López Obrador presiona a Estados Unidos en el ‘caso Zambada’: “No han dado suficiente información”

Andres Manuel López Obrador en su conferencia matutina, en Palacio Nacional.Mario Guzmán (EFE) El Gobierno mexicano espera aún conocer si la detención de los capos fue un acuerdo, quién era el piloto y de dónde partió la aeronave Algunos detalles fundamentales sobre la misteriosa detención de Ismael Zambada García, El Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, están todavía en el aire y México sigue esperando información cumplida sobre ese asunto por parte de Estados Unidos. Ambos capos salieron en una aeronave de territorio mexicano y fueron apresados al aterrizar en El Paso (Texas) en 25 de julio. Han pasado 15 días y el presidente Andrés Manuel López Obrados agota su prudencia: “Vamos a esperar, porque, en efecto, no han dado información suficiente, pero estoy seguro de que van a informarnos bien. La vida pública debe ser cada día más pública”, ha dicho el mandatario, y ha aprovechado para recordar los acuerdos de cooperación que mantienen ambos países en materia de seguridad, tanto en el tráfico de armas como en el freno del fentanilo que entra a Estados Unidos. México “puso orden” en el plano legal para impedir que los agentes estadounidenses pudieran cruzar la frontera y desarrollar fuera de su territorio operaciones contra los carteles sin que el Gobierno mexicano tuviera conocimiento alguno sobre ello. Por eso, la detención del gran capo mafioso el 25 de julio ha sembrado de dudas y desconfianza las relaciones entre ambos países. “Lo que es seguro es que [en esa captura] no intervino el Gobierno de México, ninguna dependencia federal, ni el Ejército ni la Guardia Nacional”, ha dicho el presidente. Reclaman a Estados Unidos documentación precisa sobre quién era el piloto que llevó la aeronave, “un avión clonado” y de dónde salió, si los delincuentes se entregaron voluntariamente o por la fuerza, como señaló el abogado de El Mayo. Del conocimiento de esos extremos cabría inferir si hubo injerencias por parte de Estados Unidos o sus agencias respecto a la ley mexicana. “Queremos saber más sobre esas negociaciones”, ha insistido López Obrador. La única comunicación llegada de Estados Unidos, según el Gobierno mexicano, es “elemental, general, que un avión aterrizó en El Paso y que había un acuerdo de tiempo atrás con Joaquín Guzmán López y que al llegar estaba también El Mayo. No ha habido más”, se ha quejado el presidente. “Sabemos que el avión no salió de Hermosillo”, como ellos mismos comunicaron en un primer momento, “porque la Fiscalía de la República está haciendo las investigaciones que le corresponden”. “No hay cooperación de parte del Gobierno de Estados Unidos”, ha criticado. “Desde luego que ellos saben de dónde partió el avión”. A pesar de todo, la prudencia sigue imperando por parte de México. El asunto se está tratando con sigilo para no incomodar más las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Hace dos días, interrogados sobre esto en la Mañanera, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, preguntó al presidente si contaba todo lo que sabía y, de inmediato, éste negó. El gesto, delante de todos los periodistas, resultó abrupto y el presidente notó el desconcierto creado en su secretaria y fue a abrazarla a modo de disculpa. Pero la intención se evidenció sin dudas. No se podía contar todo lo que sabían. O no se debía, por el momento. López Obrador ha insistido en que, por parte de México, la cooperación sigue sus cauces: “Nosotros ayudamos, tan es así que constantemente se detiene a delincuentes, se destruyen laboratorios, como nunca. Lo hacemos porque no se pueden permitir actos ilícitos y por solidaridad con nuestro vecino, nuestro Gobierno amigo, el pueblo hermano, que está sufriendo por la pandemia del fentanilo. Por cuestiones humanitarias”. Incluso ha recordado la carta que envió al Gobierno chino pidiendo su apoyo para frenar la llegada a México de los precursores químicos del fentanilo. Pero la paciencia tiene un límite para México. “Lo que queremos es que [la cooperación] siga como está siendo ahora, no como antes, cuando las agencias estadounidenses se metían y manejaban a grupos de las fuerzas armadas, introducían armas que causaban muchas muertes”. “Pensaban que la cooperación con México era nada más en lo militar”, ha dicho el presidente, evidenciando algunas herramientas que puede tener México para poner en aprietos al gigante estadounidense, como la migración o el propio trasiego de drogas. “Somos independientes y soberanos”, ha insistido el mandatario. Al otro lado, sin embargo, Estados Unidos también parece haber perdido la confianza. El asunto de El Mayo Zambada ha sido interpretado por los analistas internacionales, como prueba de que la cooperación contra el narcotráfico no está siendo la adecuada por parte de México y les obliga a actuar en silencio. Comoquiera, esta detención del gran capo, jefe del Cartel de Sinaloa, ha abierto la caja de los truenos, por más que la diplomacia impere todavía en las declaraciones públicas. “Vamos a esperar. Necesitamos informar al pueblo. Hay cosas que requieren sigilo, pero no todo. Este asunto es delicado porque no queremos confrontación entre bandas criminales”, ha señalado López Obrador. La estadística de homicidios preocupa en su Gobierno: “El 60% de las muertes tienen que ver con enfrentamientos entre bandas del crimen. Eso causa muchas muertes y sufrimiento”. La posibilidad de que esta detención desencadenara una ola de violencia se ha contemplado desde el primer momento, cuando se desplegaron centenares de efectivos de las Fuerzas Armadas en Sinaloa. Por el momento todo parece controlado. El segundo efecto incómodo que puede derivarse de esta detención es la posibilidad de que El Mayo hable, “coopere”, y se destapen las relaciones del cartel con algunos gobiernos. No son pocos los que podrían estar afectados, dado que el capo ha dedicado toda su vida a la delincuencia criminal. Una detención así no puede sino sembrar inquietud. Incluso un conflicto diplomático. Nota tomada de: El País

