Starliner demora su regreso a la Tierra hasta el 26 de junio

La NASA y Boeing están utilizando el tiempo adicional para continuar evaluando los problemas de los propulsores que interfirieron con el primer intento de acoplamiento El regreso retrasado de la misión también da cabida a una caminata espacial prevista para el 13 de junio. La NASA ha anunciado que la nave Starliner concluirá su primera misión humana a la Estación Espacial Internacional (ISS) no antes del 26 de junio, casi tres semanas después de su lanzamiento. El aterrizaje está programado para ese día en el Puerto Espacial White Sands en Nuevo México a las 08:51 UTC, según la NASA. La misión de dos astronautas, conocida como Prueba de Vuelo de Tripulación (CFT), originalmente debía pasar alrededor de una semana en la ISS, pero su salida de la ISS se ha retrasado considerablemente. La NASA y Boeing están utilizando el tiempo adicional para continuar evaluando los problemas de los propulsores que interfirieron con el primer intento de acoplamiento de Starliner al complejo orbital el 6 de junio. Además, una caminata espacial de mantenimiento de la Estación pospuesta ahora tendrá lugar el 24 de junio, dos días antes de la salida programada de Starliner. «Queremos darles a nuestros equipos un poco más de tiempo para que observen los datos, hagan algunos análisis y se aseguren de que realmente estamos listos para regresar a casa», dijo Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, durante una teleconferencia. Starliner puede desacoplarse en caso de emergencia, pero de lo contrario, se están realizando pruebas para aprender más sobre los sistemas del vehículo. Stich reiteró que cinco de los 28 propulsores de control de reacción de Starliner fallaron durante la fase final del encuentro con la Estación el 6 de junio, aunque cuatro de ellos finalmente volvieron a funcionar. Starliner tuvo éxito en su segundo intento de acoplamiento, que ocurrió varias horas después el 6 de junio. La evaluación de lo que sucedió está en curso. Como parte de ese esfuerzo, los miembros del equipo de tierra de Boeing y la NASA realizaron una prueba de encendido en caliente del propulsor durante el fin de semana junto con los astronautas y, después de eso, dijo Stich, todos «se sienten muy confiados», informa Space.com. Un propulsor no se encendió durante la prueba debido a la presión anormalmente baja observada por primera vez durante el acoplamiento, y permanecerá fuera de línea durante el regreso a la Tierra. El acoplamiento fue un poco más complejo que la única vez que Starliner llegó anteriormente al complejo orbital, que se realizó durante un vuelo de prueba sin tripulación en mayo de 2022. Esa misión sin tripulación, llamada Orbital Flight Test 2 (OFT-2), también enfrentó problemas con los propulsores que interfirieron en el acoplamiento. Pero «el encuentro (para la misión tripulada) fue un poco más exigente para el sistema de propulsión. En otras palabras, encendió sus propulsores con un poco más de frecuencia», dijo Stich. Además, los equipos están haciendo simulaciones de hardware en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Alabama para modelar las fugas de helio en curso en Starliner. A principios de mayo se descubrió una pequeña fuga de helio en uno de los propulsores del sistema de control de reacción (RCS) de Starliner en la plataforma, después de que se cancelara un intento de lanzamiento debido a un problema con la válvula del cohete Atlas V de United Launch Alliance de la cápsula. Durante la misión surgieron varias fugas de helio nuevas y se está realizando un análisis del árbol de fallas para averiguar qué sucedió. Stich dijo que las fugas de helio y los problemas del propulsor RCS parecen tener causas diferentes, mientras que Mark Nappi, vicepresidente y gerente de programa del programa de tripulación comercial de Boeing, dijo que la revisión de datos continúa revelando más sobre lo que está sucediendo. La fuga de helio en la plataforma de lanzamiento no fue un problema de seguridad inmediato, pero al investigarlo más a fondo, la NASA y Boeing descubrieron una vulnerabilidad de diseño en el sistema RCS que podría afectar la reentrada de Starliner. Posteriormente, los funcionarios de la agencia certificaron un nuevo modo de reentrada después de probar la idea en tierra en simulaciones con la tripulación, los veteranos astronautas de la NASA Barry Wilmore y Suni Williams, ambos ex pilotos de pruebas de la Marina de los EU. Wilmore y Williams han estado probando los distintos sistemas de Starliner en órbita, y los equipos de tierra han seguido analizando los datos para entender mejor los problemas de los propulsores y las fugas de helio. Stich destacó que las pruebas en órbita el sábado (15 de junio) dieron al equipo la confianza de que Starliner se está recuperando. «El sábado fue un gran día para entender que las fugas de helio han disminuido, y también para entender que los propulsores se han recuperado, y que podemos contar con ellos durante el resto del vuelo», dijo. Aunque la evaluación de lo que está sucediendo continúa, dijo que el tono de la conversación ha cambiado. «Creo que ahora estamos haciendo lo que hacemos normalmente: ¿Cuáles son las contingencias que podrían ocurrir [con] el plazo de desacoplamiento? Y cuando lleguemos a ellas, cómo gestionamos cada una de esas contingencias, en caso de que ocurra algo, y luego analizamos los procedimientos que tenemos establecidos. ¿Estamos listos para ejecutarlos?». El regreso retrasado de la misión también da cabida a una caminata espacial prevista para el 13 de junio que se pospuso debido a un problema de «incomodidad con el traje espacial» durante la puesta del traje. El astronauta de la NASA Matt Dominick, el miembro de la tripulación de la ISS que experimenta molestias, no saldrá al exterior durante la caminata espacial reprogramada para el 24 de junio para evitar que esto vuelva a suceder, dijo Weigel durante la conferencia de prensa.. Weigel dijo a Space.com que, si la caminata espacial del 24 de junio se retrasa nuevamente, el desacoplamiento de Starliner sería la…

