Sony Xperia 1 VI, gran potencia y cargado detalles en un móvil que reivindica el trono de la fotografía

El móvil más potente y premium de Sony para 2024 hace gala de un Snapdragon 8 Gen 3 y de un sensor de cámara principal Sony Exmor T Algo más tarde que sus rivales, aunque con artillería bien pesada: Sony renueva su gama premium de smartphones con dos modelos que llegan para dar mucha guerra. Y el Sony Xperia 1 VI es el más potente de los dos: especializado en fotografía, con el diseño característico de los Xperia y cargado con un hardware de alto nivel. Poco a poco Sony fue reduciendo su catálogo de smartphones Android para mantener una cuidada selección de lanzamientos dentro de un segmento de precios pudiente. Sí, los Xperia se mantienen en lo más alto de la tabla. Y pueden competir con cualquier otro smartphone que se precie. Como ejemplo, basta con observar las especificaciones del nuevo Sony Xperia 1 VI para augurarle un desempeño de alto nivel. Ficha técnica del Sony Xperia 1 VI sony xperia 1 vi PANTALLA 6,5 pulgadas Full HD+ OLED LTPO 120 Hz de tasa de refresco Ratio19.5:9 Corning Gorilla Glass Victus DIMENSIONES Y PESO 162 x 74 x 8,1 mm 192 gramos PROCESADOR Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 MEMORIA RAM 12 GB ALMACENAMIENTO 256 GB BATERÍA 5.000mAh CÁMARAS TRASERAS Principal: 48 MP, f/1.9, tamaño de 1/1,35 pulgadas Gran angular: 12 MP, f/2.2, tamaño de 1,2,5 pulgadas Telefoto: 12 MP telescópico de 3.5 a 7.1x, f/2.3-f/3.5, tamaño de 1/3,5 pulgadas CÁMARA FRONTAL 12 MP, f/2.0, tamaño de 1/2,9 pulgadas SISTEMA OPERATIVO Android 14 SONIDO Conector de auriculares de 3,5mm Altavoces estéreo CONECTIVIDAD WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6e 5G SA/NSA Bluetooth 5.4 OTROS Lector de huellas en el lateral Botón dedicado para la cámara Protección IP65/IP68 PRECIO 1.399 euros o 25,273 pesos mexicanos (al cambio) Fotografía Pro y un especial énfasis en la IA La construcción del Sony Xperia 1 VI se mantiene a un excelente nivel con un cuerpo estilizado de metal, doble cara de cristal y un ratio 19,5:9 para la pantalla. Ésta asciende hasta las 6,5 pulgadas, una diagonal no demasiado alta para los móviles a los que estamos acostumbrados. El panel es OLED LTPO con un refresco de 120 Hz y las tecnologías habituales de Sony para sus pantallas; como la calibración Bravia para mejorar los colores. El móvil presenta un agujero superior para la cámara frontal de 12 megapíxeles y es compatible con el contenido en HDR. Para el cerebro del teléfono Sony confía en el más que solvente Snapdragon 8 Gen 3, un SoC de probada solvencia. Se le unen 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Y con la opción de expandir la memoria hasta en 1,5 TB con una tarjeta SD, algo muy poco habitual en la gama premium. Turno del conjunto fotográfico. Como buen fabricante de sensores móviles que es, Sony incorpora sus Exmor en el Sony Xperia 1 VI para potenciar las capacidades de captura del móvil (RS en todas las cámaras a excepción de la principal, donde se coloca un Exmor T). 52 megapíxeles para el sensor de la cámara primaria, 12 megapíxeles para el gran angular y un telefoto con objetivo periscópico y apertura variable de 12 megapíxeles. Las ópticas del Sony Xperia 1 VI están fabricadas por ZEISS específicamente para este modelo. Para completar el elenco de características, el móvil aparece certificado contra polvo y agua (IP65/IP68), incluye una batería de 5.000 mAh, el siempre bienvenido conector de auriculares, Sony añade un botón dedicado a la cámara, mantiene el sensor de huellas capacitivo en el botón de encendido y parte actualizado a Android 14. Además, Sony garantiza tres años de actualizaciones clave de Android y 4 años de parches de seguridad. Precio y disponibilidad del Sony Xperia 1 VI El móvil ya es oficial y llegará a los mercados habituales, incluida España, a principios de junio. El precio será de 1.399 euros o 25,273 pesos mexicanos (al cambio) Imagen de portada | Sony Nota obtenida de: Xataka Android

