¡Promesa cumplida! El boxeador Marco Verde recibe el auto que Mazda le prometió por ganar medalla olímpica

Marco se dispone a subir a su nuevo auto.Créditos: IG @soy.atleta En otro de los reconocimientos en su regreso a Mazatlán, Marco Verde tomó posesión del auto que le prometió la compañía Mazda, además de que recibirá un año de gasolina gratis. El boxeador sinaloense Marco Verde, quien ganó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, recibió este miércoles en Mazatlán el auto de lujo que le prometió la compañía Mazda. En publicaciones de redes sociales se aprecian imágenes de la entrega del auto que el presidente de Mazda en México, Miguel Barbeyto, ofreció al subcampeón olímpico de boxeo en la categoría de los 71 kilogramos varonil en París 2024. Acompañado de su mamá, en los videos se observa a Marco Verde develando el vehículo que le entregó la compañía automovilística. El ofrecimiento del auto se dio luego que durante los Juegos Olímpicos, Barbeyto replicó una publicación donde se decía que Marco Verde y su familia vendieron su auto para ir a París 2024, lo que el boxeador desmintió, aunque la promesa se sostuvo y este miércoles se cumplió. GASOLINA GRATIS Otro de los reconocimientos que tuvo Marco Verde por su histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 es que recibirá gasolina gratis durante un año. El martes pasado, Marco recibió el premio de la gasolinera Red Petroil, que le entregó un vale para consumir gasolina gratis por un año en todas sus sucursales. “Es un honor recibir estos premios, me motivan a seguir luchando por mis sueños y a seguir representando a mi país con el mismo orgullo y dedicación”, dijo Marco Verde. Además, recibió una membresía anual para el parque turístico Observatorio 1873 y un año de acceso gratuito al Shekinah Club, ambos en Mazatlán. MÁS RECONOCIMIENTOS Los reconocimientos para Marco Verde continuarán este viernes, cuando será el invitado de lujo de Ricardo Salinas Pliego en el partido entre Mazatlán y Pachuca de la Liga MX, que se disputará a las 20:00 horas en el Estadio El Encanto. «No se lo pueden perder. Yo mismo les mandaré algunas sorpresas para los primeros que lleguen a ver el juego y regresando a México, buscaré a Marco para felicitarlo por su gran participación», prometió Salinas Pliego, dueño del Mazatlán. El medallista olímpico agradeció la invitación y externó el cariño que le tiene a la gente de Mazatlán. «Agradecerle, por su puesto. Ahí vamos a estar el día viernes; así que los esperamos a todos«, finalizó Marco. Nota tomada de: LatinUS

