Así fue el viaje que desencadenó la detención de ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EEUU

‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López son dos altos líderes del Cártel de Sinaloa, organización criminal dedicada al tráfico de drogas (Foto: EFE/DEA-Departamento de Estado) Los integrantes del Cártel de Sinaloa fueron detenidos por agentes federales en El Paso, Texas Ante las interrogantes sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos (EEUU), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer algunos detalles sobre el vuelo que llevó a los integrantes del Cártel de Sinaloa al otro lado de la frontera. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de este lunes 29 de julio, Rosa Icela enlistó siete puntos clave sobre el viaje que realizaron los dos narcotraficantes desde México a territorio estadounidense. La secretaria de Seguridad indicó que el Gobierno de México solicitó un informe al Departamento de Justicia de EEUU sobre “las conductas en territorio mexicano” y los planes de vuelo (incluidas las circunstancias de tiempo y lugar) que desencadenó la detención de los operadores criminales. La información que México solicitó fue compartida por autoridades del país vecino el sábado 27 de julio, dos días después de la detención de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, hijo del capo sinaloense Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López aterrizaron en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez) Los puntos clave enlistados por Rosa Icela Rodríguez fueron los siguientes: Las fuerzas del orden estadounidense ya habían sido informadas desde tiempo atrás (no se indicó una fecha en particular) que Joaquín Guzmán López tenía en mente “rendirse” ante las autoridades de dicho país, sin que se concretara su plan. A las 10:30 horas del jueves 25 de julio, en EEUU se recibió información de que Joaquín Guzmán López entraría a su territorio en un vuelo privado procedente de México para entregarse. A las 14:35 horas, autoridades de EEUU fueron notificadas que en ese momento Joaquín Guzmán López se encontraba en un vuelo con dirección a Nuevo México. “Las autoridades del orden público estadounidense no tuvieron un aviso previo de este vuelo”, señaló Rosa Icela. A las 14:40 horas, en EEUU se tuvo conocimiento de que en ese vuelo también se encontraba Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Supuestamente no sabían que el capo sinaloense acompañaba a Joaquín. A las 16:24 horas, el vuelo procedente de México aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México. “El vuelo en sí no fue planeado por agencia gubernamental estadounidense alguna”, aseguró la secretaria de Seguridad Pública. Agentes estadounidenses procedieron a detener a los únicos dos pasajeros que se encontraban en la aeronave. Tras acreditarse la identificación de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, personal de la Embajada de EEUU en México envió unas fotografías de los detenidos a los integrantes del gabinete de Seguridad. La Embajada de EEUU en México envió al gabinete de seguridad mexicano unas fotografías de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, e Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: REUTERS/Henry Romero) Aunado a lo anterior, Rosa Icela informó que la Fiscalía General de República (FGR) inició una carpeta de investigación federal (enumerada como 1882/24) en el estado de Sonora. Esto “por los delitos que pudieran haber ocurrido, iniciándose también todas las acciones y diligencias ministeriales, policiacas y periciales que el caso amerite, incluyendo el origen y destino de la aeronave en la que viajaron a Estados Unidos”, detalló. Los informes presentados este lunes en la conferencia matutina de López Obrador no brindaron respuestas a algunas de las interrogantes que siguen sin ser esclarecidas. Una de ellas es el punto de partida de la aeronave Beechcarft King Air que trasladó a ‘El Mayo’ y Guzmán López a EEUU. De acuerdo con los reportes del Gobierno de México, los narcotraficantes partieron de un aeropuerto de Hermosillo en Sonora. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad de dicho estado emitió un comunicado en el que dijo desconocer que el vuelo que partió de su territorio hacia EEUU “se trate de la aeronave que tripulaban las personas detenidas”. Respecto a la identificación del piloto que trasladó a ‘El Mayo’ y Joaquín a Nuevo México, Rosa Icela se limitó a indicar que están a la espera de mayor información para darla a conocer. Es decir, que hasta el momento no se ha podido confirmar quién fue la persona que operó la aeronave. El Departamento de Estado de EEUU ofrecía una recompensa de hasta USD 15 millones por la captura de Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: Redes sociales) Según los informes presentados por Rosa Icela Rodríguez la semana pasada, el Instituto Nacional de Migración (INM) había identificado a un hombre de nacionalidad estadounidense, llamado Larry Curtis Parker, como el piloto de una avioneta tipo Cessna 205 con matrícula N8454Z, en la supuestamente se trasladaron los narcotraficantes. Sin embargo, la periodista Peniley Ramírez entrevistó a Curtis Parker y éste negó estar involucrado en ese vuelo. Posteriormente se dio a conocer que la aeronave en la viajaron los integrantes del Cártel de Sinaloa era un Beechcraft King Air. Aunque los narcotraficantes aterrizaron en Nuevo México, su detención se realizó en El Paso, Texas. Tras ello, Joaquín Guzmán López fue trasladado al Centro Correccional Metropolitano (CCM) de Chicago, donde se encontraba su hermano Ovidio Guzmán López hasta el pasado 23 de julio. El próximo martes 30 de julio, Joaquín Guzmán tendrá su primera comparecencia en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois y será representado por el abogado Jeffrey Lichtman, quien también defendió a ‘El Chapo’ y Ovidio Guzmán en EEUU. En cuanto a ‘El Mayo’ Zambada, se presentó en la Corte de Distrito Oeste de Texas, donde se declaró “no culpable” de los diversos cargos que enfrenta, como tráfico de drogas (incluido fentanilo), lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Tensión en Venezuela: la autoridad electoral, bajo control chavista, da el triunfo a Maduro y la oposición lo rechaza

