Drogaba a su esposa para que otros la violaran: comenzó el juicio contra 51 hombres por el escalofriante caso que conmociona Francia

Gisele P. llega al tribunal durante el juicio de su esposo, acusado de drogarla durante casi diez años e invitar a desconocidos a violarla en su hogar en Mazan, un pequeño pueblo en el sur de Francia, en Aviñón (Photo by Christophe SIMON / AFP) Dominique Pelicot grababa y sacaba fotos de los abusos, que se produjeron durante 9 años. El hallazgo accidental que destapó el horror La mañana del lunes 2 de septiembre en Aviñón, una pequeña ciudad al sureste de Francia, el Tribunal de lo Criminal de Vaucluse abrió sus puertas para uno de los juicios más perturbadores en la historia reciente del país. Dominique Pelicot, de 71 años, se presentó ante el tribunal junto con otros 50 hombres, todos acusados de participar en las violaciones sistemáticas de Gisèle Pelicot, una mujer ahora de 72 años que durante casi una década fue drogada y ofrecida a decenas de desconocidos mientras permanecía inconsciente en su propio hogar. Los acusados, cuyas edades varían entre los 26 y los 74 años, forman un mosaico de la sociedad francesa: obreros, camioneros, un periodista, un enfermero y hasta un guardia de prisiones. Este juicio, que se extenderá durante cuatro meses, no solo busca determinar la culpabilidad de estos hombres en los 92 actos de violación registrados durante el proceso de instrucción, sino que también expone la monstruosidad oculta detrás de la aparente normalidad de un matrimonio de larga data. Gisele P. y su hijo David llegan al tribunal durante el juicio de su esposo (Photo by Christophe SIMON / AFP) Dominique y Gisèle: una vida convertida en pesadilla Según detalla AFP, Dominique Pelicot conoció a Gisèle en 1971, formando una familia con tres hijos. La vida del matrimonio parecía discurrir con normalidad hasta que esa fachada se rompió. Durante nueve años, Dominique Pelicot drogó repetidamente a su esposa con ansiolíticos como Temesta y Zolpidem, dejándola en un estado de inconsciencia profunda. Bajo ese control químico, Dominique ofrecía a Gisèle como un objeto a otros hombres, disfrutando del espectáculo de verla ser violada mientras él lo registraba todo en fotos y videos, como una macabra colección de recuerdos. Gisèle, ajena a la realidad de los hechos, no guardaba ningún recuerdo de las agresiones, pero cuando el caso salió a la luz, la evidencia fue irrefutable. En septiembre de 2020, un guardia de seguridad en un centro comercial de Carpentras, en el sur de Francia, sorprendió a Dominique Pelicot mientras intentaba filmar por debajo de las faldas de varias mujeres. Lo que la policía encontró en sus dispositivos electrónicos -revela la agencia de noticias francesa- desató una investigación que sacudiría a toda Francia. Las imágenes mostraban a su esposa, Gisèle,en un estado de completa inconsciencia, a menudo en posición fetal, mientras desconocidos la agredían sexualmente. Dominique había catalogado meticulosamente cada archivo con fechas, nombres o apodos, y títulos pornográficos, transformando su hogar en una prisión de la que Gisele no tenía conocimiento. “Me da asco, me siento sucia, mancillada, traicionada. Es un tsunami, es como si me hubiera atropellado un tren de alta velocidad”, contó la mujer a la agencia AFP. Voyeurismo y perversión: la motivación detrás de los crímenes A diferencia de otros casos de abuso sexual, donde el objetivo puede ser el lucro o el poder, lo que impulsaba a Dominique Pelicot era el puro voyeurismo, reveló en un informe EFE. La desviación sexual del hombre, descrita por los psicólogos como una “personalidad perversa”, lo llevó a buscar la gratificación en la sumisión total de su esposa, un placer oscuro en observar cómo otros hombres la tocaban y la violaban. Pese a la falta de una patología mental que justificara sus actos, Dominique imponía a los hombres que participaban en los abusos con reglas tan escalofriantes como precisas: no usar perfume, calentar las manos para no despertarla para mantenerla en su estado de sumisión inconsciente. Estas reglas no solo aseguraban el control total de su esposa, detalló The New York Times, sino que también convertían su casa en un escenario diseñado exclusivamente para sus fantasías perversas. En la sala del tribunal, a la que Gisèle llegó acompañada de sus hijos, ahora consciente de lo que le sucedió, se enfrenta no solo a su esposo, sino a todos aquellos que participaron en su horror. P ese a que las leyes francesas le permitían un juicio a puerta cerrada, la víctima insistió en que todas las audiencias fueran públicas, explicó Antoine Camus, uno de sus abogados a la cadena CBS News. Los 51 acusados, provenientes de diversos estratos sociales, enfrentan cargos por violar a Gisele P. mientras estaba inconsciente bajo los efectos de potentes tranquilizantes (Photo by Christophe SIMON / AFP) Consecuencias psicológicas y legales El caso de Gisèle Pelicot expone la atrocidad de las violaciones que sufrió durante casi una década y revela las profundas heridas psicológicas que dejaron estos abusos. Diagnósticos de enfermedades de transmisión sexual y un estrés postraumático que la persigue con pensamientos suicidas son apenas la superficie de un trauma más profundo y enraizado. Gisèle, que no recordaba nada de los abusos, ha tenido que enfrentarse a la realidad de su pesadilla al ver las pruebas presentadas en el juicio: videos y fotografías que documentan cada violación. Las consecuencias legales para los acusados son severas. Su marido, Dominique Pelicot, se enfrenta a una pena de hasta 20 años de prisión por los delitos de violación agravada, drogadicción y abuso sexual. Los otros 50 hombres, que alegan en su mayoría haber pensado que la mujer se hacía la dormida o que tenía el consentimiento del marido, también enfrentan penas similares. Sin embargo, el juicio se centra en dilucidar el grado de responsabilidad de cada uno, especialmente cuando los videos, según las filtraciones, dejan pocas dudas sobre la falta de consentimiento de Gisèle. El juicio ha provocado un fuerte debate en Francia sobre la cultura del consentimiento y la violencia sexual, especialmente en relación con el uso de drogas para facilitar estos crímenes. Las imágenes de Gisèle, una mujer que parecía…

