Huracán Alberto 2024: Conagua confirma FECHA de LLEGADA del Ciclón a México y estados afectados

Conagua advierte la llegada de un huracán a México. (Microsoft Designer IA) La información más reciente del Servicio Meteorológico Nacional ofrece ya detalles de la fecha en que se espera al Huracán Alberto en México… Y será muy pronto. La segunda quincena de junio parece ser la que oficialmente dará la bienvenida al primer huracán del 2024 en México, ya que el Servicio Meteorológico Nacional ha compartido este lunes detalles más precisos sobre cuándo llegará el Ciclón Alberto al país por el lado del Océano Atlántico, puntualmente en el Golfo de México, donde los estados deben mantenerse alertas. La Temporada de Lluvias y Huracanes 2024 comenzó de forma lenta, especialmente si consideramos que desde hace más de un mes arrancó formalmente en el Pacífico y el pasado 1 de junio en el Atlántico; sin embargo la calma previa se verá interrumpida muy pronto por el Ciclón Alberto, cuya Zona de Baja Presión actualmente tiene un 70% de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas. Huracán Alberto 2024 en México ¿Cuándo llega el Huracán Alberto a México? Estados afectados y trayectoria por día En su reporte actualizado por la tarde de este lunes 17 de junio, la Comisión Nacional del Agua establece que el Ciclón Alberto llegará a México a media semana, dando detalles por día de su posible evolución y trayectoria. A continuación, los detalles de Conagua al respecto: Recomendaciones en caso de un Huracán ¿Qué hacer si te quedas en casa o si evacúas por un Ciclón Tropical en México? Las autoridades de Protección Civil en México publican continuamente una serie de recomendaciones y pasos a seguir para la población que pueda verse en riesgo por la llegada de un fenómeno natural como es un Huracán, por lo que se invita a tomar nota de lo siguiente: Conagua advierte de dos posibles huracanes en el Atlántico. Nota tomada de: Fox Sports

Leer más

‘Queremos quitar el control del Poder Judicial a los delincuentes’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que entre las personas que podrán ser electas como integrantes del Poder Judicial podrán ser hombres y mujeres abogados. Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que con la reforma al Poder Judicial busca ‘quitarle el poder a los delincuentes’ y enlistó las características de quienes podrían integrarlo. El presidente  destacó que no cualquier persona puede llegar a ser juez, sino que se requiere una formación profesional en derecho y aunque dijo que podría participar la ciudadanía, es importante la preparación académica de los jueces. Detalló que pueden participar barras de abogados, escuelas de derecho, facultades universitarias, entre otras. “¿Cualquier persona va a poder ser juez? No, si no es cualquier persona, tiene que ser un abogado. Y le va ayudar si además de la licenciatura tiene maestría y tiene doctorado”, dijo.  Sobre las encuestas este fin de semana, a cargo de Morena, para realizar una encuesta domiciliaria con la finalidad de que la ciudadanía vote para decidir la reforma del Poder Judicial, el presidente dijo que esta participación, contribuirá a combatir la corrupción. También, mencionó que lo que considera una facultad de la ciudadanía para elegir a jueces, magistrados y ministros, disminuirá la manipulación dentro del Poder Judicial. El presidente consideró que existe el riesgo de que el Poder Judicial sea controlado por delincuentes, lo que puede afectar la imparcialidad de las elecciones y la impartición de justicia. “Puede estar el Poder Judicial este controlado, pueden manipular las elecciones y pueden los delincuentes tener el control del Poder Judicial. Yo digo ¿qué, ahora no lo tienen?. Si lo que queremos es quitárselos a los delincuentes“. López Obrador enfatizó que el objetivo es asegurar que el Poder Judicial sirva al pueblo y no a intereses particulares. “Un poder que tiene que estar al Servicio del pueblo impartiendo justicia. ¿Que no, en muchos casos, las resoluciones tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco?.” Según el presidente, una “purificación de la vida pública y la lucha contra la corrupción” se logra a través de métodos democráticos, permitiendo la participación activa de la ciudadanía, permitiendo que sea quien elija a estas autoridades. López Obrador sugirió que jueces, magistrados y abogados “íntegros, tanto en funciones como independientes, participen en las elecciones judiciales”, asegurando así la integridad del sistema. “Y también voy a estar repitiendo, como no todo está podrido en el Poder Judicial, los que tengan posibilidad de participar en la elección, los que están en funciones, magistrados, ministros, que puedan participar, y abogados, especialistas en derecho, de las universidades, de las facultades de las escuelas de derecho; de las barras de abogados, ciudadanos independientes con profesión de abogados. Mujeres, hombres. Íntegros y honestos, con propósito de servir. Incorruptibles.” En resumen, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y participar activamente en la elección de sus representantes en el Poder Judicial, promoviendo así un sistema judicial íntegro y al servicio del pueblo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

