Inicia discusión de la reforma judicial en comisiones de San Lázaro

Reunión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales. Foto: Captura En punto de las 11:30 horas de este lunes 26 de agosto inició la dictaminación de la reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. La sesión semipresencial, que se realiza al interior de la Cámara de Diputados por parte de las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, comenzó con un quórum de 17 legisladoras y legisladores presentes vía virtual, y 16 presencial, para hacer un total de 33. La propuesta, que ha generado inconformidad por parte de trabajadores del Poder Judicial, quienes se mantienen en paro indefinido de labores desde el pasado 19 de agosto, plantea modificar el artículo 95 constitucional para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular por un periodo de 12 años y no de 15 como es actualmente. Establece que se realizarán dos elecciones para elegir a la totalidad de ministros, magistrados y jueces; una el primer domingo de junio de 2025, en la que se elegirán aproximadamente 800 cargos, y la otra en 2027. Para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes sean electos permanecerán en el cargo por un periodo de ocho, 11 y 14 años, dependiendo de los resultados de la votación. También se prevé reducir de 11 a nueve los ministros del máximo tribunal. El proyecto de dictamen señala que la ley prevé la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a más tardar el 1 de septiembre de 2025, por lo que sus magistraturas no se renovarán en la elección extraordinaria. En tanto, que las dos Salas que tiene actualmente la SCJN serían eliminadas y solo se realizarían sesiones en el pleno que deberán ser públicas y transparentes. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Walmart retira del mercado jugo de manzana Refresco vendido en 25 estados debido a niveles elevados de arsénico

Walmart está retirando del mercado la marca de jugo de manzana Great Value elaborada por Refresco y vendida en todo Estados Unidos. (Crédito: Imágenes de Joe Raedle/Getty Images) Walmart retiró del mercado casi 10.000 cajas de jugo de manzana vendidas en tiendas de todo Estados Unidos que contenían niveles potencialmente dañinos de arsénico inorgánico. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) le dio al retiro una clasificación más urgente este viernes después de hacer su anuncio original el 15 de agosto. La nueva clasificación dice que el producto afectado puede causar temporalmente consecuencias adversas para la salud, pero es poco probable que cause problemas médicos graves o irreversibles. El retiro del mercado se aplica a 9.535 cajas de jugo de manzana de la marca Great Value vendidas en 25 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia. El fabricante Refresco Beverages US, con sede en Florida, retiró voluntariamente los paquetes de seis botellas de jugo de 8 onzas contaminadas después de descubrir niveles del contaminante químico que excedían los estándares de la industria. Un portavoz de Refresco no respondió de inmediato a los correos electrónicos solicitando comentarios el domingo. “La salud y la seguridad de nuestros clientes siempre es nuestra máxima prioridad”, dijo la portavoz de Walmart , Molly Blakeman, en un comunicado. “Hemos retirado este producto de nuestras tiendas afectadas y estamos trabajando con el proveedor para investigar”. Según los Institutos Nacionales de Salud, en muchos productos alimenticios se encuentran niveles muy bajos de arsénico orgánico e inorgánico. Las pruebas son rutinarias, ya que niveles ligeramente elevados de cualquiera de las dos formas pueden causar síntomas como vómitos, dolor abdominal, diarrea, entumecimiento y calambres musculares. Según la FDA, el arsénico inorgánico es más tóxico para los seres humanos que la forma natural del mineral arsénico y los efectos sobre la salud derivados de la exposición son más graves. La Agencia de Protección Ambiental ha clasificado al arsénico inorgánico como carcinógeno, es decir, como una sustancia que causa cáncer. Los niveles encontrados en las botellas de jugo de manzana retiradas del mercado son lo suficientemente bajos como para que la FDA no espere que causen consecuencias tan graves para la salud. La FDA no compartieron informes de posibles enfermedades asociadas con el retiro del jugo de manzana. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Pemex ‘estrena’ director: Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo titular

