Un bombardeo de Israel en el sur de Líbano deja al menos 274 muertos y más de 1.000 heridos

Pie de foto, El ataque de este lunes ha sido el más mortífero en al menos un año en el sur de Líbano. Un bombardeo masivo de las fuerzas de Israel en el sur de Líbano dejó al menos 274 muertos y 1.024 heridos, informó el Ministerio de Salud libanés este lunes. Entre los muertos había al menos 21 niños, según las autoridades sanitarias. Se trata del mayor ataque en al menos un año de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el sur del territorio libanés, donde opera el grupo armado chiita Hezbolá. «Los ataques del enemigo israelí contra ciudades y pueblos del sur desde esta mañana han dejado cientos de víctimas fatales entre los que se encuentran niños y mujeres», señaló en un comunicado el Ministerio de Salud. El bombardeo de este lunes es el último de una escalada de las operaciones contra el grupo que considera a Israel su enemigo. El primero fue la explosión de dispositivos de comunicación como beepers y radios la semana anterior, que Israel aún no ha reconocido oficialmente. Luego comenzaron los bombardeos que incluyeron Beirut, la capital del país. El primer ministro de Líbano, Najib Mikati, señaló que las acciones de Israel equivalen a «una guerra de exterminio». Hezbolá, por su parte, respondió el fin de semana con el lanzamiento de cerca de 160 misiles que alcanzaron zonas urbanas de Israel. El primer ministro libanés dijo que los ataques israelíes contra su país son parte de «una guerra de exterminio en todos los sentidos de la palabra» que tienen como objetivo «eliminar pueblos y ciudades libaneses». En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió de que se avecinan «días complicados» para el país. Sus declaraciones se produjeron tras una reunión en el cuartel militar de Kirya, en Tel Aviv, en la que subrayó que Israel no espera a las amenazas, sino que se «adelanta» a ellas, en referencia a los recientes ataques de su país contra el sur de Líbano. «Prometí que cambiaríamos el equilibrio de seguridad, el equilibrio de poder en el norte. Eso es exactamente lo que estamos haciendo», afirmó. Pie de foto, Israel bombardeó el sur de Líbano durante gran parte del fin de semana. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, indicó que los ataques continuarán «hasta que logremos nuestros objetivos: devolver a los residentes del norte de Israel sanos y salvos a sus hogares«. Se estima que unas 60.000 personas en el norte de Israel han dejado sus hogares desde el recrudecimiento de la violencia transfronteriza el año pasado. La región se ha visto inmersa en una escalada de tensiones desde la incursión del grupo armado palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó cerca de 1.200 muertos y 250 rehenes. La respuesta militar de Israel en la Franja de Gaza, donde opera Hamás, ya deja cerca de 40.000 muertos, muchos de ellos mujeres y menores de edad, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Sin embargo, en las últimas semanas, la estrategia de Israel se ha enfocado hacia el sur de Líbano, ubicado en la frontera norte del país. Pie de foto, Cientos de personas intentaban huir del sur de Líbano luego de los bombardeos. «Grave preocupación» A medida que los ataques entre Israel y Líbano han escalado, actores internacionales han hecho un llamamiento urgente a que ambas partes cesen en las hostilidades. La Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (Finul), que es una fuerza de paz de la ONU, ha expresado su «grave preocupación» por la seguridad de los civiles en el sur de Líbano. El jefe de la misión, el general Aroldo Lázaro, se ha puesto en contacto con las partes libanesa e israelí, insistiendo en la urgente necesidad de reducir la tensión. «Cualquier nueva escalada de esta peligrosa situación podría tener consecuencias devastadoras y de largo alcance», advirtió. La Finul advierte que los ataques contra civiles -de ambas partes- violan el derecho internacional y podrían constituir crímenes de guerra. Algunos habitantes de la región sur de Líbano huyen de la zona hacia un lugar más seguro. Una familia de cuatro personas que llegó en una moto a Beirut, la capital, dijeron que son de un pueblo del sur y que buscaban llegar a Trípoli, en el norte del país. «¿Qué quiere que le digamos? Acabamos de huir», dijo con angustia el padre de la familia. Pie de foto, «Mucha gente está huyendo a Beirut», dijo el padre de una familia. En el norte de Israel también ha crecido el miedo entre la población. David Yitzhak, un residente de Givat Avni, cuenta que estaba hablando por teléfono fuera de su casa poco antes de las 13:00 hora local (10:00 GMT) cuando sonó la sirena. Reunió a su esposa y a su hija de 6 años y las llevó arriba, a la habitación segura dentro de su casa. Segundos después, una explosión sacudió la vivienda cuando un cohete atravesó el tejado, haciendo volar la mampostería y destrozando el cuarto de baño. «De la vida a la muerte hay un metro», dijo Yitzhak. Aunque no siente animadversión hacia el pueblo libanés, considera que Hezbolá empezó la guerra sin motivo. «Así que ahora estamos respondiendo. Y todo irá bien». Pie de foto, Yitzhak mostró la destrucción en su casa causada por un misil lanzado desde Líbano. Otra gran escalada de Israel amenaza la seguridad de la región Análisis de Jeremy Bowen, editor de Internacional de la BBC en Jerusalén Se está convirtiendo en el día más sangriento en Líbano desde que Hezbolá atacó Israel en apoyo de Hamás el 8 de octubre del año pasado. Israel ha lanzado una serie masiva de ataques aéreos este lunes por la mañana, con casi 300 muertos, según el gobierno libanés, y los israelíes advirtiendo de que se producirán más ataques. La guerra se está intensificando rápidamente, un proceso que está siendo impulsado por la escala de la ofensiva aérea de Israel. Están advirtiendo a los civiles que abandonen las…

