Mueren seis personas en accidente de helicóptero en el río Hudson, en Nueva York

El Departamento de Policía de Nueva York publicó en X: «Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, cerca de West Side Highway y Spring Street, se esperan vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las zonas circundantes».Cortesía de Luis Hernández Seis personas, incluidos tres niños, murieron después de que un helicóptero de pasajeros se estrellara en el río Hudson, dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. Anteriormente, un agente de policía dio a conocer que seis personas estuvieron involucradas en un accidente de helicóptero en el río Hudson. La Policía de Nueva York (NYPD) reportó el accidente en el muelle 40 a las 3:17 p.m. De las personas que recuperaron de la escena, el agente dijo a CNN que tres eran menores de edad. El helicóptero está actualmente sumergido en el río. “Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, en las cercanías de la West Side Highway y Spring Street, espere vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las áreas circundantes,” dijo el NYPD en una publicación en redes sociales. FlightRadar24 informó que la aeronave era un Bell 206L-4 LongRanger IV, basado en datos de seguimiento ADS-B. El helicóptero voló durante aproximadamente 16 minutos antes de caer al agua, según el análisis de CNN y el sitio de seguimiento de vuelos FlightRadar 24. La ruta de vuelo muestra que la aeronave despegó de la parte baja de Manhattan y realizó un círculo cerca de la Estatua de la Libertad antes de volar por el río Hudson hacia el puente George Washington a aproximadamente 1.000 pies (305 metros). En ese punto, giró hacia el sur, terminando en el agua cerca de Nueva Jersey. La ruta por el Hudson es un recorrido turístico popular. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que está investigando la situación junto con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés). La NTSB está liderando la investigación y proporcionará actualizaciones. “Un helicóptero Bell 206 se estrelló y está sumergido en el río Hudson en la ciudad de Nueva York,” dijo la FAA en un comunicado. “El número de personas a bordo es desconocido hasta el este momento”. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Wall Street opera con amplias pérdidas ante la inminente aplicación de aranceles en EEUU

Los índices de Wall Street perdieron entre 6% y 10% en el transcurso de marzo. Las tarifas comerciales aplicadas por Donald Trump entrarán en vigencia el miércoles. El índice Nasdaq se hunde 2,5% y caen con fuerza las bolsas internacionales Los índices de Wall Street negociaban con caídas de hasta 2,5%, encabezadas por el panel tecnológico Nasdaq, afectados por la incertidumbre que genera la próxima aprobación de aranceles por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, el próximo miércoles 2 de abril, y el impacto que puedan tener en la economía global Además, las principales bolsas europeas bajan con fuerza este lunes, cerca de un 2%, mientras que el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio se hundió 4 por ciento. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 1,8 por ciento. Los mercados internacionales profundizaron las bajas después de las importantes pérdidas registradas por Wall Street el viernes, donde el mercado se vio afectado por las dudas que genera la política arancelaria del presidente Trump y por datos económicos no positivos. Trump declaró el fin de semana que los aranceles previstos a partir del miércoles 2 afectarán a “todos los países” Los analistas de Banca March explican que la “agresividad” de Trump en sus declaraciones sobre los aranceles, así como su falta de concreción sobre lo que realmente entrará en vigor, está causando un fuerte aumento de la incertidumbre y una caída de la confianza económica. Un reporte de Allaria Sociedad de Bolsa indicó que “El equity cae de manera generaliza con los inversores preparándose para un posible anuncio de aranceles recíprocos contra los socios comerciales de EEUU esta semana, luego de que Trump declara este domingo que los aranceles previstos afectarán a ‘todos los países’”. “El mercado aún procesa las noticias sobre la política comercial de Estados Unidos. En los últimos días, Donald Trump anunció aranceles de 25% a los vehículos que se fabrican fuera de Estados Unidos y afirmó que impondrá tarifas ‘mucho mayores’ si la Unión Europea y