AMLO asegura que si no alcanzan a recatar los cuerpos de los 63 mineros de Pasta de Conchos lo hará Claudia Sheinbaum

AMLO. Foto: especial El presidente López Obrador informó que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa; evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de Coahuila Tras el hallazgo –18 años después- de restos humanos en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí su administración no alcanza a rescatar los cuerpos de 63 mineros que quedaron atrapados lo hará el gobierno de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, el Mandatario aseguró que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa. “Coincidió en que vamos juntos a una gira con la presidenta ella va a estar ahí y es muy importante porque si no alcanzamos nosotros a sacar todos los cuerpos lo hará el nuevo gobierno. Claudia es muy sensible, es de las cosas que estoy contento, imagínese que quedara esto en manos de alguien que no está del lado del pueblo”. El presidente López Obrador evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de pasta de conchos o si la empresa Grupo México, de German Larrea, cometió negligencias, pues lo primero es el rescate de los cuerpos. “Entiendo, pero todavía tengo que esperar, no sabemos que sucedió en toda la mina, es como el inicio, la exploración, falta mucho trabajo se han construido protecciones de todo tipo para control de los gases, para evitar derrumbes, proteger a los rescatistas y lleva tiempo… Yo ya veía muy difícil y si las cosas salen bien antes de irnos vamos a tener conocimiento, no adelantarnos”. El presidente López Obrador dijo que desde el sábado pasado se enteró que hubo hallazgos de restos humanos en la mina, pero prefirió esperar para que la FGR y los expertos trabajen en la identificación de los restos. “Fue muy satisfactorio que me informaron el sábado pasado algunos restos de personas, botas y ropa. Todavía no podemos decir nada, porque esto es apenas el inicio no sabemos cómo está la mina más al fondo. Se tienen los análisis de donde pueden estar los cuerpos y estamos empezando y ojalá tengamos suerte”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Submarino de EU llega a Bahía de Guantánamo ante la presencia de buques de guerra rusos en Cuba

El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves. WASHINGTON (AP) — Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó a la Bahía de Guantánamo, Cuba, en una demostración de fuerza al tiempo que una flota de buques de guerra rusos se reúne para realizar ejercicios militares planificados en el Caribe. El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves, apenas un día después que una fragata rusa, un submarino de propulsión nuclear, un petrolero y un remolcador de rescate cruzaron a la Bahía de La Habana luego de llevar a cabo ejercicios en el Océano Atlántico. La parada forma parte de una «visita al puerto de rutina» al tiempo que el submarino viaja a través de la región del Comando Sur, afirmó en una publicación en las redes sociales. Otros barcos estadounidenses también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos, que según funcionarios del Pentágono no representan una amenaza para Estados Unidos. «Esto no es una sorpresa. Los hemos visto hacer este tipo de escalas en puertos antes», dijo el miércoles la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, cuando se le preguntó sobre los ejercicios rusos. «Por supuesto que nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos». Sin embargo, los ejercicios se producen menos de dos semanas después que el presidente Joe Biden autorizara a Ucrania utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia y proteger Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El presidente ruso Vladímir Putin sugirió luego que su ejército podría responder con «pasos asimétricos» en otras partes del mundo. Singh dijo que no será una sorpresa ver más actividad rusa alrededor de Estados Unidos en ejercicios globales de este tipo. Los simulacros se realizan en aguas internacionales y las autoridades estadounidenses esperan que los barcos rusos permanezcan en la región durante el verano y posiblemente también hagan escala en Venezuela. Rusia es un viejo aliado de Venezuela y Cuba, y sus buques de guerra y aviones han realizado periódicamente incursiones en el Caribe. Barcos rusos han atracado ocasionalmente en La Habana desde 2008, cuando un grupo de embarcaciones rusas entró en aguas cubanas en lo que los medios estatales describieron como la primera visita de este tipo en casi dos décadas. En 2015, un barco de reconocimiento y comunicaciones llegó sin previo aviso a La Habana un día antes del inicio de las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y cubanos sobre la reapertura de relaciones diplomáticas. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Armenta propone sumar nuevos programas sociales en Puebla