Leer más

Activan alerta naranja en zonas de Tamaulipas y Veracruz por paso de ‘Alberto’

Se prevé que la tormenta tropical ‘Alberto’ ingrese a territorio mexicano la noche de este miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio. La Coordinación Nacional de Protección Civil (PC) activó la tarde de este miércoles la alerta naranja en algunas zonas de Tamaulipas y Veracruz debido al paso de la tormenta tropical ‘Alberto‘. Esta dependencia evalúa la peligrosidad de los ciclones, tormentas y huracanes en cinco niveles de alerta, siendo progresivo de “peligro muy bajo” a “peligro máximo”: Azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Al corte de las 15:30 horas de este día el ciclón se ubicaba a 210 kilómetros de distancia al este de Cabo Rojo, Veracruz; y a 270 al este de Tampico, Tamaulipas. El nivel máximo alcanzado hasta las cerca 19:00 horas de este miércoles fue el naranja (peligro alto): en los municipios localizados al sureste de Tamaulipas y al norte de Veracruz. A los pobladores de esos territorios, PC recomienda evacuar las zonas de riesgo, puesta en operación de los refugios temporales. Así como instalar consejos estatales y municipales de protección civil; también la instalación en sesión permanente de las instancias de coordinación y comunicación. Y, por último, el reforzamiento del alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y el inminente impacto. Asimismo recomendó extremar precauciones debido a las fuertes rachas de viento de 85 kilómetros por hora. Se prevé que ingrese a territorio mexicano la noche de este miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio. Se activó la alerta amarilla (peligro medio) del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) en las regiones Sur, Suroeste y Centro de Tamaulipas; Centro de Veracruz; Centro y Sureste de San Luis Potosí; Noreste de Hidalgo; Norte de Puebla. La alerta verde (peligro bajo) se activó en la regiones Noroeste, Norte y Centro-Norte de Tamaulipas; Sur de Veracruz; Sur, Centro y Este de Nuevo León; Noroeste, Oeste y Suroeste de San Luis Potosí; Noreste de Guanajuato; Norte y Noreste de Querétaro; Norte de Hidalgo. Y, por último, la alerta azul (peligro muy bajo) se activó para las regiones Norte de Nuevo León; Sureste de Coahuila; Sureste, Centro y Norte de Zacatecas; Noreste de Jalisco; Centro y Norte de Guanajuato; Este de Aguascalientes; Centro de Querétaro; Este, Centro y Noroeste de Hidalgo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Fiesta de la Música Puebla 2024: conciertos gratis en 6 sedes

