¿Hackearon a Banorte y filtraron información de sus clientes? Esto fue lo que pasó

A través de diferentes cuentas de redes sociales se difundió información sobre un supuesto hackeo a Banorte A través de diferentes cuentas de redes sociales se difundió información sobre un supuesto hackeo a Banorte, a través del cual se habrían difundido los datos de más de 11 millones de clientes. La información vulnerada expone datos personales como nombre, dirección, RFC, número de cuenta y saldo. El usuario Guacamaya Leaks publicó que la información hackeada exhibe datos de José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Guacamaya Leaks es el grupo de hackeractivistas que vulneró los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y difundió más de 6 TB de información del Ejército Mexicano. ¿Qué pasó con el supuesto hackeo a Banorte? La primera información sobre este presunto robo de datos a Banorte comenzó a difundirse en Telegram donde un grupo de hackers egipcios aseguró tener la información. A partir de esta información, varios usuarios en X comenzaron a preguntar a Banorte sobre lo ocurrido. A través de su cuenta de Twitter, Víctor Ruiz, especialista en ciberseguridad y fundador de Silikn, compartió lo siguiente. “El grupo cibercriminal Anonymous Egypt ha cumplido su amenaza y filtra una base de datos del banco mexicano Banorte en un canal de Telegram. Solicitamos al banco y a las autoridades que no subestimen este posible incidente. No buscamos que nos crean o no, sino que investiguen y mantengan informados a los usuarios sobre las medidas de mitigación que se implementarán para proteger la información de los cuentahabientes”, escribió el especialista en su cuenta de X, antes Twitter. La respuesta de Banorte Aunque no lo hizo de manera inmediata, Banorte respondió a los usuarios que lo cuestionaron sobre el tema. Al respecto el banco señaló lo siguiente: “Te compartimos que, no se ha presentado ninguna vulneración a nuestras plataformas e infraestructura tecnológica. El conjunto de información a la que se hace referencia es inexacta y desactualizada, no pone en riesgo a nuestros usuarios y clientes”. Posteriormente la institución financiera emitió la siguiente postura que enfatiza las respuestas que ha dado a sus clientes: Con respecto a la publicación de una supuesta base de datos perteneciente a Banorte, informamos que: 1.⁠ ⁠No se ha presentado ninguna vulneración a nuestras plataformas e infraestructura tecnológica. 2.⁠ ⁠El conjunto de información a la que se hace referencia es inexacta y desactualizada, y no pone en riesgo a nuestros usuarios y clientes. LA INFORMACIÓN DE NUESTROS CLIENTES ESTÁ SEGURA. Banorte está comprometido con la seguridad de nuestros clientes y la integridad de su información. Acerca de Banorte Nota obtenida de: Merca2.0