Leer más

Ni Nissan, ni Chevrolet: llega a México un famoso SUV híbrido enchufable

Conoce todos los detalles del nuevo SUV que llega a Latinoamérica con un diseño nuevo y nombre diferente al Tayron. Volkswagen anunció que el Tayron, un SUV hasta ahora exclusivo para el mercado chino, se venderá en Latinoamérica, especialmente México bajo el nombre Tiguan. Este nuevo modelo será el reemplazo natural del actual Tiguan y ofrecerá opciones de siete plazas y sistemas híbridos enchufables. En el Salón de Beijing, Volkswagen presentó la nueva generación del Tayron, que se fabrica sobre la plataforma modular MQB Evo del grupo alemán. Thomas Schafer, director general de Volkswagen, confirmó que, además de China, el Tayron se producirá en Alemania, México e India. El nuevo Volkswagen Tayron se destaca por su diseño global, con una apariencia redondeada y proporciones similares a las del Tiguan. Aunque es un poco más largo, mantiene características como los pasos de rueda ensanchados, parachoques y una amplia superficie vidriada. Sus dimensiones son 4.735 mm de largo, 1.859 mm de ancho y 1.682 mm de alto, lo que lo hace más grande que el Tiguan europeo. La distancia entre ejes también es mayor, proporcionando más espacio interior. En el interior, el SUV presenta un diseño minimalista con tres pantallas: una de infoentretenimiento de 15″, un cuadro de instrumentos de 10,3″ y una pantalla para el pasajero de 11,6″. Estas pantallas gestionan la interfaz digital MIB4 de VW. La consola central incluye una zona de carga inalámbrica, un dial giratorio para el selector de marchas, controles de audio y dos portavasos. Los modelos en exhibición también cuentan con asientos delanteros eléctricos con función de masaje, cámara de 360 grados, climatizador de doble zona y un paquete de asistencias ADAS. En China, el Tiguan se ofrece con un motor turbo de gasolina de cuatro cilindros y 2,0 litros, disponible en dos niveles de potencia: 184 Hp y 236 lb-pie para la versión básica, y 217 Hp y 258 lb-pie para la versión más potente. Ambas versiones están acopladas a una caja de cambios DCT de 7 velocidades y cuentan con un sistema de tracción total opcional. Esta configuración garantiza un rendimiento robusto y eficiente para distintas condiciones de conducción. El Volkswagen Tiguan también tendrá versiones híbridas enchufables que combinarán un motor de gasolina TSI de 1,5 litros o un turbodiésel 2.0 TDI con una batería de 19,7 kWh, ofreciendo una autonomía eléctrica de hasta 100 km. Se espera que estén disponibles en los mercados internacionales a partir de 2025. Con estas características, el Tiguan promete ser una opción atractiva y moderna en el segmento de SUVs en México. Nota obtenida de: MDTECH