Canadá se unen para dañar la economía de Estados Unidos”, comentó Milo Farro, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil. Ante la huida de los inversores de la renta variable, suben los activos considerados refugio como el oro, que alcanzó nuevos máximos, el último, por encima de los USD 3.100 por onza. En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos cae: el del bono estadounidense a diez años al 4,194%, y el del “bund“ alemán del mismo plazo, al 2,703 por ciento. El petróleo crudo de Texas sube 0,7% en Nueva York, a USD 69,85 el barril, mientras que el Brent del Mar del Norte avanza 0,5%, a 74,04 dólares. Prima la incertidumbre Un fin de semana de rápidos cambios arancelarios elevó la apuesta por la inminente promesa del presidente norteamericano Donald Trump de imponer nuevos aranceles masivos. Pero brindó aún menos claridad sobre lo que realmente implementará, ya que su fecha límite autoimpuesta vence en tan solo dos días. Tal vez lo único claro en este momento es que hay una vertiginosa variedad de opciones que siguen sobre la mesa para lo que Trump llama el “Día de la Liberación”. La inmensidad de posibilidades parece estar ampliándose después de que el líder republicano recientemente bromeara en declaraciones públicas, al decir que “podría dar respiros a muchos países” y dijera el domingo por la noche que podría ser “generoso”, aunque rápidamente agregó que “todos los países” podrían verse afectados. También parece haber resurgido una idea durante la campaña electoral de imponer aranceles generalizados del 20%, al menos como una opción. Los acontecimientos también dejaron en claro que una sola persona -el propio Trump- será quien determine la decisión final, e incluso sus asesores más cercanos solo pueden ofrecer, en público y en privado, conjeturas sobre lo que haría. “No puedo darles ninguna previsión sobre lo que sucederá esta semana”, declaró el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, en una aparición en Fox News el domingo “El presidente tiene muchísimos análisis por delante, y estoy seguro de que tomará la decisión correcta”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Así reapareció el Mayo Zambada en la corte de Nueva York; difunden nuevo retrato del narcotraficante

(Infobae México | Jovani Pérez) El notorio capo compareció ante el juez Brian M. Cogan en una breve audiencia de 30 minutos; su abogado asegura que se encuentra bien de salud A tres meses de su última audiencia en la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada reapareció este 15 de enero de 2025 para hacer frente, por segunda ocasión, al juez Brian M. Cogan. En punto de las 9:00 horas ―tiempo del centro de México―, Zambada García hizo acto de presencia en la sala A-10 sur en compañía de su abogado principal, Frank A. Pérez. Acorde con un retrato realizado por la artista judicial Jane Rosenberg para Reuters, el hombre de 77 años de edad apareció con el tradicional uniforme de prisionero color caqui, una cabellera más canosa y completamente rasurado. “Ismael Zambada llegó con una barba rasurada y el cabello largo, cano y con algunos tintes de negro, como se le vio en su última audiencia el año pasado”, describió a través de X, antes Twitter, el periodista Ángel Hernández (@AngelenHD). De acuerdo con el comunicador, el cofundador del Cártel de Sinaloa ingresó a la sala cojeando, aunque el periodista Jesús García lo describió como “un caminar lento”. “Se ve una persona fuerte”, destacó este último. El cofundador del Cártel de Sinaloa se presentará el próximo 22 de abril. |Crédito: REUTERS/Jane Rosenberg Cabe destacar que, en la audiencia del pasado 18 de octubre, Zambada García mostró una notoria mejoría en su aspecto físico; por lo menos en comparación a las fotografías y retratos que se realizaron tras su detención, el 25 de julio de 2024. De acuerdo con testimonios de comunicadores mexicanos que cubrieron la segunda audiencia de ‘El Mayo’ en Brooklyn, Nueva York, el notorio narcotraficante mostró que se encontraba mejor de salud, pues arribó al recinto sin necesidad de silla de ruedas. “Tiene el cabello oscuro y más peinado hacia atrás, con una barba canosa. Eso sí, cojea. Por momentos bromeaba y sonreía a sus abogados”, reportó Hernández en aquella ocasión. “Parece que la cárcel en EEUU no le ha sentado del todo mal. No es broma. Se ve MUCHO más repuesto que en las fotografías de su detención o como se vio en la primera audiencia de presentación de cargos. Sonriente por momentos incluso”, describió a su vez el periodista Arturo Ángel. Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg el 18 de octubre de 2024, del juez Brian Cogan (d) frente al narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada durante el juicio realizado en el Tribunal Federal de Brooklyn en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Jane Rosenberg ¿Qué pasó en la primera audiencia de ‘El Mayo’ de este 2025? En la breve audiencia curcio de este miércoles, el notorio narcotraficante pidió al juez Cogan mantener a Pérez como su principal abogado; esto a pesar de que existe un conflicto de interés debido a que también es el defensor legal de su hijo, Vicenta Zambada Niebla, testigo protegido del país de las barras y estrellas. Por primera vez desde que llegó a Estados Unidos, hizo uso de la palabra para leer un breve escrito. “Entiendo que mi abogado me representa a mí y a mi hijo Vicente (Zambada Niebla) en el caso presentado en EEUU. No quiero tener un abogado diferente, quiero que Frank Pérez me represente. (…) Lo quiero aunque represente un conflicto el que me represente a mí y a mi hijo”, declaró, según Hernández. Su próxima audiencia fue programada para el próximo 22 de abril de 2025. Nota tomada de: Infobae

Leer más

«Uno de los crímenes más depravados que se pueden cometer»: arrestan a un hombre por prender fuego y matar a una mujer en el metro de Nueva York

Pie de foto, La policía de Nueva York publicó imágenes de un sospechoso de ser el autor del crimen y luego informó que arrestó a un hombre. Un hombre fue detenido en Nueva York por presuntamente haber prendido fuego en el metro a una mujer que posteriormente murió. La comisaria de policía Jessica Tisch describió el incidente del domingo como «uno de los crímenes más depravados que una persona puede cometer contra otro ser humano». Tisch dijo que la mujer estaba en un tren parado cuando un hombre se le acercó y usó un encendedor para prenderle fuego la ropa. Quedó «totalmente envuelta en llamas en cuestión de segundos», detalló. Aunque los agentes extinguieron las llamas, la víctima murió en el lugar. La policía dijo estar investigando el posible motivo del ataque. Los agentes dijeron que la mujer, cuyo nombre no fue revelado, se encontraba en un vagón de metro en la estación de Coney Island-Stillwell Avenue alrededor de las 07:30 hora local (12:30 GMT) cuando un hombre se le acercó. La víctima estaba «inmóvil» cuando le prendieron fuego, pero los detectives todavía estaban determinando si estaba dormida o no. «No estamos 100% seguros», dijo Joseph Gulotta, del Departamento de Policía de Nueva York. No hubo «interacción» entre ambos antes del ataque, señaló Gulotta, y añadió que la policía no cree que se conocieran. Al describir cómo se alertó a la policía del incidente, Tisch afirmó: «Agentes estaban patrullando en un nivel superior de esa estación, olieron y vieron humo y fueron a investigar». «Lo que vieron fue a una persona de pie dentro del vagón del tren completamente envuelta en llamas», continuó. Pie de foto, El incidente ocurrió en una estación de Brooklyn. El hombre se bajó del tren mientras los agentes de policía que patrullaban en la estación se apresuraban a llegar al lugar del incendio, aunque inicialmente el hombre no pareció haber ido mucho más lejos. «Sin que los agentes que acudieron al lugar lo supieran, el sospechoso se había quedado allí y estaba sentado en un banco en el andén, justo fuera del vagón del tren», indicó Tisch. La comisaria explicó que la policía pudo obtener imágenes «muy claras y detalladas» del hombre gracias a las cámaras corporales de los agentes que acudieron al lugar. Las imágenes fueron difundidas por el Departamento de Policía de Nueva York. Más tarde, tres adolescentes neoyorquinos llamaron a los servicios de emergencias para informar que habían reconocido al sospechoso en otro tren del metro, informó Tisch a periodistas. El hombre fue localizado después de que los agentes subieran al tren y caminaran por los vagones del metro. El sospechoso fue arrestado en la estación Herald Square, que se encuentra cerca del edificio Empire State en Manhattan. Fue encontrado con un encendedor en el bolsillo, dijo Tisch. El hombre, que no ha sido identificado públicamente, emigró de Guatemala a Estados Unidos en 2018, añadió Gulotta. «Quiero agradecer a los adolescentes que llamaron al 911», señaló Tisch. Pie de foto, Los agentes respondieron con extintores, pero la víctima murió en el lugar. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Kodak detiene la producción de película fotográfica en su planta de Rochester

