AMLO brindó su última mañanera: «Me voy muy contento porque voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional»

Foto: Gobierno de México Este lunes, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), brindó su última conferencia de prensa diaria. En sus seis años en el cargo, ha realizado más de mil sesiones informativas matutinas televisadas que duran un promedio de dos horas y media cada una. La llamada “mañanera” ha sido su forma de mantener su comunicación constante con sus seguidores. En su última conferencia de prensa, AMLO agradeció a su sucesora, Claudia Sheinbaum, por su trato respetuoso hasta el final y reiteró que se despide “muy contento porque voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional”. “Me voy muy contento porque voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional, a una humanista, a una mujer llena de amor, de humildad, de buenos sentimientos. Es difícil que se encuentre en la historia una transición como la que estamos viviendo, en lo personal me siento muy satisfecho por el trato de la presidenta hacia mí, respetuoso hasta el final. Además, AMLO presentó datos de su Gobierno sobre la creación de empleo en México, la inversión federal en los jóvenes y aseguró que durante su sexenio, millones de personas salieron de la pobreza. “Porque una cosa es proclamar que por el bien de todos, primero los pobres, y otra cosa es lograr que salgan de la pobreza, calculamos nueve millones quinientas mil personas durante nuestro sexenio, y lo mismo, se redujo la desigualdad”, dijo. El número de personas en la pobreza ha disminuido durante este Gobierno, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) —algo que varios analistas atribuyen al incremento del salario mínimo y a las transferencias directas de dinero a través de programas sociales—. Mientras, en el acceso a la salud hay un retroceso y otros resultados son terreno de debate. AMLO habló sobre la situación en Acapulco En su última mañanera, AMLO se refirió a los daños causados por la tormenta tropical John en los últimos días y dijo que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, visitará la zona. “Estamos atendiendo a damnificados de Acapulco, está la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Protección Civil, Secretaría del Bienestar, ya está bajando el agua, mejor dicho ya bajó el agua en las oclonias inundadas, estamos entregando comida caliente, estamos distribuyendo despensas, hay servicio médico, ya comenzó el censo para entregar en 15 mil viviendas, afectadas, apoyos de manera directa”, dijo López Obrador. Qué dijo sobre su política de austeridad republicana López Obrador destacó durante la presentación de las cifras de su sexenio su política de austeridad republicana. “La austeridad no es un asunto solo administrativo, sino de principios, hay que practicar la austeridad republicana, juarista y también la pobreza franciscana, la felicidad no es acumular bienes materiales, riquezas, fama, títulos, la felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra consciencia, con el prójimo.El poder también es humildad, hemos logrado avanzar porque no hemos permitido la corrupción y porque hemos hecho un gobierno austero”, dijo AMLO. La última mañanera duró aproximadamente dos horas. López Obrador fue sorprendido por su staff con un video en el que se recopiló su carrera y un tema que se cantó en honor del mandatario. Durante la conferencia, se realizó además el sorteo de un reloj entre los periodistas que asistieron. Y tal como lo prometió semanas atrás, el presidente se tomó una foto con todos los asistentes para concluir el ciclo de conferencias de su Gobierno. Nota tomada de: CNN México

Leer más

Tormenta ‘John’, lluvias e intenso frío: ¿Cómo estará el clima en México del 27 al 29 de septiembre?