Leer más

INE da banderazo a elección de integrantes del Poder Judicial

El INE dio inicio al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. (Alejandro Aguilar) La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se comprometió a que la elección judicial será un proceso transparente y legítimo. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo hoy 23 de septiembre de 2024 a las elecciones judiciales que se desarrollarán en 2025, proceso que será transparente, legítimo y en el que el instituto trabajará con todo el profesionalismo para sacarlo adelante, se comprometió la consejera presidenta Guadalupe Taddei al encabezar la ceremonia de izamiento de bandera para dar inicio al año electoral. Taddei consideró que este nuevo proceso electoral inédito presentará desafíos, nuevas reglas, nuevos actores y calificó la elección judicial como un proceso que tendrá una “valía adicional, ya que servirá para refrendar la solidez institucional y la adaptabilidad para ejecutar nuestra función pública”. Foto: Alejandro Aguilar La consejera presidenta del INE dijo que el instituto está listo para organizar estos comicios y subrayó que “no quede duda, trabajaremos con el mismo profesionalismo que nos ha dado reconocimiento nacional e internacional, y lo más importante, que nos ha servido para ganarnos la confianza de todas y todos los mexicanos. Nuestros trabajos estarán a la altura de la importancia de esta elección extraordinaria”. Reglas de elección judicial serán claras y equitativas La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que las reglas para la elección judicial que se desarrollará en 2025 serán claras y equitativas para todos los participantes y dijo que los mecanismos de vigilancia y control del propio instituto garantizarán la integridad de dicho proceso electoral extraordinario. Foto: Alejandro Aguilar «Desde el INE celebramos la oportunidad de fortalecer el Estado de Derecho a través de un proceso electoral transparente y legítimo. Les aseguro que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes. Además, nuestros mecanismos de vigilancia y control asegurarán la integridad del proceso electoral extraordinario. «México ha sido un ejemplo internacional por la calidad de sus comicios y por el gran papel de la ciudadanía en el proceso de ejercicio democrático. Estas son las condiciones para que el próximo 1 de junio de 2025 sea uno de los momentos más transparentes, nítidos de nuestra vida democrática», dijo la consejera presidenta del INE. Taddei agregó que la elección de ministros, magistrados y juzgadores será «auténtica» y que el INE ya la está organizando «en forma certera, objetiva e imparcial». Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sentenciado a 30 años de cárcel un agente de la CIA por agredir sexualmente a decenas de mujeres en México