Maduro, este domingo, tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral, en Caracas.Foto: FERNANDO VERGARA (AP) El CNE otorga al líder chavista el 51,2% de los votos frente al 44,2% de Edmundo González. Estados Unidos, la UE, Chile y Colombia cuestionan los resultados y piden un recuento transparente de todos los votos Venezuela vive horas de máxima tensión por la sospecha de fraude en las elecciones presidenciales que se han celebrado este domingo. La autoridad electoral de Venezuela, controlada por el chavismo, ha otorgado durante la madrugada de este lunes una victoria contundente a Nicolás Maduro, el actual presidente. Sin embargo, la poca transparencia exhibida durante el proceso ha alertado a la comunidad internacional. Estados Unidos, Europa y, de una manera muy contundente, Gabriel Boric, el presidente de izquierdas de Chile, han mostrado sus serias dudas sobre la veracidad de estos resultados. En las urnas estaba este domingo en juego la continuidad de 25 años de revolución bolivariana. La oposición, organizada alrededor de María Corina Machado, suponía una verdadera amenaza para la permanencia en el poder de Maduro, que llegaba muy desgastado a la cita por una crisis económica que ha llevado a emigrar a un cuarto de su población y por las continuas denuncias a su Gobierno por violaciones a los derechos humanos. Machado, inhabilitada para ser candidata por los tribunales también cooptados por el chavismo, le cedió su lugar a Edmundo González Urrutia, un diplomático jubilado, muy tímido, al que le costó aceptar el encargo. En poco tiempo de campaña, González se dio a conocer en todo el país y empezó a superar en las encuestas más fiables a Maduro. El chavismo se sintió en peligro. La oposición sabía que acudía en desventaja a las urnas. El chavismo controla todo el aparato del Estado, incluido el Consejo Nacional Electoral (CNE), el árbitro en las elecciones. Sin embargo, Machado pensaba que su ventaja era tal que Maduro no podría ocultarla, ni al interior del país, ni fuera, sobre todo frente a la Casa Blanca, con la que está en negociaciones por las sanciones económicas y el reconocimiento internacional de su Gobierno. El intento de que el chavismo se abriera a iniciar un proceso democrático y de transición estuvo presente durante toda la campaña electoral, auspiciado por Washington, pero también por Colombia, Brasil y Chile. El objetivo eran unos comicios libres y transparentes de los que saliese legitimado el ganador. La sensación es de desconcierto en estas primeras horas tras los resultados. El CNE anunció que, después de haber contado supuestamente el 80% de las actas, Maduro recibió el 51,2% de los votos, frente al 44,2 de González Urrutia. “Un resultado irreversible”, dijo el presidente de esa institución, Elvis Amoroso, amigo personal de Maduro y de la primera dama, Cilia Flores. Ni González Urrutia ni Machado reconocieron los resultados. En las horas previas, al poco del cierre de los centros electorales, el equipo de campaña opositor había hecho público que el CNE solo le había mostrado el 40% de las actas, a pesar de que había desplegado testigos por todo el país. Habían dejado de imprimirlas y transmitirlas. Desde ese instante la preocupación fue máxima entre los antichavistas. Jorge Rodríguez, operador político de Maduro, y Diosdado Cabello, la mano derecha del presidente, salieron poco después en público dando a entender que habían ganado las elecciones, aunque el escrutinio apenas había comenzado. Las sospechas de engaño vuelven a rondar una elección venezolana, como en 2018. Estados Unidos y Chile han sido los primeros países en cuestionar abiertamente el resultado. El secretario de Estado de Joe Biden, Antony Blinken, manifestó desde Tokio, donde se encuentra de gira, las “serias preocupaciones” de la Casa Blanca de que “los resultados anunciados no reflejen la voluntad o los votos del pueblo venezolano”. Gabriel Boric dijo que los resultados que publica la autoridad electoral venezolana “son difíciles de creer”. “La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el Gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, escribió en sus redes sociales el presidente chileno. Se sumó Colombia, que, a través de su canciller, Luis Gilberto Murillo, insistió en la necesidad de despejar “cualquier duda posible”. “Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente”, añadió. El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, afirmó que resulta “vital” para el proceso electoral el conteo “detallado de los votos y el acceso a las actas de las mesas”. Sobre Venezuela se cierne de nuevo el bloqueo político. La celebración de estas elecciones presidenciales se acordó en secreto entre Estados Unidos y el chavismo en Qatar como una forma de conducir el país hacia una normalidad democrática. A cambio de que Washington retirase sanciones y liberase a algunos presos, Maduro se comprometía a organizar unas elecciones libres y competitivas en las que la oposición pudiera concurrir en igualdad de condiciones. Ese pacto se refrendó después en Barbados, en un diálogo en el que también participaron los antichavistas. La idea era que de la contienda resultase un vencedor claro a ojos del mundo y Venezuela se reintegrase a los circuitos internacionales, en los políticos y los económicos. Por el momento, no lo hay. Los venezolanos se volcaron el domingo en unas elecciones que parecían históricas. La gente acudió en masa a los centros electorales a depositar su voto desde muy temprano, algunos incluso hasta esperaron en la puerta durante toda la noche, en sillas y con café. Gran parte del país no durmió. En las ventanas de los edificios de apartamentos palpitaba el reflejo gris de los televisores. Las radios permanecían encendidas. La gente, pendiente de las redes sociales. La crispación por una situación de máxima tensión no se tradujo…

