PAN presenta denuncia en contra de la senadora Andrea Chávez

Cortesía.PAN El Partido Acción Nacional (PAN) presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, acusándola de presunta participación en al menos 15 delitos federales.  La denuncia involucra a Andrea Chávez en un presunto esquema de financiamiento ilegal para promover su imagen política, a través de unidades móviles de salud en el estado de Chihuahua, utilizando recursos privados provenientes del empresario Fernando Padilla Farfán, quien también está señalado en la acusación. La queja, fue presentada por el abogado Roberto Gil Zuarth, quien destacó la gravedad de los hechos señalados: “Lo que queremos es que las reglas electorales que algún día habrán de llegar sean parejas, eso es lo único que queremos como oposición y como Acción Nacional”, apuntó. Según el PAN, el empresario Padilla Farfán, vinculado al entorno cercano al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, ha recibido contratos millonarios por parte de gobiernos morenistas, superando los 2,500 millones de pesos. Gil Zuarth señaló que las brigadas de salud organizadas por la senadora en Chihuahua, que incluyen unidades móviles, habrían sido financiadas por Padilla Farfán y sus empresas, lo cual podría constituir delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada, financiamiento ilegal de campañas y defraudación fiscal. La dirigente estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, expresó su indignación al acusar a la senadora Chávez de no medir las consecuencias de sus actos y de ser parte de un esquema de ilegalidades que involucra a un empresario que ha sido apodado «El Cártel de Tabasco». También subrayó que la propia senadora admitió públicamente su vínculo con Padilla Farfán, justificando las unidades móviles como «donativos» recibidos del empresario. “La senadora sabe que está haciendo mal. Esas unidades de salud, prácticamente las tiene escondidas, además de haberle retirado las placas de circulación porque no eran del Estado de Chihuahua y hay un evidente uso de recursos descarado y desproporcionado. No hay manera que la senadora tenga un acceso legal a esa cantidad de recursos que maneja en el Estado”. Además, acusan a Chávez de incurrir en actos anticipados de campaña, al promover su imagen política a través de estas brigadas de salud. De acuerdo con el equipo jurídico del PAN, la senadora utilizó estos eventos públicos para posicionarse como candidata a la gubernatura de Chihuahua en las próximas elecciones, en un intento por ganar la simpatía de los votantes mediante recursos que no habrían sido obtenidos de manera legal. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Confirman muerte de buscadora Teresa González Murillo; su colectivo había sido amenazado previamente

«Teresita» se resistió a un intento de secuestro el jueves 27 de marzo, por lo que fue atacada con un arma de fuego. (X: @IrashemitaT) El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco fue el primero en reportar su fallecimiento; “Teresita” fue atacada en su domicilio el pasado jueves 27 de marzo La activista y buscadora Teresa González Murillo, conocida como “Teresita” por sus amigos y familiares, falleció la mañana de este miércoles, luego de permanecer gravemente herida en un hospital de Guadalajara, Jalisco, después de resistirse a un intento de rapto el pasado 27 de marzo. El ataque ocurrió durante la noche de aquel jueves, cuando al menos tres hombres armados irrumpieron en su hogar en Guadalajara con la intención de secuestrarla. Tras resistirse al intento de rapto, los atacantes le dispararon en el rostro antes de huir del lugar. Desde entonces, “Teresita” fue ingresada en estado grave en un hospital, donde permaneció hasta su deceso el día de hoy. El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, del cual Teresa formaba parte, fue el primero en confirmar su fallecimiento. Sorprendentemente, la noticia fue filtrada por reporteros antes de que las autoridades notificaran oficialmente a la familia y al colectivo. Teresita, además de su labor como buscadora, era una líder destacada entre los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara. A lo largo de su trabajo en la búsqueda de personas desaparecidas, recibió amenazas del crimen organizado y también tuvo enfrentamientos con autoridades locales, debido a la naturaleza de su activismo. La comunidad y sus seres queridos lamentan su partida, mientras se exigen respuestas sobre su muerte y se reitera el llamado a la justicia. “Su pérdida nos llena de tristeza e indignación, nos solidarizamos profundamente con el dolor que embarga a la familia de Teresa y alzamos nuestras voces para exigir que su muerte no quede impune. Demandamos a las autoridades competentes a una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen. Es imperativo que se garantice la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer su derecho sin temor ni amenazas”, demanda el colectivo a través de un comunicado. El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco exigió a las autoridades una investigación exhaustiva para esclarecer el crimen. (Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco) Buscaba a su hermano Teresa buscaba a su hermano, Jaime, desde su desaparición en la capital del estado, en septiembre de 2024. El colectivo expresó que,desde entonces, dedicó sus días a su búsqueda. “Buscaba con valentía, con esperanza y con el derecho que le correspondía. Pero ese derecho le fue arrebatado. La violencia y la impunidad la alcanzaron antes de que pudiera encontrar respuestas. Se fue sin saber dónde está Jaime. Se fue dejando en el aire su grito de justicia”, lamentó el colectivo. “Su lucha no termina aquí. Su colectivo la respalda, su nombre permanecerá en nuestra memoria. Nos comprometemos a continuar la búsqueda de su hermano Jaime, manteniendo esa luz de esperanza que Teresa encarnaba”, concluye el comunicado. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum envía anteproyecto de decreto para trabajadores afiliados al ISSSTE; congelará edad de jubilación