Brian Jeffrey Raymond, exdiplomático de la CIA sentenciado por agredir sexualmente a decenas de mujeres en México. El oficial estadounidense Brian Jeffrey Raymond drogó, fotografió y agredió sexualmente a por lo menos 28 mujeres mientras trabajaba en la Embajada de Estados Unidos en la capital mexicana “Un depredador sexual”, así ha sido calificado por una jueza estadounidense el exagente de la CIA Brian Jeffrey Raymond, quien hasta el mes de octubre de 2020 era un trabajador de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México y que este miércoles ha sido sentenciado a 30 años de prisión por agredir sexualmente a por lo menos 28 mujeres en México y probablemente también en su país natal. Raymond, de 48 años de edad, había sido detenido en la capital mexicana en ese 2020 después de que las autoridades locales auxiliaran a una mujer desnuda que pedía auxilio a gritos desde el balcón de la residencia de Raymond. El exagente veterano de la CIA fue detenido, pero debido a su inmunidad diplomática evitó ser procesado en México y un día después regresó a EE UU, donde las autoridades descubrieron entre sus archivos cientos de fotografías y videos donde se le veía abusar de sus víctimas. Brian Jeffrey Raymond era el primer secretario de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México de 2018 y hasta 2020 y era también un agente de la CIA. Usaba su vivienda oficial, ubicada en Polanco, una de las zonas más adineradas de la ciudad, para drogar, abusar y fotografiar a mujeres que conocía, principalmente, a través de la aplicación de citas de Tinder. En mayo de ese año, el caso de una mujer gritando desde su balcón encendió las alarmas de las autoridades que, una vez en territorio estadounidense, comenzaron una investigación por la que incautaron su teléfono móvil y su computadora, en los que encontraron unos 500 archivos de foto y video. Este miércoles, la jueza federal Colleen Kollar-Kotelly, impuso la sentencia de los 30 años de prisión y dijo: “Es seguro decir que [Raymond] es un depredador sexual (…). Tendrá mucho tiempo para pensar en esto”, según ha reportado la agencia de noticias AP, añadiendo que el acusado ha acudido a la sesión con una barba canosa y un traje color naranja, mientras escuchó su sentencia. Según los fiscales, las agresiones del diplomático datan de 2006, mientras trabajó en países como Perú y México, siguiendo siempre un patrón similar: atraía a mujeres que conocía en Tinder y otras aplicaciones de citas a su apartamento alquilado por el Gobierno y las drogaba mientras les servía vino y bocadillos. Una vez que estaban inconscientes, pasaba horas mirando y posando los cuerpos para después fotografiar a las mujeres desnudas mientras también las agredía. Algunas de las víctimas de Raymond relataron cómo este agente, que trabajó para la CIA durante más de 20 años, convirtió sus vidas en pesadillas. Algunas de ellas aseguraron haberse enterado de lo que les había sucedido después de que el FBI les mostrara fotografías de ellas siendo agredidas y abusadas sexualmente mientras estaban totalmente inconscientes. “Mi cuerpo parecía un cadáver en su cama”, dijo una de las mujeres sobre las fotos. “Ahora tengo pesadillas en las que me veo muerta”. Otra de las víctimas, que han declarado, se refirió a un trauma recurrente que la hacía pasar semáforos en rojo mientras conducía su automóvil. “Espero que las consecuencias de sus acciones lo persigan por el resto de su vida”, dijo otras de las declarantes, mientras el acusado se alejaba del podio en el tribunal. Todas las víctimas han asegurado haber experimentado algún tipo de pérdida de memoria durante el tiempo que estuvieron con él. Agresiones sexuales dentro de la CIA La sentencia de este miércoles contra Brian Jeffrey Raymond se da en medio de una avalancha de casos por “mala conducta sexual” dentro de la agencia estadounidense. Hace solo unos días, AP informó sobre otro oficial veterano de esa corporación que enfrenta cargos en Virginia por supuestamente haber metido la mano debajo de la falda de una compañera de trabajo y besarla a la fuerza durante una fiesta. Otro exempleado enfrentará un juicio en octubre, por haber agredido a una mujer en una escalera de la sede de la agencia en Langley, Virginia. Este último caso ha provocado que decenas de otras mujeres acudieran a las autoridades con relatos de sus propias experiencias de agresión, tocamientos no deseados y también denuncias a la CIA por presuntamente intentar silenciarlas. La CIA ha condenado públicamente los crímenes de Raymond: “No hay absolutamente ninguna excusa para el comportamiento reprensible y atroz del señor Raymond”, aseguraron. “Como demuestra este caso, estamos comprometidos a colaborar con las fuerzas del orden”. Sin embargo, a casi cuatro años del arresto de Raymond e incluso después de que él mismo se haya declarado culpable a fines del año pasado, los fiscales no han revelado la naturaleza exacta de su trabajo y se han negado a revelar una lista completa de los países en los que agredió a las mujeres. La defensa legal del acusado ha pedido clemencia a las autoridades alegando que su trabajo “cuasi militar” en la CIA en los años posteriores al 11 de septiembre “se convirtió en un caldo de cultivo para la insensibilidad emocional y la ‘objetivación de otras personas’ que le permitieron dedicarse durante años a acosar a las mujeres”, cuenta AP. “Mientras trabajaba incansablemente en el Gobierno, ignoró su propia necesidad de ayuda y, con el tiempo, comenzó a aislarse, a distanciarse de los sentimientos humanos y a volverse emocionalmente insensible”, escribió el abogado defensor Howard Katzoff en un expediente judicial. “Fue un empleado del gobierno invaluable, pero eso le pasó factura y lo envió por un camino oscuro”. Nota tomada de: El País

Leer más

Israel lanza un ataque aéreo en Beirut, la capital de Líbano, tras a una serie de bombardeos de Hezbolá en territorio israelí