Claudia Sheinbaum destacó la experiencia de más de 40 años en el sector energético de Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex. (YouTube) ¡Petróleos Mexicanos tiene nuevo director! Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reveló este lunes 26 de agosto que Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo director de Pemex. En rueda de prensa desde su casa de transición, Sheinbaum dio a conocer al nuevo integrante de su gabinete presidencial y detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la UNAM, por lo que tiene años de conocerlo porque estudiaron la misma carrera. “Nos conocemos con Víctor desde hace muchísimos años. Tenemos la misma carrera, aunque estudiamos el doctorado en distintos lugares, estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM”, expresó. Tras ser nombrado, Víctor Rodríguez agradeció a Sheinbaum “la oportunidad de participar en su Gobierno” y en la empresa más grande de México. “Es una gran responsabilidad que acepto con entusiasmo y ánimo emprendedor”, enfatizó. Además, adelantó que trabajará de la mano con Luz Elena González, secretaria de Energía, y con Rogelio Rámirez de la O, secretario de Hacienda, con quien abodará la situación financiera actual y futura de Pemex. La próxima presidenta de México destacó que el nuevo director de Pemex fue el primer físico que realizó la maestría en Ingeniería en Energía y después cursó el doctorado en Economía de la Energía en Francia. En días previos, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México había sido cuestionada sobre la posibilidad de que Octavio Romero Oropeza continuara en el cargo durante su administración; sin embargo, guardó silencio y no quiso brindar más detalles. La pregunta surgió después de que en una gira de trabajo por Tabasco, Romero Oropeza expresara que estaba en pláticas con Sheinbaum Pardo para una posible integración a su gabinete. A parte de Octavio Romero, uno de los candidatos que más sonaban para liderar Pemex era precisamente Víctor Rodríguez Padilla, quien actualmente es profesor e investigador en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. También Jorge Islas Samperio estaba en la lista de los posibles candidatos, ya que fue coordinador de energía durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. ¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex? De acuerdo con el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla es Profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, además cuenta con la siguiente experiencia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

INE avala supermayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados

Foto EE: Cortesía X / @INEMexico Por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló otorgarle una “supermayoría” a Morena y sus aliados, el PT y PVEM, en la Cámara de Diputados, para la LXV La Legislatura. Con ocho votos a favor y tres en contra, las y los consejeros del INE aprobaron la distribución de curules de San Lázaro, que le permite a la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM, contar con 364 diputaciones federales. Esto quiere decir que los partidos del oficialismo tendrán la mayoría calificada para poder modificar la Constitución. En tanto, el bloque de oposición, integrado por el PAN, PRI y PRD, ocupará 108 curules; mientras que Movimiento Ciudadano se integrará por 27 diputados en San Lázaro. Asimismo, durante la discusión sobre la integración de la Cámara de Diputados, el Consejo General del INE rechazó un proyecto alterno de la consejera Claudia Zavala Pérez, en el que se planteaba modificar la fórmula de asignación de diputaciones de representación proporcional, que reducía de 364 a 317 las diputaciones plurinominales de Morena y aliados. En el Senado de la República, el INE acordó que el oficialismo controlará 83 de los 128 escaños, apenas por debajo del umbral de la mayoría calificada de 85 curules. «El INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías. La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto», dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, durante la sesión extraordinaria del viernes. Para el periodo que inicia el 1 de septiembre, Morena contempla aprobar la primera parte de una veintena de cambios constitucionales propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como «Plan C», entre ellos, la reforma al Poder Judicial que permitirá que los magistrados y jueces sean electos por voto popular y que ha golpeado a los mercados. Otras enmiendas prevén eliminar los organismos autónomos y reformar el árbitro electoral para que sus consejeros sean electos por voto popular y desaparezcan los diputados plurinominales. Los cambios se darían antes del 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumirá como la primera presidenta en la historia del país latinoamericano. «La asignación de curules que este proyecto de acuerdo propone, no refleja de manera objetiva la pluralidad que la ciudadanía expresó el 2 de junio», dijo la consejera Claudia Zavala, al presentar una propuesta de modificación para la asignación de cargos de representación proporcional que no fue avalada por la mayoría de los 11 consejeros del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

AMLO no declarará estado de emergencia en Chalco; heredará el problema a Claudia Sheinbaum