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 2 de abril del 2025 en Palacio Nacional. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL El decreto sigue la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este miércoles a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto de decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el anteproyecto enviado para su revisión se detalla que la edad mínima de jubilación para trabajadoras será de 56 y 58 años para trabajadores. Entre la justificación para este decreto se indica que es necesario establecer disposiciones que permitan eliminar el incremento progresivo de la edad de jubilación, lo cual es acorde con la Recomendación 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT propone a los estados adoptar medidas para flexibilizar la edad y las prestaciones de vejez, de acuerdo con las actividades desempeñadas y la capacidad de las personas de edad avanzada, teniendo también en cuenta factores demográficos, económicos y sociales. “Atendiendo a los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos, y a efecto de salvaguardar el derecho a una pensión por jubilación digna he tenido a bien expedir el siguiente decreto”, se indica. El documento advierte que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de este decreto se cubrirán con gasto al presupuesto aprobado al ISSSTE, por lo que no se destinarán recursos adicionales. Además, dentro de un plazo no mayor a 90 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, el ISSSTE deberá realizar las modificaciones conducentes en su normativa interna, para dar cumplimiento al decreto. Se detalla que el decreto entrará en vigor al día hábil siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Nota tomada de: El Universal

Leer más

Trump añade a la cerveza y las latas a los aranceles del 25% al aluminio

El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó este miércoles los aranceles del 25% del presidente Donald Trump sobre los productos derivados del aluminio para incluir a la cerveza y las latas de aluminio vacías. La cartera dijo en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir de las 12:01 a.m. EDT (10:01 p.m. de la CDMX) del viernes 4 de abril. Las revisiones del aviso previo de Trump enumeran el código arancelario para la cerveza hecha de malta, 2203,00,00, en el aviso, así como el código de latas de aluminio vacías de menos de 20 litros, 7612,90,10.  No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio El Departamento de Comercio no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters sobre el aviso de aranceles. La divulgación se produce horas antes de que Trump anuncie amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos, escalando una guerra comercial global. La medida sería un golpe sustancial a las importaciones de cerveza que superaron los 7,500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. México domina las importaciones estadounidenses de cerveza, con 6,300 millones de dólares el año pasado, seguido de Países Bajos con 683 millones, Irlanda con 192 millones, y Canadá con 73 millones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Semarnat reconoce daños por construcción del Tren Maya; plantean proyecto de restauración integral