Leer más

El tiro con arco de México: primera medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024

Foto por Getty Images El equipo femenil de tiro con arco de México, formado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Valencia, Vázquez y Ruiz se repusieron de una apretada derrota en semifinales contra la República Popular de China (3-5) para vencer en la final por el bronce a Países Bajos por 2-6. Es la cuarta medalla para el tiro con arco mexicano en la historia de los Juegos Olímpicos, y la primera por equipos femeniles. En Londres 2012 Aída Román y Mariana Avitia ganaron la plata y el bronce respectivamente en individual femenil, y en Tokio 2020 Alejandra Valencia logró el bronce por equipos mixtos junto a Luis Álvarez. México llegaba a París 2024 como una de las principales aspirantes al podio, y confirmó su condición pasando la ronda clasificatoria con la tercera mejro puntuación. En cuartos de final superó con autoridad a Alemania (5-1), vigente campeona del mundo y en semifinales peleó hasta el límite con la República Popular China. Las medallas olímpicas de México en tiro con arco Tiro con arco en París 2024: ¿Cuáles son las siguientes competencias de México? A continuación, las horas se muestran en hora local de París. Eso significa que serán 8 horas menos en Ciudad de México. Equipo varonil de México en tiro con arco Lunes, 29 de julio Tiro con arco de México: Individual varonil Miércoles, 31 de julio Jueves, 1 de agosto Domingo, 4 de agosto Tiro con arco de México: Individual femenil Jueves, 1 de agosto Sábado, 3 de agosto Equipo mixto de tiro con arco de México Viernes, 2 de agosto Juegos Olímpicos de París 2024: Dónde ver el tiro con arco desde México En Olympics.com podrás ver momentos destacados de las competencias (con restricciones territoriales), además de encontrar todos los resultados y medallas de los Juegos Olímpicos. En la misma página, encontrarás durante París 2024 un liveblog en vivo y entrevistas con atletas que no querrás perderte. Por otro lado, en México, los Juegos Olímpicos de París 2024 se podrán ver en Canal 5 y Canal 9, de Televisa. También estará disponible un servicio de streaming de Claro Sports. Nota tomada de: Olympics.com

