Russell Brand, acusado formalmente por violación y agresión sexual en Londres

Foto: Getty Russell Brand ahora sí podría enfrentar a la justicia por las acusaciones de violación y agresión que hay en su contra. Ya se hizo una denuncia formal por parte de la Policía Metropolitana de Londres, y los cargos que enfrenta son por violación, agresión indecente y agresión sexual. Foto: Russell Brand (Facebook) Russell Brand ahora sí enfrenta denuncia formal por violación y agresión en Londres De acuerdo con información de Deadline, la policía de Londres dio a conocer la denuncia formal contra el comediante, presentador y exesposo de Katy Perry. “Será acusado de un cargo de violación, un cargo de agresión indecente, un cargo de violación oral y dos cargos de agresión sexual”, señalan. Y es que la denuncia se presenta luego de una investigación de 18 meses por parte de detectives de la policía londinense. Investigación que comenzó tras las acusaciones de cuatro mujeres distintas. Russell Brand lanzó un video donde negó las acusaciones en su contra. Foto: Captura de YouTube Las acusaciones de violación y agresión contra Russell Brand Sí, todo comenzó hace 18 meses, en el 2023, cuando se presentaron las acusaciones de cuatro mujeres distintas. Se denunció desde entonces que Russell Brand violó a una de ellas en 1999, agredió sexualmente a otra en el 2001, violó y agredió sexualmente a una más en 2004, y la última habría ocurrido entre 2004 y 2005, también por agresión sexual. Desde aquel entonces, en 2023, por acá te contamos a detalle el recuento de todas las acusaciones contra Russell Brand, por si quieres empaparte un poco más del trasfondo de todo este caso. “Las mujeres que han presentado denuncias siguen recibiendo apoyo de agentes especialmente capacitados. La investigación de la Policía Metropolitana sigue abierta y los detectives piden a cualquier persona afectada por este caso, o a quien tenga información, que se presente y hable con la policía”, dijo públicamente el detective Andy Furphy. Será el viernes 2 de mayo cuando Russell Brand tenga que presentarse en el Tribunal de Magistrados de Westminster, aunque lleva un tiempo viviendo fuera de Reino Unido. Según él, se fue a Estados Unidos porque los medios de comunicación, el gobierno y el poder judicial lo quieren atacar y silenciar por “convertirse en una molestia”. Russell Brand. Foto: Getty Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Todo lo que debes saber sobre el caso Cecilia Monzón y López Zavala

El caso tuvo irregularidades legales que aplazaron el proceso 3 años tras el feminicidio El juicio contra Javier López Zavala por el feminicidio de la abogada y su expareja Cecilia Monzón Pérez será el día de mañana, confirmó la Fiscalía de General del Estado (FGE) de Puebla; en e-consulta repasamos sobre todo lo que debes saber al respecto Este juicio será oral y podría condenar finalmente al exfuncionario, a casi tres años del asesinato de Cecilia Monzón, al también madre de su hijo, sucedido en San Pedro Cholula, Puebla. Ante la proximidad de justicia por el feminicidio de la activista, organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas reunieron firmas para exigir la pena máxima, 60 años de prisión, contra López Zavala; la decisión quedará en manos del Poder Judicial del Estado (PJE) de Puebla. La recaudación virtual de firmas termina hoy y el formulario se encuentra en un enlace de Google Forms; “Su legado ( de Cecilia Monzón) debe ser honrado con justicia y con un fallo que marque la diferencia”, declaró Helena Monzón, hermana de la abogada asesinada en mayo 2022. López Zavala y sus crímenes contra mujeres Los cargos y puestos relevantes del exfuncionario en el gobierno estatal acusado por la FGE Puebla del feminicidio de Cecilia Monzón son los siguientes. Mario Marín, antiguo miembro del Revolucionario Institucional (PRI), gobernó Puebla del 1 de febrero de 2005 al 31 de enero de 2011; se le acusó de estar implicado en la tortura de la periodista Lydia Cacho Ribeiro. Prácticas dilatorias de Javier López Zavala y sus secuaces El juicio se aplazó el pasado 12 de marzo debido al cambio de abogado de uno de los cómplices de Javier López Zavala; desde el feminicidio de Cecilia Monzón en 2022 ya hubo más de 10 recursos dilatorios. Helena Monzón, hermana de la activista asesinada, indicó ese mismo día que se trató de una práctica de aplazamiento del juicio por parte del exfuncionario feminicida para evitar ser condenado. Le interesa es salir por la puerta de atrás, subrayó. Feminicidio de Cecilia Monzón El feminicidio —e investigación de éste— de Cecilia Monzón, activista por los derechos humanos y madre de un niño que actualmente ronda los seis años, cuenta con una serie de irregularidades y luchas legales que provocaron que el juicio se realice tres años después del crimen. A continuación, los hechos relevantes sobre el caso irresoluto de Cecilia Monzón, activista por los derechos humanos. ¿Qué es la Ley Monzón? La Ley Monzón modifica los códigos Civil y Penal para quitarle la patria potestad —derechos y obligaciones que tienen los tutores sobre sus hijos menores de edad—a cualquier padre condenado por feminicidio o tentativa de feminicidio contra la madre de sus hijos. Su nombre y su existencia se deben a la primera mujer en México que promovió un juicio para la protección de sus derechos políticos, Cecilia Monzón. La abogada era integrante de la red nacional feminista Colectivo Kybernus y miembro de Mujeres Líderes de las Américas. A lo largo de su carrera defendió diversos casos de abuso familiar, custodias y pensiones alimenticias. Obtuvo la licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Penal en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y cursó la Maestría en Sistema Penal Acusatorio en el Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado de Puebla. (JRLM) Nota tomada de: E-consulta

