Lo acribillan a un costado del mercado Hidalgo

Foto: Archivo A un costado del mercado Miguel Hidalgo un hombre fue asesinado de múltiples impactos de arma de fuego, la madrugada de este martes. El crimen se registró sobre la avenida Héroe de Nacozari entre 70 y 72 Poniente. Transeúntes vieron que un hombre estaba tirado en la vialidad y lleno de sangre por lo que pidieron ayuda al número de emergencias 9-1-1. Paramédicos y agentes policiacos llegáis. Al lugar solo Kara confirmar el deceso del varón por lo que la zona fue acordonada. Del hecho los oficiales notificaron a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) mientras la policía implementó un operativo para tratar de ubicar a algún sospechoso sin tener éxito en ello. Tocó a peritos y a agentes investigadores encabezar las diligencias del levantamiento de cadáver de quien fue identificado como Sergio Ubaldo de 44 años de edad. Aunque las autoridades ministeriales suponen un ataque directo, también estudian otras líneas de investigación por lo que se espera que con el avance de las pesquisas se pueda saber cuál fue el móvil del homicidio. En tanto el cadáver fue llevado a la morgue para la necropsia de ley y una vez concluidos los trámites ser devuelto a sus dolientes. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Alejandro Armenta prioriza seleccionar equipo honesto y leal para Puebla

 Fotografía: Especial En una entrevista exclusiva con Tribuna Noticias, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, descartó a todos los “adelantados” mencionados en diversas columnas periodísticas y a aquellos que se han postulado públicamente para formar parte de su gabinete. Armenta enfatizó que su prioridad es seleccionar al mejor equipo posible, uno que realmente ame Puebla, posea el conocimiento necesario, muestre lealtad y viva de manera honesta. El gobernador electo también reveló que ya tiene identificados los perfiles que integrarán su gabinete. Sin embargo, decidió esperar a que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, termine de anunciar quiénes formarán parte de su equipo antes de hacer públicos sus propios nombramientos. Nota tomada de: Tribuna Noticias

Leer más

Sismo magnitud 5.2 sacude México este domingo: Epicentro fue en Guerrero

Tras el sismo de magnitud 5.5 no se reportan heridos. (Cuartoscuro) El sismo se sintió en Guerrero, CDMX y Morelos según reportes preliminares. Las autoridades evalúan daños estructurales. Un sismo de magnitud 5.2 sacudió México la mañana de este domingo 23 de junio, según reportó el Servicio Sismológico Nacional. Cabe destacar que no se activó la alerta sísmica tras el temblor. Según las autoridades, el epicentro del sismo fue 22 kilómetros al suroeste de San Marcos, Guerrero. Al momento no se reportan heridos y Protección Civil de la Ciudad de México y Guerrero ya comienzan los recorridos para detectar posibles daños estructurales. El Sismológico dijo en una primera instancia que la magnitud había sido de 5.5 para después bajar a 5.4 y finalmente quedar en 5.2, ocurrido a las 11:16:18 horas. Protección Civil de Guerrero, donde fue el epicentro, informó que se activaron los protocolos de atención ciudadana tras el sismo. Además, la gobernadora Evelyn Salgado pidió a la ciudadanía comunicarse al 911 en caso de tener alguna afectación de cualquier tipo tras el evento. Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, también dijo que las autoridades laboran en la detección de posibles daños, y dijo que el temblor se percibió “ligeramente” en ciertas zonas de la entidad. ¿Por qué no sonó la alerta tras el sismo de este domingo? El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano informó que no se encendieron los parlantes con el sismo debido a que “la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos”. CDMX descarta afectaciones por el sismo Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el sismo ocurrido en las costas de Guerrero se sintió “de forma muy débil”, y que la zona norte de la capital del país fue la más afectada por el temblor. Por el momento no se tienen reportes de daños en la capital del país, y todos los sistemas de transporte operan con normalidad, además de que ninguna actividad se ha detenido derivado del temblor. “Por la tenue intensidad del temblor, no se activaron los altavoces que emiten la alerta sísmica”, dijo Batres, quien además apuntó que los helicópteros cóndores ya vuelan sobre la capital del país para confirmar que no hay afectaciones, tal como informó de manera preliminar el C5 y Protección Civil. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