Credit: Waldemar (Unsplash) Kodak anunció que detendrá por completo la producción de película fotográfica en su famosa planta de Rochester, Nueva York. Kodak ha detenido la producción de película fotográfica su planta más grande. La compañía tomó la decisión de frenar toda la fabricación de películas para cámaras de cine y de consumo debido a cuestiones técnicas. Kodak anunció que modernizará la legendaria fábrica de Rochester, Nueva York, para mejorar la línea de producción de cara al futuro. De acuerdo con un reporte de Kosmofoto, Kodak detuvo temporalmente toda la producción de películas en el Kodak Eastman Business Park, la gigantesca fábrica que ha sido una piedra angular de las operaciones de la compañía. La decisión llega tras un incremento en la demanda de película fotográfica por parte de cineastas y aficionados a las cámaras analógicas. «Nuestras ventas de películas han aumentado en películas y en películas fijas y otras películas. Así que en la película, correcto, estamos haciendo un cierre en noviembre, un cierre total», dijo Jim Continenza, director ejecutivo de Kodak. «Hemos seguido invirtiendo en nuestro proceso de fabricación, mientras que necesitamos cerrar por completo para traer luz a la oscuridad». El cierre de la fábrica de Rochester no tendrá un impacto significativo en la venta de películas. Kodak afirma que acumularon un inventario suficiente para satisfacer las demandas de los clientes. En una llamada con accionistas para presentar los resultados financieros más recientes, el CEO de Kodak mencionó que seguirán invirtiendo en la infraestructura de su planta y en la producción de películas fotográficas. Autor: JaiGagneStore (Etsy) Kodak: de la bancarrota a la producción de películas fotográficas en pleno siglo XXI A primera vista, la noticia podría parecer extraña para quienes se quedaron con la idea de una Kodak que nunca pudo adaptarse a los tiempos modernos. Si bien es cierto que la falta de visión le costó muy caro, la compañía ha conseguido algunos hitos tras declararse en bancarrota en 2012. Al mismo tiempo, las nuevas generaciones están girando hacia lo retro y gustan de experimentar con cámaras analógicas. Lo que comenzó con una moda hipster en la década del 2000, se ha transformado en una demanda constante por productos capaces de ofrecer lo que experimentábamos antes de la explosión digital. Algunos artistas o cineastas mantienen su preferencia por las películas fotográficas, como Christopher Nolan o Sam Levinson, creador de Euphoria. Este último realizó un experimento con películas Kodak Ektachrome para grabar la segunda temporada de Euphoria. Levinson pidió a su director de fotografía que ideara una escena que fuera capaz de representar a una juventud cansada y desgastada a través de imágenes. Una vez delineado el plan, la producción se apoyó en Kodak, quien adaptó su planta de Rochester para producir suficiente metraje para filmar los episodios de la serie. En una publicación de octubre de 2022, Kodak confirmó que amplió su plantilla y turnos de producción para satisfacer la demanda de película fotográfica, una tendencia que se mantiene a la alza en 2024. La pausa en la fábrica de Rochester será temporal y reanudará sus operaciones a partir de diciembre. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Fiscales ‘salvan’ a Trump: Están a favor de aplazar su sentencia por pagos a Stormy Daniels

Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que sería condenado por un delito. (EFE) Las fiscales de Nueva York estarían abiertos a retrasar la sentencia de Donald Trump, un factor que le permitiría avanzar en la campaña por la presidencia de EU. Los fiscales de Manhattan anunciaron este martes que no se opondrían a la solicitud de Donald Trump de retrasar la sentencia en su juicio de silencio, ya que busca que se anule la condena después de una decisión de la Corte Suprema que otorgó amplias protecciones de inmunidad a los presidentes. A través de una carta presentada ante el tribunal de Nueva York, los fiscales de la oficina de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, explicaron que estarían abiertos a retrasar por dos semanas la sentencia impuesta el 11 de julio para presentar