Lluvias en el país Así estará el clima en México del 27 al 29 de septiembre, según la Conagua. (Graciela López Herrera) Del 27 al 29 de septiembre, México enfrentará condiciones meteorológico adversas, principalmente por la presencia de la tormenta tropical ‘John’ y el frente frío 3. ¡Ni la cobija de tigra será suficiente! Del 27 al 29 de septiembre, México enfrentará condiciones meteorológico adversas, principalmente caracterizadas por la combinación de bajas temperaturas y fuertes lluvias debido a la presencia de la tormenta tropical John. Diversos fenómenos, como el frente frío número 3 y la presencia de dicha tormenta topical están provocando cambios significativos en el clima. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas para varias regiones, donde se anticipan no solo descensos en las temperaturas, sino también precipitaciones intensas que podrían generar complicaciones en las actividades cotidianas. La interacción entre el frente frío y la humedad del océano Pacífico generaron condiciones ideales para el desarrollo de dichas tormentas. Se espera que algunas áreas experimenten lluvias torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones y deslizamientos de tierra. Mientras que los estados del norte y el centro de México son los más afectados, pero las lluvias también impactarán diversas regiones del sur. Ante este panorama, es importante que la población tome precauciones y se mantenga informada sobre las condiciones climáticas en su localidad. A continuación, te decimos qué estados se verán afectados por las bajas temperaturas y las intensas lluvias en los próximos días. ¿Qué estados esperan bajas temperaturas del 27 al 29 de septiembre? Durante el fin de semana, se prevén bajas temperaturas en varios estados del norte y centro de México. En particular, se espera que: ¿Qué estados esperan intensas lluvias del 27 al 29 de septiembre? Además de las bajas temperaturas, se anticipan intensas lluvias en varias entidades del país. Los estados más afectados del 27 al 29 de septiembre serán: ¿Qué clima espera la CDMX y Edomex del 27 al 29 de septiembre? En la Ciudad de México y el Estado de México, el clima también se verá afectado. Se prevén lluvias moderadas a fuertes, con acumulados de entre 30 y 50 milímetros. Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 20 grados Celsius en la CDMX, mientras que en el Estado de México las mínimas podrían llegar a los 8 grados Celsius en las zonas más elevadas. La combinación de lluvia y descenso en la temperatura hará que el ambiente se sienta fresco, por lo que se recomienda a la población estar preparados y tomar precauciones, especialmente en zonas donde se anticipan lluvias intensas. Recuerda estar atento a los avisos de Protección Civil y seguir las recomendaciones para garantizar tu seguridad. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

La actriz británica Maggie Smith murió a los 89 años

La premiada actriz británica de teatro, cine y televisión Maggie Smith, ganadora de dos Oscar y que participó en las películas de Harry Potter y en la serie Downton Abbey, murió a los 89 años, informó la BBC este viernes. La premiada actriz británica de teatro, cine y televisión Maggie Smith, ganadora de dos Oscar y que participó en las películas de Harry Potter y en la serie Downton Abbey, murió a los 89 años, informó la BBC este viernes. Una de los pocos actores que ha ganado el triplete de un Oscar (dos), un Emmy (cuatro) y un Tony, Smith tuvo una larga carrera que comenzó sobre las tablas en la década de 1950. Sin embargo, para muchos fans más jóvenes del siglo XXI, era más conocida como la profesora McGonagall en las siete películas de «Harry Potter» y la aguda condesa viuda de Grantham en la exitosa serie de televisión y películas derivadas de «Downton Abbey», un papel que parecía hecho a medida para una actriz conocida por sus comentarios sarcásticos y bromas maliciosas. Su primera nominación al Oscar fue por su papel de Desdemona junto a Laurence Olivier en «Otelo» en 1965, antes de ganar el Oscar por su papel de maestra de escuela de Edimburgo en «Los mejores años de Miss Brodie» de 1969. Ganó su segundo Oscar por su papel secundario en la comedia de 1978 «California Suite», una actuación que llevó a su coprotagonista Michael Caine a decir: «Maggie no solo se robó la película, cometió un hurto mayor». Otros papeles aclamados por la crítica incluyen el de Lady Bracknell en «La importancia de llamarse Ernesto» de Oscar Wilde, el de una mujer de 92 años que lucha amargamente contra la senilidad en la obra de Edward Albee «Tres mujeres altas» y su papel en la película de comedia negra de 2001 «Gosford Park». En 1990, Smith fue nombrada dama comendadora por la reina Isabel II. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Banxico se ‘va a lo seguro’: Aplica tercer recorte a la tasa y queda en 10.5%