Leer más

Muere menor en la Recta a Cholula tras chocar su motocicleta contra un poste

Foto: El Sol de Puebla Paulina Gómez / El Sol de Puebla Un motociclista, menor de edad, falleció la mañana de este viernes al chocar su vehículo contra la base o el poste de una luminaria en la Recta a Cholula y Periférico Ecológico; su primo, quien viajaba con la víctima, resultó herido por lo que necesitó de traslado a un hospital. El occiso, según información preliminar, contaba con 17 años, misma edad de su primo que sobrevivió al accidente. Los reportes policiacos indican que los jóvenes salían aparentemente de una fiesta; al ir a bordo de una motocicleta negra de carreras sobre la Recta a Cholula con dirección a Puebla, el conductor perdió el control sobre el vehículo. Fue así como terminó por estrellarse contra el poste de una luminaria a la altura de Periférico Ecológico. El impacto generó múltiples lesiones en ambos ocupantes pero solo el conductor murió. Automovilistas que se dieron cuenta del accidente se detuvieron a tratar de ayudar y pidieron el arribo de los paramédicos así como de los agentes viales. Técnicos en Urgencias Médicas (TUM’s) llegaron al sitio, revisaron a los dos jóvenes y confirmaron el deceso de uno de ellos mientras el otro fue llevado a un hospital. El cuerpo de quien falleció fue cubierto con una sábana azul, en tanto, agentes de Seguridad y Protección de Carreteras de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se encargaron de las diligencias del levantamiento de cadáver, el cual fue identificado por familiares que llegaron al lugar del accidente. Sin embargo el cuerpo sería llevado a la morgue para confirmar la causa de muerte y luego, devolverlo a los dolientes. Nota obtenida de: El Sol de Puebla

Leer más

Muere Veronica Toussaint a los 48 años: qué se sabe y últimas noticias

foto: cortesia Veronica Toussaint, actriz y conductora de televisión falleció este jueves 16 de mayo del 2024, a los 48 años de edad, tras una larga batalla de tres años contra el cáncer; así lo confirmó el periodista Ciro Gómez Leyva en su programa nocturno de noticias en Imagen Televisión. ¿Qué se sabe del fallecimiento de Veronica Toussaint? El periodista Ciro Gómez Leyva adelantó que: “Nos estamos enterando de una noticia que nos duele mucho, me duele mucho, y creo que a todos los que trabajamos en Imagen Televisión, nos informan que hace unos momentos o en el día de hoy, muy joven, 48 años de edad, murió Veronica Toussaint, después de una larga y dura batalla de tres años, tres años y medio”. En su programa en vivo, el periodista detalló que Veronica Toussaint tuvo una larga batalla contra el cáncer; “Una batalla fuerte, con un enorme valor, con una gran dignidad, en contra del cáncer, pero bueno, no puedo superarlo, antes que nada, queda su sonrisa, su alegría, compañerismo, su talento que nos ha acompañado todos estos años en diferentes espacios de Imagen Televisión”. Durante la emisión de esta noche, Gómez Leyva informó que en el Panteón Francés de la Ciudad de México la van a velar en compañía de su familia cercana, sus compañeros de trabajo, y amigos más cercanos, el día de mañana viernes 17 de mayo. ¿Quién fue Veronica Toussaint? Veronica Toussaint, nació un 15 de marzo de 1976 en la Ciudad de México. Desde muy pequeña tuvo interés por las artes y la actuación. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac; pero su verdadera pasión siempre fue la actuación, debutó en la televisión chica en el año 2001 con la producción “Cara o Cruz”. Su participación en el filme “Oso polar” fue muy importante, porque, además fue la primera película mexicana en ser grabada con un teléfono en su totalidad, lo que la hizo acreedora al Premio a Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Morelia. La actriz Veronica Toussaint se llevó el Premio Ariel en la categoría a “Mejor Actriz”. nota obtenida de: AS México

Leer más

Alerta en Puebla: fuerte incendio consume una fábrica de veladoras en San Martín Texmelucan