Leer más

Avionazo histórico en Brasil: aeronave da vueltas en el aire y se desploma en São Paulo

Créditos: Especial De acuerdo con los primeros reportes, el avión se desplomó en la ciudad de São Paulo. Un avión con capacidad para unos 70 pasajeros se estrelló este viernes en una zona residencial en el municipio de Vinhedo, en el estado de São Paulo, Brasil, informó el Cuerpo de Bomberos local. Por su parte el presidente Lula da Silva adelantó que al parecer los 62 pasajeros y tripulantes murieron.  Según informaciones de la televisión Globonews, en el aparato viajaban 62 personas, entre ellos 58 pasajeros y cuatro tripulantes. Siete equipos del cuerpo de bomberos fueron movilizados para atender el accidente, según el organismo, que no aclaró el número de víctimas. Fuentes del aeropuerto de São Paulo informaron a Globonews de que se trata de un avión bimotor de modelo ATR-72-500 de la aerolínea Voepass, y que viajaba desde la ciudad de Cascavel hasta São Paulo. «Estamos siguiendo informes de un accidente de un VoePass ATR 72 cerca de São Paulo, Brasil», informó en redes sociales Flightradar, una página web con información en tiempo real sobre el tráfico aéreo alrededor del mundo. Videos publicados en redes sociales muestran a la aeronave dando vueltas sobre sí misma antes de desplomarse en medio de un gran estruendo en el municipio de Vinhedo, en los alrededores de São Paulo. Durante los primeros minutos después del accidente, la aerolínea brasileña Voepass dio a conocer que no tenía información sobre cómo ocurrió el accidente ni la situación de las personas que iban a bordo.  Sin embargo, durante su participación en una ceremonia en Florianópolis, el presidente de Brasil, Lula da Silva, pidió a los presentes guardar un minuto de silencio tras recibir la noticia del accidente, añadiendo que «parece que todos murieron».