Leer más

Pepe Chedraui presenta un plan de trabajo que prioriza la seguridad en Puebla

Pepe Chedraui hizo un balance de su campaña | Foto: EsImagen Señala que el abasto de agua y mejores servicios públicos son otras inquietudes de la población que el candidato a la presidencia municipal de Puebla propone solucionar Pepe Chedraui, quien busca la presidencia municipal de Puebla como parte de la alianza Seguiremos Haciendo Historia, hace un balance de la campaña y reconoce que hay entusiasmo entre la población para acudir a votar, pero a su vez, varias demandas a las que él busca darles solución. Así lo expuso en una entrevista con El Universal Puebla tras casi dos meses de recorrer colonias, unidades habitacionales y las juntas auxiliares de la capital poblana. Foto: EsImagen De acuerdo con Pepe Chedraui, la principal petición que realiza la ciudadanía está relacionada con garantizar la seguridad. Foto: EsImagen En este eje, la principal propuesta que ha hecho es la de crear un mando único que permita la coordinación con el estado, la federación y otros municipios, pues actualmente esto no existe a pesar de los avances de la tecnología. Sin embargo, también reconoce que hay que aumentar por lo menos mil policías más, equiparar el sueldo para que ganen cerca de 16 mil pesos al mes como los elementos estatales y brindar herramientas (como cámaras personales) para transparentar su trabajo y evitar la corrupción. Otro tema relacionado con la seguridad tiene que ver con la mejora y la creación de espacios de esparcimiento en los que Puebla tiene un déficit. De acuerdo con el candidato, tiene un proyecto para recuperar espacios públicos, generar canchas de béisbol y reconstruir con ello el sentido de comunidad. «Que hagan comunidad para que este núcleo familiar vuelva a ser lo que Puebla fue siempre», explicó. Un tema que también reconoce como urgente en las demandas de la población es el abasto del agua y para ello, advirtió que ya hay un plan que, entre otras estrategias, busca recuperar el agua de lluvia. Con los recorridos realizados en el municipio, agregó que ha observado la necesidad de atender la infraestructura con obras y no solos bacheos, así como de mejorar los servicios públicos. En el tema del alumbrado, por ejemplo, advirtió que se sigue utilizando mercurio y es costoso cuando con el uso de la nueva tecnología se podrán ahorrar hasta 105 millones de pesos en el trienio. Por otro lado, está el tema de la semaforización digital, puntos de internet y el uso de videocámaras de seguridad que se pueden encontrar en un mismo poste dentro del espacio público para mejorar la vida de la gente. Un tema más en el que tiene proyectos es en la recolección de los residuos sólidos en donde buscarán trabajar con la ciudadanía para la separación y su reutilización. Al respecto, señaló que ya hay municipios del país en donde el predial ha dejado de pagarse por las ganancias que estos esquemas pueden generar y que proyectan iniciar un plan en dos colonias pequeñas para evaluar su viabilidad. Con los días de la campaña ya contados rumbo al 2 de junio, Pepe Chedraui reconoce el ánimo de quienes siguen el proyecto de la Cuarta Transformación, pero también hace un llamado a quienes no han tomado una decisión a identificar la viabilidad de sus propuestas. Nota obtenida de: El Universal Puebla

Leer más

VIDEO: Insólito choque entre motociclistas en Puebla; la calle estaba vacía

VIDEO: Insólito choque entre motociclistas en Puebla; la calle estaba vacía La vialidad en el área se vio afectada temporalmente mientras se llevaban a cabo las labores de atención y remoción de los vehículos involucrados En un desafortunado incidente ocurrido en el cruce del Bulevar 18 de Noviembre y la Avenida 16 Oriente, en la colonia Villa Verde, tres motociclistas resultaron lesionados tras un choque. El accidente se produjo cuando el conductor de una motocicleta Italika azul realizó una vuelta prohibida, impactando de lleno contra una motocicleta Vento negra, en la que venñian conductor y pasajero. Los tres cayeron al asfalto tras la colisión. Testigos del accidente llamaron de inmediato a los servicios de emergencia, quienes arribaron al lugar para brindar atención médica a los lesionados. Afortunadamente, ninguno de los motociclistas sufrió heridas de gravedad, aunque fueron trasladados a un hospital cercano para una evaluación médica más exhaustiva. Las autoridades de tránsito acudieron al lugar del accidente para realizar las investigaciones pertinentes y determinar las responsabilidades. Se espera que este incidente sirva como recordatorio de la importancia de respetar las señales de tránsito para evitar situaciones similares en el futuro La vialidad en el área se vio afectada temporalmente mientras se llevaban a cabo las labores de atención y remoción de los vehículos involucrados. Hubo reacciones en redes sociales.  -La culpa la tuvieron ambos. Uno por pasarse y el otro por no frenar con anticipación siendo que estaba el otro a punto de pararse. Como sea, las motos siempre tienen la culpa -El valemadrismo de este motociclista,vea bien el video y juzgue usted mismo en el cruce del Bulevar 18 de Noviembre y la Avenida 16 Oriente, de la colonia Villa Verde -Calle vacía y chocan dos motos… solo en Puebla. Nota obtenida de: Excelsior