una respuesta a las mociones de Trump. En caso de que esta petición sea concedida por el juez Juan M. Merchan, el retraso significaría que Trump no se enterará de su sentencia hasta después de que sea nominado formalmente en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, que comienza el 15 de julio, dejando abierta la posibilidad de que pueda ser ordenado a la cárcel durante un tramo crítico de su campaña. Dicha carta llegó un día después de que el abogado de Trump le pidiera al juez que retrasara la sentencia, mientras sopesa la decisión del tribunal superior y cómo podría influir en el caso de Nueva York. ¿Qué dice el equipo legal de Donald Trump? El equipo de Donald Trump argumenta que la decisión de la Corte Suprema confirmó que se debería haber impedido a los fiscales presentar algunas pruebas que sus abogados dicen que constituyeron actos presidenciales oficiales, según la carta. En su respuesta, los fiscales dijeron que creían que esos argumentos eran “sin mérito”, pero señalaron que no se oponían a aplazar la sentencia, debido a que el juez considera el asunto. Cabe recordar que Donald Trump fue condenado, el pasado 30 de mayo, por 34 cargos de falsificación de registros comerciales derivados de lo que los fiscales dijeron que era un intento de encubrir un pago en silencio a la actriz porno Stormy Daniels, justo antes de realizarse las elecciones presidenciales de 2016. La actriz Daniels afirma que tuvo un encuentro sexual con Trump en 2006 tras haberlo conocido en un torneo de golf de celebridades en Lake Tahoe. Sin embargo, Trump ha negado de repetidamente esa afirmación, incluso lo reafirmó en el primer debate presidencial con su oponente Joe Biden: “No tuve relaciones sexuales con una estrella porno”. Los fiscales mencionaron que el pago que recibió Stormy Daniels formaba parte de un plan más amplio para comprar el silencio de las personas que podrían haberse hecho públicas durante la campaña con historias embarazosas que alegaban que tuvo relaciones sexuales extramatrimoniales. Mientras que el ex abogado de Trump, Michael Cohen, ejecutó el pago a la actriz y más tarde fue reembolsado por Trump, cuya empresa registró los reembolsos como gastos legales. ¿Cuántos años podría pasar Donald Trump en la cárcel? La falsificación de registros comerciales es un delito que se castiga con hasta cuatro años de prisión. Otras sentencias potenciales incluyen la libertad condicional, una multa o una baja condicional que requeriría que Trump se mantuviera fuera de problemas para evitar un castigo adicional. Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que es condenado por un delito, por lo que tendrá que estar presente en la sala del tribunal de Merchan en Manhattan cuando se dicte la sentencia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Met Gala 2024: cuál es el tema, anfitriones, horarios y cómo ver en vivo

Por CNN Español08:30 ET(12:30 GMT) 6 Mayo, 2024 (CNN Español) — Este lunes se llevará a cabo uno de los eventos del espectáculo, moda y arte más esperados del año: la Met Gala 2024. La temática de esta edición es «Sleeping Beauties: Reawakening of Fashion», en español, «Bellas durmientes: el redespertar de la moda». En esta edición, la temática consiste en «honrar el paso del tiempo sobre piezas históricas y su convergencia con las nuevas tecnologías, así como su relación con la naturaleza», según la revista Vogue. El código de vestimenta oficial será «El jardín del tiempo», inspirado en un relato corto escrito en 1962 por el autor británico J. G. Ballard, ambientado, como sugiere su título, en un jardín lleno de flores translúcidas que manipulan el tiempo. Dicha temática va acorde con la exposición del Costume Institute que  se exhibirá en el Museo Metropolitano de Arte del 10 de mayo al 2 de septiembre. La muestra incluye unas 250 piezas y prendas del extenso archivo del Met, muchas de las cuales son demasiado frágiles para montarlas en maniquíes. En su lugar, las piezas históricas más delicadas aparecerán planas en ataúdes de cristal suspendidos, como la princesa Aurora en el cuento de hadas «La bella durmiente». ¿Cuándo y cómo verla? El evento se llevará a cabo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y está previsto que comience a las 6:00 p.m. hora de Miami, 4:00 p.m., hora de México. Sin embargo, los artistas suelen llegar a la alfombra con anticipación. Los anfitriones de este año serán los artistas Zendaya, Chris