Leer más

¿Automotrices suspenderán su producción en México? Ebrard revela si armadoras dejarán de invertir

Marcelo Ebrard descartó que alguna otra empresa frene sus inversiones en México por los aranceles de Donald Trump Luego de la pausa anunciada por Stellantis para su producción en México, Marcelo Ebrard dijo que la compañía ya le había advertido sobre esta decisión. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que alguna otra automotriz o industria extranjera vaya a sacar su capital del país tras el anuncio de aranceles de Donald Trump y aseguró que Stellantis le avisó de la ‘pausa’ en México. “Hasta ahorita no tenemos noticia de que alguna empresa haya tomado la decisión de cancelar alguno de sus proyectos. No van a dejar de invertir en México”, dijo Ebrard en entrevista con Ciro Gómez Leyva, no solo sobre la industria automotriz, sino con respecto a las inversiones en general. Lo anterior, luego de que la empresa Stellantis, que es dueña de Jeep y Ram anunció una ‘pausa temporal’ en sus operaciones en México y Canadá debido a los aranceles de Trump. El titular de la Secretaría de Economía también adelantó que Volvo aumentará su inversión en Nuevo León para aumentar su producción de camiones de carga. ¿Qué dijo Marcelo Ebrard de la ‘pausa’ de Stellantis en México? “Me lo habían comentado y tienen que reorganizar sus líneas de producción. Sí, nos avisaron, pero no quiere decir que estén suspendidas esas plantas, sino que se va a rearmar qué producto van a lanzar porque los aranceles te cambian las reglas y entonces se tienen que ajustar los modelos”, dijo el excanciller. En el caso de México, las plantas principalmente afectadas serían dos plantas en Toluca y cinco en Saltillo, a partir del próximo lunes 7 de abril. “Unos te dicen que habrá una reorganización de sus productos porque ya no son los más rentables con las nuevas reglas”, agregó Marcelo Ebrard. El secretario de Economía calificó esta decisión como “singular” y aseguró que probablemente las empresas ahora están evaluando lo que significa el continuar con la producción en este nuevo escenario comercial ante los aranceles de Trump. ¿Qué sabemos sobre la ‘pausa’ de Stellantis en México? La decisión anunciada por Stellantis de pausar su producción en México y Canadá es una de las primeras consecuencias de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump tras su regreso a la Presidencia de Estados Unidos. “Acciones inmediatas tienen que ser adoptadas, incluido la pausa temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de montaje canadienses y mexicanas, lo que impactará a varias de nuestras instalaciones de ejes motor y estampado en Estados Unidos”, dijo la compañía en un comunicado. El cierre afectará a más de 4 mil 500 empleados, según información del fabricante de autos, tras la imposición de aranceles de Trump a la industria automotriz. Otra de las consecuencias de dichos gravámenes sea el impacto en otras cadenas de suministro y se agreguen miles de dólares en costes a la mayoría de los modelos de vehículos. Tras esta decisión, las acciones estadounidenses de Stellantis cayeron 2.2 por ciento durante el ‘jueves negro’ en Wall Street. En tanto, Marcelo Ebrard confirmó que la siguiente semana viajará de nuevo a Washington para continuar con las negociaciones sobre el impacto de los aranceles a la industria automotriz, así como la posible reorganización de nuevas tarifas. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum lanza el programa «Cosechando Soberanía»; Liconsa cambiará de nombre a «Leche para el Bienestar»