Leer más

Viviendas afectadas, caída de espectacular y muro, estragos de intensa lluvia

ESPECTACULAR CAÍDO PUEBLA, Pue. 03 septiembre 2024.- Debido a la fuerte lluvia de esta tarde, un espectacular cayó sobre un vehículo en la 31 Poniente, a la altura de la Diagonal 19 Poniente. FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque Protección Civil Estatal, en coordinación con la Secretaría de Bienestar revisan 20 viviendas dañadas por deslave La intensa lluvia registrada este martes en la ciudad de Puebla dejó múltiples afectaciones, incluyendo viviendas dañadas, la caída de árboles, un muro derrumbado y un espectacular. Brigadas de la concesionaria Agua de Puebla atendieron más de 20 puntos con severos encharcamientos en diferentes zonas de la ciudad, entre ellos el bulevar México en Bosques de San Sebastián, la avenida Fidel Velázquez y Vicente Suárez en La Margarita, así como en la 44 Norte. La tarde de ayer, el viento y la lluvia provocaron el colapso de un muro en la primaria “Francisco González Bocanegra”, un incidente que, según vecinos, ya ha ocurrido en ocasiones anteriores con otras paredes de la misma escuela. ESCUELA DAÑADA Tras la intensa lluvia registrada la tarde de ayer, así se observan los daños en la escuela primaria Francisco González Bocanegra, ubicada en la unidad habitacional San Miguel Mayorazgo. FOTO: Rafael Pacheco/Agencia Enfoque Además, un espectacular se desplomó sobre un vehículo en la 31 Poniente, a la altura de la Diagonal 19 Poniente, ocasionando daños a una camioneta estacionada en el lugar. La zona permanece acordonada. Por otro lado, personal de Protección Civil Estatal, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Dirección General de Delegaciones, realizó un recorrido por las 20 viviendas afectadas por un deslave en la calle 21 Sur. Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Adrián Marcelo abandona «La casa de los famosos México»