Leer más

«Transición negociada»: Maduro recibirá «salvoconductos» para dejar el poder, garantiza María Corina Machado

La oposición asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la elección con el 67% de los votos y presenta como prueba un sitio web con copias de más del 80% de las actas escaneadas. Foto: EFE La líder opositora venezolana afirmó que «estamos decididos a avanzar en una negociación» «Garantías, salvoconductos e incentivos»: es la oferta que la líder opositora María Corina Machado pone sobre la mesa al presidente Nicolás Maduro para una «transición negociada» del poder, en medio de su denuncia de fraude y certeza de la victoria de la oposición. Desde la clandestinidad, a la que pasó desde la semana pasada por temor a su vida, Machado respondió por notas de voz a un cuestionario enviado por la AFP a través de su equipo. La líder opositora habla de una «negociación para la transición democrática», que «incluye garantías, salvoconductos e incentivos para las partes involucradas, en este caso el régimen que fue derrotado en esa elección presidencial«. «Estamos decididos a avanzar en una negociación», insiste la dirigente de 56 años. «Será un proceso de transición complejo, delicado, en el cual vamos a unir a toda la nación». El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de tener línea oficialista, proclamó vencedor a Maduro con 52% de los votos, aunque no publicó el detalle del escrutinio alegando su sistema fue jaqueado. La oposición asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la elección con el 67% de los votos y presenta como prueba un sitio web con copias de más del 80% de las actas escaneadas. El chavismo lo desestima y dice que es forjado. El presidente ha pedido a la corte suprema que «certifique» los comicios, un proceso que la oposición y académicos consideran improcedente. «Maduro perdió completamente, absolutamente, la legitimidad», insiste Machado. «Todos los venezolanos y el mundo sabemos que Edmundo González ganó de manera arrolladora y que Maduro pretende imponer el fraude más grande de la historia de este país. Pero no lo va a lograr». «Yo me siento profundamente orgullosa de lo que hemos hecho, de lo que ha hecho la sociedad venezolana, superando todos los obstáculos en la elección más desigual y arbitraria en cuanto a los abusos y atropellos del régimen», añade. Maduro, con el acta que lo proclama presidente reelecto. Foto: Ronald Peña R. | EFE Machado asumió el liderazgo de la oposición mayoritaria cuando en octubre pasado arrasó en las primarias para enfrentar a Maduro. Pero una inhabilitación política le impidió participar. González Urrutia, un diplomático de 74 años desconocido hasta ese momento, fue inscrito in extremis entre obstáculos a otras opciones. «Somos un equipo, un bloque indisoluble», sostiene Machado, que fue cerebro, rostro de la campaña opositora. González Urrutia lleva más de una semana sin aparecer en público pero no ha dicho si está en la clandestinidad. «Está trabajando durísimo todos los minutos del día en lograr mayores respaldos y avanzar en los procesos dentro y fuera del país necesarios para hacer valer su su elección como presidente», asegura Machado. La reelección de Maduro ha sido cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina. Brasil, Colombia y México, con gobiernos de izquierda y que impulsan un acuerdo entre las partes, insisten en la necesidad de publicar un escrutinio detallado. «Las fuerzas internacionales son corresponsables de lo que ocurre en Venezuela», señala Machado. «Es la hora que todos los gobiernos del mundo eleven su voz en contra de la represión y reconozcan la victoria de Edmundo González el domingo 28 de julio, y al mismo tiempo le hagan entender a Maduro que su mejor opción es una transición negociada». Una mujer sostiene una cartulina con el mensaje: «No somos terroristas» mientras espera con sus compañeros la llegada de la lideresa opositora María Corina Machado, a Caracas, Venezuela, el sábado 3 de agosto de 2024. Foto: AP Anunciado el resultado, estallaron protestas que dejaron al menos 24 muertos, según organizaciones de derechos humanos, y más 2.200 detenidos, de acuerdo con el propio Maduro, que alistó dos cárceles de máxima seguridad para encerrarlos. «Todos los venezolanos temimos por nuestra libertad y por nuestra vida, todos», confiesa. «Y estoy indignada con esta reacción brutal del régimen, pero estoy también serena y segura de que vamos a hacer valer la soberanía popular y que la verdad va a prevalecer». Y desestima la declaración de «lealtad absoluta» a Maduro del alto mando militar, al asegurar que muchos militares encargados de la custodia de centros de votación apoyaron la recolección de actas para su sitio web. «A Maduro lo único que le queda en este momento es atrincherarse alrededor de la generación de violencia y miedo, por una parte, y de un grupo muy reducido de militares de alto rango que no representan la aspiración de la inmensa mayoría de nuestras Fuerza Armada Nacional», sostiene. «Estoy absolutamente convencida que la inmensa mayoría de los ciudadanos militares, así como de los cuerpos policiales, anhelan un cambio a una Venezuela donde exista justicia, oportunidades y libertad», insiste. «El 10 de enero (de 2025, día de la toma de posesión), Venezuela tendrá en Edmundo González Urrutia su nuevo presidente y su nuevo comandante en jefe». Nota tomada de: El Universal

