructor de los proyectos que contribuyen a la niñez de la nación”, según el MULT. Rigoberto Martínez, de 34 años, era originario de Río Venado, en el municipio de Constancia del Rosario, y daba clases de preescolar en la agencia de San José Yosocañu. De acuerdo con un comunicado de la Coordinara Contra la Represión y la Justicia (CCRJ), los hechos ocurrieron cuando el docente se encontraba realizando sus labores como promotor deportivo en la Escuela Normal de Putla. “Este asesinato se suma a la larga lista de militantes del MULT, apenas la semana anterior sumaban 33 asesinatos y hoy se anota uno más a la lista de crímenes perpetrados durante la presente administración estatal”, se lee en el informe. Según el Quadratín de Oaxaca, sus atacantes lo esperaban en las afueras de dicho plantel, a donde volvió buscando refugio; sin embargo, terminó siendo asesinado a balazos dentro del colegio. “A los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos les pedimos que volteen su atención a Oaxaca y, principalmente, a la nación triqui, ya que las constantes acciones rayan en la intención de un genocidio”, detalla el comunicado. ¿Qué dijo la Fiscalía de Oaxaca sobre el asesinato de Rigoberto Martínez? La Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó que recibió el reporte de la autoridad municipal de Putla Villa de Guerrero que, en la escuela normal Lázaro Cárdenas, se encontraba el cuerpo sin vida una persona identificada como R.M.S., quien presentaba lesiones producidas por arma de fuego. Ante estos hechos, se desplegó un equipo multidisciplinario a la zona para realizar las primeras diligencias y el procesamiento del lugar de los hechos, con el objetivo de realizar las investigaciones correspondientes que permitan dar con quien o quienes resulten responsables sé estos hechos. Asimismo, El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) condenó el crimen que ocurre a días de haber sido asesinadas las hermanas Adriana y Virginia Ortiz García, también militantes de su movimiento. “¡Ya basta de asesinatos contra los hermanos triquis! Nuevamente, alzamos la voz para que el Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado tomen cartas en el asunto y detengan el baño de sangre provocado por aquellos que lucran con la muerte”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Matan a otro alcalde: asesinan a Román Ruiz, edil de Candelaria Loxicha en Oaxaca

Los hechos fueron confirmados por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. La Fiscalía ya se encuentra trabajando en el caso del asesinato. El presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruiz Bohórquez, fue asesinado la madrugada de este martes. Los hechos fueron confirmados por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. «Lamentamos este hecho y enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares», escribió a través de redes sociales. A la par, indicó que la Fiscalía ya se encuentra trabajando en el caso para dar con los responsables. «Vamos a garantizar que este suceso no quede en la impunidad», acentuó. Este es el segundo asesinato de un alcalde en menos de 10 días en el sur de México, donde el 6 de octubre decapitaron al opositor Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, capital de Guerrero. Ambos asesinatos muestran que los homicidios de políticos no han terminado tras las consideradas elecciones más violentas de México, las del pasado 2 de junio, con más de 30 aspirantes asesinados, según organizaciones civiles, aunque el Gobierno mexicano solo ha reconocido el asesinato de 12 candidatos. Esto sabemos del asesinato De acuerdo con el informe de la Policía, citado por Quadratín, el presidente municipal fue asesinado en el barrio San Martín. Un individuo solitario, al parecer, fue quien le clavó un puñal. Las heridas propiciaron su muerte al instante. Ruiz Bohórquez fue electo el 16 de abril de 2023 en una asamblea realizada por usos y costumbres. Nota tomada de: Radio Formula

Leer más

Oaxaca se declara en alerta amarilla por huracán John

Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. X / Conagua. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero Ante el avance del huracán John, que ha sido clasificado como categoría 2 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno estatal ha declarado el semáforo amarillo de alerta. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero. Según el Servicio Meteorológico Nacional, «John» se intensificó a huracán categoría 2 y actualmente se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 155 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. El huracán se desplaza hacia el norte a una velocidad de 6 km/h, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas que alcanzan los 120 km/h. Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Además, se ha modificado la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, que ahora se extiende desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, y del oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) hace un llamado a la población de las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades, así como a informarse a través de los medios oficiales. Las condiciones meteorológicas son monitoreadas constantemente, y se recomienda a la población que tome precauciones y esté preparada para posibles evacuaciones o emergencias. Nota tomada de: El Informador

Leer más