Adrián Marcelo perdió la inmunidad que había ganado esta semana como líder en «La casa de los famosos» y también está nominado. El youtuber salió del reality tras el enfrentamiento con Gala Montes El programa de la noche de ayer de «La casa de los famosos México» terminó convirtiéndose en noche de eliminación, y es que, tras una intenso enfrentamiento con Gala Montes; Adrián Marcelo abandonó el reality show. Los ánimos se calentaron cuando, en plena transmisión en vivo, Odalys cuestionó a Marcelo por la frase «una mujer menos para maltratar» que dijo el domingo pasado y que generó una discusión en la que la actriz terminó llamándolo misógino. Tanto Adrián como Gala expresaron su deseo por salir; sin embargo, el influencer aseguró que a partir de esa noche el juego para él había acabado. Más tarde, y una vez que acabó el programa y los ánimos se calmaron, «La Jefa» reunió a los habitantes para informarles que, por voluntad propia, Adrián ya no formaba parte de la competencia: «Tengo algo muy importante que decirles, hace un momento su compañero Adrián Marcelo tomó la decisión de abandonar la casa. El juego terminó para él», dijo. Aunque el anuncio tomó por sorpresa a varios de los integrantes, para el resto del mundo no fue tan repentino, minutos después de que se suscitara el encontronazo varias de las marcas patrocinadoras empezaron a deslindarse del proyecto, alegando que los mensajes de «algunos» de los participantes no comulgaban con los valores que ellos transmitían, lo que ya adelantaba algún tipo de acción por parte de los productores. Por si esto fuera poco, el comediante conocido como «La Mole» y uno de los mejores amigos de Marcelo, comenzó a publicar extraños mensajes en las redes, en los que reafirmaba su cariño por el youtuber pero aseguraba que su tiempo se había acabado: «es tiempo de irnos, se acabó». Este fue el mensaje que el comediante publicó horas antes de la salida de Adrián. Foto: Instagram. Para muchos esta fue la clara señal de que el programa de este lunes sería el último en el que aparecería Marcelo, después de casi siete semanas de convivencia. Como era de esperarse, las reacciones por parte de los usuarios no tardaron en hacerse presentes y aunque muchos festejaron su salida, otros cuestionaron los verdaderos motivos: «Al fin lo sacaron», «México ya ganó», «Curiosamente ahora que se estaban yendo los patrocinadores», «Fue lo mejor que pudieron haber hecho, sólo promovía el odio», «Lo logramos, pero era el público el que debió sacarlo», «Gala no mintió cuando dijo que ella lo iba a sacar», «No se fue, lo sacaron», «Se tardaron, pero se logró», «Adiós Team Tierra», «Gracias a los patrocinadores por retirarse, sin ustedes no hubiera sido posible», son sólo algunos de los comentarios que se pueden leer. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Diputados aprueban en lo particular la reforma judicial; pasa a la Cámara de Senadores

Foto: AFP La Cámara de Diputados aprobó en lo particular y en lo general la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora pasará a la Cámara de Senadores para su análisis. Desde un gimnasio de la unidad deportiva de Magdalena Mixhuca, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma al Poder Judicial, la cual ordena la renovación total de los ministros, magistrados y jueces de todo el país, quienes serán electos por voto popular. Tras casi 18 horas de discusión, y con la mayoría calificada de Morena y sus aliados, se avaló la reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se establece un proceso de elección popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral. Una vez aprobada por los diputados, esta reforma pasa al Senado para su discusión. En sede alterna, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 357 votos a favor, 130 votos en contra, el dictamen que, además, reduce la integración a nueve ministras y ministros de la SCJN, con una duración en su encargo de 12 años. Cabe señalar que esta discusión se vio enmarcada por la «resistencia» de la oposición, así como la advertencia de tres suspensiones dictadas por dos jueces y sobre todo, las protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial quienes, desde las primeras horas del martes bloquearon las entradas del recinto legislativo de San Lázaro, para impedir el ingreso de las y los diputados. Lo anterior, provocó que la Cámara baja se trasladara a un gimnasio de la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, que fue habilitado como una sede alterna a San Lázaro. A lo largo de la discusión, que concluyó poco antes de las 10:00 am de este miércoles, Morena y sus aliados, el PT y PVEM, usaron por primera vez su supermayoría para aprobar esta reforma que se dio por “la intromisión grosera del Poder Judicial en las decisiones del Poder Legislativo” y por sus fallos que tiraron reformas fundamentales, como la energética, la eléctrica, la de bienestar, la de austeridad, y la de la Guardia Nacional. Mientras que la oposición del PAN y PRI, visiblemente debilitados, no dejó de señalar que esta propuesta presidencial no era «más que una venganza política contra un poder que ha cumplido con su deber de velar por el respeto a la Constitución». Esta reforma no resolverá los grandes pendientes en materia de justicia que enfrenta nuestro país; por el contrario, pone en riesgo los avances logrados y centraliza aún más el poder en el Ejecutivo», lanzaron los priísta al finalizar el debate. Nota tomada de: El Economista