Bomberos de San Martín Texmelucan, Puebla y Tlaxcala combaten el fuego. Foto: X/@EntelequiaMxMx El siniestro comenzó en la madrugada, cuando trabajadores se encontraban en el tercer turno Desde minutos antes de las 05:00 horas de este jueves 16 de mayo se registra un fuerte incendio en una fábrica de veladoras ubicada en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla. Los bomberos llevan varias horas tratando de sofocar las llamas, sin embargo, el fuego se reactiva debido a la naturaleza de los materiales que se encuentran dentro del inmueble. De acuerdo con información preliminar, el siniestro se habría generado a raíz de un corto circuito dentro de la fábrica -ubicada en la junta auxiliar de San Francisco Tepeyecac-, justo cuando los trabajadores se encontraban en el tercer turno. Las autoridades locales no reportan lesionados o fallecidos a raíz de este incidente. “Ante el reporte de un incendio en una fábrica de veladoras en la calle Hidalgo, de la junta auxiliar de San Francisco Tepeyecac, ubicada en el municipio de San Martín Texmelucan, se informa que Bomberos del Estado y Protección Civil municipal se encuentran en el sitio para el control del siniestro (…) Hay 10 casas cercanas al inmueble cuyos habitantes fueron desalojados debido al riesgo que presenta”, informó en redes la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla. Bomberos de Puebla y Tlaxcala apoyan a los locales en el combate al fuego. Fotos: Facebook/Gobierno Municipal San Martín Texmelucan Así se ve el incendio; vecinos trataron de ayudar a los bomberos La zona se encuentra acordonada por policías municipales, y en el combate al incendio no sólo colaboran bomberos de San Martín Texmelucan, sino también de los estados de Puebla y Tlaxcala. “Bomberos de San Martín Texmelucan atienden un incendio en una fábrica de veladoras ubicado en la junta auxiliar de San Francisco Tepeyecac. El Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil continúa laborando en el lugar por lo que se informará conforme a los avances”, apuntó en redes sociales la presidenta municipal Norma Layón. En redes sociales circulan videos que dan muestra de la magnitud del siniestro. Algunos usuarios dijeron que la enorme columna de humo y las llamaradas se alcanzan a ver más allá de la junta auxiliar de Tepeyeca; además, mencionaron que se pudo apreciar cómo el fuego y el calor hicieron que colapsaran algunas bardas del inmueble. Medios locales señalaron que pese al cerco, algunos vecinos y curiosos se acercaron a la zona, algunos para ver qué pasaba pero otros más para tratar de ayudar a los bomberos debido a que los insumos con que contaban no eran suficientes. “No se dieron abasto. No es posible que el municipio no tenga el equipo y las unidades para este tipo de emergencias”, “Los bomberos de San Martín no cuentan con el equipo suficiente para poder hacer bien su trabajo. Ellos siempre hacen lo que pueden con lo poco que les dan, es difícil controlar un incendio así de aparatoso. No cuentan con pipas para abastecer pero hubo apoyo de bomberos Huejotzingo”, “Falta mucha ayuda no pueden controlar el Fuego”, son algunos de los mensajes que dejaron los pobladores en grupos de Facebook del municipio. nota obtenida de: Infobae