Pie de foto, Nube de humo en un suburbio al sur de Beirut, Líbano, el 20 de septiembre de 2024. Israel llevó a cabo este viernes un ataque aéreo en la capital de Líbano, Beirut, después de que Hezbolá lanzara un centenar de cohetes hacia territorio israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) definieron el ataque como «selectivo», sin brindar más detalles. Los reportes iniciales muestran que la ofensiva dejó edificios y automóviles parcialmente destruidos en Dahieh, un suburbio densamente poblado en el sur de Beirut y conocido por ser un bastión de Hezbolá. El ataque dejó al menos tres personas muertas y otras 17 heridas, según un reporte inicial del Ministerio de Salud libanés. La ofensiva fue lanzada poco después de que se confirmara que Hezbolá había disparado alrededor de 140 cohetes hacia el norte de Israel. Según las FDI, las defensas aéreas interceptaron «algunos» de los cohetes que fueron disparados contra las zonas ocupadas de los Altos del Golán, Safed y la Alta Galilea. En las últimas 24 horas el fuego cruzado ha incluido bombardeos aéreos y cohetes lanzados desde ambos lados de la frontera. Durante la noche de este jueves, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos en el sur de Líbano en los que asegura haber impactado más de 100 lanzacohetes de Hezbolá y otros «sitios terroristas», incluido un depósito de armas. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sostuvieron que los lanzacohetes estaban listos y en posición de disparo hacia Israel. Según informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa, Israel llevó a cabo al menos 52 ataques en el sur del país el jueves por la noche, mientras que Hezbolá atacó instalaciones militares en el norte de Israel. Los ataques aéreos israelíes, que duraron más de dos horas, fueron unos de los más intensos del reciente conflicto. Pie de foto, Los ataques israelíes en el sur de Líbano fueron unos de los más intensos desde que comenzó el conflicto. Horas previas al ataque, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, aseguró que las explosiones mortales de dispositivos que ocurrieron a principios de semana «cruzaron todas las líneas rojas«, y acusó a Israel de lo que, en su opinión, representaba una declaración de guerra. Israel no ha confirmado su participación en los atentados del martes y el miércoles -en los que explotaron simultáneamente beepers y walkie-talkies en todo el país-, y en los que, según las autoridades libanesas, murieron 37 personas y más de 3.000 resultaron heridas. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que Israel está emprendiendo una «nueva fase de la guerra«, concentrando más sus esfuerzos en el norte del país y su frontera con Líbano. Muertos y desplazados en la frontera Las FDI también instaron a los residentes del norte de Israel próximos a la frontera libanesa a evitar grandes concentraciones, custodiar sus barrios y permanecer cerca de los refugios antibombas. El jueves por la mañana, combatientes de Hezbolá en el sur de Líbano dispararon dos misiles antitanque a través de la frontera, seguidos de drones. Según las FDI, en el ataque murieron dos soldados israelíes y un tercero resultó gravemente herido. Pie de foto, Un avión de combate israelí a punto de despegar para atacar objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano Los combates transfronterizos se intensificaron el 8 de octubre de 2023 -el día después del ataque sin precedentes contra Israel perpetrado por Hamás desde Gaza. Desde entonces, cientos de personas, en su mayoría combatientes de Hezbolá, han muerto en los combates transfronterizos, y decenas de miles han sido desplazadas a ambos lados de la frontera. Hezbolá ha afirmado que actúa en apoyo del grupo armado palestino Hamás. Ambos están respaldados por Irán y proscritos como organizaciones terroristas por Israel, Reino Unido y otros países. «Crimen de guerra» En su discurso televisado del jueves, Hassan Nasrallah se refirió a los ataques del martes y el miércoles: «El enemigo cruzó todas las reglas, leyes y líneas rojas. No le importó nada en absoluto, ni moralmente, ni humanamente, ni legalmente». «Esto es una masacre, una gran agresión contra Líbano, su pueblo, su resistencia, su soberanía y su seguridad. Se le puede llamar crimen de guerra o declaración de guerra. Cualquiera que sea el nombre que se le dé, es merecido y se ajusta a la descripción. Esta era la intención del enemigo», añadió. Pie de foto, Muchos en Líbano se reunieron para escuchar el discurso del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en el que aseguró que Israel había cruzado todas las «líneas rojas». Mientras Nasrallah hablaba, aviones de guerra israelíes provocaron estruendos sobre Beirut, que atemorizaron a una población ya exhausta, y otros afectaron objetivos en el sur de Líbano. El líder de Hezbolá reconoció que se trataba de un golpe masivo y sin precedentes para su grupo, pero insistió en que su capacidad de mando y comunicación permanecía intacta. El tono de Nasrallah fue desafiante y prometió un duro castigo. Pero, una vez más, indicó que Hezbolá no estaba interesado en una escalada de su actual conflicto con Israel. Dijo que los ataques transfronterizos del grupo iban a continuar a menos que se produjera un alto el fuego en Gaza, y que ninguna matanza o asesinato devolvería a los residentes del norte de Israel a sus hogares. «Oportunidades y riesgos» para Israel Las FDI afirmaron el jueves que su jefe de Estado Mayor, el teniente general Herzi Halevi, había «completado recientemente la aprobación de los planes para la zona norte». Gallant declaró más tarde que «en la nueva fase de la guerra hay importantes oportunidades, pero también importantes riesgos». «Hezbolá se siente perseguida y la secuencia de acciones militares continuará», añadió. «Nuestro objetivo es garantizar el regreso seguro de las comunidades del norte de Israel a sus hogares. A medida que pase el tiempo, Hezbolá pagará un precio cada vez mayor«. No está claro cómo pretende Israel lograr este objetivo. Pero los informes de principios de esta semana sugerían que el general al mando del Comando Norte de…

Leer más

Aplanadora de Morena avala reforma que integra a la Guardia Nacional en Sedena; pasa al Senado