Leer más

‘Entre mexicanos esas palabras usamos’: Cónsul adscrito de México en China explica insultos a empleados

Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, explica por qué insultó y le dijo groserías a empleados. Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, explicó por qué ‘perdió el control’ e insultó a sus compañeros del consulado en China. “Entre mexicanos esas palabras las usamos”, aseguró Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, para explicar y justificar el polémico momento en el que fue captado insultando a empleados del consulado en China. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Michel Díaz admite que en el video se ve fuera de control porque desde hace ocho meses (diciembre de 2023) el cónsul general de Shanghái lo ha desautorizado frente al personal mexicano y chino, lo cual provocó que explotara contra dicho funcionario y otros trabajadores. “Es un constante conflicto entre el cónsul general y tu servidor desde hace 8 meses. Yo desde diciembre pedí mi cambio, yo sabía que con este cónsul general no iba a poder trabajar porque él tiene una manera muy particular de dirigir una oficina de México y yo tengo la mía”, aclaró. Ante esto, Leopoldo Michel Díaz lamentó que su compañero de trabajo se atreviera a filtrar el video, donde él se ve fuera de sí, pero, advirtió, “el que está perdiendo es él”. Por esta razón, adelantó que ya no continuará en el consulado de China, ya que desde el pasado 10 de julio le notificaron que sería trasladado a México, por lo que tiene 2 meses para irse de Asia: “Yo ya me voy de Shanghái, ya tengo mi reservación, incluso compraron mi boleto”. El funcionario explicó que llegaría a la Ciudad de México el próximo 9 de septiembre, con el objetivo de “tomar alguna posición que se me asigne o, en todo caso, esperar al nuevo Gobierno a que me asigne una nueva posición”. Sobre las posibles consecuencias que podría generar el polémico video, Leopoldo Michel Díaz sostuvo que las autoridades no tienen ningún elemento para fincarle algún tipo de responsabilidad, ya que cuenta con una trayectoria de 40 años de servicio, por lo que descarta ser sancionado. “Los procesos para quitarnos, a una gente con 40 años de servicio, pues no es tan sencillo, quien quiera creer que eso va a ser fácil, pues no será fácil”, apuntó. Incluso, argumentó que su historia laboral está acreditada en su expediente y no necesita demostrarle “nada a nadie porque ahí está mi historia, es una historia complicada porque yo no soy un diplomático convencional, soy un diplomático que tiene ideas y las defiende”. En el video se muestra a Michel Díaz totalmente “desconectado”, mientras ofende a uno de los funcionarios, a quien a gritos y majaderías le ordena que haga caso, mientras el empleado diplomático, que es quien graba el incidente, le responde que él no es su jefe y sólo obedece órdenes del cónsul general. No obstante, eso enciende más a Michel Díaz, quien continúa con los gritos y asegura que él también es su jefe. ¿Qué dijo el Gobierno de México sobre los insultos del cónsul adscrito de México en China a empleados? La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tomó nota de lo acontecido en el consulado del país en China, por lo que emitió una tarjeta informativa para dar a conocer lo que sucederá con los involucrados. “La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que se han tomado medidas de protección y se han iniciado los procesos disciplinarios correspondientes para atender los recientes acontecimientos registrados en el Consulado General de México en Shanghái, deslindar las responsabilidades correspondientes y garantizar la seguridad del personal que ahí labora”, señaló la cancillería. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Explota fábrica de textiles en San Pedro Cholula y lesiona a cuatro