Leer más

Abandonan cuerpo de un hombre en límites de Puebla y Tlaxcala

Abandonan cuerpo de un hombre en límites de Puebla y Tlaxcala | Daniel Hernández Transeúntes reportaron al número de emergencia 911 que en inmediaciones del ‘Puente Volado’ había una persona tirada y con aparentes lesiones. El cuerpo de un hombre con disparos de arma de fuego fue localizado la mañana de este viernes en el municipio de Coronango, el cual no ha sido identificado. Aproximadamente a las 7 de la mañana, transeúntes reportaron al número de emergencia 911 que en inmediaciones del ‘Puente Volado’ había una persona tirada y con aparentes lesiones. Elementos de la Policía Municipal y paramédicos se acercaron al lugar, quienes tomaron signos vitales y confirmaron que el hombre estaba muerto por lo que acordonaron la zona para preservar los indicios. La víctima era un hombre de entre 35 y 40 años, tenía lesiones de arma de fuego, una de ellas en la cabeza, vestía pantalón de mezclilla color negro, sudadera azul marino con capucha con la que tenía tapada la cara. Al lugar se presentaron peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias de levantamiento de cadáver y se inició la carpeta de investigación correspondiente. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido y se esperan los resultados de la necropsia. Cabe señalar que a un kilómetro de la zona del hallazgo se han localizado dos cuerpos en meses pasados, mismo que hasta el momento las autoridades no han informado si los hechos están relacionados. El primer hallazgo se dio el 18 de mayo pasado fue localizado el cuerpo de un hombre quien estaba atado de pies y manos y con huellas de violencia. El cuerpo presentaba huellas de violencia y fue enviado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido. A cien metros de distancia, el 4 de julio fue localizado otro cuerpo con huellas de violencia, el cual también estaba maniatado y no fue identificado. Nota tomada de: Milenio

Leer más

El Mayo Zambada fue llevado a Estados Unidos “en contra de su voluntad”, según su abogado