Leer más

adidas 75th Anniversary, una colección muy especial para el Trifolio

Adidas Samba «75th Anniversary». adidas Para celebrar su cumpleaños número 75, adidas lanza una colección especial con tres siluetas icónicas: Samba, Gazelle y Handball Spezial. La marca adidas está celebrando sus 75 años de existencia y, por ello, acaba de anunciar la colección adidas “75th Anniversary”. Si bien la compañía alemana de ropa deportiva pudo limitarse únicamente a lanzar unos tenis especiales para festejar la ocasión, optó por presentar una línea completa que incluye tres de sus siluetas más destacadas de la historia. Hablamos de los adidas Samba (¡por supuesto!), los adidas Gazelle y los adidas Handball Spezial. Los pares de la colección adidas 75th Anniversary adidas Samba “75th Anniversary”.adidas Los tenis adidas Samba llegan en una combinación clásica de colores “Core Black” y “Cloud White”. Están confeccionados con una piel que aparentemente es más elegante que la de los modelos “regulares”, y cambian la habitual suela de goma por una completamente negra que vimos recientemente en la edición adidas Samba OG Black Croc. No debería sorprenderte demasiado, pero probablemente este par sea el primero en agotarse. En cambio, los adidas Gazelle y los adidas Handball Spezial vienen en gamuza. Pero mientras que los Samba lucen más sobrios, estos dos pares destacan por verse más brillantes y llamativos, gracias a los vibrantes colores “Team College Gold” y “College Royal”. Los tres sneakers llevan grabado un enorme “75” alrededor del talón izquierdo (como guiño al gran aniversario, claro), y “08.18.24” aparece inscrito en el interior del cuello para conmemorar la fecha oficial. También se entregan en cajas de edición limitada e incluyen plantillas exclusivas creadas para esta colección, lo que siempre es un buen detalle. adidas Gazelle “75th Anniversary”.adidas Y antes de que se nos echen encima los historiadores de los sneakers, sí, sabemos que adidas se fundó realmente en 1924, pero entonces se llamaba Gebrüder Dassler Schuhfabrik (traducido al español como “Fábrica de zapatos de los hermanos Dassler”). En 1949, los hermanos se pelearon seriamente, así que Adolf “Adi” Dassler creó adidas, y Rudolf Dassler fundó su propia marca rival, Puma, pero ese es un relato para otro día. ¿Cuánto costarán y cuándo estarán disponibles los adidas 75th Anniversary? adidas Handball Spezial “75th Anniversary”.adidas Todavía no se ha dado a conocer la fecha de lanzamiento de la colección adidas “75th Anniversary”, pero si tuviéramos que adivinar, probablemente se lanzará el 18 de agosto para coincidir con el gran día. Tampoco se han confirmado los precios, pero los adidas Samba, adidas Gazelle y adidas Handball Spezial quizá ronden los 122, 110 y 116 dólares (95, 85 y 90 libras), respectivamente. Artículo publicado originalmente en GQ Reino Unido. Nota tomada de: GQ mx

Leer más

Coparmex respalda a trabajadores del Poder Judicial Federal que están en paro y pide generar consensos sobre la reforma

Integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de circuito y jueces de distrito del poder judicial de la federación se sumaron al paro de labores en protesta por la ley de modificación al Poder Judicial. Fotos: Francisco Rodríguez «Debe respetarse la independencia judicial, lo que no se logrará eligiendo a jueces y magistrados en votación popular», asegura Bajo el argumento de que la justicia debe ser profesional, independiente, objetiva y justa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su apoyo a todos los trabajadores del Poder Judicial que se fueron a paro en protesta por la iniciativa de reforma que llevará a que se elijan los jueces y magistrados. Consideró que debe respetarse la independencia judicial, lo que no se logrará eligiendo a jueces y magistrados en votación popular, tal y como se plantea en la reforma y que genera preocupación. El sindicato patronal dijo que el paro indefinido de labores que iniciaron los trabajadores “refleja la gravedad de la situación y la urgencia de revisar y dialogar las reformas propuestas”. Para la Coparmex la reforma al Poder Judicial Federal debe ser resultado de un diálogo respetuoso, consensuado, constructivo, sin descalificaciones y en paz, como parte de un proceso democrático del país. “Hacemos un llamado a las autoridades para generar consensos que lleven a una reforma que no solo acerque la justicia a los ciudadanos, sino que también respete la carrera judicial y los derechos de las y los trabajadores del PJF. «La independencia del Poder Judicial es esencial para la protección de los derechos humanos y el mantenimiento del Estado de derecho en México”, expuso la Confederación en un comunicado. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Crece el mpox en México; estos son los casos registrados a nivel nacional