Más de 600 familias están afectadas por inundaciones. (Cortesía Gobierno del Estado de México). Más de 700 familias se encuentran afectadas por las inundaciones en el municipio del Edomex A más de 20 días de severas inundaciones en Chalco, que se encuentra bajo aguas negras, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no se va declarar estado de emergencia en este municipio del Estado de México, debido a que tiene algunos otros pendientes, pues está a unos días de entregar la banda presidencial. Al preguntarle si va heredar el problema de inundaciones al nuevo gobierno, el cual será presidido por Claudia Sheinbaum durante los próximos 6 años, el presidente aseguró que sí, pues es una de las cosas que ya no alcanzará a resolver. “Sí afortunadamente no regresaron los corruptos”, dijo el político tabasqueño durante la conferencia de prensa de este viernes, luego de asegurar que durante su mandato se “ha hecho mucho” y sigue el combate a la corrupción. Y es que AMLO expresó que se siente orgulloso por la labor durante todo su mandato y se lanzó contra algunos presuntos delincuentes de cuello blanco. “Hay personajes de México con yates que valen 300 millones de pesos”. Esto luego de que las intensas lluvias dejaron bajo el agua a Chalco, específicamente en las colonias de Héroes Chalco, Pueblo Nuevo, Villas de San Martín, San Martín Cuautlalpan, San Juan y San Pedro Tezompa, San Mateo Tezoquipan Miraflores, tres Marías, Jardines de Chalco, Emiliano Zapata, Culturas de México y Jacalones I y II. Hasta el momento hay al menos 700 familias damnificadas, pues sus hogares se encuentran entre aguas negras desde hace más de 20 días. Más de 600 familias en Chalco reciben apoyo del gobierno del Estado de México. (Cortesía Gobierno del Estado de México). AMLO no visitará a damnificados de Chalco El político tabasqueño también confirmó que no se presentará en este municipio, ya que reiteró que en estos momentos no se puede exponer, en referencia a que podría enfrentarse a los llamados conservadores o adversarios. “No voy a Chalco porque tengo que cuidar la investidura presidencial. Sabes qué dicen en la escuela, a la salida nos vemos”, dijo. Sin embargo, López Obrador confirmó que a pesar de que no asistirá a Chalco, “esto no quiere decir que no se esté atendiendo a la gente”. En tanto, la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, sí se presentó hace un par de días a esta demarcación para buscar una solución para las más de 600 familias afectadas por las recientes inundaciones. Además, se ordenó la coordinación de labores de extracción de agua, desazolve, limpieza y desinfección que ya se están realizando en las zonas afectadas y para dar apoyo a las familias que han sufrido las consecuencias de las recientes lluvias. Gobierno del Estado de México presume apoyo a habitantes de Chalco afectados por lluvias | Crédito: Cuartoscuro Gobierno del Estado dará consulta médica a los damnificados | Crédito: Cuartoscuro Asimismo, se desplegaron equipos médicos y asistencia legal en algunas zonas, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), quienes brindarán atención médica, entre otras acciones. De acuerdo con el gobierno de México, darán asistencia médica, odontológica, así como vacunación y asesoría jurídica a la población afectada, además de la entrega de medicamentos de manera gratuita y servicios a las personas con discapacidad. Se dio a conocer que, además de las consultas médicas y entrega de medicamentos a la población afectada se le realizan pruebas rápidas de Hepatitis A, B y C, así como de Influenza y COVID-19, además de entrega de certificados de discapacidad y asesoría a la población que perdió sus documentos por la inundación. Hay que recordar que el DIF estatal cuenta con 15 unidades móviles y más de la mitad atienden a población en Chalco junto con 50 servidores públicos y por parte del ISEM se han desplegado 13 consultorios móviles y 115 profesionales de la salud en Chalco, como parte de la Caravana de Salud por el Bienestar. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Diputados avalan que Guardia Nacional pase a la Sedena