Foto: Cortesía La zona donde se localiza esta fábrica fue acordonada, específicamente la calle 5 de Mayo y calle Juárez Oriente Esta madrugada, una fuerte explosión, aparentemente en el área de la caldera, se reportó en una fábrica de textiles de la junta auxiliar Manantiales de San Pedro Cholula. El hecho, a parte de generar pánico en la zona, dejó cuatro personas con lesiones, de las cuales dos tuvieron que ingresar a un hospital de la zona metropolitana de Puebla para recibir atención médica. Tras los llamados de auxilio, fue personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos de Protección Civil, el que arribó a la zona siniestrada para atender la situación. Ahí, brindó los primeros auxilios a cuatro personas, de las cuales dos fueron trasladadas a un nosocomio. Fue personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos de Protección Civil, el que arribó a la zona. Foto: Cortesía Es importante decir que la zona donde se localiza esta fábrica fue acordonada, específicamente la calle 5 de Mayo y calle Juárez Oriente de la junta auxiliar Manantiales. Al momento ya fue mitigado el incendio y en un comunicado de prensa, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana descartan posibles riesgos para la población. También se indica que casa aledañas no tuvieron afectaciones, ante las primeras valoraciones hechas por personal de Protección Civil. Sin embargo, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula continuará con las investigaciones para determinar la causa de la explosión. Es importante decir que en redes sociales circulan videos del momento de la explosión, la cual se escuchó como un fuerte estruendo, aunque no fue necesario un proceso de evacuación. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

El bloqueo de la autopista México-Puebla y el Arco Norte aleja las inversiones, asegura Coparmex

Foto de usuario de X: @BetosesoF La recurrencia de los bloqueos  impacta a miles de personas y tiene  efectos a largo plazo en la confianza de los inversionistas, dijo Coparmex. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que el bloqueo de la autopista México-Puebla y el Arco Norte aleja inversiones y compromete la estabilidad económica de México. “Este tipo de acciones comprometen el estado de derecho y la  estabilidad económica, alejando inversiones y afectando la generación de empleos”, declaró el organismo dirigido por Jose Medina Mora Icaza. La recurrencia de estos bloqueos además de impactar a miles de personas, también tiene  efectos a largo plazo en la confianza de los inversionistas y en la competitividad de nuestro país, comentó. Agregó que la seguridad jurídica y el respeto a la ley son fundamentales para el desarrollo económico y  social de México.  “La autopista México-Puebla y el Arco Norte está generando graves repercusiones en la  movilidad de miles de ciudadanos y en las operaciones comerciales e industriales. La  interrupción del tráfico en una arteria tan crucial afecta a nivel local, sino a todo el país,  perjudicando la economía y el desarrollo social”, consideró. Ante eso el organismo patronal hizo un llamado urgente  al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al estatal de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para tomar medidas inmediatas y restablecer la  circulación en la autopista México-Puebla y el Arco Norte, bloqueadas por manifestantes desde las 11 horas del 6 agosto de 2024. Un grupo de 300 pobladores del municipio de Santa Rita Tlahuapan bloquearon la autopista México-Puebla para que les paguen sus tierras expropiadas para la construcción de la vialidad y la reserva del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl. El conflicto data del 9 de junio de 1995, cuando el comisariado ejidal de Santa Rita Tlahuapan y el gobierno federal, a través de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, celebraron un convenio de pago anticipado por la ocupación de superficie por un monto de 1 millón 99 mil 263 pesos de aquel entonces. Fueron pasando los años y les pagaron a los pobladores. “Un abogado oportunista está manipulando a los pobladores de Santa Rita Tlahuapan, que mantienen un bloqueo en la autopista México-Puebla”, afirmó Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República. “Ahí está un abogado detrás que está queriendo sacar raja, de estos abogados muy oportunistas. Decirles a los campesinos que están perjudicando a mucha gente al tener tapada la carretera”, comentó el mandatario. “Entendemos y respetamos las demandas históricas de los ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan,  quienes desde hace décadas exigen la indemnización por las tierras expropiadas para la  construcción de la autopista”, recordó la Coparmex.  El sindicato patronal consideró que que el bloqueo de una vía tan esencial  no es la solución adecuada. “Instamos al gobierno federal y a los gobiernos estatales, a que intervengan con prontitud para  resolver este conflicto a través del diálogo y la negociación, asegurando el respeto a los  derechos de todos los ciudadanos”, manifestó. Aclaró que es imperativo que se garantice la libre circulación y la  seguridad en estas importantes rutas de transporte.  “Solicitamos que las autoridades establezcan medidas preventivas y protocolos de respuesta  efectivos para abordar de inmediato futuras demandas similares, evitando así que problemas  como el actual escalen y continúen afectando la estabilidad económica y social del país”, concluyó. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Ucrania confía en que México arreste a Putin, invitado a ceremonia de Sheinbaum