Leer más

Elecciones 2024 en Puebla: Ubica tu casilla del INE para votar este 2 de junio

foto: archivo el sol de puebla El INE se encuentra en la recta final del proceso electoral 2023-2024, mismo que concluirá el próximo domingo 2 de junio En las próximas elecciones ¿ya sabes dónde te toca votar? Si aún no tienes idea, estás a tiempo de poder investigarlo, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un portal especial para dar a conocer la ubicación exacta de todas las casillas para votar que se instalarán en Puebla y en cada entidad de México, así como en ciudades de Estados Unidos, Canadá, España y Francia, y aquí te decimos el paso a paso de cómo localizar la tuya. El INE se encuentra en la recta final del proceso electoral 2023-2024, mismo que concluirá el próximo domingo 2 de junio y el cual es considerado como “el más grande de la historia”, ya que se renovarán más de 20 mil 700 cargos populares, entre ellos la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales y locales, así como nueve gubernaturas, alcaldías, presidencias municipales y hasta concejales, además de que contará con la participación de 98 millones de electores. En el estado de Puebla la ciudadanía saldrá a las urnas a elegir 2 mil 294 cargos políticos, entre ellos: Una gubernatura, mil 818 regidurías, 26 diputaciones de mayoría relativa, 15 diputaciones de representación proporcional, 217 presidencias municipales y 217 sindicaturas de mayoría relativa. Asimismo, en la entidad poblana existe tres aspirantes a la gubernatura, de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, mismos que son: Eduardo Rivera Pérez, por “Mejor rumbo para Puebla” (integrado por PAN-PRI-PRD-PSI); Alejandro Armenta Mier, por “Sigamos Haciendo Historia en Puebla” (integrado por Verde-PT- Morena- Nueva Alianza- Fuerza México Puebla), y Fernando Morales Martínez, por el partido Movimiento Ciudadano. Ubica tu casilla para votar en Puebla, paso a paso De acuerdo con datos del INE, para los comicios de este 2024 se instalarán un total de 170 mil casillas en todo el país; no obstante, se instalarán 8 mil 341 casillas en todo el estado de Puebla, además de 626 casillas extraordinarias y 77 casillas especiales para que los electores fuera de la sección de su domicilio puedan votar, además de que se imprimirán 14 millones 949 mil 174 boletas. Para que la ciudadanía no batalle en localizar su casilla, el instituto habilitó a partir de este 15 de mayo la herramienta que permite conocer en qué casilla les toca votar. Es importante mencionar que para poder ubicarla deberás tener a la mano tu credencial de elector, o bien, conocer tu sección electoral y seguir las siguientes indicaciones: Ingresar al portal https://ubicatucasilla.ine.mx/ Seleccionar el país donde emitirás tu voto, ya sea México, Estados Unidos, Canadá, España o Francia. Ingresa al portal y selecciona el país, el estado y luego tu sección. Foto: Captura de pantalla En caso de que selecciones México, deberás de elegir en el recuadro de abajo el estado registrado en tu credencial INE. En el tercer recuadro, con la ayuda de tu credencial para votar, escribe los cuatro dígitos de tu sección, mismos que puedes encontrar en la parte inferior de tu INE, debajo de tu CURP. Escribir tu “clave de elector” en el recuadro que aparece, para verificar los datos geoelectorales. Escribir tu “clave de elector”. Foto: Captura de pantalla Dar clic en “buscar” y en el mapa aparecerá la dirección exacta de la casilla para votar que te corresponde. En caso de que requieras ubicar una casilla especial -la más cercana que tengas- porque votarás en otro estado, solo deberás seguir los dos primeros pasos del proceso anterior, es decir ingresar al sitio de ubicación de casilla y seleccionar la entidad, solo que en esta ocasión en vez de escribir la sección ve a la opción “Casilla Especial”. En el lado izquierdo te aparecerá la dirección de tu casilla para votar. Foto: Captura de pantalla La página te mostrará un aviso con las consideraciones del número de boletas antes mencionadas y das clic en “Aceptar”. De esta manera se desplegará el listado de casillas especiales por demarcación y así podrás seleccionar la más cercana o conveniente y el sistema te mostrará la ubicación exacta en el mapa. nota obtenida de: El Sol de Puebla

Leer más

¿Qué es el extraño polvo que ensombreció a Puebla el 15 de mayo?

¿Qué es?.Polvo cubre a PueblaCréditos: Foto: Unsplash La tarde del 15 de mayo, cámaras de seguridad de toda la ciudad de Puebla captaron un extraño polvo que ensombreció a la capital de ese estado y provocó malestar en algunos ciudadanos. Ante ello, se difundieron los videos y fotos de la situación, que posteriormente fue explicada por meteorólogos. Contrario a lo que sucede en la Ciudad de México y el Estado de México, lo que sucedió en Puebla no fue causado por ozono, lo que causó desconcierto entre los poblanos. «Se desata polvareda en ciudad de #Puebla que incluso obstaculiza la visibilidad. Poblanos se muestran asombrados», señalaban algunos videos. ¿Qué es la Calima, el fenómeno que afectó a Puebla? En las imágenes se observaba a la ciudad completamente llena de polvo, que incluso opacaba al Sol. Ante ello, meteorólogos explicaron que se trató de «Calima», un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y que caracteriza «por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión pero lo suficientemente numerosas para dar al aire un aspecto opaco. Como resultado se tiene un ambiente turbio y la contribución a la coloración amarillenta o anaranjada del crepúsculo», de acuerdo con la página sobre clima El tiempo. Sobre la «Calima», hay de dos tipos: la natural, que proviene de la arena y es muy semejante al polvo del Sahara; además de la que proviene de incendios. nota obtenida de: El Heraldo de México

Leer más

Xiaomi ya hace autos como si fueran hamburguesas: produce un SU7 cada 76 segundos.