foto: Es Imagen La Fiesta de la Música Puebla 2024 tendrá más de 28 conciertos en 6 sedes diferentes del 21 al 23 de junio 2024. Cumpliendo 20 años en Puebla, con 28 conciertos gratuitos en 6 sedes diferentes, la Fiesta de la Música Puebla 2024 se llevará a cabo del 21 al 23 de junio para todas y todos los poblanos. En conferencia de prensa, los organizadores del evento informaron que se realizará en coordinación por Alianza Francesa de Puebla, la Secretaría de Cultura, el Instituto de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Museos Puebla y universidades como BUAP, UDLAP y UPAEP. El objetivo es honrar la variedad de la música de manera que sea accesible para todos, fomentando los principios de diversidad, inclusión y la democratización del arte musical. Además de destacar la riqueza de géneros y estilos musicales, asegurando que todos puedan participar y disfrutar de la música sin barreras. En rueda de prensa, Annelise Jouannin, directora de Alianza Francesa de Puebla dio a conocer que serán 28 conciertos, llevados a cabo en 6 sedes diferentes de la capital poblana con más de 130 músicos profesionales y aficionados. foto: Es Imagen Las sedes en cuestión son: Plaza de la Democracia, Teatro CREA UPAEP, Profética, Zócalo de Puebla, Capilla del Arte UDLAP y el Auditorio Complejo Museístico La Constancia Mexicana. Estos serán los horarios por sede: Viernes 21 de junio Teatro CREA UPAEP (11 poniente 1931, Barrio de Santiago)  Plaza de la Democracia (4 sur, Centro Histórico)  Sábado 22 de junio Profética (3 Sur 701, Centro Histórico) 19:00 horas –  Fulgor Trio – Bolero (Foto: Es Imagen) Domingo 23 de junio Zócalo de Puebla (16 de septiembre, Centro Histórico)  Capilla del Arte UDLAP (2 norte 6, Centro Histórico) Auditorio del Complejo Museístico La Constancia Mexicana (Av. Obreros Independientes, Colonia Luz Obrera) (Foto: Es Imagen) De acuerdo con los organizadores, la Fiesta de la Música nació en Francia en 1982 para celebrar la música como expresión artística humana. Invita a músicos de todos los niveles a tocar en vivo en diferentes lugares de las ciudades durante el solsticio de verano, promoviendo la diversidad musical y acercando al público a la escena local. Puebla no es la excepción y con una basta variedad de géneros y exponentes invita a todos a disfrutar de esta fiesta musical. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