Especialistas estiman que el Banxico va a recortar su tasa en septiembre, luego de que la Fed hiciera lo mismo. (Especial: El Financiero) Analistas pronosticaban un nuevo recorte a la tasa de interés del Banco de México, con una mayoría ‘apostando’ por una reducción de 25 puntos. La ‘tijera’ del Banco de México (Banxico) ataca de nuevo: Como lo esperaba el mercado, la institución bajó su tasa de interés este jueves 26 de septiembre, esto ante un panorama más ‘optimista’ de la inflación en México y tras el recorte que la Fed hizo de su referencial la semana pasada. ¿De cuánto fue el recorte del Banxico? De 25 puntos base, por lo que la tasa de interés quedará en 10.50 por ciento a partir del viernes 27 de septiembre. De nueva cuenta, la decisión no fue unánime pues el subgobernador Jonathan Heath votó por dejar la tasa sin cambios. Este es apenas el tercer recorte a la tasa de interés que la Junta de Gobierno hace, esto después de mantener el referencial durante casi un año en 11.25 por ciento. Por el tono del comunicado del Banco de México, el mercado puede esperar más reducción en las dos reuniones que le quedan en 2024. “Hacia adelante, prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica”, apuntó. ¿Cómo reaccionó el peso mexicano a la decisión del Banxico? peso mexicano dólar Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este martes 24 de septiembre. El peso mexicano abrió este jueves con ganancias ante el dólar, esto después de haberse depreciado 30 centavos durante la jornada del 25 de septiembre… aunque la historia cambió con el paso de la sesión. A las 12:55 horas, la depreciación del peso mexicano ante el dólar era de 0.09 por ciento, según datos de Bloomberg. Esto llevó al tipo de cambio a las 19.66 unidades, 2 centavos más que el dato de cierre anterior. Unos minutos después, a las 13:10 horas, el tipo de cambio mejoró en 0.23 por ciento, por lo que se ubicó en las 19.59 unidades. En ventanillas de Citibanamex, el dólar inicia este jueves a la venta en 20.13 pesos, mientras que a la compra es de 19.05 pesos por cada billete verde. ¿En cuánto cerrará la inflación en México en 2024? Los precios de las verduras aumentaron de manera considerable en el año. (Nación321/Cuartoscuro) El Banxico mejoró levemente sus pronósticos inflacionarios, pues ahora espera que el nivel de los precios se ubique en 5.1 por ciento en el tercer trimestre, cuando su previsión anterior era de 5.2 por ciento, mientras que calcula que cerrará este año en 4.3 por ciento. Esas fueron las únicas modificaciones que el Banxico hizo a sus pronósticos. El Banco Central sigue previendo que la inflación regresará a su rango objetivo de 3 por ciento, +/- un punto porcentual en el primer trimestre de 2025, y que llegará a su objetivo en el cierre del próximo año. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Toma de protesta de Sheinbaum: Es ‘inaceptable’ la exclusión del rey Felipe VI, dice Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, criticó la decisión de Claudia Sheinbaum de excluir al rey Felipe VI en la ceremonia de investidura presidencial. (EFE) Sheinbaum informó que decidió no invitar al rey Felipe VI de España a la ceremonia de toma de posesión como presidenta de México. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó hoy de “inaceptable” e “inexplicable” la decisión del Gobierno mexicano de no invitar al rey Felipe VI a la toma de posesión de la nueva presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum. En una comparecencia antes los medios en la Representación Permanente de España ante la ONU, donde asiste a Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, Sánchez ha explicado que España no puede aceptar esa exclusión y que por eso ha decidido no enviar a ningún representante español a la toma de posesión. Sánchez expresó su “frustración” por el hecho de que este desencuentro se produzca no solo “entre dos países hermanos” sino además entre dos naciones gobernadas por fuerzas progresistas. Al ser cuestionado sobre si cree que España debe pedir perdón por su pasado colonial en México, como lo ha solicitado el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Sánchez insistió en que ya ha expresado su posición al respecto al jefe de Estado mexicano. ¿Por qué Claudia Sheinbaum excluyó al rey español de su toma de protesta? Claudia Sheinbaum explicó este miércoles que el rey español Felipe VI no ha sido considerado para el evento de su toma de protesta como presidenta de México. Esta decisión la tomó debido a que, en 2019, el monarca no respondió a una carta que le envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la conmemoración de los 200 años de la Independencia de México, un proceso político-social durante el cual hubo un levantamiento armado para derrocar el dominio español en nuestro país. En una carta publicada en redes sociales, Sheinbaum recordó que la misiva de AMLO dirigida al rey español proponía que los gobiernos trabajaran juntos para que en 2021 puedan llevar a cabo una ceremonia conjunta, en la que el Reino de España expresara públicamente y de manera oficial un reconocimiento a los agravios de la colonización española. También este miércoles, López Obrador respaldó a Sheinbaum por esta decisión. También destacó que estas diferencias son con el Gobierno, y no con el pueblo de España. “Estas diferencias con el Gobierno de España no se tiene con el pueblo español, estamos hablando de diferencias con la monarquía española a la que se le solicitó, se le pidió de manera respetuosa, que ofrecieran una disculpa a los pueblos originarios, a los pueblos indígenas de México por las atrocidades cometidas durante la invasión europea a nuestro país y no hubo respuesta”, dijo el mandatario en su conferencia matutina. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Aprueba Senado traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Comisiones del Senado inician debate sobre reforma a Guardia Nacional. Foto: EL UNIVERSAL Con el voto del aún panista Miguel Ángel Yunes Márquez, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron con 86 votos a favor y 42 en contra del PAN, PRI y MC la reforma constitucional que traspasa la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual fue calificado por la oposición como la consolidación de la militarización del país. En una sesión de 8 horas con 39 minutos, que inició la noche del martes, la aplanadora oficialista avaló por mayoría calificada la reforma constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador la cual modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Carta Magna y que otorga a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos. “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”, se establece en el dictamen. La última reforma impulsada desde Palacio Nacional en este sexenio define a la GN como una “fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”. Asimismo, se indica que la Federación “contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”. La reforma presidencial que empezó de inmediato a discutirse en lo particular incluye que la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo, será designada por la persona titular de la Presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Sedena. El senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, dijo en tribuna que esta reforma “constituye el último clavo al féretro de la seguridad civil” y agregó que aunque se niegue esto es militarización: “Cómo lo llamarían ustedes cuando hay más militares patrullando las calles de México que policías?”. Ricardo Anaya, del PAN, expuso que hasta antes de la militarización en el sexenio de Fox, se cometían alrededor de 60 mil homicidios y con el gobierno de López Obrador vamos a cerrar con más de 200 mil, lo cual es un fracaso. “31 millones de delitos se cometen al año, ¿saben cuántas detenciones realizó el año pasado la Guardia Nacional?, revisen el último informe, no son mis datos, son datos del último informe de la Guardia Nacional 31 millones de delitos y solamente realizó la Guardia Nacional 3 mil detenciones”, expuso. Citlalli Hernández, senadora de Morena, argumentó que la reforma no trastoca las garantías individuales de las y los ciudadanos. “Vale la pena decirlo fuerte y claro, la presente reforma no vulnera, no trastoca, no limita derechos fundamentales del pueblo. La seguridad ciudadana en un Estado garantista como el nuestro, se concibe como la situación social en la que todas las personas puedan gozar libremente de sus derechos fundamentales” Omar García Harfuch, senador por Morena y próximo secretario de Seguridad Pública, dijo que la Guardia Nacional “se desarrolla bajo el modelo de cuerpos policiales internacionales exitosos como los Carabineros de Chile, la Gendarmería de Francia, los Carabinieri de Italia y la Guardia Civil de España, porque estas instituciones se desarrollaron y se consolidaron en el seno de sus ministerios de Defensa”. ily Téllez, senadora del PAN, dijo que Morena ahora va “por un golpe militar, por la militarización de México, esa militarización que López Obrador y ustedes decían que aborrecían, que repudiaban”, y recordó que fue el Presidente fue quien ordenó a la Guardia Nacional no perseguir y no detener a los delincuentes por un pacto con los criminales. A sabiendas de que la votación estaba perdida, los senadores de oposición trataron de convencer de última hora a las bancadas oficialistas de que la militarización de la seguridad pública no es el camino para resolver el grave problema de violencia e inseguridad que vive el país. El senador Marko Cortés, presidente del PAN, aseguró que la militarización no es la solución, sino parte del problema. Remarcó que el del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el sexenio de la muerte y en el sexenio de la sangre, con más de 200 mil personas ejecutadas, por lo que pidió a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que se deje ayudar por Acción Nacional para que pueda resolver este flagelo. El líder panista advirtió que la Guardia Nacional, que ya está integrada y controlada por militares, ha sido un fracaso y “tiene incendiado al país”. “Nosotros lo que hoy queremos plantearles es construir entre todos, consensada, una propuesta que nos permita pasar a una policía civil de forma gradual, tal cual como lo consensuamos, pero que se haga con mediciones internacionales”, propuso. Además, pidió a Morena que se atreva a tipificar el delito de “narco terrorismo” y que no vuelva a comprar o amenazar a senadores para lograr una mayoría calificada que el pueblo no le otorgó. “Yo lo que hoy quiero pedirle a la bancada mayoritaria de Morena, junto con sus aliados, amigo Adán Augusto y compañeros, no vuelvan a abusar de una mayoría calificada que el pueblo de México no les dio, la adquirieron, la compraron, con dinero o con amenazas. No tendrían cómo poder sacar esta reforma si no hubiesen amedrentado, si no hubiesen perseguido o si no hubiesen comprado senadores de la República”, recalcó. Aludido por Marko Cortés, el coordinador de los senadores de Morena pidió la palabra, pero se arrepintió a la mera hora: “Pensaba responderle al senador que me aludió, pero recurro a…