El presidente de Rusia, Vladimir Putin fue invitado a la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Foto: AP La embajada de Ucrania en México agradeció la invitación a su presidente Volodymyr Zelenskyy a la ceremonia y reconoció que es habitual que el gobierno federal invite a representantes de todos los países a dicho evento. La embajada de Ucrania en México confió en que las autoridades mexicanas ejecutarán la orden de arresto emitida contra Vladimir Putin, presidente de Rusia, por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra. Putin fue invitado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia de toma de posesión como mandataria federal de Claudia Sheinbaum del próximo 1 de octubre. A través de un comunicado, la embajada de Ucrania en México agradeció la invitación a su presidente Volodymyr Zelenskyy a la ceremonia y reconoció que es habitual que el gobierno federal invite a representantes de todos los países a dicho evento. Sin embargo, recordó que Putin tiene vigente una orden de arresto por sospecha de secuestro y traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia. Que dicha orden fue emitida por la CPI, cuya jurisdicción es reconocida por México, razón por la que confió en que el gobierno federal cumplirá con el mandamiento de captura. “Este vergonzoso crimen será una de las numerosas razones por las cuales Putin, junto con el resto de la cúpula político-militar de Rusia algún día tendrán que enfrentar la justicia al haber lanzado una invasión a gran escala de Ucrania, sancionado el bombardeo, fusilamiento, torturas, violaciones y saqueo del pueblo ucraniano. “En tanto, confiamos en que el gobierno mexicano cumpliría en todo caso con la orden internacional de detención entregando al susodicho al órgano judicial de las Naciones Unidas en La Haya”, señaló la representación consular. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Registra Puebla 44 nuevos contagios de dengue en las últimas 24 horas

– El estado suma mil 280 casos acumulados de esta enfermedad CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al corte del 07 de agosto, en Puebla se registraron 44 nuevos casos confirmados de dengue y, además, hay 15 personas hospitalizadas por esta enfermedad, informa la Secretaría de Salud. La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba indicó que, en las últimas 24 horas, el estado sumó mil 280 casos acumulados de esta enfermedad, los cuales están distribuidos en 48 municipios. Asimismo, precisó que no se registraron nuevos decesos, por lo que se mantiene en uno el número de defunciones acumuladas. Soria Córdoba exhortó a la población que vive en las zonas endémicas a seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, así como evitar acumulaciones de agua en patios y azoteas para frenar la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad. Nota tomada de: Puebla.gob

Leer más

Autopista México-Puebla suma más de 20 horas bloqueada en ambos sentidos: ¿Qué alternativas hay?