El programa tendrá una inversión de 54 mil millones de pesos y dará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores. La presidenta Claudia Sheinbaum en conjunto con el titular de la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, anunciaron este viernes la implementación de un para incrementar la producción nacional de alimentos básicos, llamado “Cosechando Soberanía”. El programa tendrá una inversión de 54,000 millones de pesos y dará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores, además incluye paquetes tecnológicos, financiamiento y asistencia técnica para elevar el rendimiento del programa y los involucrados. Algunos de los apoyos a los agricultores que sean derechohabientes de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que cultivan maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca son: «El programa nuevo que estamos incorporando es Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tiene seguro, por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios y garantizamos, a través de la gestión, que puedan tener un mercado justo, es decir, que quien compra el maíz, el frijol, los distintos productos, pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través de intermediario, que le paga muy poco, y después venderlo a las grandes harineras sino que pueda haber un acuerdo». El titular de la SADER dijo que la meta clave es garantizar la soberanía alimentaria, y aumentar significativamente la producción de alimentos estratégicos para reducir la dependencia de importaciones. Por otra parte el director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, dio a conocer que Liconsa, empresa fundada por el Presidente Manuel Ávila Camacho en 1944, cambiará de nombre a ‘Leche para el Bienestar’. “Estamos en un proceso de transformación para llamarse Leche para el Bienestar” anunció Talamantes Geraldo durante su participación en ‘la Mañanera del pueblo’, esperan que para 2030 aumente el número de beneficiarios con el programa: pasar de 6.3 millones a 10 millones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Anuncian antídoto contra aranceles; Claudia Sheinbaum acelera el Plan México