Diputados discuten reforma a Guardia Nacional este 19 de septiembre del 20024. Foto: Diego SImón/EL UNIVERSAL Con 353 votos a favor y 126 en contra Morena y aliados aprueban en lo general y en lo particular la reforma de la Guardia Nacional. Después de casi 16 horas de discusión, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general y en lo particular, por 353 votos en favor y 126 en contra, el dictamen de la reforma constitucional que traspasa a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), suprime su carácter civil y otorga fuero militar a sus integrantes. La minuta fue enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Sólo se aprobó una reserva al dictamen, de 433 inscritas, presentada por la diputada Merary Villegas (Morena) para especificar que la Guardia Nacional estará integrada sólo “por personal militar con formación policial” y se suprimió la palabra “marino”, para excluir al personal proveniente de la Secretaría de Marina (Semar). Así, los diputados de Morena y sus aliados regresaron a la redacción original que envió en su iniciativa el presidente López Obrador, el 5 de febrero de 2024, que no contemplaba a los marinos para incorporarse a la Guardia Nacional, pero que fueron incluidos por la Comisión de Puntos Constitucionales de la anterior legislatura, el pasado 22 de agosto. El coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira, dijo que con la reserva propuesta por la diputada morenista, se confirma que la Guardia Nacional pierde su carácter civil y se convierte en un cuerpo militar. “¿Por qué se está proponiendo esto? Pues es muy sencillo… porque en el Colegio Militar ya no solamente hay una licenciatura en administración militar, tenemos varios años con una licenciatura en seguridad pública, por eso entiendo que se quiere hacer esto, porque ya no son elementos de origen militar, que podrían ser militares de retiro, cómo ha pasado en otras ocasiones, o marinos en retiro, sino que esta reserva lo que quiere es que sean los egresados de esa licenciatura, es decir, ya hacer, con todas sus letras, una Guardia Nacional de carácter militar”, dijo. El diputado Gibran Ramírez (MC) también afirmó que con la reforma constitucional aprobada se militariza a la Guardia Nacional, y que Morena excluyó al personal de la Marina por petición de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Han dejado sentir aquí, en la argumentación confusa que se da, la bota de la Secretaría de la Defensa Nacional, que está aquí diciendo: este juguete, la Guardia, es mío, no es de la Marina, no esté nadie que venga de otro lado, es mío. Es una pena que sea la bancada de López Obrador la que concluye la obra del proyecto político-militar de Felipe Calderón”, dijo. En tribuna, el diputado Germán Martínez (PAN) señaló que el gobierno federal busca la militarización, porque fracasó la estrategia de seguridad del presidente López Obrador, ya que durante su sexenio se registraron más muertes violentas que en las administraciones de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “El carácter civil de los votos civiles, de sus 36 millones de votos civiles, esos son el verdadero poder civil que yo vengo a reivindicar y que Acción Nacional de eso se ciñe, en esta tribuna, para decir una vez más que no al militarismo y que fracasó el presidente López Obrador en traer paz, como prometió en este sexenio, y que ahora tiene ya más muertos, aunque les duela, que Calderón y que Peña Nieto, son el sexenio de la muerte, son el sexenio de la sangre y son el sexenio de un militarismo”, expresó. Por su parte, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, anunció que su bancada acudirá a instancias internacionales para tratar de “detener la militarización del país”, con el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena. “Este caso todavía no está cerrado, aún existen recursos legales y estancias a las que se pueden acudir para tumbar la imposición de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, puesto que, sin escuchar los argumentos de la oposición, el oficialismo respaldó la modificación de 12 artículos de la Constitución para que la Guardia Nacional se militarice”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Explosión de polvorín deja seis heridos en San Pedro Cholula, Puebla

El incidente se registró en un cuarto ubicado en el Cerro de los Zapotecas, donde presuntamente se almacenaba pirotecnia. Foto: Archivo EL UNIVERSAL Seis personas heridas dejó la explosión de un polvorín en el municipio de San Pedro Cholula, zona metropolitana de la ciudad de Puebla. El incidente se registró en un cuarto ubicado en el Cerro de los Zapotecas, donde presuntamente se almacenaba pirotecnia. La Coordinación General de Protección Civil Estatal informó que el siniestro provocó que seis personas resultaran lesionadas. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital General de Cholula, Hospital del Sur y Hospital de Traumatología y Ortopedia. El reporte médico señala que los seis presentan quemaduras graves, por lo que su pronóstico es reservado. En el lugar, elementos de Protección Civil, en coordinación con la Policía Estatal, Protección Civil Municipal y SUMA, activaron el protocolo para atender a los heridos y mitigar mayores riesgos. Nota tomada de: El Universal

Leer más

«Es una declaración de guerra»: la respuesta del líder de Hezbolá a la ola de explosiones en Líbano mientras Israel lanza una ofensiva contra el país