Leer más

Evento Microsoft: anuncio de nuevos dispositivos Surface, Copilot+ y más

A pesar de que todavía no ha dado comienzo la famosa Microsoft Build 2024, la compañía norteamericana ha querido adelantar un día su evento para anunciar a puerta cerrada con periodistas de todo el mundo sus nuevos productos de cara a los consumidores. Se trata de gama de dispositivos Surface y más contenido. Sigue con nosotros la conferencia donde podrás ser partícipe de todas las novedades que vaya ofreciendo Microsoft a lo largo de la tarde tras ceder sus primeras degustaciones. Ya está todo en marcha para que Microsoft anuncie su nuevo hardware con el añadido de nueva tecnología y elementos revolucionarios, así como otros alicientes que tienen que ver con la Inteligencia Artificial y que desembarcarán en Windows próximamente. Prepárate para introducirte en una nueva era tecnológica de la empresa norteamericana y sigue todas las actualizaciones en riguroso directo. Frank Shaw, jefe de comunicaciones de Microsoft, es el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Seguidamente, Satya Nadella, CEO de la multinacional, es quien sube ahora al escenario para comentar varias anécdotas de que ha vivido siendo usuario de Microsoft y señala que desde sus inicios, el objetivo siempre ha sido crear ordenadores que nos entiendan. Los nuevos ordenadores PC Copilot+ Satya Nadella ha saltado al escenario para afirmar que Copilot se está convirtiendo en una herramienta fundamental y «está capacitando a todas las personas y organizaciones del planeta para que tengan más conocimientos y sean más productivas y creativas». Es por eso que están incluyendo una nueva base en todos sus ordenadores, conocida como PC Copilot+. Los socios que colaboran en este proyecto son AMD, Intel, Qualcomm, así como las marcas Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo y Samsung. Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft, es el siguiente en acaparar las miradas de todos los asistentes. El profesional argumenta que Copilot+ está reinventando los PC desde adentro hacia afuera y se convertirán en los dispositivos más potentes jamás fabricados. Por supuesto, seguirán apoyándose más en Copilot AI. Estos superordenadores alcanzarán la escandalosa cifra de 40 TOPS (billones de operaciones por segundo). Hasta ahora, hemos visto que los ordenadores con Windows AI contienen 10 TOPS y se estima que se compren más de 50 millones de este tipo de dispositivos en los próximos 12 meses. A su vez, también se ha rediseñado la apariencia de los PC Copilot+, que seán más delgados y livianos, además de una nueva interfaz de Windows 11 para mejorar su rendimiento y la batería. Mehdi afirma que son un 58% más rápidos que el MacBook Air M3. ¿Y qué se puede hacer con Copilot+? La nueva aplicación de Copilot puede utilizarse como ventana independiente, una barra lateral o a pantalla completa. Ahora se podrán usar dos ventanas para arrastrar y soltar elementos en Copilot. También se incluirán otras facetas productivas, como eliminar el fondo de una imagen en un santiamén. Asimismo, Copilot se integrará en las notificaciones de Windows cuando te encuentres en el escritorio y responderá preguntas de una forma más intuitiva. Además, se ha confirmado que integrará una tecnología muy similar a GPT4o de Open AI. Para exponer un ejemplo, uno de los desarrolladores compartió la pantalla con Copilot mientras jugaba al videojuego Minecraft. En este caso, la IA de Microsoft e interactúa con el juego mientras se ejecuta. Copilot comenta qué debe hacer el jugador en Minecraft y ofrece consejos sobre qué puede usar para crear elementos específicos. Otra de las funciones más importantes que se incluyen es Recall, el nuevo asistente virtual únicamente compatible con los PC Copilot+. Carolina Hernández, directora principal de productos de experiencias de IA de Windows, es quien se encarga de esta presentación, haciendo muestras de esta revolucionaria tecnología. Recall es el complemento ideal para resolver tus tareas. Ahora, encontrar cualquier contenido que ya viste en la web o cualquier elemento de PowerPoint con el que ya trabajaste será pan comido. Todo ello mediante la función de búsqueda por voz. Entre otras características, se podrá traducir en vivo hasta 40 idiomas desde el propio ordenador y se podrán realizar mejoras de edición de fotografías de vídeo con herramientas de Inteligencia Artificial, como Auto Super Resolution, que mejora la resolución y tamaño de una imagen. Los nuevos modelos de Surface Después de ver un vídeo promocional de Microsoft, los nuevos PC Copilot+ ofrecerán hasta 22 horas de duración de batería. En cuanto a las especificaciones básicas para Copilot+ serán 16 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) integrada. Por consiguiente, se han mostrado los nuevos modelos de portátiles de Microsoft: Surface Laptop y Surface Pro. El primer modelo ha sido rediseñado con marcos mucho más delgados y una pantalla más amplia y son más rápidos que la Surface Pro 5. Estará disponible en diferentes versiones: de 13,8 y 15 pulgadas. También serán compatibles con WiFi 7 y con procesadores de nueva generación, el chip Snapdragon X Elite basado en Arm de Qualcomm. La pantalla cuenta con tecnología HDR y Dolby Vision IQ y el teclado ahora incluye el botón Copilot para contar con acceso directo. Para poner en práctica su eficiencia, Microsoft ha realizado varias comprobaciones ejecutando Photoshop y otra demostración con Magic Mask en DaVinci Resolve. Por su parte, el nuevo Surface Pro parece también mucho más delgado, y llega a ser un 90% más rápido que el Pro 9. Su pantalla tiene un panel OLED y un teclado totalmente revolucionario. Asimismo, contará con un nuevo teclado Flex que se puede plegar hacia atrás para que escribas mientras está desconectado de la tableta Surface. Por consiguiente, integrará el Surface Slim Pen, que se encuentra en la parte superior. Para concluir, Microsoft ha anunciado que se podrá esperar Copilot+ en las máquinas de todos los principales fabricantes. Los primeros ordenadores aterrizarán el 18 de junio y ya se pueden reservar en la página oficial de Microsoft con un precio de a partir de los 999 dólares. nota obtenida de: Adsl Zone