No fue hace mucho tiempo que Xiaomi presentó al SU7, su primer sedan dispuesto a competir contra Tesla y BYD. Este modelo ha sido todo un éxito para el gigante de la tecnología, ha implementado nuevos procesos de manufactura que ahora es capaz de producir uno cada 76 segundos, y no necesita de humanos ni para rodarlos. Este sedán eléctrico es el primer vehículo del fabricante chino, en datos de Carcoops mencionan que Xiaomi ha tenido más de 75,000 pedidos desde su presentación oficial. Este modelo se fabrica en la planta de Yizhuang, Beijing, su producción ha destacado a nivel mundial debido a que en su manufactura es empleada mayormente por robots y busca ser una mega factoría de última generación. La automatización es una parte fundamental para crear este SU7, diferentes robots tienen la tarea de inspeccionar cada pieza para garantizar su eficiencia, además de trasladarlas dentro de la planta mediante pequeños vehículos que se dirigen a cada estación y optimizar tiempos. Otra área que está automatizada se encarga de moldear y soldar toda la estructura del vehículo, también utilizan robots para pintar la estructura y pulir hasta la última capa del vehículo, aunque si esto no te parece impresionante ya no necesitan de humanos para rodarlos fuera de su planta, después que salen de la línea de producción y todo este proceso es capaz de crear un Xiaomi SU7 en solo 76 segundos. Estos nuevos procesos nos indican cada vez se necesitan menos humanos en una planta, además que los nuevos procesos y desarrollos que acortarán el tiempo de fabricación de un vehículo. nota obtenida de: Motor Pasion Mexico

Leer más

Abrirán carriles centrales de Vía Atlixcáyotl este 15 de mayo; Aquí los detalles

Vía Atlixcáyotl | Es Imagen De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, los carriles centrales podrán ocuparse con el propósito de que los usuarios circulen de forma continua y sin contratiempos Los carriles centrales de la Vía Atlixcáyotl a la altura de Periférico Ecológico en ambos sentidos, serán abiertos a partir de las 16:00 horas de este miércoles 15 de mayo; mientras que las vías laterales continuarán cerradas. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), los carriles centrales de esta vialidad podrán ocuparse con el propósito de que los usuarios circulen de forma continua y sin contratiempos mientras avanzan los procesos constructivos en diferentes áreas del Distribuidor Vial “Periférico Ecológico-Vía Atlixcáyotl”. La dependencia estatal indicó que, debido a las maniobras con maquinaria pesada, acarreo de materiales y presencia de cuadrillas de trabajadores, permanecerán cerradas las laterales de Vía Atlixcáyotl a la altura de Periférico Ecológico en ambos sentidos. Recomendaciones para circular sobre esta vialidad La dependencia encargada de los trabajos de movilidad y transporte en el estado de Puebla exhortó a los conductores de vehículos a manejar con precaución en la zona de la Vía Atlixcáyotl a la altura de Periférico Ecológico. “Al quedar restablecida la circulación de los carriles centrales en ambos sentidos de dicha vialidad, serán cerrados tanto el retorno temporal con sentido a Valsequillo, como la incorporación a los carriles centrales a la altura del fraccionamiento La Vista Country Club con sentido al Centro de la ciudad de Puebla”, añadió la dependencia. Los conductores que salgan de los fraccionamientos de Lomas de Angelópolis con dirección a la autopista México-Puebla, deberán tomar Vía Atlixcáyotl con sentido al Centro de Puebla, para luego utilizar el distribuidor de Avenida las Torres, conocido como Municipio Libre, y retornar a Vía Atlixcáyotl con sentido a Atlixco, retomando posteriormente la gasa de incorporación a Periférico con sentido a la planta Volkswagen. Para los usuarios que circulen por la Vía Atlixcáyotl sentido a Atlixco y quieran dirigirse a Valsequillo, deberán incorporarse a Periférico Ecológico sentido a Volkswagen y retornar en el Puente a Santa Clara para dirigirse a los carriles centrales en Periférico sentido a Valsequillo. “Con estas medidas, se evitará el congestionamiento vehicular en el retorno ubicado antes de la caseta a Atlixco, en Bulevar de Los Reyes”, resaltó la dependencia. nota obtenida de: Milenio