Leer más

Buscan a Miguel Ramsés por apuñalar a la familia de su exnovia, en Puebla

El joven no cuenta con denuncias formales, pero se le ha evidenciado por presunta violencia de género en años pasados FOTO: ESPECIAL La FGR ya está trabajando en la búsqueda del joven, quien hasta el momento se encuentra prófugo Recientemente, Mariana, una joven de Cuautlancingo, Puebla, hizo una denuncia pública a través de redes sociales contra su exnovio, Miguel Ramsés “N”, a quien señala como el supuesto autor de un ataque con cuchillo a su familia en su hogar. Según relató Mariana en su cuenta de X, el sujeto ingresó al fraccionamiento Punta Moreno 1, en San Lorenzo Almecatla, en la madrugada del 14 de septiembre, para llevar a cabo la agresión. Como resultado, su madre fue herida en la cabeza y el cuerpo con un arma blanca. Posteriormente, su hermano, de 12 años de edad, intentó defenderla, pero también fue apuñalado con el cuchillo. En la narración, la víctima comentó que al intentar detener a su exnovio, el sujeto huyó por el cuarto de lavado del inmueble. Ante la situación, la cuenta de X @lamarlasabrina, perfil dedicado a la creación de hilos informativos para narrar hechos de actualidad, se dio a la tarea de realizar el perfil del presunto agresor quien, hasta el momento, se encuentra prófugo. Según narra la publicación, ha tenido diversos incidentes relacionados con violencia de género en años anteriores. QUIÉN ES MIGUEN RAMSÉS “N” Miguel Ramsés Arroyo nació hace 19 años en Morelos. Es hijo de Gabriela Arteaga Díaz y Miguel Francisco Arroyo Pérez. Creció en la zona metropolitana de Puebla, en el centro de México. A los 6 años, el joven conoció a Mariana, pues ambos estudiaban la educación primaria juntos. El historial público de agresiones de Miguel Ramsés comenzó durante la preparatoria en Tecmilenio Puebla, donde, en 2020, acuchilló a dos jóvenes. La institución obligó a las víctimas a guardar silencio e incluso despidieron a una maestra que las apoyó. Posteriormente, durante su estancia en el Tecnológico de Monterrey, intentó violar a una compañera, lo que provocó que en el 8M las alumnas se manifestaran. No obstante, fueron forzadas a eliminar todo rastro de información sobre el todavía estudiante de la institución de sus celulares. En 2021, Miguel Ramsés se reencontró con Mariana en el gimnasio al que ambos asistían, retomando la amistad que habían iniciado en su infancia. A raíz de este reencuentro, ambos comenzaron una relación en diciembre de 2022, marcada por jaloneos, agresiones y bromas hirientes por parte de Miguel, lo que llevó a Mariana a terminar el noviazgo en el verano de 2023. Meses antes, en febrero, Miguel y su amigo Christian comenzaron a grabar videos para redes sociales en los que vandalizaban vehículos en las calles de Puebla, causando indignación entre la sociedad. Incluso fueron captados en cámaras de vigilancia realizando uno de estos actos. Ambos jóvenes fueron identificados hasta octubre del mismo año, cuando se dio a conocer su identidad y se pidió a los afectados que los denunciaran por sus crímenes, los cuales habían presumido en redes. Parecía que, tras el fin de su relación con Mariana, Miguel había