«Quieren acabar con Latinus»; Carlos Loret reacciona a investigación de la UIF contra él, su esposa y Brozo

El periodista Carlos Loret de Mola. Foto: Especial La información fue revelada este sábado por la periodista Peniley Ramírez El periodista Carlos Loret de Mola afirmó que el gobierno federal pretende acabar con Latinus, «con nosotros», luego de conocerse la versión periodística de que la UIF abrió una investigación en su contra, contra su esposa y contra Víctor Trujillo, Brozo, luego de la publicación de una serie de reportajes denominada El Clan, que sigue la pista a los contratos millonarios conseguidos en el gobierno por Amílcar Olán, amigo de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Peniley Ramírez, la periodista que publicó hoy la información en su columna de Reforma, afirma que si bien ya había una investigación en 2022, se abrió otra el 8 de febrero de este año, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera, (UIF) giró oficios a entidades financieras, bancos, casas de bolsa y similares, pidiendo información sobre Loret, su esposa, y sobre Víctor Trujillo, quien participa con Loret en la plataforma digital Latinus. Este es el mensaje que Loret, columnista de EL UNIVERSAL, publicó en su cuenta persona de la red social X, antes Twitter: «Ya no es solo persecución y acoso contra periodistas. Esto es una bajeza, una cobardía. ¿Qué sigue? ¿Hasta dónde quiere llegar el régimen para intentar callarnos? En vez de investigar sus propios escándalos de corrupción, el gobierno usa de nuevo las instituciones del Estado para vengarse de los periodistas que documentamos esa corrupción. Quiere acabar con Latinus. Quiere acabar con nosotros. En cualquier país respetuoso de las libertades esto sería inadmisible, impensable, escandaloso». Ramírez escribió además que apenas el 5 de junio se giró desde la UIF un oficio para investigar a dos empresas ligadas, aparentemente, con Latinus, Latinus Media Radio y Latinus Media MX. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Será pronto el traslado de la GN a la Sedena: Sheinbaum

Los secretarios de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rafael Ojeda y Rosa Icela Rodríguez respectivamente, acompañaron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. Foto Presidencia Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., La futura “comandante suprema de las fuerzas armadas”, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a concretar desde el inicio de su administración uno de los más anhelados proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador: la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa (Sedena). Ayer, desde este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, la ganadora de la elección presidencial y el mandatario federal encabezaron la ceremonia de inauguración de nuevas instalaciones de la corporación de seguridad, como cierre de la gira conjunta que realizaron el fin de semana por Veracruz y Oaxaca. En ese marco, y tras escuchar el compromiso suscrito por Sheinbaum, el tabasqueño manifestó gustoso su satisfacción, por lo que rubricó: “como debe ser”. La próxima mandataria tomó la palabra para destacar que durante el gobierno de la transformación se creó la Guardia Nacional a fin “de cuidar al pueblo de México con disciplina, honestidad, entrega, procurando justicia y paz”. Así, garantizó la necesidad de que sea parte de la institución militar. “La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciéndola y consolidarla como parte de la Sedena con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso”. Más adelante, López Obrador respondió a ese guiño: “ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar hace un momento que la presidenta de México, la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante suprema de las fuerzas armadas, haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Sedena. Muy buena noticia”. Hace casi cinco años, el mandatario decretó la creación de la Guardia Nacional. En principio se estimó que sería una institución de carácter civil; sin embargo, con el paso del tiempo el jefe del Ejecutivo insistió en que se incorporara a la estructura de la Sedena, por lo cual presentó una iniciativa de reforma legal para tal efecto, que fue aprobada por el Congreso. Eso causó que legisladores de oposición presentaran una acción de inconstitucionalidad y el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la corporación debía ser parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que dio hasta el primero de enero de 2024 para que dejara de depender de la Defensa Nacional. Para revertir esa decisión, el mandatario envió una iniciativa de reforma constitucional el pasado 5 de febrero, como parte de un paquete de 20, para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena. Ayer, ante decenas de efectivos de esta corporación, Sheinbaum Pardo convocó: “¡larga vida a la Guardia Nacional!” También hizo un reconocimiento a los secretarios de la Defensa y de la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, “por lo que han dado y lo que le dan a nuestra patria, por lo que le dan al pueblo de México y a la nación”. Minutos antes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que con la mayoría en la próxima Legislatura, el movimiento de transformación podría aprobar la reforma para que la corporación pase a ser parte de la Sedena. “En este momento histórico, México tiene la oportunidad de consolidar el plan original al contar a partir de septiembre en el Congreso con una fuerza política a favor de ese proyecto, enfocado en garantizar la seguridad pública y en brindar salarios y prestaciones justas para los hombres y mujeres que la integran”, remarcó. El general Luis Cresencio Sandoval suscribió el compromiso de su institución para hacerse cargo de la GN: “jamás, jamás, abandonaremos este proyecto que beneficia a nuestro país, a sus instituciones y a todos los ciudadanos”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