Alejandro Armenta | Agencia Es Imagen El programa que se encargue de los apoyos sociales y la reducción de estas brechas de desigualdad tendrá por nombre “Puebla Próspera para Todos”. Durante su periodo de campaña, el ahora gobernador electo Alejandro Armenta anunció que su administración estaría plagada de programas sociales, además de que se mantendrían los que hay hasta el momento y se acompañaría a los nuevos que llegarían desde el gobierno federal. Y es que de acuerdo a lo prometido en campaña la siguiente administración de la Cuarta Transformación en Puebla se enfocará en impulsar la riqueza económica, basado en la igualdad social y generar un mayor bienestar. El programa que se encargue de los apoyos sociales y la reducción de estas brechas de desigualdad tendrá por nombre “Puebla Próspera para Todos”, sin embargo, no se detalló cuáles serán los principales ejes a combatir o reforzar. Asimismo, habrá un denominado “Banco de la Mujer” el cual otorgará créditos a todas las poblanas que busquen un financiamiento para abrir una micro o pequeña empresa, el monto inicial a invertir será de dos mil millones de pesos. También dijo que el plan estratégico Puebla 2024-2030 contempla la construcción áreas de salud a través del Hospital del Adulto Mayor, las casas de Salud y el Hospital para la Salud Mental, aunque no puntualizó la manera de hacerse acreedores a este servicio. El entonces candidato mencionó que darán continuidad a los proyectos que ya se tienen en el estado como es la entrega de despensas y producto lácteo que se encuentra a cargo de la Secretaría de Bienestar. Hay que recordar que dependiendo la temporada del año y la región del estado, el gobierno actual también ha regalado calentadores para evitar que los poblanos sufran frío. Durante el periodo de campaña, Armenta Mier dijo que apoyará los programas sociales que impulse el gobierno federal con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, por lo que el próximo gobernador de Puebla está de acuerdo con las Becas del Bienestar. En este rubro entran los apoyos a estudiantes que se denomina “Beca Benito Juárez”, así como a las personas de la tercera edad y personas con alguna discapacidad. Claudia Sheinbaum prometió que habrá un apoyo nuevo para las mujeres entre 69 y 64 años como símbolo de agradecimiento por lo que han hecho por sus familias y por ser el sostén del país. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Balacera en una escuela de Cholula, Puebla, deja un menor de edad muerto