Pie de foto, Hassan Nasrallah afirmó que Hezbolá seguirá apoyando a los palestinos. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, reaccionó este jueves ante la ola de explosiones de dispositivos electrónicos de comunicación usados por ese grupo armado que sacudió Líbano este martes y miércoles, causando decenas de muertos y miles de heridos. Hezbolá, una milicia libanesa aliada de Irán, había responsabilizado a Israel por las detonaciones, pero Nasrallah no había fijado posición pública hasta ahora. «Esto es puro terrorismo. Los llamaremos masacre del martes y masacre del miércoles. Son crímenes de guerra o, al menos, una declaración de guerra«, afirmó el líder de Hezbolá en un discurso televisado este jueves. «Dios es misericordioso y evitó más muertes y heridos. Varios beepers estaban fuera de servicio o apagados. Algunos no estaban asignados y todavía están almacenados», dijo. Afirmó que la operación buscó la detonación de unos 4.000 dispositivos -entre beepers y walkie-talkies-, colocando en peligro la vida de miles de personas, incluyendo civiles inocentes. Al menos 37 personas murieron y unas 2.600 resultaron heridas por la explosión de estos aparatos que fueron adquiridos y distribuidos por Hezbolá entre sus miembros para evitar comunicarse con celulares, considerados como más vulnerables a las acciones israelíes. En referencia a Israel, Nasrallah dijo que «el enemigo» excedió «todos los límites, reglas y líneas rojas». Reconoció que se trataba de un golpe sin precedentes para el grupo, pero afirmó que su capacidad de mando y comunicación sigue intacta. Nasrallah anunció que responderán a lo ocurrido en una forma que Israel «podría o no esperar». «No hablaré del lugar, el momento, la locación, detalles. Ustedes se enterarán cuando ocurra. Este ajuste de cuentas sucederá. Los detalles no los vamos a revelar ahora porque estamos en una etapa muy sensible de la batalla», apuntó. Pie de foto, Milicianos de Hamás participaron este jueves en los funerales de las personas muertas por la explosión de los aparatos electrónicos. Nasrallah resta importancia al impacto de la ola de explosiones Paul Adams, corresponsal de la BBC sobre Diplomacia Hassan Nasrallah mostró la mejor cara posible en lo que sin duda ha sido uno de los momentos más oscuros en la historia de Hezbolá. Afirmó, quizás algo improbable, que las redes de comunicaciones del grupo habían sobrevivido ilesas, y se burló de los informes de esta semana de que el jefe del Comando Norte de Israel, el mayor general Ori Gordin, está presionando para la creación de una zona de amortiguación controlada por Israel en el sur de Líbano. Nasrallah se refirió a Gordin como «tonto». La amenaza de Israel, dijo, se convertiría en la oportunidad de Hezbolá, lo que tendría «consecuencias nefastas» para los israelíes. Ofensiva de Israel en el sur de Líbano Pie de foto, Fuerzas de Israel evacuan a personas heridas en el norte del país por el lanzamiento de cohetes antitanques desde Líbano. El gobierno de Israel no ha comentado sobre las explosiones en Líbano. Sin embargo, numerosos expertos en seguridad coinciden con Hezbolá en señalar a ese país como el probable responsable de lo ocurrido. Mientras Nasrallah pronunciaba su discurso este jueves, aviones de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaban una serie de ataques sobre objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano. Las FDI informaron que dos de sus soldados, de 20 y 43 años, «cayeron en combate» este jueves en el norte del país, cerca de la frontera con Líbano, donde este jueves hubo intercambios armados con Hezbolá. Algunas aeronaves israelíes sobrevolaron Beirut a baja altura rompiendo la barrera del sonido y provocando gran estruendo. En un comunicado, las FDI dijeron que están trabajando para «degradar» las «capacidades e infraestructuras terroristas» de Hezbolá. Israel alegó que esta operación es una respuesta a décadas de acciones de Hezbolá. «Durante décadas, Hezbolá ha usado viviendas civiles como armas, ha cavado túneles debajo de ellas y ha utilizado a civiles como escudos humanos, convirtiendo el sur de Líbano en una zona de guerra», se lee en el comunicado. Este jueves, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció que la acción militar contra Hezbolá «continuará». «En la nueva fase de la guerra hay oportunidades significativas, pero también riesgos significativos. Hezbolá se siente perseguido. La secuencia de nuestras acciones militares continuará», dijo durante una reunión informativa con funcionarios de las FDI. «Nuestro objetivo es garantizar el retorno seguro de las comunidades del norte de Israel a sus hogares. A medida que pase el tiempo, Hezbolá pagará un precio cada vez mayor«, añadió. Nasrallah habló sobre este tema en su discurso y dijo que no permitirá que los residentes del norte de Israel vuelvan a sus casas, a menos que acabe la guerra en Gaza. «Ustedes nos han desafiado y nosotros estamos a la altura de ese desafío. Les digo a Netanyahu y a Gallant: ustedes no lograrán ese objetivo. No podrán hacer que esa gente regrese al norte. La única manera de lograrlo es detener la agresión contra Gaza y Cisjordania», indicó. Pie de foto, Una columna de humo se levanta sobre un pueblo de Líbano cercano a la frontera, donde Israel realizó ataques este jueves. Desde que el grupo armado palestino Hamás lanzó contra Israel el sorpresivo y mortal ataque del pasado 7 de octubre, dando así inicio a la guerra en Gaza, la frontera de Líbano se ha convertido en una suerte de segundo frente, en el que el ejército de Israel ha estado intercambiando fuego con Hezbolá. La milicia libanesa ha estado enviando cohetes y drones contra Israel. Debido a estas acciones, unos 70.000 israelíes que viven en localidades de norte del país, cerca de la frontera con Líbano, llevan meses viviendo fuera de sus residencias, las cuales tuvieron que evacuar. Por su parte, la fuerza aérea israelí ha llevado a cabo frecuentes incursiones contra las posiciones y los miembros del grupo. Se han producido miles de ataques transfronterizos. Hezbolá ha justificado sus acciones como una forma de apoyar a Hamás y en un comunicado publicado el martes reiteró su «apoyo y…

Leer más

Tenoch Huerta rompe el silencio; señala extorsión en el caso María Elena Ríos: “Te vamos a armar un desmadre si no ofreces nada”