En un acto realizado en el Museo de Antropología, la presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo del país. Foto: Cuartoscuro La Presidenta lanzó 18 acciones para crear más empleos y mejor pagados, fortalecer los apoyos sociales y atraer capitales ante la nueva era económica global Para enfrentar los aranceles impuestos por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones para fortalecer la economía nacional, como parte del Plan México. En el Museo de Antropología, ante funcionarios, gobernadores y empresarios, detalló que los objetivos son el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar las soberanías alimentaria y energética, así como la producción nacional. También, disminuir las importaciones de países con los que no tenemos tratado comercial y fortalecer los programas para el bienestar. Entre las acciones a realizar están acelerar proyectos de obra pública, de construcción de vivienda y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética. “Tengan la certeza que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, destacó. Adelantó que en sus conferencias matutinas detallará futuras inversiones y durante abril y mayo presentará decretos para promoverlas. Antes, en Palacio Nacional, afirmó que México es respetado por Estados Unidos y el mundo debido a que su administración mantiene una relación de respeto, coordinación y soberanía con Donald Trump. Sobre los aranceles vigentes a la industria automotriz, al acero y al aluminio, dijo que su gobierno mantendrá el diálogo con la administración Trump para negociar que no se apliquen al país. Destacó que las automotrices alemanas Mercedes Benz, BMW y Volkswagen buscan exportar a EU vehículos producidos en México bajo las reglas del T-MEC, para librar la tarifas a los vehículos importados. Desglosan escudo contra aranceles Fortalecer la economía y los programas sociales es la base de la estrategia con la que se hará frente a las políticas del gobierno de Donald Trump. Para fortalecer la economía de México y hacer frente a los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó continuar y fortalecer los programas echados a andar por su administración. Durante el relanzamiento del Plan México, la mandataria federal refrendó que, para enfrentar el impacto de los aranceles, se mantendrán los proyectos de infraestructura, los programas sociales, los acuerdos con empresarios para invertir en México y generar empleos, y una política de combate a la corrupción. El relanzamiento del Plan México incluye 18 puntos que, en su mayoría, refrendan los proyectos planteados desde el 13 de enero. “Cuyos principales objetivos son los siguientes: el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, alimentar la soberanía energética, aumentar la producción nacional y disminuir las importaciones de países con los que no tenemos tratados comerciales y cinco, fortalecer los programas del bienestar”, expuso la titular del Ejecutivo. El fortalecimiento del Plan México se realizó en el Museo de Antropología, ante 300 empresarios invitados, además del gabinete presidencial en pleno. Ante ellos, la jefa del Ejecutivo presentó una actualización del Plan México que sintetizó en 18 puntos, que van de la autosuficiencia alimentaria y de producción de combustibles, al fortalecimiento de las empresas del Estado, Pemex y CFE, refrendar la meta de construir un millón de viviendas en el sexenio, fortalecer diversos ramos industriales, priorizar a empresas mexicanas en licitaciones estatales y facilitar los trámites para las inversiones, entre otros. La Presidenta anunció que en las ruedas de prensa se darán detalles de las futuras inversiones, y durante los meses de abril y mayo se presentarán diversos decretos para promover las inversionesen México. Acciones a emprender Éstos son los 18 puntos del fortalecimiento del Plan México presentados por la Presidenta: 1. Ampliar autosuficiencia alimentaria. 2. Ampliar la autosuficiencia energética. 3. Acelerar obra pública. 4.  Acelerar la construcción de vivienda y créditos. 5. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos. 6. Ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos. 7. Aumentar la producción nacional del sector farmacéutico y médico. 8.  Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes. 9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas con la nueva ley. 10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales. 11. Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones. 12. 15 Polos de Bienestar. 13. Bolsa de 100 mil nuevos empleos. 14. Financiamiento a MiPymes. 15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplifi-cación de patentes. 16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC). 17. Mantener el aumento al salario mínimo. 18. Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar. “México es respetado por EU y el mundo” La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es respetado por Estados Unidos y por todo el mundo, debido a que su administración mantiene una relación de respeto, coordinación y soberanía con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria federalresaltó que la buena relación con EU permitió que México no fuera parte de los aranceles adicionales anunciados el pasado miércoles por el gobierno estadunidense. “En el caso de México, no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá —aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones— y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo”, dijo. Ximena Mejía Trump no matará el T-MEC: Guajardo El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá está tocado de manera grave, sin embargo, el presidente Donald Trump no lo va a matar, porque le interesa tenerlo como herramienta de negociación para alinear la agenda mexicana a sus intereses, señaló Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía. “Sin duda que está tocado de manera grave, porque si tienes un tratado que fue negociado por el actual presidente de EU y firmado por él y ahora, discrecionalmente, decide violarlo, la incertidumbre que genera un hombre que incumple su palabra es absoluta y eso detiene el proceso de planeación en términos…

Leer más

Resumen de la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum hoy jueves 3 de abril de 2025

Claudia Sheinbaum brinda una nueva Mañanera del Pueblo. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves 3 de abril que México responderá a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la implementación del Plan México. En otros temas, se habló de Seguridad y Salud, entre otros. Sheinbaum: México evitó aranceles México logra evitar nuevos aranceles de EU gracias a la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, según explicó esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien desatcó que el éxito en la preservación del T-MEC y la protección de 10 millones de empleos fue por el diálogo establecido con Estados Unidos. El secretario de Economía explicó los principales factores que permitieron a México esquivar las tarifas: Sheinbaum resalta buena la relación con Estados Unidos La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles adicionales a México. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la buena relación entre su administración y el gobierno de EU fue clave para este resultado. “En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos quieran reconocerlo” indicó. La mandataria subrayó que las negociaciones se han basado en el respeto a la soberanía y la cooperación entre ambos países. También aseguró que las pláticas continuarán para eliminar los aranceles en sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio. Señaló que “tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de EE.UU. que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a las y los mexicanos y a la soberanía nacional”. La buena relación con EU salvó a México La mandataria insistió en que la falta de aranceles se debió a la buena relación de México tiene con los Estados Unidos, especialmente con el presidente Donald Trump. “Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, y tiene que ver también con la fuerza de nuestro Gobierno y como siempre lo he dicho hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en que no hay división entre pueblo y Gobierno”, indicó. CIUDAD DE MÉXICO, 10MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, habló sobre los aranceles recíprocos que el gobierno estadounidense ha anunciado que cobrará a varios países, esto tras una prórroga de casi un mes que anuncio Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la mandataria aseguró que su gobierno está mostrando muchos resultados, como la reducción del tráfico de fentanilo, por lo que espera que se respete los acuerdos comerciales de T MEC. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava Asimismo, la mandataria señaló que el secretario de economía ha construido una buena relación con el secretario de Comercio de Estados Unidos” y que se sigue trabajando, “dialogando, de hecho, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”. “Hoy a las 12 del día convocamos a una reunión amplia, donde vana. estar gobernadores legisladores, empresarios, representantes de trabajadores, sindicatos y representantes de pueblos originarios, una reunión representativa, amplia”, afirmó. Próximos pasos en la negociación con Estados Unidos para evitar aranceles El secretario Ebrard adelantó que México continuará con las negociaciones en las siguientes semanas con el objetivo de mejorar las condiciones comerciales. Entre los puntos clave a tratar están: Nota tomada de: Eje Central