Guardia Nacional pertenecería a la Secretaría de la Defensa NacionalCréditos: Cuartoscuro El objetivo es reconocer a esta institución como una de las fuerzas armadas y otorgarle facultades para llevar a cabo tareas de seguridad En la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron reformas constitucionales para que la Guardia Nacional (GN) forme parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las modificaciones a la Carta Magna propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tienen como objetivo reconocer a la GN como una de las Fuerzas Armadas Permanentes y otorgarles facultades para llevar a cabo tareas de seguridad pública, fueron avaladas con 22 votos  a favor, 18  en contra y cero abstenciones. Piden que la Sedena deba estar a cargo de la Guardia Nacional El documento expone que, para hacer frente a la delincuencia, la Guardia Nacional debe contar con dinámicas de operación al nivel requerido para proteger a la población, por lo que debe quedar a cargo de la Sedena. Dicha adscripción no se refiere a que la corporación cumplirá con funciones de ejército en estado de guerra ni de excepción, sino que se regirá por normas y principios de seguridad pública, que contrario al uso de las Fuerzas Armadas del pasado, están obligadas a respetar los derechos humanos y solo actúan en el marco de la ley. Al tomar la palabra, y tras resaltar que se ha apoyado al actual gobierno de Morena, en varios temas, como el que la Guardia Nacional el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, señaló que con esta propuesta de militarizar la seguridad condenan al fracaso a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ya que el tema central es que no combaten al crimen organizado. GN daría apoyo para hacer frente a la delincuencia Foto: Especial  “Pero el problema es que no se combate al crimen. No me digan que no sabemos de esto, sé lo que son las bases de operaciones mixtas, lo sé y así se logró la paz, pero no se va a lograr la paz de la manera que ustedes lo están proponiendo, están condenando a Claudia Sheinbaum a no lograr la paz, y ojalá me equivoque, pero es a lo que están condenando”, expuso. El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, defendió la propuesta presidencial y resaltó que con esta reforma se plantea un nuevo modelo de combate a la delincuencia en general, no sólo al crimen organizado, por lo que invitó a la oposición a leer el documento del jefe del ejecutivo federal. “Por eso, yo creo que tenemos que leer integralmente esta propuesta corresponde a un nuevo modelo que tiene que enfrentar una nueva manera de la evolución del delito. Antes en el siglo 18, 17, 19, 20, un salteador de caminos era encontrado, era colgado y se acababa el delito, hoy no; ahí está la famosa película Ciudad de Dios”, indicó. Reforma que ordenaría que la GN pase a la Sedena La reforma constitucional propuesta, obedece a una disciplina que, en cuanto a su formación, es militar, pero en cuanto a su acción, es policial. Este es el segundo intento para que la Guardia Nacional se separe de la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), luego de que en abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma legal que transfirió la GN a la SEDENA al considerar que este cambio era contrario a la Constitución, ya que la corporación de seguridad fue creada en 2019 originalmente con un carácter civil. La propuesta que avala un mando militar en la Guardia Nacional, será remitida a la 66 legislatura para que se apruebe en el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, el próximo mes de septiembre. Nota tomada de: El Heraldo de México

Leer más

Desaparición del INAI y 6 órganos más avanza: Diputados aprueban dictamen en comisiones