María Elena Ríos y Tenoch Huerta (Jovani Pérez/Infobae) El actor reapareció en los medios para abordar el escándalo que ha sacudido su carrera desde 2022 Tenoch Huerta reapareció en los medios para abordar el escándalo que ha sacudido su carrera desde 2022. En una carta enviada a Proceso y publicada en su sitio web, Huerta no solo defendió su inocencia ante las acusaciones de abuso sexual hechas por la activista María Elena Ríos, sino que también denunció haber sido víctima de extorsión. “Te vamos a armar un desmadre si no ofreces nada”, fue uno de los mensajes intimidantes que, según Huerta, recibió en marzo de este año. El actor, conocido por su papel en Black Panther: Wakanda Forever, explicó que conoció a Ríos en abril de 2022 a través del colectivo Poder Prieto. Inicialmente, su relación fue amistosa, pero con el tiempo evolucionó a una relación sentimental consensuada y abierta. “Ambos éramos libres de ver a otras personas. Nunca tuvimos una relación formal ni exclusiva”, afirmó Huerta, aclarando que ambos sabían los términos de su vínculo. Sin embargo, en noviembre de 2022, después de que Huerta asistiera a una reunión pública con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la relación se tornó tensa. Una semana después de esa reunión, Ríos lo acusó públicamente de ser un “violentador sexual”. Esta declaración fue el inicio de una serie de señalamientos por parte de Ríos que, según el actor, no tienen sustento en la realidad. Describe mensajes reveladores Huerta hizo referencia a una serie de mensajes de WhatsApp para respaldar su versión de los hechos, mostrando que la relación entre ambos se mantuvo cordial y cariñosa hasta bien entrado el 2022. En uno de esos mensajes, Ríos le expresó su admiración tras un discurso que el actor dio en un evento en Estados Unidos: “Me hiciste llorar, es muy poderoso lo que dijiste. Te quiero y admiro”, le escribió. Pese a esa aparente normalidad, la situación cambió drásticamente. Huerta describió cómo, meses después, comenzaron los múltiples señalamientos de Ríos en su contra en diferentes plataformas y medios. “Nunca me mencionó ni reclamó que me hubiera quitado un preservativo, como ella afirma”, aseguró el actor, desmintiendo las acusaciones de abuso. La saxofonista María Elena Ríos denunció a Tenoch Huerta: “Superhéroe abusador” (Fotos: Infobae México/ Jovani Pérez) Huerta también hizo pública su preocupación por el impacto emocional que esta situación ha tenido en su vida. “Mi salud mental se ha visto gravemente afectada. Llevo meses en terapia y tomando antidepresivos”, reveló. Además, mencionó haber sido diagnosticado con un síndrome que padecen personas que han sido extorsionadas o secuestradas, como consecuencia de las amenazas recibidas. Acusaciones de extorsión Uno de los momentos más impactantes de la declaración de Huerta fue cuando reveló haber recibido mensajes intimidatorios, presuntamente de parte de personas cercanas a Ríos, en los que lo amenazaban con manchar aún más su reputación si no hacía una oferta económica. “Te sientes muy chingón porque ya te invitan a eventos. Te vamos a armar un desmadre el día de la marcha si no ofreces nada”, fue uno de los mensajes que, según Huerta, recibió en marzo de 2023, días antes de la marcha del Día Internacional de la Mujer. Ante esta situación, el actor acudió a la Fiscalía de Michoacán para presentar una denuncia por extorsión en contra de quien o quienes resulten responsables. Aunque la investigación sigue en curso, Huerta afirmó que no puede ofrecer más detalles, pero subrayó que las autoridades están trabajando para identificar al remitente de los mensajes. El actor también habló sobre el impacto que estas acusaciones han tenido en su vida personal y profesional. “La situación ha afectado gravemente a mi familia, que ha sido víctima de hostigamiento y amenazas. Yo, personalmente, he sufrido un linchamiento mediático y social que ha causado un daño irreparable a mi carrera como actor”, confesó. En su defensa, Huerta se mostró dispuesto a ofrecer pruebas contundentes que demuestran la falsedad de las acusaciones, en particular las conversaciones de WhatsApp que sostuvo con Ríos. “Mis abogados han sometido estos mensajes a peritajes profesionales, y en ellos se evidencia que nunca hubo una queja o molestia por parte de María Elena sobre el uso de preservativos, como ella ha asegurado públicamente”, agregó. A pesar del apoyo que ha recibido de algunos sectores, el caso de Tenoch Huerta y María Elena Ríos sigue generando controversia. Mientras el actor insiste en su inocencia y denuncia ser víctima de una campaña de desprestigio, Ríos continúa defendiendo su postura como activista y víctima de violencia de género. Tenoch Huerta fue señalado de “depredador sexual” por la saxofonista María Elena Ríos (Fotos: Instagram) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Pánico en Puebla: sujeto armado entra a primaria y mata a un hombre; maestra resulta lesionada

En Puebla, un sujeto entró armado a una primaria. Foto: Gettyimages / Ilustrativa En San Martín Texmelucan, Puebla, alumnos, maestros y madres de familia de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón“, de la junta auxiliar Santa María Moyotzingo, vivieron momentos de pánico después de que un sujeto armado irrumpió en el plantel para asesinar a un hombre durante el ingreso de los estudiantes. La lluvia de balas lesionó a una maestra. ¿Qué se sabe de la balacera en la primaria de San Martín Texmelucan, Puebla? Al filo de las 8:00 horas de este jueves, padres de familia solicitaron auxilio de la Policía municipal de San Martín Texmelucan porque un hombre, de aproximadamente 30 años, disparó en más de 10 ocasiones contra un sujeto, quien perdió la vida al interior del plantel ubicado enfrente de la presidencia auxiliar. Maestra resulta herida en Puebla En el lugar, las balas alcanzaron a una maestra, quien fue atendida por los servicios de emergencia y trasladada de urgencia al Hospital Integral de San Martín Texmelucan. La balacera provocó crisis nerviosa en varios estudiantes, quienes recibieron valoración médica. Zona de alto riesgo en San Martín Texmelucan, Puebla Santa María Moyotzingo es considerada una junta auxiliar de alto riesgo debido a la incidencia delictiva y presencia de bandas. Autoridades investigan el móvil del ataque directo. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

López Obrador niega tener vínculos con el narco y reta a García Luna: “Que presente las pruebas”