En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante de brotes de Mpox. EL INFORMADOR/ ARCHIVO Después de que la OMS declarara al Mpox como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», ¿cuántos casos se tienen registrados en México?  La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote del Mpox, antes llamada «viruela del mono», como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», luego de que en la República Democrática del Congo, en África, se registraran en todo el año 548 muertes por este padecimiento, y cerca de 15 mil 644 casos potenciales, según informó la agencia EFE.  En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante, y según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, hasta el corte del 10 de agosto, en México se tienen registrados, hasta el momento, 53 casos de Mpox.  ¿Es la Viruela del Mono una ITS? Esto dice la OMS De estos 53 casos, 51 se presentan en hombres. Las entidades que registran casos de Mpox son Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxacala, Veracruz y Tamaulipas. Durante el mes pasado, el Sinave registró siete casos de Mpox, al pasar de 42 a 49 pacientes confirmados; y hasta el pasado 10 de agosto se registraron 53 casos. El Mpox, en realidad, ha estado presente en México desde hace algunos años, pues desde el 2022, y hasta este 5 de agosto del 2024, se registraron 7 mil 385 casos en total, de los cuales 4 mil 130 fueron declarados positivos, sin que esto representara una emergencia de salud pública.  ¿Cuáles son los síntomas del Mpox? Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda a la población en general lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel; usar mascarilla médica; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma; y cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; entre otras. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Buenas noticias para clientes de BBVA en México: sus tarjetas llegan a Apple Pay para pagar sin contacto con iPhone

Tras años de espera, por fin es posible utilizar las tarjetas de BBVA para hacer pagos sin contacto en iPhone y Apple Watch con Apple Pay en México. Este soporte ha sido esperado por varios años, desde la llegada de Apple Pay al país en 2021. La llegada de BBVA a Apple Pay fue primero reportada en redes sociales, y el equipo de Xataka México confirmó que efectivamente es posible vincular tarjetas BBVA en Apple Pay. Con esto, ya es posible permite agregar tarjetas de crédito o débito del banco a la billetera electrónica de Apple para realizar pagos contactless. Aún falta información de la compañía sobre su funcionamiento A pesar de la novedad, hay algunos detalles interesantes de mencionar. Lo más llamativo es que a pesar de que ya es posible agregar tarjetas BBVA a Apple Wallet, el banco aún no está incluido en la lista oficial de Apple de entidades financieras  compatibles con el servicio en México. La información de cómo agregar las tarjetas también es bastante escueta, ya que en la página oficial del banco para México solamente se indica que se deben ingresar los datos de las cuentas de forma manual o escaneando los plásticos. Sin embargo esto cambia al revisar el portal en su versión de Argentina, donde el banco detalla varias formas de incorporar las tarjetas a la billetera virtual de Apple. El procedimiento se puede realizar desde la aplicación de BBVA, en el botón «Añadir a Apple Wallet«, con lo que se podrá vincular la tarjeta al servicio, donde solamente será necesario seguir los pasos que se soliciten en la pantalla. Además, esta versión del portal indica que es posible agregar los datos de la tarjeta directamente en la app de Apple Pay, y en caso de querer pagar con el Apple Watch, será necesario ingresar la app del smartwatch en el iPhone, y añadir los datos de la tarjeta en la sección «Wallet y Apple Pay«. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