La Comisión de Diputados discute la eliminación de los órganos autónomos. (Mario Jasso) La Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados discute la eliminación de órganos autónomos como parte de una de las reformas enviadas por AMLO. La eliminación de los órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) avanza este viernes 23 de agosto en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La votación dio como resultado 22 legisladores a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, por lo que quedó aprobado en lo general el proyecto de decreto y en lo particular en todo lo que no haya sido reservado. La Comisión permanente realiza la Reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en donde se analizará el dictamen que propone la desaparición de al menos 7 organismos autónomos. Esta iniciativa forma parte del paquete de reformas enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. El objetivo de analizar el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales de los Diputados es ‘dejarlo todo listo’ para que el pleno del Congreso lo discuta en cuanto inicie el periodo ordinario a partir del 1 de septiembre. ¿Qué opinan los diputados de la desaparición de órganos autónomos? Como parte de la sesión, los diputados quienes han sido oradores expresaron sus opiniones acerca de la desaparición de los órganos autónomos, por lo que se expresaron posturas y argumentos de quienes están a favor y también en contra. Entre los puntos están el gasto que representa mantenerlos, así como el riesgo de desaparecer a un órgano de transparencia como es el INAI. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, aseguró que la desaparición de los órganos autónomos “dejaría sin herramientas a los ciudadanos para exigir cuentas y transparencia a sus gobiernos”. En tanto, la legisladora también del PRI criticó el argumento de que organismos como el INAI ‘salen caros’ al país y puso el ejemplo de las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales suman más de 250 mil millones de pesos en lo que va del año, aseguró. “Sin el INAI, el gobierno decide qué información te entrega. Si presentas una queja en la Secretaría de la Función Pública, ¿tomarán decisiones que van en contra de su propio jefe?”, cuestionó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Torreblanca. “Quieren eliminar a los órganos sin haber invitado a las personas que trabajan en esos institutos. De eso debió tratarse esta comisión”, dijo el diputado Braulio López, de Movimiento Ciudadano (MC). Cynthia López, diputada del PRI, aseguró que México está a “una calle de ser Venezuela” con la eliminación de los organismos autónomos. Además, sacó una bolsa negra y se la puso en la cabeza para expresar que Morena quiere que así estén los mexicanos e hizo un llamado para que el dictamen no pase al pleno. ¿Cuáles son los órganos autónomos que quieren desaparecer? Según el dictamen de la reforma de la cual forma parte el ‘Plan C’, estos son los órganos autónomos que desaparecerían en caso de ser aprobada la iniciativa: Nota tomada de: El financiero

Leer más

Conade explica por qué bajó el dinero de la beca para Ale Valencia: Recibía más de 4 mil pesos diarios

Alejandra Valencia tuvo una reducción en su beca. (Foto: Mexsport/Cuartoscuro) La Comisión Nacional del Deporte explicó las causas por las que la beca de Alejandra Valencia fue reducida. ¿Hay tiro? La Comisión Nacional del Deporte (Conade), dirigida por Ana Guevara, respondió a la atleta mexicana Alejandra Valencia tras señalar una reducción de su beca al regresar de los Juegos Olímpicos de París 2024. La Conade señaló que Alejandra Valencia es la atleta que recibía el apoyo económico más alto, pero, tras los resultados en los Juegos Olímpicos de París, en la prueba de arco individual y en el tercer lugar en la prueba por equipo, se hizo acreedora al monto de 36 mil pesos mensuales, contemplado en las Reglas de Operación del año 2024. Alejandra Valencia, quien ganó medalla de bronce en París 2024, reportó que Conade bajó su beca deportiva. (Fotoarte: El Financiero) (Cuartoscuro) ¿Por qué la Conade le redujo la beca a Alejandra Valencia? La Conade compartió un comunicado en el que señaló que, desde enero de 2019 hasta julio de 2024, Alejandra Valencia recibió un apoyo de becas, premios y estímulos por un total de 7 millones 901 mil 787 pesos. Por lo tanto, la arquera recibe un apoyo equivalente a 4 mil 147.76 pesos diarios para dedicarse a su disciplina con el respaldo del Gobierno de México. La Conade también indicó que la atleta ha recibido medio millón de pesos en conceptos de hospedaje, alimentación, equipamiento y servicios médicos, otorgados por el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). Tras los Juegos Olímpicos de París 2024, las tres atletas de tiro con arco tuvieron un ajuste en el monto que perciben por parte del gobierno y la Conade. Mientras que el de sus compañeras subió, el de Valencia tuvo una reducción. “Las arqueras Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez, al mejorar su rendimiento y posiciones durante los Juegos Olímpicos, recibirán un incremento en sus becas de 20 a 36 mil pesos mensuales”, se puede leer en el comunicado. Historia de Alejandra Valencia en Instagram. (Foto: Captura de pantalla) “Vine a firmar la documentación de mi beca y me entero que por las reglas de operación que rigen a CONADE me bajaron mi beca después de la medalla olímpica. No, pues muchas gracias”, escribió Alejandra en X. La arquera mexicana también compartió que a pesar de la reducción en su incentivo, tiene gastos que cubrir para seguir entrenando y participando en competencias a nivel nacional e internacional. “Y aunque me bajen la beca debo seguir pagando a mi preparador físico y psicóloga para seguir mejorando. ¿Y así cómo, pues?”, agregó Ale Valencia, ganadora de diversas competencias de tiro con arco. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