seguido adelante con su vida, ya que sostenía una nueva relación con otra joven. Sin embargo, esta relación terminó cuando la golpeó la noche del 11 de septiembre de 2024. Hasta el momento de la presente publicación, la fiscal de Delitos de Género, Margarita Garcidueñas, informó que la FGR ya está trabajando en la búsqueda del joven. Mientras tanto, él continúa como estudiante activo en el Tec de Monterrey. ES EXPULSADO DEL TEC DE MONTERREY EN PUEBLA El Tec de Monterrey se deslinda por completo del sujeto y asegura que desde el semestre pasado ya no forma parte de su comunidad de alumnos. Además, lo acusó de participar en una serie de actos de violencia y vandalismo. No es la primera vez que este estudiante ataca con arma blanca a terceros, pues en el 2020 se registró un incidente con dos sus compañeros. El Tecmilenio de Puebla fue señalado de encubrirlo por haber acuchillado a una mujer y un hombre, también alumnos de su institución. Nota tomada de: Vanguardia

Leer más

«Salinas Pliego intentó comprarme», denuncia Loretta Ortiz; «Yo no acepto casos perdidos», responde el empresario

Loretta Ortiz, ministra de la SCJN y el empresario Ricardo Salinas Pliego. Fotos: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL y tomada de la cuenta de X de @RicardoBSalinas En entrevista, la ministra aseguró que durante la querella legal que Elektra enfrenta con el SAT, el grupo del empresario le ofreció manejo gratis de publicidad e imagen. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Loretta Ortiz, denunció que previo a ocupar el cargo en el máximo tribunal del país, el empresario Salinas Pliego intentó comprar su voluntad. En entrevista para el noticiario Telereportaje, la jurista sostuvo que el empresario buscaba influir en su labor. Lo anterior en medio de la querella legal que Elektra, empresa de Salinas Pliego, enfrenta con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por el presunto impago de miles de millones de pesos en impuestos. «Fue antes de empezar (en la SCJN), porque empecé como ministra en la Suprema Corte, entonces viene un grupo de Salinas Pliego y yo fui la primera que resolví una primera parte (de la pugna legal con el SAT), y vinieron se acercaron a mí y me dijeron es que usted necesita que le manejen la publicidad, la imagen», declaró. «Era una tentación?», le cuestionó el conductor del programa, motivo por el que Loretta Ortiz sostuvo que sí fue así. «¡Claro! así se acercan las personas y es una forma de tentar, te hago la publicidad o te pago los boletos para ir a tus partidos de X, o Y o Z y ve con tu esposa o amante o amiga, y te vas a los estadios y a no sé qué, y son beneficios que aceptan Y luego dicen «yo soy honesto»», sentenció. «No acepto casos perdidos», responde Salinas Pliego a la ministra Ortiz Luego de que se difundiera el video donde la ministra Ortiz acusa que la gente del empresario intentó comprarla, Pliego salió a responder. Por medio de su cuenta de X el presidente de Tv Azteca ironizó sobre el comentario de la ministra sobre «ayudarla con su imagen» a lo que acompañado de emojis de carcajada aseguró que él «no acepta casos perdidos ni misiones imposibles». Nota tomada de: El Universal