Leer más

IPN Puebla arranca su proceso de admisión 2024, así puedes registrarte

Este 20 de mayo arrancó el proceso de admisión para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com Este 20 de mayo arrancó el proceso de admisión para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) número 20 “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (Upii) “Alejo Peralta”. Según la convocatoria, el costo para realizar el examen es de 510 pesos para aspirantes nacionales y mil 10 pesos en extranjeros. El test en línea se aplicará el sábado 29 de junio, y el 13 de julio se publicarán los resultados de los alumnos y las alumnas que quedaron seleccionados para estudiar en el IPN campus Puebla. En El Sol de Puebla te contamos cómo puedes registrarte para estudiar en el nivel medio superior o superior de la institución reconocida a nivel nacional. ¿Cómo registrarme al IPN Puebla? Para iniciar, debes acceder a la página https://admision.ipn.mx/portal/index.html, posteriormente seleccionar el nivel en el que estás interesado, medio superior o superior. A partir de 20 de mayo y hasta el 13 de junio se llevará a cabo la etapa de preregistro en línea, donde los jóvenes deben crear una cuenta y capturar la información requerida para generar su solicitud de registro. De igual forma, tendrán que seleccionar la oferta educativa en la que están interesados, en el caso de nivel superior se encuentran las siguientes opciones: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería en Inteligencia Artificial, en Sistemas Automotrices y Licenciatura en Ciencia de Datos, cada una con cupo de 50 alumnos, es decir, 250 en total. En el caso del bachillerato habrá 300 espacios y la convocatoria aclaró que la modalidad es escolarizada. La convocatoria estipuló que la solicitud de registro de cada aspirante contendrá la fecha en la que debe presentarse personalmente con una identificación con fotografía y comprobante de depósito. Al concluirse ese paso, el aspirante recibirá la ficha de examen que contendrá todos los datos relacionados al simulador del test. Uno de los datos que se resaltó en la convocatoria es que, el examen de admisión será línea, para lo cual deberá descargarse el Navegador Seguro (Lockdown browser), plataforma donde el aspirante aplicará el examen de admisión. Para realizar adecuadamente el examen de admisión, deberá contarse con un equipo de cómputo (PC de escritorio o laptop con cámara y micrófono) y conexión a internet. Es importante mencionar que no se podrá aplicar en teléfonos celulares, tabletas o dispositivos similares. Sobre el simulador de examen, la convocatoria detalló que se trata de una “herramienta que tiene como objetivo ayudar al aspirante a conocer la estructura y funcionamiento del examen de admisión en línea”, no tiene impacto en la evaluación final, tampoco es un factor de decisión en la asignación del aspirante, y su duración es de 20 a 30 minutos. El examen de admisión se aplicará el sábado 29 de mayo El examen de admisión se aplicará el sábado 29 de mayo, ningún aspirante podrá realizarlo fuera de los tiempos estipulados y el material de apoyo que podrá utilizarse son hojas blancas, lápiz, goma y saca puntas. Al mismo tiempo, se solicita realizar el test en un lugar tranquilo, sin distractores, previamente confirmar que el micrófono y la cámara funcionen adecuadamente, así como verificar que el internet es estable. Los motivos por los que puede bloquearse o cancelarse el examen son los siguientes: suplantación de identidad, hablar o interactuar con otras personas, interactuar en redes sociales, sustracción total o parcial del test, manipulación de material de apoyo, cubrirse el rostro o la cabeza, y bloquear la cámara o el micrófono. En el documento se detalló que, la asignación por aspirante se realiza por sistema de forma automática, que identifica las respuestas correctas e incorrectas seleccionadas por el aspirante, generando el número de aciertos. El sábado 13 de julio cuando se darán a conocer los resultados Será el sábado 13 de julio cuando se darán a conocer los resultados del examen de admisión, por medio de la página web del IPN. En caso de de que los aspirantes resulten seleccionados, deberán imprimir la hoja con su número de aciertos, que incluirá la fecha y hora en la que deberá presentarse para inscribirse. En las aclaraciones, se mencionó que existen diversas organizaciones que ofertan cursos de capacitación para presentar exámenes de ingreso, pero el Instituto Politécnico Nacional descarta cualquier garantía de ingreso que pudiera ofrecerse a quienes realicen determinado trámite y tampoco asumirá ninguna gestión, promesa, fuera de lo establecido en la convocatoria. nota obtenida de: El Sol de Puebla