Leer más

AMLO afirma que jueces ‘no representan al pueblo’ ante votación de su reforma

Fotos: Cuartoscuro/Pexels. Tratamiento: AN (MDS) Jueces y trabajadores del Poder Judicial se encuentran en paro desde hace casi dos semanas, pues argumentan que la reforma viola sus derechos laborales porque acabaría con la carrera judicial y permitiría la ‘intromisión de intereses’ con las campañas electorales de la justicia. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los jueces “no representan al pueblo” en medio de las protestas de trabajadores del Poder Judicial para impedir este martes la votación en la Cámara de Diputados de la reforma que busca elecciones de todos los juzgadores. “Si ahora se ponen en huelga (los trabajadores), pues aunque no estemos de acuerdo sí entendemos que están defendiendo sus intereses. Agréguenle que no representan al pueblo, sino que son los representantes de la oligarquía, de los potentados”, apuntó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina. El gobernante se refirió así al paro de labores que iniciaron hace casi dos semanas los trabajadores del Poder Judicial y las protestas Los juzgadores buscan evitar este martes que los diputados del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) voten y aprueben la polémica iniciativa para que haya comicios populares en el Poder Judicial. La reforma al Poder Judicial contempla también, entre otros puntos, que se reduzcan de 11 a nueve los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la eliminación de sus dos salas, y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial que reemplace al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Además, crea la figura de “jueces sin rostro” para quienes lleven casos de narcotráfico y terrorismo, y, el asunto más controversial, que los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte se elijan mediante voto popular, como ocurre con el Ejecutivo y el Legislativo. Ante ello, jueces y trabajadores del Poder Judicial se encuentran en paro desde hace casi dos semanas, pues argumentan que la reforma viola sus derechos laborales porque acabaría con la carrera judicial y permitiría la “intromisión de intereses” con las campañas electorales de la justicia. Sin embargo, este martes López Obrador defendió su reforma, presentada en febrero pasado junto con otras iniciativas, al decir que el Poder Judicial ha permitido que delincuentes queden libres en fin de semana, algo conocido como “sabadazos”, y dijo que “no es un invento, se puede probar”. “Entonces por eso están defendiendo sus intereses, pero yo pregunto: ¿Dejamos así las cosas? Porque antes, como estaba permitido el ‘maiceo’ (corrupción), ‘maiceaban’ a todos para que nadie protestara”, enfatizó. La reforma al Poder Judicial ha levantado las críticas y rechazo de jueces, trabajadores, estudiantes y docentes de Derecho de universidades, además de advertencias de embajadores de Estados Unidos y Canadá, por los riesgos que la iniciativa conlleva, aunado a la preocupación de calificadoras como Fitch. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Colocarán radares para detectar autos que no cuenten con verificación vehicular