La reforma judicial divide a los trabajadores del sector

Trabajadores del Poder Judicial de México protestan frente al edificio del Consejo de la Judicatura Federal, en Ciudad de México, el 19 de agosto de 2024.Paola Garcia (REUTERS) Un frente opta por la huelga, a la que se suman jueces y magistrados, mientras el sindicato mayoritario exhibe los “logros alcanzados” para la protección de sus derechos La reforma al Poder Judicial ha dividido a los trabajadores de este sector. El sindicato Renovación, una de las agrupaciones gremiales, inició un paro de labores el primer minuto de este lunes; desde otro flanco la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito de todo el país, que representa a unos 1.400 ha aprobado por mayoría de votos unirse a la huelga a partir del 21 de agosto. Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (STPJ), la mayor representación, con 32.000 agremiados de los 55.000 trabajadores judiciales se mantienen al margen de los paros, mientras hace públicas presuntas amenazas y presiones a empleados para unirse a la protesta contra su voluntad. Paralelamente, han sostenido que sus propuestas para garantizar el respeto de los derechos laborales han sido integradas en el proyecto de dictamen que se discutirá la próxima semana en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y lo han calificado como “logros alcanzados”. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, le ha restado importancia a la protesta. Las imágenes de los empleados clausurando simbólicamente sedes del Poder Judicial en al menos 16 Estados del país los primeros minutos del 19 de agosto han ocupado los titulares de los medios de comunicación nacionales. A la protesta se ha unido la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), con 1.204 votos a favor de un total de 1.403 juzgadores, que ha secundado un paro indefinido este miércoles 21 de agosto, hasta que se logre el diálogo con el Congreso y con López Obrador. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la sesión de ministros programada para este martes, por un encuentro de carácter privado. López Obrador ha despreciado la protesta. Un día después de considerar que los trabajadores que han parado labores “servirán de paleros”, ha dicho que esta interrupción en el sistema judicial, salvo casos urgentes, “a la mayoría de los mexicanos no les va a importar, yo les diría con toda franqueza y respeto que hasta nos va a ayudar”, dijo en referencia a su propuesta de reforma juducial. El presidente sostiene, por un lado, que están en su derecho de irse a huelga, y por otro, refiere que es ilegal y no tendrá repercusiones en la discusión del dictamen. rabajadores sindicalizados del Poder Judicial se reúnen fuera del Tribunal Federal mientras hacen huelga por las reformas propuestas por López Obrador, el 19 de agosto en Ciudad de México.Fernando Llano (AP) En contraste, el STPJF ha reiterado que reciben denuncias de trabajadores que están siendo presionados para participar del paro laboral. “[Te] invitamos a acercarte al seccional de tu localidad o contactarnos en nuestras oficinas generales para realizar el trámite correspondiente en el que estés en posibilidad de externar de forma libre y expresa tu deseo de ingresar a tu centro de trabajo para desempeñar tus labores”, refieren en un comunicado difundido la mañana de este martes. La asociación gremial ha anunciado que en los próximos días informará a sus afiliados sobre “los logros alcanzados” para que sus propuestas fueran incluidas en el dictamen de la reforma judicial, encaminadas a garantizar el respeto de sus derechos laborales: “las condiciones generales de trabajo, salarios, prestaciones adicionales y carrera judicial, en cuanto al porcentaje de inclusión de los servidores públicos”, fueron respetados, sostienen en el documento. La propuesta enviada en febrero por López Obrador a la Cámara baja plantea, entre otros aspectos, la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular. En caso de que la reforma libre el proceso legislativo, una primera mitad se elegirá en 2025 en comicios extraordinarios. El documento establece que quienes aspiren a alguno de los cargos judiciales deben tener licenciatura en Derecho y un promedio mínimo de calificación de ocho a nueve en las materias afines al cargo, así como experiencia de cinco años en la práctica jurídica; deberán elaborar ensayos y entregar cinco cartas de referencia recogidas entre sus vecinos o colegas. Estos requisitos, más relajados que los vigentes, han sido cuestionados por los juzgadores. El proyecto de dictamen, que será sometido a discusión y votación de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales el 26 de agosto, establece en su artículo décimo transitorio: “Los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas serán respetados en su totalidad. Los presupuestos de egresos del ejercicio fiscal que corresponda considerarán los recursos necesarios para el pago de pensiones complementarias, apoyos médicos y otras obligaciones de carácter laboral, en los términos que establezcan las leyes o las condiciones generales de trabajo aplicables”, se lee en el documento. Sin embargo, se mantiene la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que representan una bolsa de 15.450 millones de pesos, relacionados con el pago de pensiones y otras prestaciones laborales, que el Gobierno busca ocupar en el fondo de pensiones. La desaparición de estos fondos fue concretada por el Congreso en 2023, pero la Suprema Corte dictaminó el freno por las implicaciones en detrimento de los derechos de los trabajadores. Nota tomada de: El País

Leer más

Ricardo Salinas Pliego reacciona a petición de AMLO con encuesta acerca de la sobrerrepresentación