Leer más

Ford reemplaza el SUV Territory con un nuevo modelo para el 2025 en México

La Ford Equator 2025 llega como una actualización del SUV Territory que actualmente se comercializa en China. Este nuevo modelo promete un diseño exterior renovado, un interior moderno y una mecánica eficiente, incluyendo una versión híbrida enchufable. Se espera que la Equator 2025 luzca una parrilla más pequeña, faros LED estilizados y nuevas entradas de aire, brindándole un aspecto más moderno y deportivo en comparación a su predecesora. En el interior, se rumorea la incorporación de un nuevo tablero con dos pantallas unidas, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia. Aunque aún no hay datos confirmados en torno a la motorización, la Equator 2025 podría ofrecerse con un motor EcoBoost 1.5 litros turbo de 170 CV y 270 Nm de torque, además de una versión híbrida enchufable que combina este motor con uno eléctrico, para una potencia total de 218 CV. Esta última opción promete una mayor eficiencia en el consumo de combustible y la posibilidad de circular en modo eléctrico por distancias cortas. La Equator tiene previsto su lanzamiento en China a finales de 2024. Su llegada a México aún no está confirmada, pero existen algunos indicios que la hacen posible. Ford ha estado expandiendo su presencia en el mercado mexicano en los últimos años, y la Equator 2025 comparte plataforma con modelos ya presentes en el país, como la Bronco Sport y la Maverick. Además, el segmento de SUV medianos es uno de los más populares en México, y la Equator 2025 podría ser una competidora atractiva en este mercado. Si bien se ha revelado información sobre el diseño general y la mecánica de la Equator 2025, aún no hay detalles oficiales sobre las especificaciones técnicas completas, como la capacidad de la batería en la versión híbrida enchufable o el rango de autonomía eléctrica. Tampoco se sabe si habrá diferentes niveles de equipamiento o si se ofrecerán opciones de tracción total. a. La Ford Equator 2025 se presenta como una renovación atractiva del SUV Territory, con un diseño moderno, un interior tecnológico y una mecánica eficiente que incluye una versión híbrida enchufable. Si bien su llegada a México aún no está confirmada, existen indicios que la hacen posible.  fotos: FORD nota obtenida de: MDTech

Leer más

Retiran estímulo fiscal a la gasolina Magna; automovilistas pagarán IEPS completo