Ejidatarios reclaman el pago de tierras que les fueron expropiadas; bloquean la México-Puebla. (Guardia Nacional) El bloqueo en la autopista México-Puebla se debe a que los pobladores de Santa Rita Tlahuapan exigen la indemnización de las tierras que les fueron expropiadas; conoce las alternativas viales. ¡Sal con tiempo de casa! Este miércoles 7 de agosto continúa el bloqueo en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 70, donde pobladores de Santa Rita Tlahuapan exigen la indemnización de las tierras que les fueron expropiadas para la construcción de esta vialidad. A más de 20 horas del bloqueo iniciado por los protestantes, la manifestación se mantiene a pesar del diálogo entablado con las autoridades, ya que los campesinos han señalado que no liberarán la carretera hasta que tengan en firma las fechas de pago del dinero que se les adeuda. Además, lo inconformes recalcaron que han sido muy pacientes con el tema y el Gobierno sólo ha hecho promesas para dilatar la resolución, sin llegar a nada. Incluso, acusaron que en la primera quincena de julio se les prometió resolver el problema cuando también habían cerrado la vialidad; sin embargo, hasta la fecha continúan con el mismo problema. Por esta razón, el tráfico vehicular en la autopista México-Puebla se encuentra completamente bloqueada en ambos sentidos. Bloqueo en la México-Puebla: ¿Cuáles son las alternativas para llegar a CDMX? Por los bloqueos en la autopista México-Puebla, se mantiene como vía alterna la autopista Siglo XXI. Además, las personas que se dirijan de Puebla a la Ciudad de México, deben tomar hacia Atlixco hasta Jantetelco y posteriormente ingresar a la primera vialidad referida, pasando por Cuautla de Morelos, Tepoztlán y Tres Marías, para incorporarte a la autopista Cuernavaca-CDMX, de ahí el camino lleva directo a la entrada por el sureste de la capital del país. Otra ruta para llegar a la CDMX desde Puebla es tomar el camino que comienza desde la Central de Abastos, por la vía corta a Santa Ana Chiautempan. También es una alternativa la carretera federal 121, que atraviesa parte de Tlaxcala, incluso era la ruta que se tomaba para llegar a Hidalgo y CDMX, desde el municipio poblano, antes de la creación del Arco Norte. ¿Qué dijo AMLO sobre los bloqueos en la México-Puebla? En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este día “no dejarse engañar”, luego de acusar a un abogado de movilizar los bloqueos en la vialidad. “No se dejen manipular, engañar por este abagado que va a sacar provecho personal y a lo mejor esta pensando que como ya se va a terminar mi gobierno ahora es el momento, pues no porque nosotros no nos dejamos chantajear por nadie nada más que sepan los campesinos que no va a ser reprimidos, nosotros no somos represores, se pueden quedar ahí todo el tiempo”, añadió. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Se desvelan los secretos del nuevo Apple Watch SE 3 con un cambio de material histórico