El empresario lanzó una encuesta en redes tras petición de AMLO | Crédito: Cuartoscuro El empresario le pidió a sus seguidores emitir su opinión a través de una encuesta difundida en la red social X La mañana de este martes 20 de agosto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le pidió a los cinco empresarios más ricos del país emitir su postura en torno a la presunta sobrerrepresentación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Poder Legislativo, por lo que de manera inmediata Ricardo Salinas Pliego publicó en redes sociales una encuesta donde pidió a sus millones de seguidores dar a conocer si están de acuerdo o con el reparto de las curules. “Por eso hago el llamado a estas cinco personas que nos den su punto de vista sobre este tema”, dijo el presidente. Luego de que a través del espacio conocido como La Mañanera se difundiera un listado de los cinco empresarios más ricos del país, en donde además se incluyó a cuánto asciende su fortuna, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) los urgió a dar a conocer su sentir derivado de la postura de parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el cual pidió que las diputaciones por la vía plurinominal se repartan de manera justa. Los empresarios considerados para ello, basta hacer mención son: “Sería muy extraño, raro, que el que tiene más dinero en México, Carlos Slim, esté a favor de que se viole la Constitución, pero quiero su opinión porque ya nada de simulaciones, de que se tienen las organizaciones empresariales como un parapeto y nada más es la formalidad”, dijo el mandatario. El morenista pidió a los empresarios más ricos del país dar a conocer su postura | Crédito: Cuartoscuro Casi de manera inmediata, el presidente de Grupo Salinas publicó en redes sociales una encuesta mediante la cual le pidió a los millones de seguidores que tiene solo en X -antes llamada Twitter-, su postura sobre la presunta sobrerrepresentación de Morena, con el mensaje respecto a que se trata de un “robo del 21% de curules a plena luz del día”, éste lanzó el siguiente cuestionamiento: “¿Es democrático, correcto y constitucional que el partido en el poder y sus aliados, el PV y el PT, se adjudiquen 75% de las curules en la @Mx_Diputados, cuando el pueblo les otorgó SOLAMENTE el 54% de los mismos?”. Esta es la encuesta lanzada por Ricardo Salinas Pliego en redes sociales | Foto. X @RicardoBSalinas Tras ello, publicó un nuevo post donde incluyó las respuestas: ‘No’ y ‘Si’ donde la negativa se ha posicionado a la cabeza con el 79.4 por ciento, mientras que la respuesta positiva alcanza sólo el 20.6 por ciento de la votación, hasta el momento de la publicación de esta nota. ¿Por qué AMLO involucró a los empresarios? Ante los representantes de la prensa que se dan cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), explicó, a petition del titular del Poder Ejecutivo, detallar lo que se dice en la Constitución sobre la sobrerrepresentación, en específico en el artículo 54 donde se enmarca que: “La elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el sistema de asignación por listas regionales, se sujetará a las siguientes bases y a lo que disponga la ley: (…) IV. Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios”. Luisa María Alcalde explicó qué dice la Constitución en torno a la sobrerrepresentación | Foto: Gobierno de México La funcionaria remarcó que lo relacionado con la sobrerrepresentación de Morena va en torno a la negativa de jueces y magistrados a la Reforma al Poder Judicial y por eso, se oponen a que exista una mayoría calificada en el Congreso que pueda avalar la iniciativa en cuestión. Sin embargo, a pesar de haber justificado la repartición de curules con base a lo expuesto en el artículo 54 de la Carta Magna, el empresario volvió a pronunciarse a través de las redes sociales con el siguiente mensaje: “Estimado Presidente @lopezobrador_ de verdad, respetados y escuchados los empresarios? Por favor! Seamos serios. Ccp #Bañagatos y demás paleros de las mañaneras”. El empresario dirigió un mensaje al presidente | Foto: X @RicardoBSalinas Nota tomada de: Infobae

Leer más

Ana Barbosu recibe la medalla de bronce que le quitaron a la gimnasta Jordan Chiles