Leer más

“No hay ningún lugar seguro. ¿A dónde debemos ir?”: el terror de los miles de libaneses que huyen tras el mortífero bombardeo de Israel

Pie de foto, Un miembro de la defensa civil libanesa consuela a una mujer que llegó a Beirut después de huir del sur. A lo largo de todo el sur de Líbano, miles de familias tuvieron que juntar sus pertenencias y dirigirse al norte del país en automóviles, camiones y motocicletas, mientras Israel atacaba objetivos que, según informó, estaban vinculados al grupo armado chiita libanés Hezbolá. Algunos residentes contaron que recibieron mensajes de texto y grabaciones de voz del ejército israelí con advertencias para que abandonaran las zonas cercanas a los lugares donde se concentra la milicia respaldada por Irán. Zahra Sawli, una estudiante de la ciudad sureña de Nabatieh, dijo al programa Newshour de la BBC que el bombardeo de Israel en sur de Líbano fue intenso. «Me desperté a las 6 de la mañana con el sonido de las explosiones. A mediodía se intensificó, vi muchos bombardeos en mi zona. Escuché muchos cristales rotos.» «¿A dónde se supone que debemos ir? Mucha gente sigue atrapada en las calles. Muchos de mis amigos siguen atrapados en el tráfico porque mucha gente está intentando huir», explica. Pie de foto, «¿Qué quieres que digamos? Simplemente tuvimos que huir», le dijo este hombre a la BBC. A mediodía del lunes, las carreteras hacia el norte en dirección a Beirut estaban congestionadas, con vehículos que se dirigían hacia la capital por ambos lados de una autopista costera de seis carriles. Otras imágenes mostraban a personas caminando por la playa en la ciudad sureña de Tiro a la vez que se veía humo elevándose al cielo por todos los ataques aéreos en el interior del país. La BBC habló con una familia de cinco personas que llegó a Beirut en una sola motocicleta. Venían de un pueblo del sur y se dirigían al Trípoli, en el norte. Estaban exhaustos. «¿Qué quieres que te digamos? Tuvimos que huir», relató el padre. Para el martes en la mañana, el Ministerio de Salud libanés informó de que 558 personas habían muerto y más de 1.800 habían resultado heridas en los bombardeos. Añadió que entre los muertos había al menos 50 niños. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber llevado a cabo 1.100 ataques en las últimas 24 horas. Esto incluyó un ataque aéreo en el sur de Beirut que, según las FDI, tenía como objetivo a un alto comandante de Hezbolá. También en Beirut reinaba la inquietud: a medida que la gente del sur llegaba a la capital en coches con maletas atadas en el techo, algunos de los habitantes de la ciudad se marchaban. Israel ha advertido a la población que evacúe las zonas donde, según dice, Hezbolá almacena armas, pero también envió advertencias grabadas a la población de los distritos de Beirut que no se consideran bastiones de Hezbolá, incluida Hamra, una zona donde se encuentran ministerios gubernamentales, bancos y universidades. Los padres se apresuraron a recoger a sus hijos de la escuela después de recibir más advertencias para que abandonaran el área. “Están llamando a todo el mundo y amenazando a la gente por teléfono. Así que por eso estoy aquí, por eso vine a sacar a mi hijo del colegio. La situación no es tranquilizadora”, contó a la agencia de noticias Reuters Issa, un padre que estaba en ese momento sacando a su hijo de la escuela. Pie de foto, La gente lleva sus pertenencias mientras abandona la ciudad costera de Tiro, una de las ciudades del sur del Líbano afectadas el lunes. Mohammed, un hombre palestino