(X/@mediatiknoticia) Las autoridades sugieren que se habría tratado de un ataque directo La mañana del 12 de junio se perpetró un ataque armado en las instalaciones del colegio Camino Real de la colonia Santiago Momoxpan en San Pedro Cholula, Puebla. Información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal señala que se habría tratado de una presunta agresión directa contra un hombre que viajaba en compañía de tres menores de edad a bordo de una camioneta. Uno de los pasajeros, un adolescente de 16 años, fue asesinado a tiros, mientras que el conductor resultó herido y los otros dos menores salieron ilesos. Testimonios recogidos por los agentes policiales expusieron que un sujeto a bordo de una motocicleta ya esperaba la llegada de la camioneta en la que viajaban las víctimas. Al notar su arribo al plantel, “detonó un arma de fuego en varias ocasiones, lesionando al conductor quien perdió el control de la unidad y se impactó contra un poste frente a la institución”. (Facebook/Noticias Panorama Regional) Cuando llegaron los paramédicos de Protección Civil Municipal confirmaron que el muchacho de 16 años ya no contaba con signos vitales. En tanto, el hombre que resultó herido, cuya identidad se mantiene bajo resguardo, fue trasladado a un hospital para recibir atención médica de emergencia. Hasta la presente publicación, las autoridades no han brindado detalles sobre el estado de salud de este hombre y, en este mismo sentido, se desconoce la relación que tendría con los estudiantes atacados. Detalles adicionales compartidos por Telediario exponen que el ataque ocurrió alrededor de las 07:20 horas, lo que coincide con la hora de entrada del estudiantado. El conductor de la camioneta Toyota Sienna fue agredido sobre la avenida Circuito Olmeca, a la altura de la incorporación a Camino Real. Un par de horas después de los hechos, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, externó sus condolencias a las familias y anunció la participación de la Fiscalía estatal en la recopilación de indicios para esclarecer lo ocurrido. “Estamos pendientes de lo sucedido hace unos momentos en donde lamentablemente un menor de edad perdió la vida en un hecho violento. Otro menor y un adulto resultaron lesionados, de acuerdo al último reporte. La Fiscalía ya realiza las pesquisas a fin de clarificar los hechos, conocer el móvil y, en coordinación con la fuerzas de seguridad estatales y municipales, dar con los responsables”, escribió el mandatario en sus redes sociales. Como resultado de este suceso, algunos padres de familia volvieron al plantel para recoger a sus hijos ante el temor de que la violencia pudiera alcanzar mayores dimensiones. No obstante, se presume que la seguridad del instituto no se vio amenazada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO recorrerá con Sheinbaum tres estados el fin de semana: “Vamos a viajar separados”

Mexican President-elect Claudia Sheinbaum and Mexico’s President Andres Manuel Lopez Obrador stand together as she arrives to holds a press conference at Palacio Nacional, in Mexico City, Mexico. June 10, 2024. REUTERS/Raquel Cunha El presidente indicó que ambos visitarán juntos diversas regiones como parte del proceso de la transición de gobierno El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este fin de semana recorrerá tres estados del norte del país junto con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de los trabajos para planear la transición de gobierno; sin embargo, señaló que viajarán por separado. En la conferencia mañanera de hoy, el mandatario detalló que ambos visitarán diversas regiones de Durango, Coahuila y Tamaulipas, sin precisar en qué comunidades estarán. “Sobre el viaje a Sonora, vamos a ir con la presidenta electa, pero no en esta ocasión, vamos a ir este fin de semana, vamos juntos a Durango, a Coahuila y a Tamaulipas este fin de semana. “Está su equipo, ella, viendo la agenda y pues nos va a dar mucho gusto acompañarla, vamos a visitar algunas regiones de estos tres estados y hasta ahí, ya después se dará a conocer el programa“, dijo en Palacio Nacional. López Obrador indicó que buscarán el apoyo de la ciudadanía para organizar reuniones informativas y afirmó que los recorridos servirán mucho para avanzar con el proceso de transición; no obstante, destacó que viajarán por separado hacia cada estado, pero se reunirán constantemente y dialogarán durante los trayectos cortos. “Será abierta, vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente con la organización, que nos ayuden para que podamos hablar con todos, de manera organizada, que podamos informarles, vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente constitucional, para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta. “Tiene varios temas a tratar, tiene salud, tiene toda la parte de bienestar, la minería, aduana, varios temas. Vamos a viajar separados, pero nos vamos a estar reuniendo constantemente y vamos a estar platicando en trayectos”, concluyó. El presidente López Obrador se reunió con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional a dos semanas de que ganó la elección del 2 de junio pasado, para comenzar a planear la transición de gobierno, aunque la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México resaltó que dialogaron sobre el Movimiento de Transformación, los resultados de los comicios. Asimismo, puntualizó que nombrará a las personas que conformen su gabinete la próxima semana, por lo que, a partir de ese momento, iniciarán los trabajos de transición entre ambas administraciones. Nota tomada de: Infobae