La verificación vehicular obligatoria en Puebla pasará a ser monitoreada por un sistema de radares. Las multas serán desde $2000 a 2mdp. Foto: La Resistencia. El estado de Puebla implementará un sistema de radares para detectar vehículos que no cuenten con la verificación vehicular obligatoria. Este proyecto, denominado “Servicio de Monitoreo Remoto”, tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación vehicular en la región. Implementarán radares de verificación vehicular obligatoria en Puebla De acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) será la encargada de supervisar este sistema. Los radares se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el bulevar Atlixcayotl, Del Niño Poblano, el Periférico Ecológico y el bulevar Municipio Libre, conocido como Las Torres, entre otras vialidades al interior del estado, por lo que se colocarán múltiples dispositivos que permitirá identificar a los vehículos que no hayan cumplido con la verificación, emitiendo automáticamente las multas correspondientes. Foto: La Resistencia. El proceso de adjudicación para la implementación de los radares comenzó el 3 de septiembre de 2024. La empresa encargada del monitoreo será anunciada el 10 de septiembre de 2024. Una vez seleccionada, la empresa tendrá un periodo de 90 días para instalar los radares y poner en marcha el programa, de acuerdo con las fechas establecidas, los radares entrarían en función el 9 de diciembre de 2024. El sistema de monitoreo no solo busca sancionar a los infractores, sino también fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre los conductores. El objetivo de la verificación vehicular es para controlar las emisiones contaminantes y garantizar que los vehículos en circulación cumplan con los estándares ambientales establecidos. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

López Obrador pasa la estafeta a Sheinbaum en su último informe de Gobierno: “Me jubilo con la conciencia tranquila”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante el sexto informe de gobierno este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México).Foto: Mónica González Islas. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prepara su partida. El mandatario izquierdista ha rendido este domingo su último informe de Gobierno, un balance del estado de la nación, ante miles de simpatizantes reunidos en el Zócalo de Ciudad de México. López Obrador ha aprovechado el acto oficial para despedirse y agradecer a sus bases, a exactamente un mes de entregar el poder a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sentada en primera fila entre gobernadores y miembros del Gabinete del Ejecutivo. “Estoy por terminar mi mandato, y quiero confesar, aquí en la principal plaza pública del país, en este Zócalo donde tantas veces nos concentramos durante nuestra lucha por la justicia y la democracia, que me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy contento”, ha compartido. “Gracias, de corazón”, ha dicho al auditorio, que le ha respondido con el característico cántico de su movimiento político: “¡Es un honor estar con Obrador!”. El mandatario ha destacado que le enorgullece que en su Administración se redujo la desigualdad y la pobreza, y ha expresado su alegría por el hecho de que quien le sucederá en el Gobierno es precisamente Sheinbaum. “Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y sobre todo de buenos sentimientos, de buen corazón, afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación, y auténtica defensora de la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía”, ha afirmado entre los gritos y aplausos del público. ista general del Zócalo, durante el informe. Caitlin Cooper López Obrador ha animado a los ciudadanos reunidos en el Zócalo a expresar su apoyo a la mandataria electa. Él mismo ha gritado: “¡Presidenta, presidenta!”, ante una Sheinbaum que se ha levantado de su asiento y se ha tocado el corazón en señal de gratitud. El Ejecutivo saliente ha confiado en que su sucesora ―que milita en su mismo partido, Morena― concluirá las asignaturas que a él le quedaron pendientes. “Qué felicidad que quien va a quedar en sustitución de uno es una mujer excepcional, que le va a dar continuidad a la transformación”, ha dicho. “Por eso me río, porque las cosas que van a quedar pendientes estoy absolutamente seguro de que se van a concluir, con lo extraordinaria que es la presidenta electa de México”, ha sostenido. Además del repaso por los saldos de su Gobierno en materia de seguridad, economía o política exterior, López Obrador ha aprovechado para dar impulso a su polémica reforma al Poder Judicial, que plantea que todos los jueces sean electos por voto directo en las urnas, una iniciativa que ha provocado duras críticas a nivel nacional e internacional. Mientras el mandatario rendía su informe en el Zócalo, estudiantes de varias universidades marchaban al Senado de la República contra la enmienda. El discurso del oficialismo es que en la judicatura hay corrupción y que elegir a los juzgadores por voto popular garantizaría su honestidad e independencia. “Hemos denunciado los actos de corrupción e influyentismo que predominan en el Poder Judicial”, ha señalado. “El propósito es que impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, que estén al servicio del pueblo”, ha añadido. Las bases obradoristas comenzaron a gritar: “¡Fuera Piña, fuera Piña!”, en referencia a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, que ha sido desde hace meses el blanco de las críticas del presidente al quehacer judicial. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador habla, durante su sexto Informe de Gobierno, en la Plaza de la Constitución, Ciudad de México. Mónica González Islas. A pesar de las críticas de la oposición, que ve en la reforma un intento del oficialismo por controlar la judicatura, López Obrador ha asegurado que su Gobierno ha sido respetuoso de la autonomía de los poderes Legislativo y Judicial “hasta el extremo”. “No nos hubiera costado nada seguir con la tradición de siglos de que se sumaran como apéndice los otros dos poderes, porque durante mucho tiempo de la política autoritaria el poder de los poderes era el Ejecutivo; hemos actuado de manera respetuosa, no hemos querido transar para que nos aprueben todo”, ha asegurado. El presidente también ha hecho una crítica a Estados Unidos, luego de que el embajador en México, Ken Salazar, se pronunció contra tal enmienda. “Esto ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo, y también para que lo internalicen nuestros amigos y vecinos de EE UU, lo digo con todo respeto, y que no olviden que la democracia en ese país comenzó con el pueblo eligiendo a los jueces”, ha comentado. López Obrador ha defendido dos de los sellos de su discurso político: la lucha contra la corrupción y el combate a la pobreza. Destacó la fortaleza del peso frente al dólar, el control de la inflación, la creación de empleo y la recaudación de impuestos de los grandes contribuyentes. El presidente ha afirmado que si bien su Gobierno sentó las bases de una nueva política que da prioridad a los pobres, quedan asignaturas pendientes, como la resolución del caso Ayotzinapa, del que este año se cumple una década. “Aún con lo mucho que se ha logrado, todavía es notorio el atraso que padecemos por el largo y tormentoso periodo en que el gobierno estuvo en manos de oligarcas insensibles, que nunca se preocuparon por el bienestar del pueblo y sólo se dedicaron a saquear e impedir el progreso con justicia”, ha sostenido. El mandatario ha marcado a los representantes de su partido y a sus simpatizantes la ruta que deben seguir en materia política. “Es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa, eterna”, ha indicado. El mandatario ha prometido en ocasiones anteriores que se retirará de…