Leer más

Aranceles de Trump causan el desplome de bolsas mundiales y del dólar

Los futuros de Wall Street bajaban 3% antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba 2 por ciento y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022. En la imagen, un operador en la bolsa de NY, el 3 de abril de 2025. Foto Afp Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo caían este jueves, ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos impulsaban temores generalizados a una recesión mundial y dejaban a los inversores buscando activos de refugio seguro como los bonos y el yen. Un nuevo arancel de base de 10 por ciento sobre los bienes importados, más algunos aranceles adicionales «recíprocos» a decenas de países que Trump dijo que tenían barreras comerciales injustas, dejaron a los comerciantes claramente sacudidos por su gravedad. En Europa, donde el bloque de 27 países de la UE se enfrenta ahora a un gravamen recíproco de 20 por ciento, las bolsas caían entre 1.3 y 2 por ciento, mientras Bruselas y otras capitales expresaban su indignación. Los futuros de Wall Street NQc1ESc1 bajaban 3 por ciento antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba 2 por ciento .DXY y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022. En Asia, donde se habían centrado algunos de los aranceles más duros, Tokio .N225 cayó 2.7 por ciento y se encaminaba a su peor semana en casi dos años. Los analistas de JPMorgan señalaron que los aranceles eran «significativamente superiores al peor escenario realista» que se había previsto. La agencia de calificación crediticia Fitch advirtió que supondrían un «cambio de juego» tanto para la economía estadunidense como para la mundial, mientras que Deutsche Bank los calificó como un momento «único en la vida» que podría fácilmente restar entre 1 y 1.5 por ciento al crecimiento estadunidense este año. La demanda por los bonos del Estado ultraseguros que proporcionen una renta garantizada hacía que los rendimientos del Tesoro estadunidense bajaran hacia 4 por ciento y que el rendimiento a 10 años de Alemania DE10YT=RR, el tipo de préstamo de referencia europeo, bajara 8.5 puntos básicos a 2.64 por ciento. Los gravámenes de Trump han afectado con especial dureza a Asia. China recibió un arancel de 34 por ciento, Japón de 24, Corea del Sur de 25 y Vietnam de 46 por ciento. Las acciones vietnamitas .VNI se desplomaron 6.7 por ciento en respuesta, y Nike NKE.N, Adidas ADSGn.DE y Puma PUMG.DE, que se abastecen en gran medida de Vietnam y otros productores asiáticos, sufrían un desplome de hasta el 10 por ciento. El petróleo, indicador indirecto de la actividad económica, caía hasta 4 por ciento en Londres, lo que situaba al Brent LCOc1 por debajo de los 72 dólares por barril y en la peor jornada del año hasta la fecha. El oro XAU= alcanzó un máximo histórico por encima de los 3 mil 160 dólares la onza antes de perder fuelle, mientras que el yen japonés subía más de 1.5 por ciento a 147.01 unidades por dólar JPY=, ya que los operadores de divisas buscaban seguridad fuera del dólar estadunidense. El franco suizo CHF=EBS, otro valor tradicionalmente seguro, alcanzó su nivel más alto en cuatro meses, mientras que el euro EUR=EBS subía 2 por ciento, a 1.10 dólares. Donald Trump lanza un asalto contra el orden comercial global, imponiendouna andanada de aranceles sobre las importaciones de EUA en una medida que intensifica los temores sobre la salud de la economía mundial. Infografía Graphic News Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Abuelita mata de un disparo a joven de 19 años; se peleaban por un terreno