AMLO celebra que se levante freno a la exportación de aguacate de Michoacán, pero critica a EEUU: “No es ese el modito”

El presidente López Obrador volvió a arremeter contra el gobierno de Estados Unidos. Crédito: Cuartoscuro El presidente aprovechó para arremeter contra Estados Unidos y reiterar que la suspensión a las exportaciones se realizaron de manera unilateral El presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de levantar las sanciones en contra del aguacate procedente de Michoacán, luego de que se frenaran las exportaciones debido a agresiones que sufrieron inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense. Durante la Mañanera de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la visita del embajador Ken Salazar al estado de Michoacán para dialogar sobre la reanudación de las exportaciones del fruto hacia Estados Unidos. Al respecto, celebró que haya avances en las negociaciones para reanudar el tránsito de mercancías a una semana de que este fue suspendido debido a agresiones contra los inspectores en un bloqueo policial en Aranza, municipio de Paracho. Se prevé que el conflicto en torno a la exportación de aguacates quede solventado este mismo lunes. REUTERS/Ivan Macias Sin embargo, el presidente López Obrador aprovechó para criticar nuevamente al Gobierno de Joe Biden, al cual acusó de actuar de manera unilateral. “Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto. Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y hoy que va a estar el Embajador en Michoacán, yo creo que va a estar resuelto (…) nosotros le pedimos al gobierno de EEUU primero que no actuara de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito”, indicó. Tras reiterar sus señalamientos en contra del Gobierno de Estados Unidos, al que hace una semana criticó por actuar de manera unilateral, López Obrador explicó qué fue lo que ocurrió en el municipio de Paracho. López Obrador agradeció al embajador Ken Salazar por su gestión en la reanudación de las exportaciones. (EFE/ Isaac Esquivel) De acuerdo con el presidente, el “incidente” ocurrió cuando, durante la protesta de policías los inspectores intentaron pasar el bloqueo; sin embargo, en su intento se hicieron de palabras con los uniformados, un hecho que detonó la suspensión de las exportaciones. El presidente consideró que dadas las buenas relaciones entre ambos gobiernos no había para qué actuar con “prepotencia”: “para qué tanto hacerse sentir, si podemos hablar y evitar que detuvieran la exportación”. Aunque se dijo respetuoso de la forma de Gobierno en Estados Unidos, consideró que cuando se decide sobre una postura de este tipo es necesario que se consulte, pues pese a que el problema se va a resolver, se deja un mal precedente. “Somos socios en lo comercial, llevamos buenas relaciones. Afortunadamente ya se va a revolver, por eso le agradecemos al embajador Ken Salazar que ya está o va a ir a Michoacán”, dijo el presidente de la República. Nota tomada de: Infobae