Leer más

AMLO anuncia aumento salarial de 10% a los maestros

Arribo de maestros a inmediaciones de la estación del Metro San Cosme, desde donde partirá la marcha hacia el Zócalo capitalino, el 15 de mayo de 2024. Foto Luis Castillo Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el aumento salarial al magisterio nacional para este año será de 10 por ciento con lo cual el salario de los maestros será de 17 mil 278 pesos mensuales. Al leer una carta abierta que elaboró dirigida al personal docente, López Obrador dijo que durante este sexenio se han destinado 175 mil millones de pesos únicamente para los aumentos que se han otorgado. En su conferencia, destacó el papel de los maestros en la enseñanza, son insustituibles en esta labor, «no es casual que en esta materia nuestra prioridad respetar y atender las necesidades de los trabajadores de la educación. Puedo afirmar que hemos atendido respetado a todos pero especialmente a los más necesitados, a los pobres. Es motivo de gran satisfacción que durante nuestro gobierno jamás les hemos faltado el respeto a los maestros. Eso ha sido lo primero, el trato digno que merecen que se han ganado con su responsabilidad y abnegación». Mencionó que este mediodía tendrá una comida con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con participación de todas las secciones. Comentó que invitó también a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, aunque ellos declinaron acude a Palacio Nacional -que se encuentra fuertemente resguardado ante la movilización magisterial está mañana- porque ellos tienen sus estrategias y son respetadas. López Obrador afirmó que tendrá una reunión con la CNTE este martes para revisar su pliego petitorio, aunque reconoció que ellos llevarán a cabo su paro. Al detallar la evolución salarial de los maestros, el mandatario destacó que a finales del gobierno de Felipe Calderón, el sueldo era de 9 mil 580 pesos; al concluir la administración de Enrique Peña Nieto subió a 11 mil 952 pesos y ahora obtendrán 17 mil 635 pesos, un incremento sexenal de 47.5 por ciento. En cuanto al personal administrativo el sueldo fue: 6 mil 758 pesos con Calderón, 8 mil 430 con Peña y 16 mil 778 en este sexenio. Es decir, en este caso, subió cien por ciento. Al referirse a las vallas metálicas colocadas en torno a Palacio Nacional, sostuvo que son «para evadir el acoso, no caer en la trampa de la violencia. Hay elecciones y hay quienes quisieran que hubiera represión, son tiempo de zopilotes por eso hay que actuar con prudencia, presencia paciencia. Es mejor porvenir porque hay muchos infiltrados».  López Obrador dijo que siempre hay infiltrados en las movilizaciones, quienes conocen como han sido las luchas en México y en el mundo, saben cómo hay provocaciones, infiltrados. Cómo se tocan los extremos, la,extrema izquierda y la extrema derecha . Pasando las elecciones ya no van a escucharlos así como los escucharon ahora harán. Sobre la bandera dijo que cuando no ondea es porque cuando se ir se realiza con personal militar pero cuando hay protestas se busca evitar provocaciones, aunque consideró que nadie se atrevería a afectar a la bandera nacional.  Comentó que las vallas permanecerán hasta después del dos de junio, imagínense que se metan los conservadores a Palacio Nacional y le prendan fuego , los apagones se quedarían cortos.  Hay que estar cuidando, ser prudentes pues recordó que cuando se afectó la,puerta de Palacio Nacional dijeron que ya se iban a retirar, pero hay quienes traen otras intenciones, no vienen a luchar por causas justas. «Consciente o inconscientemente vienen a apoyar a la oligarquía, «son conservadores aunque se hagan pasar por radicales. Si traen una capucha, vienen a tirar bombas, traen sopletes  que no se sabe que los soldados son pueblo uniformado, incluso si son mujeres, no me importa. Es falta de conciencia o es gente conservadora atrás alentando todo esto».   nota obtenida de: La Jornada

Leer más