El jefe de una facción del cartel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada. El histórico líder del Cartel de Sinaloa ha sido detenido este jueves en El Paso, Texas Ismael El Mayo Zambada ha caído. Autoridades de Estados Unidos han arrestado este jueves a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en El Paso, Texas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) daba como recompensa 15 millones de dólares por su cabeza. El Mayo, de 76 años, era requerido por las autoridades estadounidenses desde hace décadas. Zambada está acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y distintos delitos relacionados con el narcotráfico, como el trasiego de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. ismael ‘el mayo’ zambada López Obrador, sobre la detención del Mayo: “Hay que esperar a ver si la captura fue allá, o acá. Creo que allá” El Gobierno mexicano ha explicado esta mañana la cronología del intercambio de informaciones con la Embajada de Estados Unidos en la tarde de este jueves sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada en El Paso, pero no ha aclarado si fue una entrega o una captura: “No lo sabemos”, ha dicho la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Lo que sí ha asegurado es que desde el aeropuerto de Hermosillo, del que despegó el avión privado, solo salió el piloto Larry Curtis Parker, pero no el capo de la mafia ni el segundo apresado, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo. “Salió uno y llegaron tres”, ha dicho Rodríguez, sin precisar qué paso en la ruta que siguió la aeronave antes de aterrizar en el aeródromo de Santa Teresa, en El Paso (Texas). Ismael ‘El Mayo’ Zambada El Mayo Zambada, el hijo del monte que parecía intocable Siempre le ha rodeado una niebla espesa, un aire como de fantasma que hacía difícil separar la leyenda de la realidad. Empezó en el narcotráfico a los 16 años, cuando a finales de los sesenta aquello no pasaba del contrabando de marihuana. Pero un par de décadas más tarde ya era uno de los jefes de un imperio criminal. Sus socios y compadres han ido cayendo uno a uno, presos o muertos. Mientras que sobre él crecía el aura de ser casi intocable: nadie puede atrapar a El Mayo. Él mismo se encargó de cimentar su leyenda en una insólita entrevista en 2010 con el decano del periodismo mexicano, Julio Scherer. El Mayo lo invitó a sus dominios. Un chamizo en el corazón de la sierra sinaloense. Allí, el periodista le preguntó como había logrado librarse tanto tiempo de la cárcel y de la muerte. Le respondió que él era hijo del monte: “El monte es mi casa, mi familia, mi protección”. El Mayo Zambada fue llevado a Estados Unidos «en contra de su voluntad», según su abogado El abogado del Ismael Mayo Zambada García, Frank Pérez, ha informado este viernes que el capo sinaloense no se entregó voluntariamente el jueves a las autoridades de Estados Unidos, según declaraciones recogidas por el redactor de justicia penal del medio estadounidense Los Ángeles Times, Keegan Hamilton. «No tengo ningún comentario, excepto para afirmar que no se entregó voluntariamente. Fue traído en contra de su voluntad», ha afirmado el defensor de Zambada García, que explica que su cliente se ha declarado inocente de todos los cargos ante la Corte Federal de El Paso, Texas. Biden celebra la detención de los líderes del cártel de Sinaloa en clave interna y sin ninguna alusión a México En medio de la discusión por el uso del fentanilo y la incursión de los cárteles de droga en territorio estadounidense, el presidente Joe Biden ha celebrado la detención de El Mayo Zambada y el hijo de El Chapo, aunque no ha mencionado alguna colaboración transfronteriza ni al Gobierno de México. La fuerza de los narcotraficantes mexicanos ha sido un punto álgido entre demócratas y republicanos a unos meses de la elección. María Antonia Sánchez-Vallejo detalla la postura del presidente norteamericano alrededor de esta importante captura.  El arresto permite a la Administración demócrata defenderse de las acusaciones republicanas de permitir la entrada masiva de fentanilo en EE UU. El Gobierno de México admite que no participó en la captura de Ismael el Mayo Zambada La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó esta mañana desde Palacio Nacional que el Gobierno de México no participó en la entrega o detención de los cofundadores del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. “No sabemos si fue una entrega o una captura”, ha dicho esta mañana la próxima titular de Gobernación de Claudia Sheinbaum. Carmen Morán explica lo que se ha detallado desde La mañanera por parte de Rodríguez y acompañada del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre la detención de Zambada. Estados Unidos acusa a El Mayo Zambada de cinco cargos El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, ha confirmado que la Justicia estadounidense acusará a Ismael ‘El Mayo’ Zambada de cinco cargos: tráfico de fentanilo, lavado de dinero, secuestro, uso de armas de fuego y conspiración para matar. Además, presentará también cargos contra Joaquín Guzmán López, el hijo de El Chapo, que solo serán por tráfico de cocaína, heroína y metanfetaminas. Garland ha enmarcado la detención de ambos líderes del Cartel de Sinaloa en el combate de EE UU contra el tráfico de fentanilo que ha generado una epidemia en el país.  Nota tomada de: El País

Leer más

Dos bolsas con restos humanos han sido abandonadas en la U.H. Volkswagen II en menos de 15 días