Leer más

¿Cuánto ganarán? Estos serían los sueldos de los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

A pocos meses de que asuma la Presidencia de la República, Sheinbaum Pardo dio a conocer los perfiles de los primeros seis políticos y políticas que la acompañarán al frente de su administración Ellas y ellos son los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo. (Jovani Pérez | Infobae México) Las primeras tres mujeres y los primeros tres hombres que formarán parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, todavía virtual presidenta electa de México, ya fueron dados de conocer. La lista incluye a políticas y políticos reconocidos. Aquí te contamos de quiénes se trata y cuál será el sueldo aproximado que percibirán a partir del 1 de octubre. Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), poco después de las 11:00 horas de este 20 de junio, la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México informó los nombres y perfiles de los primeros seis servidores que la acompañarán en el gobierno federal. Aseguró que cada una y uno son “de primera”, por lo que se siente honrada de que hayan aceptado integrarse a su gobierno. “Me siento orgullosa”, dijo. Éste es el sueldo que, se presume, percibirán. Crédito: Infobae México Marcelo Ebrard Casaubón Quien anteriormente fue canciller durante gran parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reemplazará a Raquel Buenrostro Sánchez al frente dela Secretaría de Economía a partir del próximo 1 de octubre. De acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), actualizados el 31 de marzo de 2024, el internacionalista percibirá un sueldo mensual bruto aproximado de 184 mil 81 pesos. Una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes ―conocido como sueldo mensual neto― queda en 128 mil 091.58 pesos. El portal web también refiere que el titular de dicha dependencia percibe compensación garantizada, sueldo base y ayuda para despensa mensual. (CUARTOSCURO) Juan Ramón de la Fuente Ramírez El próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien actualmente se encarga de coordinar la transición de gobierno, podría percibir un sueldo mensual bruto de 184 mil 81 pesos; lo mismo que Ebrard Casaubón. Según la PNT, una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes, quedaría en 121 mil 172.81 pesos mensuales. Entre otras cosas, el perfil de Juan Ramón de la Fuente Ramírez destaca por haber dirigido la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1999 y 2007 La candidata electa anunció el nuevo cargo del exrector de la UNAM (X/@Claudiashein) Alicia Bárcena Ibarra Bárcena Ibarra, titular de la SRE, se integrará al gabinete de Sheinbaum como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo que podría significar un aumento en sus ingresos económicos. De acuerdo con la PNT, al corte del 31 de marzo de 2024, la actual secretaría de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, percibía un sueldo mensual bruto de 184 mil 081 pesos. Una vez aplicadas las retenciones correspondientes, percibía 127 mil 952 pesos. La aún canciller de México se mantendrá en su actual cargo hasta el 30 de septiembre. La actual canciller mexicana, Alicia Bárcena, será la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el gabinete de Claudia Sheinbaum, anunció este jueves la presidenta electa. Imagen de archivo. EFE/ Elvis González Julio Berdegué Sacristán Berdegué Sacristán es uno de los nuevos perfiles que se unen al gobierno federal. Gracias a sus estudios en ciencias agrícolas, se encargará de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) durante los próximos seis años. Acorde con datos de la PNT, actualizados en 2020, el actual titular de esta dependencia, Víctor Manuel Villalobos Arámbula ostenta un sueldo mensual bruto de 159 mil 536 pesos. Una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes queda en 112 mil 985.74 pesos mensuales. Gabinete de Claudia Sheinbaum Diseño: Infobae México. Ernestina Godoy Ramos La extitular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante el gobierno de Sheinbaum Pardo la seguirá a la Presidencia bajo el cargo de Consejera Jurídica. El cargo actualmente es ocupado por María Estela Ríos González, quien mensualmente percibe un sueldo bruto de 184 mil 81 pesos. Una vez descontado el monto correspondiente, la funcionaría disfruta de 128 mil 091.54 pesos libres. Cabe destacar que, mientras estuvo al frente de la fiscalía capitalina, Godoy percibía un sueldo mensual neto de 70 mil 514 pesos. La ley explica cuáles son los requisitos para que una exfiscal asuma funciones Crédito: Cuartoscuro Rosaura Ruíz Gutiérrez Este jueves también se anunció que la exsecretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX también formará parte del gabinete presidencial de Sheinbaum. Sin embargo, a diferencia de los políticos ya referidos, ella se hará cargo de una nueva dependencia: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Por tal motivo, se desconoce cuál será el sueldo que percibirá. (Facebook Rosaura Ruiz) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum

La presidenta electa anuncia a seis miembros de su equipo de Gobierno, un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado este jueves a seis de los secretarios que integrarán el Gabinete legal con el que asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital. Marcelo Ebrard, contendiente en la elección interna de Morena que amagó con abandonar el partido y finalmente negoció su estadía, se encargará de la cartera de Economía; mientras que Juan Ramón de la Fuente, coordinador de la transición entre el sexenio de López Obrador y la presidenta electa, será el próximo canciller. Ernestina Godoy ,exfiscal de la capital, será la Consejera jurídica de la Presidencia. Perfiles más técnicos como Rosaura Ruiz y Julio Berdegué, se encargarán de Ciencia y Agricultura respectivamente. Alicia Bárcena – Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales  Con una trayectoria de más de cinco décadas, algunas dentro de la ONU, su último cargo ha sido al frente de la cancillería. Bárcena nació en Ciudad de México, es licenciada en biología y tiene estudios de maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Una formación que ha sido destacada por la presidenta electa como argumento para su elección como secretaria de Medio Ambiente.Además, cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y tiene tres Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM. Bárcena fungió como Embajadora de México en Chile entre 2022 y 2023. Asimismo, fue secretaria Ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022. Y anteriormente fue secretaría General Adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas. En México se ha desempeñado como Subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de 1982 a 1986 y y fue Directora General del Instituto Nacional de Pesca de 1988 a 1990. Es autora de publicaciones en distintos medios internacionales y revistas académicas. Marcelo Ebrard – Secretario de Economía Marcelo Ebrard se quedó fuera de la contienda presidencial luego de ser uno de los dos favoritos junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum. El excanciller tensó la cuerda tras perder en las encuestas internas y durante meses su futuro parecía más fuera que dentro del partido. Su nombramiento como secretario de Economía supone seguir cerrando las heridas que dejó la contienda por la candidatura morenista. Ebrard ha sido secretario de relaciones exteriores, jefe de gobierno, asesor de campaña para Hillary Clinton, diputado, secretario de Seguridad Pública y ha tenido cargos políticos desde hace más de 30 años, cuando en 1992 fue secretario general de gobierno en el Distrito Federal. Estudió relaciones internacionales en el colegio de México e hizo su especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia. Ernestina Godoy – Consejera jurídica de la Presidencia Ernestina Godoy es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Durante su trayectoria ha ocupado diversos cargos públicos, además, ha fungido como diputada local y federal. La morenista fue nombrada titular de la Fiscalía de Ciudad de México por Claudia Sheinbaum en 2018, puesto que ocupó hasta 2024. Su periodo en la fiscalía fue marcado por diversas polémicas como la investigación del derrumbe de la Línea 12 del metro y las acusaciones de un supuesto espionaje en contra de otros políticos. La fórmula morenista para el Senado, conformada por Godoy y Harfuch, resultó victoriosa en los comicios del 2 de junio, por lo que tendrá que solicitar licencia para cumplir con sus funciones en el gabinete. Juan Ramón de la Fuente – Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente fue secretario de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo, pero renunció al cargo para asumir la rectoría de la UNAM entre 1999 y 2007. López Obrador lo nombró representante de México ante las Organizaciones Unidas (ONU) cuando asumió la presidencia, rol que desempeñó hasta 2023. De la Fuente se sumó al equipo de campaña de Sheinbaum como coordinador de los Diálogos para la Transformación y ha sido el responsable de la planeación de los trabajos de transición entre el gobierno que sale y el que entra. Rosaura Ruiz – Secretaria de Ciencia Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga y académica de la UNAM, fungió como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México (SECTEI) durante la mayor parte de la gestión de Claudia Sheinbaum. La científica especializada en teorías evolutivas se postuló como candidata a la rectoría de la Universidad en 2015 y fue parte de la Junta de Gobierno hasta 2018. Al frente de la SECTEI, Ruiz encabezó el proyecto para crear la Universidad Rosario Castellanos, la ampliación de las preparatorias públicas en la capital (IEMS) y el lanzamiento de la Universidad de la Salud en conjunto con el Gobierno Federal. La bióloga, que se encargó de coordinar el eje educativo en la campaña de Morena por la presidencia, aspira a recoger las demandas de la comunidad científica, un sector especialmente descontento por las carencias presupuestarias que caracterizaron al sexenio de López Obrador. Julio Berdegué – Secretario de Agricultura Berdegué es especialista en temas agrícolas y fue subdirector general de la FAO. Tiene una maestría en Ciencias en Agronomía por la Universidad de California-Davis y un Ph.D. en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen de Países Bajos. En temas gubernamentales, ha asesorado a diversos países en América Latina como Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú. Ha escrito diversas publicaciones sobre desarrollo rural, territorial, empleo rural y mercados agroalimentarios. Nota tomada de: El País