Foto: Cuartoscuro El retiro de los estímulos fiscales a los combustibles se explica porque los precios internacionales del petróleo y la gasolina se han reducido en las últimas semanas. El gobierno federal retiró el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna para la semana del 18 al 24 de mayo, con lo que los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que es de 6.1752 pesos por litro. De esta manera, todos los combustibles fósiles (incluida la gasolina Premium o roja y el diésel, que desde hace semanas ya no contaban con apoyos del gobierno) quedaron sin estímulos fiscales. La cuota completa de IEPS que se deberá pagar por cada litro de gasolina Premium es de 5.2146 pesos por litro; mientras que en el diésel la cuota será de 6.7865 pesos por litro. El retiro de los estímulos fiscales se explica porque los precios internacionales del petróleo y la gasolina se han reducido en las últimas semanas. Desde el máximo en el año que tocó a mediados de abril, el precio spot de la gasolina regular en la Costa del Golfo estadounidense (un precio de referencia a nivel internacional) se ha reducido 7.35% hasta el 16 de mayo, pasando de 2.666 a 2.46 dólares por galón. No obstante, el viernes incrementó 3.1% en línea con los precios internacionales del petróleo, después de que datos económicos en Estados Unidos y China (los dos principales consumidores de crudo) reforzó las esperanzas de que haya una mayor demanda. En México, la SHCP utiliza los estímulos a las gasolinas para mantener sus precios estables y aminorar el impacto por alzas súbitas en las cotizaciones internacionales de los combustibles. Cuando los precios internacionales suben, el gobierno incrementa el estímulo y cobra menos IEPS a las gasolinas. Por el contrario, cuando los precios internacionales bajan, se reducen los estímulos y se cobra más IEPS. nota obtenida de: El Economista

Leer más

Últimos días para solicitar reimpresión de Credencial para Votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla informa a la ciudadanía que haya perdido su Credencial para Votar vigente sobre la posibilidad que tiene para obtener una copia idéntica con la que pueda participar en las elecciones del 2 de junio y recuperar su mejor identificación oficial. Sobre este servicio que el INE ofrece, Carlos Alberto Montero Catalán, titular de la Vocalía del Registro Federal de Electores, informó que, si algún ciudadano o ciudadana extravía o sufre el robo de su Credencial para Votar, puede ir a cualquier Módulo fijo del INE en la entidad, sin necesidad de sacar cita, para solicitar una reimpresión y así poder sufragar este año. Aclaró que no se podrán solicitar cambios en la información de la credencial, debido a que la mica que reciba la ciudadana o ciudadano será idéntica a la que perdió. Señaló que la fotografía y la firma del titular serán las mismas que tenía en la que extravió. En Puebla, del 23 de enero al 12 de mayo se han tramitado 52 mil 903 reimpresiones, y hay pendientes de recoger 6 mil 165 credenciales. Finalmente, el Vocal del Registro enfatizó que la fecha límite para solicitar la reimpresión de la credencial es el próximo lunes 20 de mayo, para estar en condiciones de entregársela antes del día de la elección. Para conocer las direcciones exactas de los Módulos de Atención Ciudadana, el INE Puebla pone a disposición de la ciudadanía el servicio telefónico INEtel, marcando al 800 433 2000 o en la página de internet ine.mx. nota obtenida de: Tribuna Noticias