Hemsworth y los latinos Jennifer López y Bad Bunny. Además, Jonathan Anderson, director creativo de la firma española Loewe, y Shou Zi Chew, CEO de TikTok, serán los presidentes honorarios. Anna Wintour está confirmada como copresidenta, algo que lleva haciendo desde 1995. Bad Bunny, Jennifer Lopez, Chris Hemsworth y Zendaya son anfitriones de la gala de 2024. (Crédito: James Devaney/GC Images/Getty Images; Victor Aubry/Sipa USA; Christina House/Los Angeles Times/Getty Images; Neil Mockford/Filmmagic/Getty Images) La lista de invitados siempre es un enigma y aún no ha sido confirmada, pero por su alfombra han desfilado personalidades como la princesa Diana, la supermodelo Kate Moss, la cantante Dua Lipa y la superestrella del tenis Roger Federer. El evento será transmitido en vivo en la página de Vogue. Comienza con una ceremonia de inauguración de la exposición del Costume Institute, seguida por una cena de gala y una exhibición de moda. La Met Gala es la fiesta de inauguración para la exhibición anual que realiza el Costume Institute del Museo Metropolitano con diferentes temáticas. Fue creada por Eleanor Lambert en 1948 como un evento benéfico que recaudaba fondos para el Costume Institute  y para preservar la historia de la moda. ¿Cuándo comenzó la gala del Met? La gala del Met debutó en 1948 como un evento para recaudar fondos para el naciente Costume Institute, organizado por la publicista de moda Eleanor Lambert. Según reportes, las entradas para el banquete costaban US$ 50 cada una. A lo largo de las décadas, la gala ha pasado de ser una fiesta de la industria en locales como el Rainbow Room de Manhattan a convertirse en un fenómeno de la alta sociedad. En los años 70, Diana Vreeland, editora de Vogue, convirtió la gala en la velada inaugural de las grandes exposiciones del Instituto e invitó a la crème de la crème del mundo de la moda y la sociedad neoyorquina. Wintour, su sucesora, ha favorecido a músicos, actores y figuras del espectáculo de alto nivel, convirtiendo la gala en uno de los acontecimientos más vistos del calendario de la moda, y del año. En 2023, la empresa de software LaunchMetrics descubrió que la gala del Met generaba para las marcas casi el doble de «valor de impacto mediático» que la Super Bowl, con US$ 995 millones. ¿Cuáles han sido los temas? El primer tema fue «El mundo de Balenciaga» en 1973, vinculado a una retrospectiva de Cristóbal Balenciaga. Al evento asistieron invitados como Halston y Calvin Klein, según «Fashion’s Big Night Out». Algunos temas en el pasado han sido «Diseño romántico y glamuroso de Hollywood», «La gloria del traje ruso» y «La mujer del siglo XVIII». Pero la mayoría de los asistentes a las galas siguieron vistiendo trajes de noche convencionales hasta la década de 2000, cuando algunos invitados empezaron a divertirse más con los temas e Internet permitió ver mejor a los asistentes. Los temas más memorables de la última década han sido «China: a través del espejo», «Cuerpos celestiales: la moda y la imaginación católica» y el polémico «Camp: notas sobre moda», gracias a celebridades como Beyoncé, Lady Gaga, Rihanna, Zendaya y las Kardashian-Jenner, que aprovechan la alfombra roja para montar un espectáculo. A$AP Rocky y Rihanna en la Met Gala 2023. (Crédito: Mike Coppola/Getty Images) ¿Quién está vetado del evento? Cada año corren rumores sobre quién puede ser persona non grata en la gala, ya sea por alguna ofensa hacia el evento o hacia la propia Wintour. Pero la editora de Vogue solo ha hablado explícitamente de una persona a la que «nunca volvería a invitar» en público: Donald Trump, a quien mencionó en el late night talk show de James Corden en 2017 cuando se le pidió que diera nombres. Sin embargo, otros invitados de ediciones anteriores han dejado de participar, como Demi Lovato, Zayn Malik y Tina Fey. En 2015, cinco años después de que hiciera una aparición en el evento, Fey dijo en «Late Show with David Letterman» que la gala es un «desfile de imbéciles». «Si tuvieras un millón de brazos, todas las personas a las que querrías dar un puñetazo en todo el mundo… están todas allí», dijo. «Quiero decir que yo estaba allí, claramente era uno de ellos». Sin embargo, algunos famosos dan marcha atrás. Gwyneth Paltrow calificó la gala del Met de «poco divertida» en 2013 y dijo que «nunca» volvería a ir, pero regresó en 2017 (y 2019). ¿Qué no se debe hacer en la gala del Met? Los invitados…

Leer más