Ana Barbosu. Foto: AP La gimnasta rumana recibió la presea de bronce en una ceremonia que fue celebrada en Bucarest. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado viernes 16 de agosto, durante una ceremonia en Bucarest, la gimnasta rumana Ana Barbosu recibió la medalla de bronce por la prueba de suelo de los Juegos Olímpicos de París 2024 que, en primera instancia, los jueces le habían otorgado a la estadunidense Jordan Chiles. En primera instancia, Barbosu pensó que había ganado la presea de bronce tras sumar una puntuación de 13.700, pues Chiles había obtenido inicialmente una puntuación de 13.666, pero sus entrenadores desafiaron con éxito la calificación de dificultad, lo que añadió 0.1 a su puntuación y la llevó al tercer lugar, detrás de la medallista de oro Rebeca Andrade y la estadunidense Simone Biles. Sin embargo, el TAS (Tribunal de Arbitral del Deporte) dictó el pasado 10 de agosto una sentencia que decía que la investigación inicial realizada por Estados Unidos sobre la puntuación de Chiles en la final de ejercicios de suelo de gimnasia se presentó después del plazo de un minuto. En consecuencia, la FIG (Federación Internacional de Gimnasia) dijo que la puntuación original de Chiles, de 13.666, se restablecería y que la clasificación de Barbosu, con una puntuación de 13.700, mejoraría al tercer lugar. En la ceremonia para recibir el metal de bronce, Barbosu indicó que la controversia por la medalla fue «triste» y que esperaban «que los árbitros y personal de los Olímpicos hicieran bien su trabajo». En cuanto a las gimnastas estadunidenses, señaló: «Pienso en ellas incluso si hoy recibí la medalla. Es una situación complicada para nosotros, con tantas incertidumbres y emociones abrumadoras. Espero que todos entiendan que no hicimos nada malo en los Juegos Olímpicos”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Estalla paro indefinido en el Poder Judicial: Trabajadores advierten que solo atenderán ‘asuntos urgentes’

Trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro de labores indefinido a partir de este lunes 19 de agosto. (Daniel Augusto) Los jueces y ministros decidirán en una votación si también se unen al paro de labores del Poder Judicial a nivel nacional. Los trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro indefinido de labores a partir de la medianoche de este lunes 19 de agosto en protesta a la iniciativa de reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En redes sociales circularon videos del momento en el que se cierran las puertas de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) mientras los asistentes portan pancartas con leyendas como: “Todos somos Poder Judicial”, “Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos”, “No somos corruptos”, “Basta de ataques políticos al Poder Judicial”, entre otras. También circula un comunicado en el que se detalla que la iniciativa de reforma al Poder Judicial pretende someter al “único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos”. La reforma, consideran, atenta contra los derechos de los trabajadores debido a que se eliminaría la carrera judicial (que incluye a oficiales, actuarios y secretarios) para acceder a los cargos de juzgadores federales. ¿Por qué comenzó el paro de trabajadores del Poder Judicial? El comunicado confirma que a partir de este lunes se suspenden indefinidamente las labores en el Poder Judicial hasta que se abra el diálogo sobre la reforma debido a que acusan que los foros sobre el tema solo fueron una simulación. Dicho paro no solo está convocado en las sedes de la Ciudad de México, sino que también se invita a las de Puebla, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Guerrero, por lo que se espera que en el transcurso del día se sumen los demás circuitos en distintas sedes del país. Los trabajadores acordaron que solamente operarán los casos urgentes en materia penal donde se deba otorgar libertad y esté en riesgo la vida de las personas, según se detalló en el programa de Ciro Gómez Leyva. El plan del paro de trabajadores del Poder Judicial incluye que dichas sedes se trabajará como ocurrió durante la pandemia de COVID-19 y solo con algunas guardias. La jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y jueces del Poder Judicial, detalló en el programa que se calcula una participación de hasta mil 800 trabajadores. Agregó que a partir de las 9:00 horas se realizará una votación virtual para saber si el paro será nacional e indefinido. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Supuestas agencias de autos realizan fraude por cerca de 12 millones