Foto: Erik Guzmán/El Sol de Puebla El pasado 12 de julio, también fueron encontrados restos humanos acompañados de un mensaje de advertencia Un cuerpo desmembrado fue hallado la mañana de este miércoles en calles de la unidad habitacional Volkswagen II, ubicada en la junta auxiliar Sanctorum, perteneciente al municipio de Cuautlancingo en Puebla. Es el segundo hallazgo de este tipo en menos de dos semanas en dicho punto. Fuentes policiacas dieron a conocer que fueron vecinos de la zona, quienes al transitar por la calle Florencia, esquina con Andador Piza, observaron bolsas negras en las que parecía que tenían dentro un cuerpo humano, por lo que dieron aviso a la policía a través del número de emergencia 911. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en la unidad PE-1532, así como del municipio de Cuautlancingo en la patrulla P-5256, para constatar los hechos. En el sitio, los oficiales encontraron un cuerpo con bolsas negras y envuelto en una lona, por lo que procedieron a acordonar la zona y dar aviso a los agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de que realizaran las diligencias correspondientes, entre ellas el levantamiento de cadáver, mismo que fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para quedar a cargo del médico legista para la necropsia de ley, cuyo resultado ayudaría a saber la causa de muerte de la víctima, la cual fue registrada en calidad de desconocida, agregaron las fuentes consultadas. Hasta ahora se desconoce si se trató de un hombre o una mujer; se espera que la Fiscalía de Puebla de más adelante pormenores sobre este caso. Segundo hallazgo en menos de una semana Este caso se suma al registrado el pasado 12 de julio en la misma zona de la unidad habitacional Volkswagen 2. Aquel día, un cadáver embolsado fue encontrado acompañado de un mensaje en contra de un líder narcomenudista del Mercado Unión. De acuerdo con las fuentes consultadas, fueron vecinos quienes se percataron que había un bulto con forma humana en el Circuito Roma, por lo que pidieron el apoyo de los cuerpos de seguridad para atender el caso. Ante esto, arribaron como primeros respondientes elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, quienes confirmaron que había un cadáver desmembrado dentro de una bolsa negra con un mensaje de advertencia contra un líder narcomenudista que opera en el Mercado Unión; tras esto la zona fue acordonada. El ahora occiso, al igual que el del día de ayer no fue identificado, pero se presume que estaría relacionado con la venta de droga. Los uniformados dieron parte al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) el cual a su llegada inició con las investigaciones correspondientes. Otra versión indica que en el sitio fue hallado sólo un dorso y una cabeza humana. Otros restos fueron hallados por la CAPU El mismo 12 de julio, una pierna y un brazo envueltos en una lona fueron hallados en la 35 Poniente y bulevar La Pedrera en la colonia Las Cuartillas de la capital poblana. Según fuentes policiacas, el hecho estaría relacionado con grupos de narcomenudeo. Fue antes de las 8:00 horas de aquel viernes cuando se movilizaron los cuerpos de emergencia a la zona norte antes mencionada, en inmediaciones de la Central de Autobuses de Puebla (Capu), luego de que peatones descubrieran los restos humanos y dieran parte a la Policía Auxiliar. Tras lo anterior, al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, quienes confirmaron que se trataba de restos humanos (una pierna y un brazo) envueltos en una lona. De los hechos, se dio parte al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento de las extremidades. Asimismo, el sitio quedó acordonado por parte de las fuerzas policiales y el Ejército. En aquel momento, las fuentes policiacas presumieron que podría tratarse de crimen perpetrado por grupos delictivos dedicados al narcomenudeo en la zona, pues fue encontrado con un mensaje alusivo a ello. Quedó como desconocido Vecinos de la unidad habitacional se llevaron el susto de su vida la mañana de este miércoles El cadáver desmembrado fue dejado en la calle Florencia, esquina con Andador Piza Hasta el momento se desconoce si se trató de un hombre o una mujer Uno tenía mensaje El pasado 12 de julio en la misma unidad habitacional Volkswagen 2 fue encontrado un cadáver embolsado acompañado de un mensaje en contra de un líder narcomenudista del Mercado Unión.} Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

El republicano amaga de nuevo con atacar a cárteles en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió cartas a Joe Biden y Donald Trump. Foto Luis Castillo Nueva York y Washington. Ataques militares estadunidenses contra los cárteles que controlan México son absolutamente una opción si el gobierno mexicano no resuelve el problema de la manera debida y rápida, amenazó el ex presidente y candidato Donald Trump. El problema es que México está aterrorizado por los cárteles, porque pueden eliminar a un presidente en dos minutos, declaró Trump en una entrevista con Fox News. Sentado junto con su candidato a la vicepresidencia, J.D. Vance, Trump afirmó al entrevistador que los cárteles están dirigiendo a México. Con Vance asintiendo pero sin decir mucho, Trump afirmó que los narcotraficantes están asesinando a cientos de miles de estadunidenses cada año con fentanilo y agregó que la trata de mujeres a través de la frontera ahora es gran parte del negocio del crimen organizado en México. Tenemos que sacar a los criminales, son asesinos, indicó el candidato presidencial. Ante la pregunta sobre si los ataques militares contra los cárteles en México aún están sobre la mesa, Trump respondió: absolutamente. El periodista reiteró la interrogante de si los ataques militares aun contra nuestro principal socio comercial eran factibles, a lo cual el ex mandatario respondió: absolutamente, México tendrá que enderezarse muy rápidamente. Trump reiteró lo que ha dicho cientos de veces en sus discursos y entrevistas sobre México. Yo tuve (como presidente) una gran relación, como saben, con el mandatario de México. Creamos el programa Permanece en México. En otras palabras, nadie podía ingresar a nuestro país. ¿Creen que eso fue fácil de conseguir? Y lo conseguí. Lo conseguí (con la amenaza de aranceles). Les dije que si no lo aceptaban impondría impuestos sobre los automóviles y todo lo demás que nos venden a un nivel de 50 a 100 por ciento, alegó Trump. Y de repente respondieron que nos encantaría mantenerlos (los migrantes expulsados) en México –mientras Vance soltaba la risa– sería un gran honor mantenerlos en México. Tenemos grandes poderes si tenemos a gente que los sabe usar, concluyó. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