Los hechos ocurrieron fuera de una casa de la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en la Colonia Candelaria, del municipio de Chalco, Estado de México A través de redes sociales se viralizó el caso de una abuelita, la cual mató de un disparo a un joven de apenas 19 años, tras una disputa por un terreno. Los hechos ocurrieron fuera de una casa de la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en la Colonia Candelaria, del municipio de Chalco, Estado de México, en donde el chico murió y dos más resultaron lesionados luego de presentarse la disputa. De acuerdo a las imágenes, captadas por una cámara de seguridad, se observa a tres personas descendiendo de un auto, entres ellas la mujer mayor. La abuela armada y otro de sus compañeros encaran a dos hombres que se encuentran afuera de la vivienda. Tras una pequeña discusión, la fémina de la tercera edad detonó el arma en contra de un hombre, que resultó herido; al escuchar los disparos una mujer, quien graba el video, comienza a gritar: «le dio a mi suegro».  Posteriormente el joven, de 19 años, intentó protegerlo, sin embargo, la carnicería apenas empezaría para la abuelita, quien no solo lo mató, sino que inició una balacera al verse confrontada por la familia. Nota tomada de: El Mañana de Nuevo Laredo

Leer más

El internet simétrico de Totalplay llega con una pequeña sorpresa: GB limitados para navegar al mes, como si fuera un plan de celular

Primero todo fue entusiasmo con el anuncio del internet simétrico por parte de Totalplay en todos sus planes, pero ahora ya conocemos cuál será el verdadero «costo» de esta novedad: cada plan incluirá una cantidad mensual limitada de datos, con la intención de «garantizar que no haya un consumo excesivo que afecte el rendimiento de la red». La política de “Consumo Incluido en tu Servicio de Internet Totalplay” establece, en palabras simples, la cantidad de datos mensuales que pueden utilizarse según la velocidad contratada, de forma similar a lo que ocurre con planes de telefonía celular o con módems portátiles. El documento fue dado a conocer por la cuenta @Telefonía_MX en X, y en él se indica que el objetivo de este cambio es asegurar una “excelente calidad del servicio” y evitar el consumo excesivo. Los límites varían de manera incremental dependiendo de la velocidad contratada, con rangos que van desde los 1,000 hasta los 3,999 gigabytes incluidos, divididos de la siguiente forma. Plan Consumo incluido en Gigabytes 30 megas 1,000 80 a 100 megas 1,500 200 a 250 megas 2,000 300 a 350 megas 2,500 500 megas 3,000 700 a 800 megas 3,500 1,000 a 1,200 megas 3,999 Estos consumos podrán consultarse, según Totalplay, a partir de la siguiente factura. Estarán disponibles en la sección «Mi Plan» de la aplicación móvil y del portal web de la compañía. En caso de exceder el consumo incluido, Totalplay indica que en la primera ocasión no se cobrará un cargo adicional. Sin embargo, si se repite la situación, el usuario deberá pagar 110 pesos por cada 100 GB extra que utilicen, monto que se sumará al pago mensual. Para mantener informados a los usuarios sobre su consumo, la empresa enviará alertas a través de su aplicación y de su canal de WhatsApp, primero al alcanzar el 80% y después al llegar al 100% del límite de datos disponible. Eso sí, si se sobrepasan los 3,999 GB en consumo, la nueva política indica que el usuario ya no será elegible para adquirir consumo adicional, conforme a la Política de Uso Justo de Internet. Los límites de datos no son nuevos en Totalplay Los Términos y Condiciones de Totalplay para servicios residenciales, consultados el 2 de abril de 2025 y disponibles en su página web, ya incluían una política de Uso Justo de Internet. En ella se establecía que todos los planes contaban con un límite de consumo de datos y que, al rebasar la capacidad adicional, podrían aplicarse cargos. En el documento se señala que el consumo máximo disponible durante cualquier periodo de facturación, considerado fuera del uso justo —tanto para clientes residenciales como de negocios— es de 4,000 GB al mes.Si se supera o excede esta cantidad, la empresa podrá suspender o cancelar el servicio. Aunque el documento no detalla si hay restricciones diferenciadas por plan, como sí lo hace la nueva política de Consumo Incluido, sí se menciona que existen límites de consumo aplicables a cada paquete, lo que puede interpretarse como una diferenciación por tipo de plan contratado. El internet simétrico de Totalplay La gran novedad por parte de Totalplay fue la llegada del internet simétrico, es decir, la posibilidad de contar con la misma velocidad de carga y descarga. Esta mejora estará disponible a partir del 15 de abril de 2025 y vendrá acompañada de nuevas tarifas mensuales. En su anuncio, Eduardo Kuri Romo, CEO de la compañía, aseguró que todos los usuarios recibirían esta mejora sin necesidad de contratar un plan adicional o de formar parte de alguna promoción. Irónicamente, también afirmó que “no se ponen límites a la innovación”, justo cuando se introdujo una política que sí establece límites al consumo. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Trump anuncia aranceles recíprocos: solicitará al Congreso acabar con el T-MEC