Foto: Semarnat Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, reconoció ante medios, los daños que causó la construcción del proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, plantearon un proyecto de restauración y posible decreto de área natural protegida al sistema de cavernas. A cinco años de la construcción del proyecto Tren Maya del expresidente Andrés Manuel López Obrador en la Península de Yucatán, la actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, reconoció ante medios de comunicación el daño que este megaproyecto causó en el ecosistema forestal de la selva maya. La Semarnat ratificó que realiza recorridos en la zona del Tren Maya para identificar cuáles serán las acciones de restauración que deberán aplicarse. Además, ya trabajan en el análisis de un posible decreto de área natural protegida para el sistema de cavernas y cenotes de la zona de Quintana Roo.  En la reunión, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, habló de las acciones que se realizarán en la península; mientras que Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal, señaló cuáles serán las medidas de restauración de bosque y manglar. Foto: Semarnat Robles García también destacó que, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se analiza el procedimiento a seguir para decretar al sistema de cavernas bajo la figura de reserva de la biosfera. “Lo que tendríamos que considerar para conservar bajo una figura tipo Reserva de la Biósfera, por ejemplo. Esto que Pedro [Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Conanp] y la secretaria mencionan, que es el sistema de cavernas y cenotes de la zona de Quintana Roo, y que forma parte de las acciones de compensación que nos parecen importantes tener”, señaló. La titular de Semarnat habló también de quién debe pagar esa restauración, a lo que la subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental reafirmó que quien tiene que hacerlo es “quien hizo la obra”. El Plan de Restauración Integral que plantea Semarnat Las acciones de restauración, según informó la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental en la Semarnat, están dirigidas en diferentes sentidos. Por un lado, en mejorar los pasos de fauna junto con la eliminación de malla en los alrededores del tren. “Ha sido una de las grandes preocupaciones de la comunidad, de especialistas en la zona y también de las comunidades que habitan ahí y eso tiene que ver, no solamente con pasos de fauna sino también con la eliminación de zonas que quedaron con malla, que no es necesario que tengan malla y que realmente impiden el flujo de la fauna”, explicó Robles García. Otra de las acciones que se están revisando es la creación de caminos secundarios que se estaban realizando como consecuencia del proyecto Tren Maya.  Para atender lo anterior, Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se encuentra revisando particularmente este caso. Foto: Cuartoscuro “Mariana está revisando y hemos parado el avance de algunos de los caminos secundarios que se estaban haciendo”, agregó. La Semarnat explicó que realizan visitas a la zona del Tren Maya, ya que se encuentran trabajando en el diseño de compensaciones para ver si pueden cubrir las expectativas y los problemas que grupos de personas ven de forma cotidiana en el sitio. Sector porcícola, otro problema que atender en la península Mariana Robles García dijo que, desde la Semarnat, no solo están pensando en el manejo del proyecto de restauración para Yucatán por las afectaciones que generó la infraestructura del Tren Maya que impulsó López Obrador en su sexenio, sino también por el conjunto de actividades que suceden en la península de Yucatán. “El control y mejor manejo de la industria porcícola es también muy importante y también, el avance de los menonitas en varios de los sitios de la península”, señaló la subsecretaria. Además de este sector, la Semarnat destacó que trabajarán en acción coordinada con el problema del desarrollo inmobiliario en la península, respecto a cómo ordenar y cómo colocar un mejor manejo a este tipo de desarrollo. “Es parte también de lo que Mariana y el equipo de la Profepa han estado haciendo. Y esto nos lleva a lo que hemos identificado como dos de los grandes pasivos que se han acumulado y ha acrecentado con el desarrollo y el crecimiento poblacional de Yucatán, que son el problema del manejo de residuos y de las aguas residuales”, añadió. Restaurar con reforestación La titular Alicia Bárcena Ibarra señaló que, por una obra como el Tren Maya, la península de Yucatán requiere una restauración integral en la que tiene que haber reforestación.  Sobre esto, Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) habló del trabajo de reforestación que planean implementar en la península. El funcionario señaló que además de este trabajo de compensación establecido por los daños relacionados con cualquier infraestructura, como lo es el megaproyecto ferroviario de Tren Maya, existe compensación por cambio uso de suelo que se da al fondo forestal. Con él, se hace un programa de restauración que va alineado con las acciones que presentó la subsecretaria, Marina Robles García. “Sacaremos acciones para la restauración de manglares degradados en toda la península de Yucatán. Apoyar a la restauración productiva con estos grupos de productores, chicleros que trabajan la selva y que son enriquecimiento de acahuales para producir especies de utilidad”, explicó Graf Montero. El director de la Conafor dijo que estas acciones de restauración también se hacen en terrenos de otros, es decir, de personas que necesitan mejorar sus medios de vida.  “Lo que estamos buscando también es impulsar una restauración que le genere beneficios a la población propietaria de los terrenos que queremos también restaurar en el conjunto de la península”, agregó. Foto: Semarnat Sobre el trabajo con las comunidades, Bárcena Ibarra habló de la visita que tuvieron con chicleros que producen chicle del zapote (manilkara zapote) y que tienen un manejo de la selva muy interesante en Quintana Roo. Para la titular de la…