El abrazo entre Putin y Kim; prometen un nuevo mundo multipolar

Fotos: KCNA vía Reuters Putin, que llegó antes del amanecer, realiza su primer viaje a la capital norcoreana en 24 años, una visita que probablemente modificará décadas de relaciones entre Rusia y Corea del Norte. Poco después de que el líder norcoreano Kim Jong Un abrazara al ruso Vladimir Putin a su llegada al aeropuerto de Pyongyang, los dos líderes compartieron sus “pensamientos más íntimos” y acordaron desarrollar las relaciones de sus naciones, de acuerdo con medios estatales norcoreanos. Putin, que llegó antes del amanecer, realiza su primer viaje a la capital norcoreana en 24 años, una visita que probablemente modificará décadas de relaciones entre Rusia y Corea del Norte. La asociación entre ambos países es un “motor para acelerar la construcción de un nuevo mundo multipolar” y la visita de Putin demuestra la invencibilidad y durabilidad de su amistad y unidad, declaró la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA. Refuerzan lazos Rusia y Corea del Norte Rusia usó sus fuertes lazos con Corea del Norte para poner en aprietos a Washington, mientras que Corea del Norte obtuvo el respaldo político y promesas de apoyo económico y comercio por parte de Moscú. Kim saludó a Putin, estrechándole la mano, abrazándole y hablando junto al avión del líder ruso. A continuación, ambos viajaron en la misma limusina hasta la Casa de Huéspedes del Estado de Kumsusan. “Pasando por las calles encantadoramente iluminadas de Pyongyang por la noche, los máximos dirigentes intercambiaron sus pensamientos más íntimos y abrieron sus mentes para desarrollar con más seguridad las relaciones RPDC-Rusia”, informó KCNA, utilizando las iniciales del nombre oficial de Corea del Norte. Agenda de Putin y Kim La agenda de Putin y Kim incluye conversaciones individuales entre los dos líderes, así como un concierto de gala, una recepción de Estado, guardias de honor, firmas de documentos. Así como una declaración a los medios de comunicación, según informó la agencia rusa Interfax citando al asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov. En una señal de que Rusia, miembro con derecho a veto del Consejo de Seguridad de la ONU, está reconsiderando todo su planteamiento respecto a Norcorea, Putin elogió a Pyongyang antes de su llegada por resistirse a lo que calificó de presión económica, chantaje y amenazas de Estados Unidos. En un artículo publicado en la portada del principal periódico del partido gobernante en Corea del Norte, prometió “desarrollar mecanismos alternativos de comercio y solución mutua no controlados por Occidente” y “construir una arquitectura de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia”. Putin también emitió una orden presidencial en vísperas de la visita en la que afirmaba que Moscú pretendía firmar un “tratado de asociación estratégica integral” con Corea del Norte. Ushakov dijo que incluiría cuestiones de seguridad. (Reuters) Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

El ciclón tropical «Uno» aumenta su velocidad de desplazamiento por el Golfo de México

FOTO: Cuartoscuro Ciudad de México, 18 jun (EFE).- El ciclón tropical «Uno», primero de la temporada en el océano Atlántico, «incrementó ligeramente su velocidad de desplazamiento» sobre el Golfo de México, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La circulación del fenómeno, que se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles o primeras horas del jueves, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas, genera lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Campeche, e intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo. En un comunicado, el SMN indicó que a las 21:00 horas (03:00 GMT del miércoles) la formación «se ubicó aproximadamente a 325 kilómetros (km) al noroeste de Celestún, Yucatán, a 460 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 510 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas». Además, registran vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste, a 11 km/h. Para las siguientes horas se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León y Querétaro, señaló el reporte. «Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados», apuntó el SMN. La institución recomendó a la población de los estados afectados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil. Además recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades. El anuncio de ‘Alberto’, como se llamará el ciclón una vez se forme, se produce después de que la temporada pasada el huracán Otis causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado de Guerrero como el ciclón más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental. EFE Nota tomada de: Infobae