López Obrador critica la actitud “prepotente” e “injerencista” de Ken Salazar contra la reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el embajador estadounidense Ken Salazar.Foto: Presidencia / EFE | Vídeo: Gobierno de México México envía una nota de protesta por las declaraciones del embajador de Estados Unidos y exige que no haya más intromisiones en la política interna: “No vamos a someternos a ninguna potencia extranjera” “Desafortunadas” e “imprudentes”. Así calificó Andrés Manuel López Obrador las declaraciones del embajador Ken Salazar contra su propuesta de reforma al Poder Judicial. La Secretaria de Relaciones Exteriores expresó en una nota de protesta su “profundo extrañamiento” por los comentarios del representante estadounidense contra la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al asegurar que “es un riesgo para la democracia en México”. “No vamos a someternos a ningún país ni a ninguna potencia extranjera”, afirmó el presidente en La Mañanera de este viernes. El mandatario reprochó la “política prepotente” de Washington hacia todo el continente y su “burda actitud intervencionista”, y exigió que no haya intromisiones en los asuntos internos del país. Salazar aseguró que la elección directa de los integrantes del Poder Judicial, propuesta por López Obrador y Morena, su partido, abre la puerta a que aumente la influencia del crimen organizado en el sistema de justicia y amenaza la relación comercial de ambos países. “Las elecciones directas también podrán hacer más fácil que los carteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, dijo el embajador estadounidense, en una inusual conferencia de prensa el jueves, en la que abandonó su habitual tono conciliador con el Gobierno mexicano y puso sobre la mesa las preocupaciones de los inversores de su país. Se trató del posicionamiento más contundente desde Estados Unidos contra el proyecto de ley, después de meses nerviosismo en el sector privado y los mercados. “[La declaración] representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre ambos países”, se lee en la nota de protesta de la Cancillería mexicana. La respuesta diplomática subraya que el tema “es de carácter estrictamente interno”, aunque no va más allá del extrañamiento y no contempla otras acciones que eleven las tensiones entre ambos países. “Somos independientes, somos soberanos y debemos ser buenos vecinos”, recalcó López Obrador “Ningún país extranjero puede imponernos las políticas que corresponden a los mexicanos decidir”, zanjó. López Obrador evidenció el desgaste en la relación bilateral durante las últimas semanas, marcadas por la polémica tras la detención de Ismael El Mayo Zambada y choques entre varias agencias estadounidenses, como la DEA o el Departamento de Estado, y el presidente mexicano. “Últimamente, ha habido actos de falta de respeto a nuestra soberanía, como esta declaración”, acusó el mandatario. “Espero que no se repita”, agregó. El presidente se refirió también a la carta que envió el viernes pasado a Joe Biden, su homólogo estadounidense, por el financiamiento del Departamento de Estado a organizaciones críticas con su Gobierno, como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que también calificó como un acto de “injerencismo”. “Esto no es Ken, Ken es el vocero, esto es el Departamento de Estado de Estados Unidos”, afirmó. El titular del Ejecutivo también mandó un mensaje velado a la Administración demócrata, en plena campaña presidencial de Estados Unidos. “Nos entendimos con Trump”, dijo en una intervención que duró alrededor de una hora en su conferencia matutina. El cruce de declaraciones entre el presidente y el embajador marcó también un cambio de tono súbito en la relación bilateral y apunta a que las tensiones comerciales por la reforma judicial se pueden librar en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El embajador canadiense, Graeme C. Clark, también reconoció el jueves que existen “preocupaciones” de los inversores de su país, aunque fue mucho más cauto al dar sus comentarios. “Cómo se armonizan Estados Unidos y Canadá, es lamentable”, criticó López Obrador. “¿Quiénes son ellos para opinar?”, cuestionó. “¿Cuál es la afrenta que se está cometiendo? ¿Que no los mexicanos vivimos en una democracia, que no es la democracia el gobierno del pueblo y para el pueblo?”. El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, durante una conferencia en Ciudad de México, este 22 de agosto. José Méndez (EFE) López Obrador aprovechó para atacar a los medios que se hicieron eco de los comentarios del embajador y a sus adverarios políticos, a quienes calificó de “corruptos”, “hipócritas” y “fachos”. “¿Por qué no quieren que el pueblo elija? Porque actualmente la mayoría de los integrantes del Poder Judicial son empleados de los potentados”, aseguró, en un dardo para la oposición y para el propio Salazar, que ha privilegiado un tono conciliador en los tres años que ha estado en el país para mantener abiertos los canales de ambos países y había evitado ventilar los desacuerdos hasta esta semana. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se ha sumado a las críticas contra los comentarios de Salazar. “Información muy relevante: en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”, señaló en sus redes sociales. La oposición mexicana, en cambio, se hizo eco de las preocupaciones de los inversores extranjeros. “En Estados Unidos también ven peligrosa y preocupante la reforma judicial de este gobierno y la elección popular de jueces, magistrados y ministros”, comentó Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional. “Queda claro que todo mundo lo ve, menos el presidente y compañía”, agregó. La iniciativa también ha desatado resistencias internas, con un paro de labores que se ha extendido por una veintena de Estados del país y que el Gobierno ha calificado como “ilegal”. Ricardo Monreal, alfil de López Obrador en el Poder Legislativo, donde Morena y sus aliados tienen la mayoría, aseguró a Salazar que “no sucederá lo que es su preocupación” y adelantó que le enviará los cambios propuestos para aclarar las motivaciones de la reforma, criticada por la oposición como un…