Cambios en el material de fabricación o una pantalla más grande son los principales rumores del Apple Watch SE 3 El Apple Watch SE es el reloj más económico de Apple y cuenta con las funcionalidades esenciales que se buscan al tener un Apple Watch. Recibir notificaciones, hacer entrenos deportivos, llamar por teléfono… De hecho, es un Apple Watch que muchas familias utilizan para sus hijos o personas mayores. Es muy fácil estar en contacto con ellos y tiene tecnologías de seguridad como llamada automática a emergencias y detección de caídas. El último Apple Watch SE se presentó en el año 2022 y dos años después parece que este será el año de la tercera generación. Una renovación del Apple Watch más económico con cambios enfocados en el ahorro de costes y una puesta a punto de las tecnologías disponibles en Apple. Todo lo que sabemos sobre el Apple Watch SE 3 El Apple Watch SE 3 será la renovación del Apple Watch SE actual, el cual se encuentra ya en su segunda generación. Tanto la primera como la segunda generación del Apple Watch SE se caracterizan por haber tenido un precio contenido y unos sensores similares a los del Apple Watch Series 3. La pantalla sí que es del Apple Watch Series 4. Como ves, han pasado casi seis generaciones de las tecnologías que toma el Apple Watch SE y es por ello que quizás el Apple Watch SE dé un salto a lo grande sin comprometer, por supuesto, a sus hermanos mayores como el Apple Watch Series X o el Apple Watch Ultra 3. Cómo será el diseño del Apple Watch SE 3 El diseño del Apple Watch SE 3 será bastante diferente según los últimos rumores que provienen del filtrador más importante: Mark Gurman. Sus fuentes vaticinan un cuerpo de plástico, diciendo adiós a la caja de aluminio actual. Al parecer será un plástico resistente y con colores brillantes. Algo muy parecido al iPhone 5c. El uso del plástico puede ayudar a mantener el precio actual del Apple Watch SE o incluso a abaratarlo más. Dependerá de si prefieren invertir el ahorro del cuerpo de plástico en unas pantallas más grandes o mejores sensores. Cuál será el tamaño de la pantalla del Apple Watch SE 3 Hasta ahora el Apple Watch SE tiene dos tamaños de pantalla: 40mm y 44mm. Son tamaños de pantalla heredados del antiguo Apple Watch Series 4 y, al cambiar su cuerpo a uno de plástico, previsiblemente Apple aproveche para aumentar algo el tamaño de la pantalla. Con una alta probabilidad suba hasta los 41mm y 45mm que tiene el actual Apple Watch Series 9, ya que la siguiente generación del Apple Watch Series X subirá aún más el tamaño de la pantalla en esa gama superior. Respecto a la pantalla siempre activa, todo apunta a que seguirá siendo una funcionalidad exclusiva para los modelos más altos de Apple Watch como sucede con los iPhone 15 (que no la tienen) y el iPhone 15 Pro que sí cuenta con pantalla siempre activa. Apple watch SEries 4 Apple watch SE 2 Apple watch SEries 9 Apple watch SE 3 Apple watch SEries X 40mm y 44mm 40mm y 44mm 41mm y 45mm 41mm y 45mm 45mm y 49mm Cuerpo de aluminio Cuerpo de aluminio Cuerpo de aluminio Cuerpo de plástico Cuerpo de aluminio Qué sensores tendrá el Apple Watch SE 3 Los sensores son uno de los puntos fuertes del Apple Watch. Y es que Apple apuesta por la salud como una parte esencial del Apple Watch. En este aspecto no somos tan optimistas, ya que el Apple Watch Series 9 cuenta con sensores exclusivos como el medidor de oxígeno en sangre, el electrocardiograma o la posibilidad de obtener la temperatura corporal. Todos estos sensores son diferenciales para un Apple Watch de gama más alta y traerlos al Apple Watch SE 3 quizás sea demasiado para un Apple Watch de bajo costo. Por lo que, exceptuando una posible integración del sensor de temperatura, el Apple Watch SE 3 seguirá teniendo el mismo sensor de pulso cardíaco que el modelo actual. Más que suficiente para un público generalista que sin necesidad de conocer datos como la saturación de oxígeno en sangre. Qué procesador tendrá el Apple Watch SE 3 El procesador es algo clave dentro de un Apple Watch y más tras el lanzamiento de watchOS 11 y su compatibilidad con modelos más nuevos. El Apple Watch SE 3 debería llevar el mismo Chip S10 que tenga el Apple Watch Series X y Apple Watch Ultra 3. En su momento, cuando el Apple Watch actual fue lanzado, utilizó el mismo procesador que los modelos más altos presentados a la vez. Si Apple busca ahorrar costes, en este caso integraría el Chip S9, el procesador del Apple Watch Series 9 actual. Un procesador mucho más potente que su predecesor el S8 y que permite realizar gestos como el de doble toque y cuenta con un 60% más de transistores en su interior. Ya sea con el Chip S9 o S10, el Apple Watch SE contará con un procesador muy potente y preparado para cualquier actualización que venga por delante durante años. Duración de batería y carga rápida del Apple Watch SE 3 La duración de batería es uno de los aspectos pendientes del Apple Watch. Y es que, salvo el Apple Watch Ultra, que cuenta con una duración de dos a tres días, el resto de modelos hay que cargarlos diariamente. Con el Apple Watch SE seguirá siendo así, aunque con una alta probabilidad incorpore la carga rápida. De esta forma, se podrá cargar del 0% al 80% de batería en 45 minutos. Cuántos modelos de Apple Watch SE 3 habrá El Apple Watch SE estará disponible en dos tamaños diferentes para muñecas grandes y pequeñas. Con la incógnita de si la pantalla aumentará de tamaño, quedando por hecho que sí, habrá un Apple Watch de 41mm y otro Apple Watch de 45mm. Adicionalmente estará…

Leer más