Leer más

Bloquea el gobierno de EU exportación de aguacate mexicano

Cosecha de aguacate en un huerto de Uruapan, Michoacán. Foto ‘La Jornada’ El gobierno de Estados Unidos frenó el fin de semana las importaciones de aguacate mexicano, luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros. Representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informaron que las sanciones de Estados Unidos comenzaron el pasado 15 de junio y podrían extenderse por un par de semanas. Según el gobierno estadunidense, todas las actividades del programa mexicano de exportación, incluidas cosecha, recepción, proceso y embarque de aguacates a Estados Unidos, se suspenden hasta nuevo aviso. Por este motivo, la APEAM solicitó a los productores tomar las precauciones necesarias para evitar que la fruta destinada a exportación se desvíe al mercado nacional. El fin de semana en la comunidad de Aranza dos inspectores del USDA fueron retenidos y golpeados por supuestos comuneros. El lunes por la tarde el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que se mantiene comunicación con la embajada de Estados Unidos para dar certeza al envío del aguacate a dicho país. Esta es la segunda ocasión en que el gobierno de Estados Unidos toma medidas de este tipo. La pasada fue hace aproximadamente un año, cuando la exportación de aguacate a Estados Unidos se suspendió por una semana debido a que el dueño de una empacadora amenazó a un trabajador del USDA. El motivo de la amenaza fue que el empleado había cuestionado al empacador sobre la procedencia de la fruta, pues se descubrió que estaba trayendo aguacates de Puebla para exportarlos a Estados Unidos, lo cual es un delito, por no ser un estado autorizado. De acuerdo con datos del Banco de México, las exportaciones totales de aguacate sumaron en 2023 un millón 550 mil toneladas. De ese total, 55 por ciento tuvo como destino Estados Unidos. En ese año las ventas de aguacate al extranjero generaron 3 mil 30 millones de dólares. Un vocero del gobierno de Michoacán explicó a Reuters que el sábado inspectores del USDA se encontraron durante un recorrido con una manifestación en el municipio de Paracho. “Había un bloqueo en la Meseta Purépecha en apoyo a un grupo de policías de la Guardia Civil que se manifestaron; ahí se presentó un incidente”, detalló la fuente. Con información de Reuters ota tomada de: La Jornada

Leer más

¡No te pases! Joven finge su secuestro y pide 200 mil pesos a su madre para seguir borrachera en Puebla

Joven finge su secuestro y pide 200 mil pesos a su madre para seguir borrachera en Puebla | Pexels Ricardo “N” fue localizado en Momoxpan, este joven y sus amigos fingieron su secuestro para conseguir 200 mil pesos y así seguir su borrachera en Puebla. ¡Parece chiste pero es anécdota! En Puebla, un joven de 21 años de edad simuló su secuestro con el objetivo de conseguir dinero para seguir con su borrachera; él y sus amigos planearon el supuesto rapto para que su madre les diera una importante cantidad de dinero. La Fiscalía General del Estado (FGE) Puebla descubrió el fallido plan de Ricardo “N”, que con ayuda de sus amigos, fingieron su secuestro para pedir la suma de 200 mil pesos a cambio de su liberación; todo con el objetivo de conseguir dinero para poder seguir con el consumo de bebidas alcohólicas Secuestro falso en Puebla: la historia del joven que pidió rescate para fiesta Cabe señalar que este caso se registró desde el pasado 30 de mayo; sin embargo, recientemente se dio a conocer, conforme a la FGE Puebla, la madre de Ricardo “N” recibió un mensaje vía WhatsApp de un número desconocido; en ese mensaje se encontraba un video en donde pudo ver a su hijo, quien se encontraba amordazado de la boca y cubierto de ojos; las imágenes estaban acompañadas de un amenazante texto. Al día siguiente, 31 de mayo 2024, la madre de este jovencito recibió una llamada telefónica de un número y persona desconocidos en la que le informaron sobre que su hijo se encontraba secuestrado; le dijeron que le harían daño si no pagaba la cantidad de 200 mil pesos por su liberación. Joven simula su secuestro para financiar fiesta en Puebla: la inusual travesura de Ricardo Ante el temor, la madre de Ricardo “N” solicitó el apoyo de las autoridades, por lo que la Fiscalía General del Estado Puebla asignó el caso a un asesor del manejo y control de crisis, además de que Agentes de Investigación comenzaron con las diligencias correspondientes con el fin de encontrar a la presunta víctima. Para el tercer día, el sábado 1 de junio, Ricardo “N” fue localizado en la zona de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, en San Pedro Cholula. En entrevista con los Agentes de Investigación, solicitaron más detalles a este joven acerca de todo lo ocurrido, pero fue entonces que a la hora de contar su historia, se percataron de que existían diversas contradicciones hasta que finalmente Ricardo “N” les reveló que él y sus amigos fingieron su secuestro. De hecho, hasta confesó que el supuesto secuestro fue solamente un engaño para intentar que la madre de Ricardo “N” les diera dinero para que pudieran seguir con su borrachera. Nota tomada de: Azteca Noticias