Leer más

Sindicato Volkswagen en Puebla inicia proceso de revisión contractual

Volkswagen Puebla | EsImagen El secretario general del Sitiavw, Hugo Tlalpan Luna dio a conocer que la demanda consiste en un incremento de 21 por ciento directo al salario, así como 3 por ciento en prestaciones. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) inició de manera formal el proceso de revisión contractual 2024, con la entrega a la empresa de su pliego petitorio en el que demanda un incremento de 21 por ciento directo al salario, además de un ajuste en prestaciones. Fuentes consultadas por MILENIO Puebla confirmaron que la solicitud de incremento contractual se presentó este martes 18 de junio, tal como lo contempla la ley, que indica que el pliego debe ser entregado 60 días antes que venza el emplazamiento a huelga, previsto para el 18 de agosto a las 11:00 horas. Una vez que la representación sindical formalizó la entrega del documento, la parte patronal procederá a revisar la demanda a fin de que puedan comenzar las mesas de negociación entre ambas partes. En su momento, el secretario general del Sitiavw, Hugo Tlalpan Luna dio a conocer que la demanda consiste en un incremento de 21 por ciento directo al salario, así como 3 por ciento en prestaciones, toda vez que la revisión de este 2024 incluirá la revisión de varias cláusulas económicas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). El líder obrero destacó que el principal objetivo en esta negociación será lograr un alza de dos dígitos; además de mejorar las condiciones laborales para los más de siete mil técnicos sindicalizados que laboran en la planta armadora de vehículos. Ésta será la primera negociación contractual de Tlalpan Luna al frente del Sitiavw, quien deberá llevar a votación de los trabajadores cualquier acuerdo salarial que ofrezca la representación patronal. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Rusia y Norcorea suscriben acuerdo de ayuda mutua