CAPU Sur arranca sus viajes con estos destinos, precios y horarios

Foto: e-consulta Hay salidas de lunes a domingo a tres estados diferentes y seis municipios poblanos La Central Camionera del Sur (CAPU Sur) arrancó sus viajes este 21 de julio con varios destinos, distintos precios y diferentes horarios de lunes a domingo. Ofrecerá, en su primera etapa, sólo corridas a seis municipios poblanos, a Ciudad de México (CDMX), Veracruz y Tlaxcala. Será hasta agosto cuando de forma paulatina habiliten más destinos. Por ahora la nueva central, que se ubica en la unidad habitacional Agua Santa, cuenta con seis módulos para 10 líneas de autobuses. Son las siguientes. Con la operación de estas 10 líneas, las autoridades señalaron que buscarán transportar en promedio a 100 mil personas por mes, y realizar de 120 a 150 corridas diarias. Cuando concluya, CAPU Sur ofrecerá viajes a 20 municipios del interior del estado y a las entidades vecinas de Querétaro, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Estado de México y CDMX. Estos son los destinos, precios y horarios en CAPU Sur Aunque cuentan con un espacio en CAPU Sur, las líneas ADO y Futura no ofrecen viajes por el momento. Su servicio arrancará hasta agosto. Estrella Roja AU VIA Verdes ATAH Lunes a Domingo con salidas de 8:00 horas y 16:00 horas a los siguientes destinos: Nota tomada de: e-consulta

Leer más

Inflación de ‘pesadilla’: Trepa a 5.61% en primera quincena de julio, su nivel más alto en un año

El repunte de los precios en México ha superado (para mal) las expectativas de los especialistas sobre la inflación. (Shutterstock) De acuerdo con datos del Inegi, este es el mayor salto de la inflación en al menos los últimos 14 meses. La inflación en México aceleró su racha alcista y ‘trepó’ hasta 5.61 por ciento anual en la primera quincena de julio, de acuerdo con datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta fue la tercera quincena al hilo en que la inflación general se aceleró. Además, la lectura de 5.61 por ciento anual es la más elevada en 14 meses, es decir, desde la segunda quincena de mayo del año pasado cuando fue de 5.67 por ciento anual. Las presiones sobre los precios han superado las expectativas, pues el consenso del mercado apuntaba a una inflación de 5.35 por ciento anual en las primeras dos semanas de julio, según la Encuesta de Citibanamex más reciente. A tasa quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.71 por ciento, desde el 0.53 por ciento al cierre de junio. El dato publicado este miércoles estuvo muy por encima de la expectativa de 0.47 por ciento. Además, este repunte quincenal es el más elevado, para un mismo periodo desde 1996, de acuerdo con el INEGI. ¿Por qué subió la inflación en México durante julio? El repunte de los precios sigue obedeciendo a la inflación no subyacente, que marcó una inflación de 10.64 por ciento anual en la primera quincena de julio, desde el 8.61 por ciento anual de finales de junio. “Las malas condiciones climáticas y los factores externos siguen causando estragos y son la principal causa del deterioro de la inflación este año”, dijo Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics. En contraste, la inflación subyacente, la que responde en mayor medida a la política monetaria, se moderó a 4.02 por ciento anual en la primera mitad de julio, desde 4.08 por ciento anual del cierre de junio. El dato recién publicado estuvo ligeramente por debajo del 4.03 por ciento anual previsto por analistas. Precio de frutas y verduras experimenta su mayor alza en 7 años La inflación de las frutas y las verduras tuvo su salto más grande en casi 7 años. (Cuartoscuro) En el desglose de los datos de la inflación no subyacente, la de los productos agropecuarios fue de 14.33 por ciento anual en la primera quincena de julio, su tasa más elevada desde la primera quincena de octubre de 2022. Este aumento responde al comportamiento de las frutas y verduras, cuya inflación fue de 25.69 por ciento anual, su lectura más alta desde la primera quincena de agosto de 2017. De este rubro, el chayote reportó una inflación anual de 121.65 por ciento; el jitomate, 81.27 por ciento; la cebolla, 47.66 por ciento; la calabacita, 43.18 por ciento, y la zanahoria, 39.45 por ciento. Respecto a la inflación subyacente, la de mercancías fue de 3.08 por ciento anual en las primeras dos semanas de julio, su tasa más baja desde la primera quincena de febrero del 2016. Sin embargo, la inflación de los servicios fue de 5.17 por ciento anual en la primera quincena de julio, acelerándose desde 5.12 por ciento del cierre de junio, impulsada por el rubro ‘otros servicios’ entre los que destaca la tasa anual del corte de cabello, con 10.41 por ciento; transporte aéreo, 9.41 por ciento, y el cine 8.59 por ciento.