Leer más

La Toyota Hilux mild-hybrid ya tiene precio en México: más eficiencia y sabor aventurero

Toyota ha trazado un camino sólido en el terreno de los autos híbridos, y sigue explorando nuevas formas de electrificación. Esta vez Toyota Hilux se pone las pilas con una variante mild-hybrid que complementa su portafolio bajo las mismas cartas de resistencia y durabilidad, pero con un enfoque más eficiente. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. Lo primero que debes saber es que, a diferencia de Prius o de cualquier otro Toyota con sello Hybrid, la Toyota Hilux MHEV no tiene un sistema híbrido completo. Su tecnología mild-hybrid incluye tan solo un sistema eléctrico de 48 V y proporciona únicamente 16 hp y 48 lb-pie. Por sí mismo, este propulsor eléctrico no es capaz de mover a la camioneta, pero sí de asistir al motor de combustión para aligerar sus tareas. Así, la Toyota Hilux MHEV combina el sistema de 48 V con un motor turbodiésel de 2.8 litros, capaz de generar 201 hp y 369 lb-pie. Opera a través de una transmisión automática de seis velocidades y un sistema de tracción integral conectable, con todo lo necesario para salir de ruta: caja reductora, bloqueo de diferencial, buen recorrido de suspensión y gran altura respecto al piso. Hay dos niveles de equipamiento disponibles: DSL y DSL Adventure. En ambos casos vamos a encontrar faros de LED, infotenimiento con pantalla de 8″, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, siete airbags, A/C automático de dos zonas y llave inteligente. Ambas versiones también cuentan con tecnología Toyota Safety Sense, es decir, asistencias avanzadas de manejo como freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo. En la versión Adventure se integra, además, cámara de visión de 360º. A nivel visual también hay cambios, al menos para la versión Adventure, que goza de un aspecto más todoterreno. Reemplaza el acabado de la parrilla y del parachoques por un plástico negro sin pintar. También lleva pasos de rueda más robustos, faros de niebla más marcados y un diseño específico de rines de aluminio. El precio de la Toyota Hilux 2024 con tecnología mild-hybrid en México parte de 796,300 pesos. El resto de la gama se mantiene sin cambios, con opciones a gasolina o a diesel y configuración de chasís-cabina o doble cabina. A continuación el detalle de sus precios y versiones. Toyota Hilux 2024: Precios en México Hilux Chasis Cabina 495,400 pesos hilux doble cabina base 541,100 pesos Hilux Doble Cabina SR 584,200 pesos Hilux Doble Cabina Diesel TM 644,200 pesos Hilux DIesel AT MHEV 796,300 pesos Hilux Diesel AT Adventure MHEV 851,400 pesos La Toyota Hilux participa en la categoría de las pick-ups medianas, donde no existen versiones híbridas o mild-hybrid. Entre sus principales competidoras se encuentran Mitsubishi L200, Nissan NP300 y Chevrolet S10. De manera indirecta, BYD Shark puede ser una pick-up rival, pero su enfoque (y su chasís) son más orientados a la aventura ligera que al off-road profundo. Nota tomada de: MotorPasion

Leer más

BUAP: ¿Cuándo saldrán los resultados del examen de admisión?