Putin y Kim subrayan que el pacto es de carácter pacífico y defensivo Moscú. Convencidos de que se enfrentan a un mismo enemigo, Estados Unidos, los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, firmaron ayer en Pyongyang el Acuerdo Integral de Asociación Estratégica, en una ceremonia que transmitió en directo la televisión local el segundo y último día de la visita oficial del presidente ruso al país asiático, la primera en casi un cuarto de siglo. Aunque el Kremlin no ha distribuido el texto completo del documento, Putin precisó que incluye una cláusula que prevé asistencia mutua en caso de agresión contra cualquiera de ellos. Esto –en opinión de analistas– deja abierta la puerta para dos eventuales situaciones: una, además de conseguir el derecho de proporcionar armas a Rusia, poder incorporar soldados norcoreanos al ejército ruso en la operación en Ucrania y, la otra, en caso de guerra entre las Coreas, Rusia tendría las manos libres para prestarle la ayuda militar que mejor le parezca. Moscú y Pyongyang no confirman ni desmienten ninguno de estos extremos y enfatizan, en cambio, que su acuerdo estratégico tiene un carácter esencialmente pacífico y defensivo. Para el anfitrión, las relaciones entre nuestros dos países están encaminadas a un mayor desarrollo prometedor y próspero para alcanzar el progreso de ambos países y aumentar el bienestar de nuestros pueblos a través de la cooperación activa en diversos ámbitos, incluyendo la política, la economía, la cultura y los asuntos militares. El huésped coincidió en que este documento es verdaderamente revolucionario y refleja el deseo de los dos países de no dormirse en los laureles, sino de elevar nuestras relaciones a un nuevo nivel cualitativo al establecer objetivos y directrices a gran escala para profundizar los lazos ruso-coreanos a largo plazo. Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte, que empezaron a adquirir especial dinamismo en los dos años y medio recientes a partir del apoyo que están dando los norcoreanos al ponerse del lado ruso en el conflicto de Ucrania, respaldo que el titular del Kremlin agradeció apenas llegó a Pyongyang, capital que visita por segunda ocasión después de su primer viaje en julio de 2000, recién estrenado como presidente de Rusia, cuando se entrevistó con Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano. Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a una solución negociada en Ucrania, subrayó Putin, citado por la agencia noticiosa oficial Tass, y destacó: los amigos coreanos adoptaron una posición objetiva y equilibrada sobre cómo resolver el problema ucranio y comprenden las verdaderas causas iniciales de la crisis, lo cual confirma que la política de las autoridades coreanas es verdaderamente independiente, autónoma y soberana. Por su parte, en la versión difundida por la agencia central de noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), Kim expresó el pleno apoyo y solidaridad para con el gobierno, el ejército y el pueblo rusos en cuanto a su operación militar especial en Ucrania para proteger su soberanía, sus intereses en materia de seguridad y su integridad territorial. Enseguida, Putin apuntó: hoy luchamos juntos contra el hegemonismo y las prácticas neocoloniales de Estados Unidos y sus satélites, oponiéndonos a los intentos de imponer modelos de desarrollo y valores que son ajenos para nosotros. Estas frases dejaron ver la buena sintonía que existe entre Putin y Kim, quienes en septiembre pasado, durante la visita del segundo al extremo oriente ruso, alcanzaron un acuerdo que –según Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur– permite al ejército ruso adquirir misiles balísticos, proyectiles de artillería y municiones del cuantioso arsenal soviético de Corea del Norte. Moscú y Pyongyang no reconocen de modo oficial esos suministros, que podrían constituir una violación de la prohibición a comerciar con armas impuesta a Corea del Norte por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sanciones que habría que reconsiderar, dijo Putin durante sus conversaciones en la capital norcoreana. Al término de la reunión en formato ampliado, con miembros de las respectivas comitivas, en especial los cancilleres y los ministros de Defensa de ambos países, en la cual durante hora y media se discutieron diferentes proyectos en las áreas en que Corea del Norte está más interesada, como son alimentos, combustibles, tecnologías, sanidad y turismo rusos, Putin y Kim sostuvieron un encuentro a solas, con intérpretes, para tratar por espacio de dos horas los asuntos más delicados que ambos países mantienen en secreto. Una vez afinados los últimos detalles, los mandatarios ruso y norcoreano procedieron a firmar el acuerdo de asociación estratégica, que sustituye los tratados de amistad y cooperación suscritos en 1961, 2000 y 2001. Putin viajó a Vietnam, donde continuará su gira asiática. Nota tomada de: La Jornada

Leer más