Decenas de víctimas esperan celeridad en las investigaciones y la pronta recuperación de los ahorros de toda su vida Alrededor de 12 millones de pesos son los que “Grupo Automotriz Zaragoza” o la “Agencia de Valoración y Representación Integral”, obtuvo mediante la estafa a por lo menos 30 personas originarias de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, a quienes por medio de fotografías les ofrecieron vehículos a mitad del precio real, indicó el representante jurídico de un grupo de agraviados. Hoy decenas de víctimas esperan celeridad en las investigaciones y la pronta recuperación de los ahorros de toda su vida. En entrevista telefónica para El Sol de Puebla, el abogado Luis Felipe Hernández, comentó que él representa a 11 afectados, mientras un colega de Tehuacán atiende a alrededor de 19 defraudados. Hernández indicó que los estafadores aparentemente llegaron desde Monterrey y después de obtener cerca de 12 millones de pesos, al ver que querían ser linchados por un grupo de siete personas que llegaron a reclamar a las oficinas que tenían en la colonia La Paz, en la ciudad de Puebla, huyeron del estado. El declarante reiteró la forma de operar del “Grupo Automotriz Zaragoza”, la cual consiste en ofrecer por fotografías o catálogo, vehículos a mitad del precio real, exigir el pago total e inmediato bajo la promesa de entrega en un término de 48 a 72 horas, sin que ello se cumpla. Luis Felipe Hernández lamentó que la gente se haya dejado llevar o deslumbrar por las ofertas y oficinas lujosas del citado grupo automotriz que llegó a aprovecharse de los poblanos y de personas de estados vecinos. “Desafortunadamente la gente se dejó engañar tan fácil, por lo lujoso del lugar, pero en él no había ningún vehículo en físico. Aunado a eso les ofrecían, por ejemplo, una camioneta Honda que está en 550 mil, a un precio de 310 ó 320 mil pesos; les recibían el dinero y les daban un váucher muy bonito con logotipo y firmados con nombres falsos como un tal Víctor Manuel Vilchis Juárez”, externó el litigante. Ante este fraude masivo, comentó el abogado, víctimas de Veracruz, Tlaxcala y Puebla de municipios como Tecamachalco, Cholula, Tehuacán y Tepeaca, se acercaron a él para que los representara legalmente, pues invirtieron cantidades que van de los 280, 359 y hasta 500 mil pesos. Entre los agraviados, compartió Luis Felipe, se encuentran dos maestros jubilados de la tercera edad, así como comerciantes y campesinos de menos de 50 años que buscaban hacer crecer su negocio o simplemente facilitar sus labores. Respecto al trabajo de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) en este caso, el entrevistado señaló que la institución siempre se ha caracterizado por su “tortuguismo”, por lo que en este momento tanto él como sus clientes tienen la esperanza de que se liberen las órdenes de aprehensión correspondientes pues, consideró, seguramente los acusados querrán operar en otras entidades. Cabe decir que estos casos se suman a los presentados el pasado 8 de agosto por El Sol de Puebla. Aquella ocasión se expuso el fraude cometido en agravio de María del Carmen, de 54 años, quien fue enganchada a través de Market Place por un sujeto de nombre “Edwin”, quien le concretó una cita en la calle Tehuacán Sur, número 113, de la colonia La Paz de la ciudad de Puebla. En el lugar, la mujer pagó 308 mil pesos por una camioneta Ford Ranger Wildtrak, color gris, modelo 2022, que nunca le entregaron, por lo que interpuso la denuncia número FGEP/CDI/FIR/FIR-11/003830/2024 radicada por la Fiscalía de Investigación Regional, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Abuso de Confianza, Fraude, Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Robo de Ganado. Así como María del Carmen, este medio dio a conocer los casos de Ramón, de 44 años de edad y Abigail, de 32 años, quienes pagaron 240 y 150 mil pesos, respectivamente; tras verse defraudados, también acudieron ante la Fiscalía de Puebla. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más