Leer más

Interoceánico, A Toda Máquina; en 18 meses irá de Salina Cruz a Dos Bocas

En camino 170 km para carga, en julio inicia el ramal de Cd Ixtepec a Arriaga y de Salina Cruz a Coatzacoalcos opera al 100% El puerto de Salina Cruz tendrá acceso vía férrea hasta la refinería de Dos Bocas en Tabasco mediante la construcción de un ramal; se fortalecerá el transporte de carga y el 15 de julio se tendrá el fallo de la licitación del polo de desarrollo de San Blas Atempa, señaló hoy el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares. Además, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se contarán con 170 km de carga que están en construcción o rehabilitación.El marino explicó que la línea Z de Salina Cruz a Coatzacoalcos se encuentra 100 por ciento en operación y destacó que el traslado de 900 automóviles de la marca Hyundai el viernes pasado, que llegaron a Salina Cruz, se encuentran ya en el puerto veracruzano para embarcarlos hacia Estados Unidos. Además, mañana llegaría otro buque con carga automotriz. El responsable de la operación del Interoceánico informó que en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros; interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía se estima que se concluya en 18 meses. Según cifras oficiales, la red ferroviaria del Tren Interoceánico beneficia a 4 millones 677 mil habitantes de 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. El ramal de 92 km a Dos Bocas inició construcción el 21 de marzo y confirmó la conclusión en 18 meses. MÁS DE 90 MIL PASAJEROS ATENDIDOS La línea Z de Salina Cruz-Coatzacoalcos, de 308.5 km entró en operación el 22 de diciembre de 2023 y ya ha transportado 396 mil 586 toneladas de carga diversa como cemento varilla, granos e hidrocarburos. El director general del Corredor Interoceánico explicó que las líneas FA y Z ya han reportado el traslado de pasajeros 90 mil 95 haca ambos lados del Istmo de Tehuantepec. Durante la conferencia mañanera, el gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec . Se dio a conocer que la línea K, deberá rehabilitar 447 km, de Cd Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas la más larga de todas; esta proyecta 427 puentes ferroviarios y será terminada el segundo trimestre de 2026, tiene un avance del 87% de Ciudad Ixtepec a Tonalá y estaría en operación en julio de 2026 SAN BLAS, LICITACIÓN EN JULIO Los 10 polos de desarrollo del Istmo están casi concesionados y tienen “vocación” generación de energía, parques automotrices, farmacéutica y agroindustrial En estos momentos está en proceso de licitación el Polo de Desarrollo de San Blas Atempa como parte de un paquete de 5 polos con Tapachula 1 y 2, Chiapas; Teapa, Tabasco y Arriaga Chiapas. En San Blas Atempa la licitación consta de 4.7 km de vía férrea, colindancia con Santo Domingo Tehuantepec y la vocación es logística y agroindustrial, el fallo se daría a conocer el 15 de julio de 2025 En Asunción Ixtaltepec, cerca de El espinal, habrá planta para la transformación de aluminio; inicia construcción en agosto de 2025 SIGUE MODERNIZACIÓN DE SALINA CRUZ Persiste la modernización de Salina Cruz: se concluyó el rompeolas de 1 mil 600, metros y se cuenta ya con una profundidad de 26 metros para recibir a buques cargueros de gran calado. De esta manera, Salina Cruz se convertirá en el puerto más grande de América Latina, tras la ampliación de la bocada a 120 metros, se draga el muelle ampliándose hasta 570 m y la dársena contará con al menos 16 metros. Nota tomada de: El Imparcial de Oaxaca