Leer más

Kamala Harris rebasa a Donald Trump por 3 puntos en sondeo de Reuters y se ‘calienta’ la elección en EU

Donald Trump y Kamala Harris Foto: EFE/ Allison Dinner/ Nathan Howard El sondeo se llevó a cabo tras la Convención Nacional Republicana, en la que Trump aceptó formalmente la candidatura de su partido. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, tiene una ventaja marginal de dos puntos porcentuales sobre el republicano Donald Trump, después de que el presidente Joe Biden pusiera fin a su campaña de reelección y le pasó el testigo, según un sondeo de Reuters/Ipsos. El sondeo, realizado el lunes y el martes, se llevó a cabo tras la Convención Nacional Republicana, en la que Trump aceptó formalmente el jueves la candidatura de su partido, y tras el anuncio el domingo de Biden de que abandonaba la carrera y apoyaba a Harris. Harris, cuya campaña dice que se ha asegurado la nominación demócrata, aventaja a Trump con 44 por ciento frente al 42 por ciento en la encuesta nacional, una diferencia dentro del margen de error de 3 puntos porcentuales. Harris y Trump estaban empatados a 44 por ciento en una encuesta del 15 y 16 de julio, y Trump tenía una ventaja un punto porcentual en una del 1 y 2 de julio, ambas dentro del mismo margen de error. Kamala Harris rebasa a Donald Trump por 3 puntos y se ‘calienta’ la elección en EU: Reuters Aunque las encuestas nacionales dan señales importantes del apoyo de los estadunidenses a los candidatos políticos, solo un puñado de estados indecisos suelen inclinar la balanza en el Colegio Electoral de Estados Unidos, que decide en última instancia quién gana las elecciones presidenciales. La encuesta más reciente mostró que 56 por ciento de los votantes registrados estaban de acuerdo con la afirmación de que Harris, de 59 años, era “mentalmente aguda y capaz de afrontar retos”, frente al 49 por ciento que dijo lo mismo de Trump, de 78 años. Sólo 22 por ciento de los votantes valoró así a Biden. Biden, de 81 años, puso fin a su intento de reelección tras un debate con Trump en el que a menudo vaciló y no logró rebatir agresivamente los ataques de Trump que incluían afirmaciones falsas. Cuando a los votantes de la encuesta se les mostró una hipotética papeleta que incluía al candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr., Harris aventajó a Trump por 42 por ciento a 38 por ciento, una ventaja fuera del margen de error. Kennedy, al que favorece 8 por ciento de los votantes en la encuesta, aún no se ha presentado a las elecciones del 5 de noviembre en muchos estados. En el sondeo, realizado por Internet, participaron mil 241 adultos de todo el país, de los cuales mil 018 eran votantes registrados. Con información de Reuters. Nota tomada de: Forbes

Leer más