Leer más

Morena viene ‘rudo: Analiza juicio político contra jueces por suspender reforma judicial

Morena y sus aliados sostendrán hoy una reunión plenaria privada para definir la ruta que seguirá la sanción para los jueces y la forma en que se organizará la discusión del dictamen. [Fotografía. Cuartoscuro] Por considerar que su actuación es una “franca intromisión, una violación a la Constitución y que no tiene competencia ningún juez ni ente ajeno al Poder Legislativo”, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM analizan sancionar a los dos jueces federales de distrito de Morelos y Chiapas que ordenaron la suspensión de la reforma judicial. El coordinador de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, informó que, en sesión privada de la Junta de Coordinación Política, “la mayoría legislativa planteó tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del Poder Legislativo: juicio político, se planteó una denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal”. Precisó que “eso lo planteó, debo decirlo con toda honestidad, Sergio Gutiérrez Luna (de Morena y hoy vicepresidente de la cámara), quien fue invitado por nosotros, con voz, a la Junta de Coordinación Política”, y fue apoyado por los coordinadores del PT y el PVEM. Aclaró que “eso no se acordó, yo pedí que se retirara para analizarlo con mayor profundidad en Morena, las tres acciones, pero está en el aire en el grupo mayoritario. Aunque no se acordó, evidentemente al no acordarse, tampoco se votó esta acción”. Lo que se hizo, indicó, es que se acordó suspender la sesión ordinaria que se había programado para este lunes, en la que se iniciaría la discusión, en lo general, del dictamen de la reforma al Poder Judicial, y se pospuso para el martes. De esta manera, en fast track, la discusión y votación en lo general del dictamen será el martes, y el miércoles la discusión y votación en lo particular y se terminará así el proceso legislativo de esta reforma en la Cámara de Diputados para pasar al Senado de la República. Aclaró también que “este orden del día, evidentemente, lo digo con toda seriedad, fue por voto ponderado; el voto ponderado, como es de esperarse, favoreció a quienes constituimos mayoría. En contra votaron el PAN, PRI y MC. Es normal, no hay que alarmarse ni nada”. “Las sesiones serán, por propuesta del grupo mayoritario. Son dos sesiones ordenadas, reglamentarias, de acuerdo con el procedimiento”, indicó. En tanto, Morena y sus aliados sostendrán hoy una reunión plenaria privada para definir la ruta que seguirá la sanción para los jueces y la forma en que se organizará la discusión del dictamen. El vocero de la bancada, Arturo Dávila, recordó también que esperan los resultados y propuestas de modificaciones al dictamen de parte del grupo de expertos que revisa el documento. “Tenemos una comisión integrada por abogadas y abogados muy importantes, que está, de alguna forma, haciendo algunas propuestas”, explicó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Bloquean trabajadores del Poder Judicial la vía Atlixcayotl en protesta contra reforma