Leer más

Cada uno de los Beatles tendrá su propia película

Joseph Quinn, Barry Keoghan, Harris Dickinson y Paul Mescal interpretarán a los Beatles.Credit…Alberto E. Rodriguez/Getty Images para Cinemacon Las cuatro cintas del director Sam Mendes, que contarán la historia de una de las bandas más influyentes y queridas del mundo, se estrenarán juntas en abril de 2028. No hacen falta películas sobre los Beatles. Pero el director Sam Mendes se está embarcando en un proyecto que destaca por su ambición: cuatro películas, cada una desde la perspectiva de un miembro distinto de la banda, y ahora sabemos quiénes interpretarán a los Fab Four. Las películas estarán protagonizadas por Paul Mescal como Paul McCartney, Harris Dickinson como John Lennon, Joseph Quinn como George Harrison y Barry Keoghan como Ringo Starr, según la productora de Mendes. Las cuatro películas, que contarán la historia de una de las bandas más influyentes y queridas del mundo, se estrenarán juntas en abril de 2028, “creando la primera experiencia teatral en continuo”, escribió la empresa. Al anunciar las películas el año pasado, Mendes, el director británico más conocido por películas como Belleza americana (1999) y Solo un sueño (2008), dijo que se sentía “honrado de contar la historia de la mayor banda de rock de todos los tiempos, y emocionado por desafiar la noción de lo que constituye una ida al cine”. Anunció el reparto el lunes en la convención CinemaCon de Las Vegas, según The Hollywood Reporter. Aunque los Beatles ya han aparecido antes en la gran pantalla —por ejemplo, en Yesterday (2019), de Danny Boyle, y Mi nombre es John Lennon (2009), de Sam Taylor-Johnson—, esta es la primera vez que los miembros del grupo y sus herederos han cedido todos los derechos sobre su vida y su música para un guión cinematográfico, según Sony Pictures. A continuación enumeramos quién interpretará a los Fab Four: Paul Mescal como Paul McCartneyPaul Mescal como Paul McCartney Credit…Valerie Macon/Agence France-Presse — Getty Images El perfil de Paul Mescal se disparó el verano pasado cuando este actor de 29 años protagonizó la epopeya histórica de Ridley Scott Gladiador II. Sin embargo, ya había hecho aclamadas interpretaciones en el drama romántico Todos somos extraños y la historia de padre e hija Aftersun, que le valió una nominación al Oscar en 2023 al mejor actor. Pero fue su primer papel en televisión, como Connell en la serie de Hulu de 2020 Gente normal, el que catapultó al actor irlandés a la fama y lo convirtió en un símbolo sexual. Actualmente protagoniza como Stanley Un tranvía llamado deseo en la Academia de Música de Brooklyn, e interpretará a William Shakespeare en una próxima adaptación cinematográfica de Hamnet, la novela de Maggie O’Farrell. Harris Dickinson como John Lennon Credit…Ethan Miller/Getty Images El actor británico Harris Dickinson, de 28 años, irrumpió con fuerza en la película independiente de 2017 Beach Rats, en la que interpretaba a un joven que lidiaba con su sexualidad. Más tarde tuvo papeles protagonistas en la película de acción King’s Man: El Origen, el misterio de asesinatos La chica salvaje y la comedia negra El triángulo de la tristeza. La fama de Dickinson alcanzó nuevos niveles con su actuación en Babygirl: deseo prohibido en 2024. En la película, interpretaba a un becario que se enreda en un romance con su jefa casada, interpretada por Nicole Kidman. Joseph Quinn como George Harrison Credit…Valerie Macon/Agence France-Presse — Getty Images Joseph Quinn, de 31 años, interpretó a Eddie Munson en la cuarta temporada de la serie de televisión Stranger Things. También actuó junto a Lupita Nyong’o el año pasado en Un lugar en silencio: día uno, y apareció junto a Mescal en Gladiador II. El actor británico se convertirá en una cara conocida del Universo Marvel como la Antorcha Humana, papel que interpretará en Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos, que se estrenará este verano, y en las próximas películas Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars. Barry Keoghan como Ringo Starr Credit…Chris Pizzello/Invision, via Associated Press Barry Keoghan se robó muchas escenas en sus papeles secundarios en Dunkerque, La leyenda del caballero verde y Los espíritus de la isla, que le valieron una nominación al Oscar al mejor actor secundario en 2022. El primer papel protagonista del actor irlandés fue en la transgresora Saltburn (2023), que se convirtió enun éxito sorpresa en los servicios de transmisión en continuo el año pasado. Nota tomada de: The New York Times en Español

Leer más

Dua Lipa en México 2025: Este será el precio del boleto más caro y más barato para sus conciertos en el Estadio GNP Seguros

Descubre cuáles son los precios de los boletos para ver a Dual Lipa en México a fin de año. Aquí te contamos más. Dua Lipa confirma su regreso a México este 2025 y aquí, tenemos la lista de precios para su preventa este 7 de abril, pero ¿de cuánto dinero estamos hablando? La última vez en que Dua Lipa se presentó en México, fue en el año 2022. En esa ocasión llegó para promocionar su segundo disco, Future Nostalgia, y de paso se dio a la tarea de conocer cada rincón de México, tal como lo hizo el año pasado, que hasta fue captada “echando novio”. ¿Cuándo comienza la preventa y venta general para el concierto de Dua Lipa en México? Será el primer y segundo día del mes de diciembre de 2025 que Dua Lipa se presentará en el Estadio GNP Seguros para sus miles de fans que la esperan en CDMX, por lo que la preventa comenzará el 7 de abril a las 10:00 horas y la venta general el día 10 de abril a las 10:00 horas. Captura de pantalla La venta de boletos oficial se llevará a cabo por medio de Ticketmaster. Recuerda evitar comprar en reventa, pues en caso de que el concierto sea cancelado, no podrás obtener tu reembolso. ¿Cuánto costarán los boletos para ver a Dua Lipa en México? Si bien, la información sobre los boletos para ver a Dua Lipa en México no ha sido confirmada por la organizadora del evento, las estimaciones ya se encuentra desatando las redes sociales, y de acuerdo con la última vez que se presentó en el país el boleto más barato podría costar $600 pesos, mientras que el más caro, que suele tener beneficios VIP es de $6000 pesos. Cabe destacar que esta información podría variar, pero es bastante útil para estimar cuánto dinero se necesita para adquirir un boleto de la guapísima cantante. Dua Lipa en México FB: @DuaLipa No te puedes perder a Dua Lipa en México a fin de año, así que ahorra un par de pesos para asegurar tus boletos y formar parte de su gira Radical Optimism Tour en el Estadio GNP Seguros. Nota tomada de: Exa FM