El examen es para los que buscan ingresar a medio superior, superior y modalidades alternativas A finales del pasado mes de mayo comenzó la aplicación de exámenes de admisión para ingresar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En este proceso deben participar las y los aspirantes que buscan un lugar dentro del nivel medio superior, licenciaturas, ingenierías y las modalidades alternativas. Luego de haber realizado esta prueba es necesario esperar a que se comparta la información con los resultados. Es así como se podrá llevar a cabo la inscripción. Por esa razón, se resaltó que es necesario estar al pendiente de la información que pueda emitir la Máxima Casa de Estudios a través de sus canales oficiales. En este sentido, en la convocatoria se puntualizó que los exámenes empezaron a realizarse desde el 27 de mayo y terminarán hasta el 16 de junio. En la mayoría de los casos el examen se debe hacer de manera digital en formato presencial, mientras que para algunas carreras se hará a distancia. Estos son los detalles: ¿Cuándo saldrán los resultados? Los resultados del examen general de admisión 2024 serán liberados el próximo 13 de julio. Por lo que a partir de esta fecha podrán saber si tienen un lugar en la BUAP los aspirantes de los distintos niveles. Se resaltó que para conocer esta información se tiene que ingresar a la página www.autoservicios.buap.mx Aquí se tendrá que poner el nombre de usuario (matrícula), al igual que la contraseña. Será en esta fecha cuando se podrá saber si los alumnos aceptados empezarán con sus clases en el periodo de Otoño 2024, que es en el mes de agosto o en el de Primavera 2025, que será en enero del siguiente año. En la convocatoria se expuso que el proceso se inscripción se tendrá que hacer en los próximos meses de julio y agosto. Solo podrán acceder a esta etapa quienes hayan tenido el puntaje suficiente. Es importante señalar que las personas candidatas a inscripción egresadas de preparatoria o de bachillerato en 2024 deben terminar íntegramente con su preparación correspondiente al nivel de media superior, antes de la fecha de registro. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Cierran, otra vez, la Acrópolis de Atenas por ola de calor en Grecia

La ola de calor obliga a cerrar la Acrópolis de Atenas La Acrópolis de Atenas, el monumento más visitado de Grecia, cerró al público este miércoles durante las horas de más calor debido a la canícula que afecta el país, que también obligó a clausurar escuelas. El ministerio de Cultura había indicado a primera hora de la jornada que el monumento cerraría de 12H00 à 17H00 locales (09H00 GMT a 14H00 GMT), en medio de temperaturas que pueden llegar a los 43 grados Celsius (°C) el miércoles y el jueves. Las autoridades no descartaron una extensión de la medida durante más días. Es la ola de calor –que en Grecia significa que las temperaturas superan los 38 ºC durante tres días– más temprana jamás registrada, según los meteorólogos. «En el siglo XX nunca hemos tenido una ola de calor antes del 19 de junio. En el siglo XXI hemos tenido varias, pero no antes del 15 de junio», dijo el meteorólogo de la televisión estatal Panos Giannopoulos. El Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil advirtió de un riesgo de incendio «muy elevado», especialmente en la región de Ática, donde se encuentra la capital griega. Las escuelas permanecerán cerradas en varias regiones del país miércoles y jueves, también en la capital. Sugieren trabajar desde casa o acortar jornada laboral ante altas temperaturas en Grecia El ministro del Trabajo aconsejó a los funcionarios que trabajaran desde casa y también ordenó interrumpir la jornada de las 12H00 hasta las 17H00 locales para las personas que laboran en el exterior. Pero en los restaurantes del turístico barrio de Plaka no pueden permitirse cerrar. «No nos queda otra, es el principio de la temporada turística«, dice Elisavet Robou, dueña de un establecimiento de kebab. «Tenemos aire acondicionado y ventiladores, y el personal está autorizado a hacer pausas, pero, desgraciadamente, la crisis climática está aquí», agrega. «Las olas de calor llegaron antes este año y la temporada será difícil», admite. El año pasado, la Acrópolis, donde se encuentra el famoso templo del Partenón, ya cerró sus puertas en julio durante una canícula de dos semanas, que estuvo acompañada de devastadores incendios en el país. Nota tomada de: El Universal

Leer más