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump makes an announcement about U.S. trade relations with China and Hong Kong in the Rose Garden of the White House in Washington, U.S., May 29, 2020. REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo Donald Trump indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales El presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, las cuales podrían marcar un cambio en las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones, incluyendo a México, su principal socio. En un evento denominado “El Día de la Liberación”, el mandatario reveló un nuevo paquete de aranceles recíprocos que afectará a las importaciones provenientes de todos los países, incluido México. El presidente de EEUU calificó al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá como un desastre, por lo que solicitará al Congreso de su país acabar con el T-MEC. “El Tratado fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”, declaró Trump en el jardín de la Casa Blanca. Aunque México no fue incluído en la tabla de los 60 países a los que se les aplicará aranceles recíprocos, se debe recordar que los productos mexicanos enviados fuera del TMEC ya pagan un arancel del 25% desde el 4 de marzo. Además, el 12 de marzo también se impuso un arancel del 25% al acero y aluminio que ingresan a EEUU, incluyendo a sus dos socios comerciales de Norteamérica. Como parte de las nuevas medidas anunciadas durante el “Día de la Liberación”, la administración Trump anunció que a partir de este jueves 3 de abril todos los vehículos pagarán un arancel global del 25%. En el caso de México, las partes producidas en EEUU estarán libres del arancel y sólo se pagará el porcentaje correspondiente. Sobre México, Donald Trump indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que a su consideración representa un subsidio para la economía mexicana. Afirmó que los directivos de grandes empesas que fabrican en México le han prometido trasladar su producción hacia los Estados Unidos. Desde el pasado 4 de marzo, los productos mexicanos que no se encuentran protegidos por el Tratado de Libre Comercio pagan una tasa del 25% en las aduanas norteamericanas. Adicionalmente, el 12 del mismo mes, la administración de Donald Trump respondió con el mismo porcentaje a todas las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. Afirmó que esta medida busca eliminar los “abusos comerciales” que, en su opinión, han perjudicado a la economía estadounidense. Además, fomentará el regreso de empresas a su país, con lo cual se generarán millones de empleos. El presidente justificó esta política como una estrategia para disminuir el déficit comercial entre Estados Unidos y países como México. La implementación de mayores barreras a las exportaciones provenientes de su vecino del sur, según Trump, responde a la necesidad de reequilibrar las relaciones económicas bilaterales, asegurando que estos cambios colocarán a EEUU en una posición más sólida frente al comercio global. La presentación del nuevo paquete de aranceles se llevó a cabo este miércoles en el jardín de la Casa Blanca, donde Trump contó con la asistencia de legisladores, líderes sindicales y otras figuras destacadas, quienes apoyan esta nueva política comercial. Trump, en su intervención, llamó a estas medidas parte de un esfuerzo por restaurar la riqueza de la nación, argumentando que la economía estadounidense necesita un cambio estructural para competir en igualdad de condiciones con otras economías del mundo. Nota tomada de: Infobae

Leer más