Leer más

Localizan a Ceci Flores, madre buscadora, en su casa en Querétaro

FGR localiza a Ceci Flores, madre buscadora, en un refugio en Querétaro. FOTO: Cuartoscuro Ceci Flores, la madre buscadora que fue reportada como desaparecida, fue localizada en su casa en Querétaro, está delicada de salud. Ceci Flores, la activista fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora, fue localizada hoy 17 de junio de 2024 en su casa en Querétaro, después de que se había reportado su desaparición y emitido fichas de búsqueda para localizarla. La Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación confirmó que la activista fue localizada alrededor de las 7:30 de la noche, después de que personal de la dependencia federal entró en su domicilio, donde la encontró con un cuadro médico delicado. Ceci Flores, agregó la dependencia, fue llevada a un hospital para estabilizar sus síntomas. La Comisión Nacional de Búsqueda agradeció al apoyo de todas las instituciones que trabajaron de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación para localizar a la activista, después de que se reportó su desaparición. Ceci Flores no tiene signos de violencia La activista no tiene signos de violencia, solo con signos de deshidratación leve y descompensación metabólica por un ayuno prolongado, confirmó Jesús Becerra, coordinador Operativo de Protección Civil. Poco después de las 2 de la tarde, activistas como Julián LeBarón, reportaron la desaparición de la madre buscadora, de quien no se sabía nada desde el domingo 16 de junio. En un video compartido en redes sociales, la hija de Ceci Flores pidió a las autoridades entrar a la fuerza al domicilio de Ceci y descartar la posibilidad de que estuviera en otro lugar Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Ciclón Tropical Uno causará lluvias torrenciales, fuertes vientos y trombas marinas en estos estados hoy 18 de junio

Advierten que las lluvias podrían provocar inundaciones y los vientos derribar árboles y anuncios. (Windy) El Servicio Meteorológico Nacional monitorea el Golfo de México ante la posibilidad de que hoy se forme la Tormenta Tropical Alberto El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer este martes 18 de junio que el Potencial Ciclón Tropical Uno, que se encuentra al oeste de Yucatán y al este-sureste de Tamaulipas podría evolucionar hoy a la Tormenta Tropical Alberto, por lo que se esperan fuertes lluvias con granizo y descargas eléctricas, rachas de viento, alto oleaje y la posible formación de trombas marinas; asimismo, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que se esperan temperaturas máximas superiores a 40 grados en varios estados. Para este día se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes con puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Querétaro y Guerrero; chubascos en Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Tlaxcala; y lluvias aisladas en Tlaxcala y Ciudad de México. Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; así como rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Veracruz, Tabasco y Campeche; rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte); y con tolvaneras en San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. Además de viento con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Guerrero; con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas; y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, indicó el SMN. En cuanto a temperaturas, se esperan máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Michoacán y Guerrero; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte) y Oaxaca; y de 30 a 35 grados en Colima, Querétaro, Estado de México (suroeste), Chiapas y Tabasco. Este gráfico muestra los sistemas meteorológicos que afectarán hoy el clima de México. (SMN/Conagua) Alerta por lluvias en Edomex y CDMX; PC emite recomendaciones El Servicio Meteorológico Nacional indicó que en el Valle de México habrá ambiente de fresco a templado con nubosidad en la mañana y ambiente de cálido a caluroso con lluvias por la tarde; en el Estado de México se esperan temperaturas mínimas de 8 a 10 grados y máximas de 25 a 27 grados, mientras que en la Ciudad de México, las temperaturas mínimas serán de 14 a 16 grados y las máximas de entre 28 y 30 grados; asimismo, se prevé que en los próximos días se registren precipitaciones y un descenso en las temperaturas. Aunque se activó alerta amarilla por calor en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco; sin embargo, debido a que ya empezó el temporal de lluvias, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX emitió una serie de recomendaciones para al menos los próximos siete días, pues se prevén fuertes lluvias, vientos, actividad eléctrica y caída de granizo: Nota tomada de: Infobae