Leer más

Marcha ‘Marea Rosa’ en Puebla reúne a MILES de simpatizantes de Gálvez y Rivera

Marea Rosa en Puebla | Agencia Es Imagen Lalo Rivera y Mario Riestra, candidatos a la gubernatura y alcaldía de Puebla, pidieron a los ciudadanos defender la democracia mediante su voto. La marea rosa volvió a tomar las calles de la capital poblana, con la participación de miles de personas que marcharon en defensa de la democracia y de la permanencia del Instituto Nacional Electoral (INE), sumándose al llamado en todo el país. Los candidatos a la gubernatura y alcaldía de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y Mario Riestra Piña, respectivamente, encabezaron la movilización que partió del Paseo Bravo a la plancha del Zócalo de la ciudad. Con pancartas, publicidad de los candidatos y la bandera de México, los participantes aseguraron qué el futuro de la República Mexicana, cambiará el próximo 2 de junio en las urnas, al emitir su sufragio en favor de la candidata del PRIANRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, por Eduardo Rivera Pérez y Mario Riestra Piña. Mensajes como: «Si se cae el INE se cae México», «Votar es nuestro poder» y «Fuera Morena», lucían en cartulinas, lonas y playeras de los pobladores y aliados de «Unidos Sí X México en Puebla», quienes reunieron a más de 5 contingentes desplegados en El Gallito, sobre la Avenida Reforma y en el Zócalo de Puebla. Los principios de la marcha son: qué el próximo 2 de junio se lleven a cabo unas elecciones libres, la continuidad de instituciones que protejan la democracia, un país con libertad, respeto, solidaridad, paz, prosperidad, integridad y esperanza. En el uso de la palabra, Mario Riestra Piña, resaltó que la paz regresará al estado de Puebla de la mano de Rivera Pérez, por lo que incentivó a los asistentes a salir a emitir su voto de forma libre. Así mismo, lamentó el escenario de inseguridad que viven los mexicanos y los candidatos a algún cargo público, quienes han perdido la vida, fueron amenazados o tuvieron que pedir seguridad. «No es normal que un centenar de candidatos sean víctimas de atentados, no es normal que a 30 les arrebataran la vida, no es normal que tengan que pedir un refuerzo a su seguridad», dijo Riestra Piña. Por su parte, Lalo Rivera, fue uno de los candidatos a quien más apoyo registró por parte del público, al nombrarlo como el próximo gobernador, en su discurso, prometió que la entidad será tranquila como lo era en el pasado, con menos violencia y más oportunidades para todos los poblanos. «Vamos a seguir manifestándonos y la próxima convocatoria es el 2 de junio en las urnas, te va a tomar 20 minutos de tu tiempo para cambiar el futuro, la historia de otros seis años en Puebla», dijo el panista. Los integrantes de «Unidos Sí X México», destacaron que los dos candidatos poblanos y la candidata a presidenta de la República Mexicana por Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmaron la Agenda Ciudadana en favor de todos y todas. Cabe resaltar que esta marcha se llevó a cabo a nivel internacional, a nivel nacional y participaron más de 60 localidades, tales como Guadalajara, Monterrey, Puebla y Querétaro. La protesta trascenderá a fronteras, en Estados Unidos, Canadá y Europa. Así mismo, en Houston, Miami, San Diego, Washington D.C., Toronto, Barcelona, Madrid y París. nota obtenida de: Milenio