López Obrador habla durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, en Palacio Nacional, en Ciudad de México.José Méndez (EFE) El presidente descalifica las acusaciones de complot que lanzó el exsecretario de Seguridad en una carta desde la cárcel y asegura que son muestra de su desesperación Una carta desde la cárcel ha vuelto a encender el pleito entre el presidente y el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón. Andrés Manuel López Obrador respondió al manuscrito en el que Genaro García Luna lo acusó de tener vínculos con el crimen organizado y proporcionar “pruebas falsas” durante su juicio por narcotráfico en Nueva York el año pasado. “Escribe que hay pruebas, videos, llamadas, audios… es muy sencillo, que los dé a conocer”, afirmó el mandatario en La Mañanera de este miércoles. López Obrador desechó también haber orquestado la caída del exfuncionario y aseguró que las acusaciones son una muestra de su desesperación. “Que presente las pruebas”, insistió. García Luna, antiguo zar de la guerra contra las drogas en México, fue declarado culpable de cinco cargos en la Corte del Distrito Este de Nueva York: tres por tráfico de cocaína, otro por delincuencia organizada y uno más por falsedad de declaraciones. El primer juicio en Estados Unidos contra un antiguo miembro del Gabinete en México destapó el contubernio entre las autoridades y los carteles del narcotráfico, y fue celebrado por López Obrador como una victoria frente a Calderón, uno de sus principales adversarios políticos. “Ayuda a seguir limpiando la corrupción”, declaró López Obrador, en febrero del año pasado. La carta de García Luna es su primer pronunciamiento público desde que fue declarado culpable en la corte de Brooklyn. El exfuncionario insistió en que no existen pruebas físicas ni documentales que demuestren que tiene vínculos con el Cartel de Sinaloa ―una organización criminal con la que colaboró durante más de dos décadas, según la justicia estadounidense― y devolvió el golpe a López Obrador: dijo que sus nexos están comprobados y “están en los registros públicos”. El exsecretario puso también sobre la mesa que la carta publicada por Ismael El Mayo Zambada, en la que asegura que fue emboscado tras ser citado con el gobernador morenista Rubén Rocha Moya, y la insistencia de aprobar la controvertida reforma judicial son pruebas del pacto entre este Gobierno y los grupos del narcotráfico. “[Estos hechos están corroborados] por la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales”, comentó García Luna. La misiva fue difundida por sus abogados apenas tres semanas antes de que se le dicte sentencia, el próximo 9 de octubre. El exfuncionario se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua. Genaro García Luna en un tribunal federal de Nueva York, en febrero de 2023.Elizabeth Williams (AP) García Luna no presentó una sola prueba para respaldar sus acusaciones. Pero la misiva, de apenas cuatro páginas, removió viejas rencillas con el presidente. Apenas este año, López Obrador estuvo en el centro de una ola de filtraciones y publicaciones periodísticas que sacaron a la luz que la DEA y otras agencias estadounidenses han investigado durante años supuestos vínculos de su círculo cercano con el Cartel de Sinaloa, incluidas aportaciones millonarias del narco a sus campañas políticas. Los críticos del presidente evidenciaron la contradicción: por un lado, validaba y celebraba el fallo contra García Luna en Estados Unidos; por el otro, desechaba las sospechas que lo afectaban a él y a otros exfuncionarios de alto perfil, como el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos. Sus opositores más radicales utilizaron ese insumo para construir una campaña para desacreditar a su movimiento durante la campaña presidencial y lo llamaron “narcopresidente”. García Luna también tocó el tema de El Mayo porque tras la polémica que envolvió a la captura, López Obrador insinuó que había una campaña orquestada desde Estados Unidos para debilitar y manchar a su Gobierno. “Durante mucho tiempo han mantenido esa estrategia de buscar involucrar a gobiernos de otros países para mantenerlos débiles y someterlos. No es el presidente Trump, no es el presidente Biden, es el modus operandi de la política estadounidense desde hace más de 200 años”, afirmó hace un mes. Para rematar, el antiguo jefe de la Policía Federal arremetió contra la reforma judicial, la última batalla legislativa del presidente, aprobada a menos de un mes de que concluya su mandato, pese a la oposición abierta del Gobierno de Estados Unidos. “Que le pida a sus amigos de la DEAla información, que le pida a sus abogados. Y para que no falle, que vaya al Departamento de Estadodel Gobierno de Estados Unidos”, respondió López Obrador en esta última oportunidad. El presidente optó por una defensa que ha utilizado en otras ocasiones, al tenor de “no somos iguales”. “El primero que debería estar defendiéndolo es Calderón”, espetó. También ironizó sobre el hecho de que un criminal convicto hable de justicia: “Ahora en la carta de García Luna, hasta defiende a los jueces”. La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, habla junto a López Obrador sobre la captura de El Mayo Zambada, en julio de 2024. Henry Romero (REUTERS) Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, también desechó los dichos como “falsos” y destacó la “autoridad moral” de López Obrador. “Es un tema político, ya se va el presidente y quieren marchar su Administración”, señaló tras la publicación de la carta. El presidente también echó de mano de viejos ataques contra su enemigo político: aseguró que “rescató” al segundo tirador en el homicidio de Luis Donaldo Colosio, se burló de que “sus jefes lo dejaron solo”, y dijo que él y otros políticos que se han opuesto a la reforma, como el expresidente Ernesto Zedillo, son “parte de la misma asociación delictuosa”. Al margen de la polémica, uno de los aspectos destacables de la carta es que García Luna cambió la versión que había mantenido y aseguró que las autoridades de Estados Unidos sí le ofrecieron convertirse en testigo para entregar a empresarios y…

Leer más