Leer más

Rosa Icela Rodríguez llama a no doblegarse ante los privilegios

Desde la tribuna del Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó a seguir construyendo un país libre de injusticias, con autoridades y representantes que no traicionen al pueblo, que no se dobleguen ante los privilegios de unos cuantos y que atiendan el man-dato de la gente, sobre todo en los momentos históricos que se viven. Al asistir con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum a la sesión solemne de esa Cámara, en que se colocó en el muro de honor y con letras doradas la leyenda: Vicente Guerrero, afromexicano consumador de la Independencia, pidió que su ejemplo “nos inspire en estos tiempos en los que se debe defender con firmeza la soberanía y la independencia de la patria. Sabemos, recalcó, que no es un camino fácil, pero, así como Guerrero no se rindió, el gobierno de México no claudicará en su compromiso con el pueblo, con la gente, con los más humildes, recalcó. La responsable de la política interior del país destacó que se rinde homenaje al guerrerense, no sólo con palabras, sino con acciones. En momentos en que la nación experimenta un momento histórico, la 4T, que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador y continúa con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, está cimentada en los mismos postulados que guiaron a Vicente Guerrero: soberanía, justicia y bienestar para el pueblo. La secretaria de Gobernación insistió: Guerrero tomó decisiones que guardan gran semejanza con los principios que hoy defendemos; abo-lió la esclavitud y luchó por un país donde los derechos y las oportunida-des fueran para todas y para todos. En sesión solemne en el Senado, presidida por Gerardo Fernández Noroña, a la que asistieron la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, integrantes del Congreso local, presidentes municipales y legisladores, la titular de Gobernación destacó: Guerrero fue un patriota, un líder que con su valentía y compromiso culminó la hazaña libertaria de nuestro pueblo. Hoy no sólo lo recordamos como héroe, sino como referente de los ideales de los gobiernos humanistas. Rosa Icela Rodríguez recordó que “la voluntad indeclinable de luchar por la soberanía llevó a Guerrero a declinar el indulto que se le ofrecía y responder a su padre con la frase: ‘la patria es primero’”. La gobernadora de Guerrero, Fernández Noroña y los senadores Beatriz Mojica, de Morena, y el priísta Manuel Añorve, autores de la propuesta, coincidieron en que se revalora el legado de uno de los personajes cruciales en la consolidación de la Independencia, la abolición de la esclavitud y la construcción de un país soberano. Por su parte, Vicente Pantaleón Guerrero, sobrino nieto del homenajeado, demandó que, “por justicia republicana, en las arengas presidenciales durante el Grito del 15 de septiembre se incluya el nombre de quien es sinónimo de libertad, justicia, verdadero liberalismo y atención a los pueblos con reza-gos ancestrales. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum alista plan económico «integral» ante los aranceles que anunciará hoy Trump

El gobierno de México alista un «plan integral» para fortalecer su economía ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, la tarde de este miércoles, dijo este mañana la presidenta Claudia Sheinbaum. México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC que también integra Canadá. «Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana», dijo Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina. La primera mandataria evitó dar detalles del plan pues dijo que su gobierno esperará a que Trump anuncie los llamados «aranceles recíprocos», esto es, gravámenes a países que cobran impuestos a las exportaciones estadounidenses. «Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos», agregó. Sheinbaum aseguró que el plan va más allá de los aranceles que anuncie el mandatario estadounidense, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 por ciento. La presidenta dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado «Plan México», un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones. Nota tomada de: El Economista

Leer más