Leer más

¿Quién ha ganado el tercer debate presidencial? Siete expertos dan su veredicto

Periodistas observan el tercer debate, en la sala de prensa ubicada en el Centro Cultural Tlatelolco, el 19 de mayo de 2024, en Ciudad de México. Los analistas de EL PAÍS evalúan el desempeño de los tres candidatos a la presidencia de México en el último cara a cara Los tres candidatos a la presidencia de México se han reunido este domingo para el tercer y último debate, apenas dos semanas antes de las elecciones del próximo 2 de junio. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han discutido sobre seguridad, crimen organizado, política exterior y migración en el Centro Cultural Tlatelolco. Durante el encuentro, los candidatos hicieron propuestas y atacaron intensamente a sus oponentes. Pero, ¿quién ha ganado el debate? Los analistas de EL PAÍS Jorge Zepeda, Viri Ríos, Salvador Camarena, Gabriela Warkentin, Yásnaya E. Aguilar, Vanessa Romero Rocha y Javier Garza Ramos dan su opinión. Jorge Zepeda Patterson: «Ganó Claudia Sheinbaum» Esta vez Claudia Sheinbaum no respondió a las provocaciones de Xóchitl Gálvez, y lució más propositiva, con más sustancia presidenciable. Comenzó tensa y terminó solvente y asertiva. Ganó Claudia Sheinbaum porque perdió Xóchitl Gálvez. La estrategia de la opositora no consiguió hacer trastabillar a Sheinbaum, lo cual terminó desdibujándola. El tiempo invertido en ataques le faltó para presentar un proyecto mínimamente consistente. Ganó Sheinbaum porque Máynez lució fresco y propositivo; a algunos votantes indecisos les parecerá mejor alternativa opositora. Salvador Camarena: «Sheinbaum ganó con una estrategia de mínima respuesta» La ganadora del encuentro fue la exjefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, que supo sortear los ataques consistentes y reiterados de la hidalguense. Xóchilt Gálvez, que llegó aupada por la energía de masivas concentraciones a nivel nacional en su apoyo horas antes del encuentro, no dejó pasar ocasión para intentar que Sheinbaum tropezara. No lo logró. Ésta planteó una disciplinada estrategia de mínima, casi telegráfica, respuesta a lo denunciado por su adversaria, para de inmediato saltar a hacer propuestas o cambiar el tema. Así la hora cuarenta del encuentro. Sheinbaum tuvo además a su favor que le tocó el cierre en las dos últimas rondas, y lo aprovechó con una retórica de contraste, que si bien olía demasiado a la cantaleta mañanera del pasado corrupto versus el presente supuestamente luminoso, no es mala idea como elemento diferenciador. Por su parte, Gálvez recurrió en demasía a llamar mentirosa a la puntera, basando además sus descalificaciones en insaculando temor en dos ejes: la amenaza de autoritarismo si gana el oficialismo, y vinculando al ocupante de Palacio Nacional, su candidata y el presidente de Morena con el narcotráfico o entes criminales. Por su parte, la participación de Jorge Álvarez Máynez fue tersa cuando criticaba a Morena, sin personalizar en la candidata de esa organización sus denuestos, todo lo contrario de su actitud cuando se dirigía a la representante del frente opositor. Viri Ríos: «Máynez mostró las mejores propuestas» Máynez mostró las mejores propuestas, posicionó con claridad una agenda de justicia social y control de la criminalidad, y criticó con sensatez a ambas candidatas sin recurrir a chismes o mentiras. Movimiento Ciudadano es el único que no ha gobernado a nivel federal y eso lo libra de críticas en materia de seguridad, pero sobre todo hace que Máynez tenga menor margen de ser criticado. Yasnaya E. Aguilar: «Sheinbaum ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación» Claudia Sheinbaum volvió a ganar un debate con un formato lamentable que impide que el electorado pueda realmente contrastar las posturas de cada proyecto. Claudia ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación que tiene amplio respaldo popular y porque sus palabras se pueden tomar como los lineamientos de lo que sabemos que se prepara para el siguiente sexenio. Me parece lamentable que Andrés Manuel López Obrador haya sido el protagonista en una buena parte de las intervenciones de Claudia Sheinbaum y de Xóchitl Gálvez ya sea a favor o en contra de lo que el actual presidente de la república ha hecho. Los temas tratados, sobre todo el de seguridad, daban pie a presentar ideas novedosas y propuestas más audaces pero esto no sucedió, Xóchitl exageró lo más posible el lamentable estado de la seguridad en este país mientras que las ideas de Sheinbaum no presentaban ninguna novedad, parecía decir que basta con seguir exactamente el mismo camino y que solo es cuestión de tiempo. Xóchitl parece definirse siempre por oposición, no por las propias características de su proyecto que no se diferencia mucho del que ya aplicaron los partidos que hoy representa. Máynez se sentía seguro y puntilloso con la certeza que da que, pase lo que pase, no va a ganar la elección. El formato del debate necesita replantearse con urgencia. Gabriela Warkentin: «Ganó Jorge Álvarez Máynez» Lo ganó Jorge Álvarez Máynez. Por la sorpresa o por el desempeño muy irregular de Xóchitl Gálvez y porque Claudia Sheinbaum jugó a lo que mejor hace que es contener para no perder. Y Máynez se presentó mucho más presidenciable en el sentido de la teoría clásica de la comunicación política que alguien se mira como una persona capaz de ocupar el cargo. Se le notó más suelto, con propuestas, más firme. Máynez gana puntos, pero esto no lo coloca en una posición competitiva para ganar la presidencia de la República. A Xóchitl Gálvez la sentí perdida, incluso de no poder mirar a la cámara que tenía indicada, se le noto frágil e indecisa en algunos momentos. Y los golpes que dio pasaron inadvertidos porque nuevamente el formato del debate no permitía que los periodistas intervinieran. Claudia Sheinbaum la libra al no terminar embarrada o al no verse exhibida en situaciones complicadas. También termina ganando Sheinbaum porque no pierde y Gálvez parece que deja pasar una oportunidad muy importante. Vanessa Romero Rocha: «Sheinbaum termina coronada» Los debates presidenciales fueron diseñados para beneficiar al candidato aliado de los poderosos medios de comunicación. Qué duda. El tercero y último de los encuentros del proceso electoral 2024 termina con…

Leer más