Foto: archivo /El Sol de Puebla La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Este 30 de agosto, una vez más, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Puebla se manifestaron para expresar su descontento ante la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, los servidores judiciales decidieron tomar parte de la vía Atlixcayotl, una de las conexiones más importantes de la zona metropolitana, como escenario de su protesta. La acción llamó la atención de quienes transitaban por la zona, generando un impacto vial y sonoro que no pasó desapercibido. Los manifestantes, que han estado en paro laboral desde el 19 de agosto, argumentan que mediante este tipo de movilizaciones esperan poder detener los cambios legislativos que se están planeando implementar en la institución del Poder Judicial de la Federación. Fue poco después de la 1 de la tarde que los manifestantes tomaron la desición de dirigirse con rubo a Ciudad Judicial, libreando gran parte del bloqueo, pues sólo circulaban por el carril central de dicha vialida. La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Se espera que esta iniciativa traiga consigo cambios significativos en el funcionamiento y la estructura de la justicia, lo cual ha generado preocupación y resistencia entre varios sectores de la sociedad. Los trabajadores del poder judicial dieron a conocer que seguirán firmes en su postura de defensa de sus derechos laborales y en su rechazo a la reforma propuesta. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Osiel Cárdenas Guillén, fundador de Los Zetas, sale hoy de la cárcel: ¿Por qué estaba preso en EU?

Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo y uno de los fundadores del cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 25 años de prisión. (Cuartoscuro) Osiel Cárdenas Guillén ha sido catalogado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los criminales más sanguinarios de la historia. Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo y uno de los fundadores del cártel de Los Zetas, salió este viernes 30 de agosto del centro penitenciario de máxima seguridad en Terre Haute en Indiana, donde permaneció durante 17 años para cumplir su sentencia. Conocido como el ‘El Mata Amigos’ originario de Matamoros, Tamaulipas, fue sentenciado a 25 años de prisión; sin embargo, debido a su buena conducta fue liberado cuatro años antes. Osiel Cárdena, de 57 años de edad, habría sido acusado por varios delitos relacionados con cargos del crimen organizado y tráfico de drogas en México y Estados Unidos, pero ¿cuáles son los delitos por los que estaba preso? ‘El Padrino’, como también se le conoce, fue arrestado en 2003 y acusado de delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y extorsión a agentes federales estadounidenses. ¿Cuándo fue detenido Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cartel del Golfo? Los antecedentes penales muestran que el narcotraficante fue arrestado el 14 de marzo de 2003 y extraditado a Estados Unidos el 17 de enero de 2007. Por lo que, su libertad sería 21 años después de su captura por elementos del ejército mexicano. Fue hasta 2010 que fue sentenciado a 25 años de cárcel. Osiel Cárdenas habría llegado a un acuerdo que le permitió evitar cadena perpetua y una sentencia de prisión de máxima seguridad a cambio de información sobre la estructura de los cárteles mexicanos. El gobierno estadounidense lo ha catalogado como uno de los criminales más sanguinarios de la historia. Lo acusó de más de dos mil asesinatos y lo imputo de 17 delitos diferentes, además ofreció una recompensa de dos millones de dólares por su captura. Según el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) el número de registro indicaba que su fecha de liberación estaba programada para el 30 de agosto de 2024, por lo que a partir de este viernes, el estatus cambió a Desconocido. Nota tomada de: El Financiero

Leer más