Leer más

Six Flags: Con lluvia y viento, personas quedan atrapadas a 70 metros de altura en Supergirl

Así quedaron en la lluvias las personas que subieron a Supergirl 2024Six Flags y captura de video Vaya momento vivieron 32 personas que acudieron a Six Flags para subirse a este juego en medio de una lluvia torrencial Momentos de pánico vivieron algunas personas que decidieron acudir al parque de diversiones Six Flags México. El día transcurría de forma normal en cada uno de los juegos mecánicos y atracciones, hasta que comenzó a llover de forma torrencial, acompañada de un fuerte viento; el momento sorprendió a quienes ya estaban montados en una de las atracciones más importantes del lugar: el Supergirl Sky Flight. ¿Qué pasó en Six Flas México? El cielo nublado pasó desapercibido para varios de los asistentes que disfrutaban de las atracciones, que se han vuelto un clásico para los habitantes en la CDMX y alrededores. Sin embargo, la lluvia se soltó en segundos y varios de las personas que entraron con su respectivo boleto corrieron a resguardarse de la lluvia; mientras que otros los sorprendió en los juegos, pero quienes estaban en el Supergirl Sky Flight vivieron el momento a 74 metros de altura. Por protocolo de seguridad, las autoridades del parque de diversiones pararon a esa altura la actividad del juego mecánico. Sin embargo, eso no creo el miedo que sintieron mujeres y hombres bajo la tormenta. Afortunadamente la estructura fue bajando poco a poco hasta ponerlos a salvo, para evitar una tragedia. Si bien el sitio oficial de Six Flags no se ha pronunciado al respecto, varios de los asistentes consideraron que los encargados de la operación de Supergirl Sky Flight actuaron e manera correcta. ¿Cómo es Supergirl Sky Flight de Six Flags? Es una de las atracciones más impactantes y emocionantes que encontrarás en Six Flags México. Elevándose a una altura de 74 metros, esta atracción ofrece a los visitantes una experiencia única que combina la adrenalina de la velocidad con vistas panorámicas espectaculares de la Ciudad de México. Durante casi dos minutos, los pasajeros giran en el aire, disfrutando de una perspectiva incomparable del parque y de la ciudad a sus pies. Con capacidad para 32 pasajeros, Supergirl Sky Flight lleva a sus ocupantes a una altura equivalente a 24 pisos, alcanzando velocidades de hasta 64 kilómetros por hora, ofreciendo una experiencia inigualable. Nota tomada de: Marca

Leer más