Leer más

“El 59% está a favor”; Claudia Sheinbaum muestra los resultados de las encuestas sobre la reforma al Poder Judicial

Mexico’s President-elect Claudia Sheinbaum speaks during a press conference in Mexico City, Mexico, June 17, 2024. REUTERS/Henry Romero Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy los resultados de las tres encuestas realizadas el fin de semana por dos casa encuestadoras privadas y por la comisión de encuestas de Morena, en donde cuestionaron sobre si consideran que es los jueces son corruptos, si se debe realizar una elección popular y si está de acuerdo con que se realice una reforma al Poder Judicial, entre otras. Los resultados muestran una clara tendencia de la ciudadanía a estar de acuerdo con que se realice una reforma al Poder Judicial, pues de las personas censadas más del 80% respondió que sí. En el caso particular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un 68% de los interrogados considera que sí deben ser electos por votación, según De las Heras; y 75% respondieron afirmativos, según Enkoll y la Comisión de Encuestas. Resultados sobre la pregunta de cómo cree que deben ser elegidos los ministros de la SCJN; en su mayoría dijeron por elección popular (Captura de Pantalla) “Son más personas o el porcentaje de personas está de acuerdo, nosotros ganamos la elección con el 59 por ciento, más del 59 por ciento considera que es necesaria una reforma y más del 59 por ciento está de acuerdo que haya una elección directa. Estas encuestas son información no tienen ningún otro objetivo más que información salió en esta conferencia, lo planteamos y este es el resultado”, aseguró en conferencia de prensa este 17 de junio después de proyectar los resultados de los encuestas en las múltiples preguntas realizadas. Resultados al cuestionamiento sobre si es necesario o no que se realice una reforma al Poder Judicial, en su mayoría respondieron que sí (Captura de Pantalla) El 50% de los encuestados no conocía sobre la reforma En tanto, en promedio el 50 por ciento de la población censada dijo no tener conocimiento sobre la reforma al Poder Judicial. “El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum están proponiendo una reforma al poder Judicial. Antes de que yo se lo mencionara ¿Usted estaba enterado de esto o no?” 49% respondieron no a De las Heras; 54% dijo que no a Enkoll, y 51 por ciento respondió negativamente a la Comisión de Encuestas. Sin embargo, a pesar de no tener conocimiento sobre el llamada Plan C, algunos de los encuestados respondieron que todos o la mayoría de los jueces son corruptos, mientras que una menor muestra dijo que ninguno de los ministros es corrupto. La mayoría de la población considera que se debe de elegir a los magistrados y jueces del Poder Judicial por elección (Captura de Pantalla) Previo a la conferencia de prensa para revelar los resultados, la virtual presidenta electa informó que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, le entregó los resultados de las encuestas realizadas en un fin de semana, del que se desconocía la metodología. Las encuestas son una muestra representativa, Enkoll entrevistó a mil 202 personas mayores de 18 años cara a cara entre el 14 y 16 de junio, De las Heras entrevistó a mil 195 personas con las mismas características, y la Comisión de Encuestas a mil 458 personas, presentó Claudia Sheinbaum. Nota tomada de: Infobae

Leer más