que viajaba con su esposa, habló con la BBC al salir de Beirut. Cuando se le preguntó si se quedaría en la capital, respondió: «En el Líbano no hay ningún lugar seguro. Israel dice que va a bombardear todo. Ahora amenazan este barrio, así que ¿a dónde debemos ir?». «Da miedo, no sé qué hacer: trabajar, volver a casa, no tengo idea de qué hacer». Mientras un equipo de la BBC se instalaba a un lado de la carretera, un taxista gritó preguntando si sabían quese estaba desatando una crisis de combustible. “Demasiada gente está viniendo a Beirut”, dijo. Tanto en Beirut y Trípoli, como en el este del Líbano, por orden del gobierno las escuelas se han convertido en refugios para los oleadas de evacuados que llegan desde el sur. El lunes, la BBC estuvo en un aula de una escuela pública en Bir Hasan, al oeste de Beirut, que estaba siendo preparada para recibir a gente procedente del valle de Bekaa, un bastión de Hezbolá en el noreste del Líbano que, según Israel, también era objeto de ataques. Las aulas estaban repletas de colchones, pero se esperaba que, a final del día, estuvieran ya completamente ocupadas, relataron los trabajadores. Se han producido largas colas en las gasolineras de Beirut. Mientras tanto, los hospitales del Líbano también recibieron el lunes la orden de cancelar todas las cirugías que no sean prioritarias, mientras los médicos se preparaban para una ola de víctimas. A pesar de la atmósfera tensa e incierta que reinaba en Beirut, algunas personas se mostraron desafiantes. «Si se produce una guerra total, el pueblo libanés debería permanecer unido, independientemente de nuestras afiliaciones políticas, porque al fin y al cabo, nuestro país está siendo bombardeado», dijo un hombre a la BBC. Otros simplemente se resignaron a la violencia. «Si quieren la guerra, ¿qué podemos hacer? Nos la han impuesto. No podemos hacer nada», dijo a Reuters Mohammed Sibai , dueño de una tienda. Mohammed, de 57 años y residente en Dahieyh, un suburbio del sur de Beirut (la principal base de poder de Hezbolá en la capital), dijo a la BBC que había «sobrevivido a todas las guerras desde 1975», así que «para mí es normal». “No me iré, estaré en mi casa”, afirmó. Nota tomada de: BBC

Leer más

Sheinbaum da a conocer si se quedará Gertz Manero como titular de la FGR

La presidenta electa reveló si Alejandro Gertz Manero seguirá como titular de la FGR durante su sexenio. La presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que Alejandro Gertz Manero continuará como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en su sexenio; la próxima mandataria sostuvo una reunión previa con el funcionario. La noticia fue confirmada por Claudia Sheinbaum ante los medios de comunicación tras ser cuestionada sobre la posible salida Alejandro Gertz Manero de la FGR. Aseguró que juntos trabajarán para mejorar la coordinación en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el gabinete de Seguridad. ¿Cuándo rindió protesta Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR? El pasado 18 de enero de 2019, con 91 votos a favor en el Senado, el entonces encargado de despacho Alejandro Gertz Manero fue designado como Fiscal General de la República. Durante su discurso, Gertz Manero reconoció que el 99% de los delitos quedan impunes y solo el 1% es castigado por lo que se comprometió a trabajar para que dicha situación siga pasando. ¿Quién es Alejandro Gertz Manero y cuál es su trayectoria profesional? Alejandro Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, por University of Mount Unión en Ohio, USA y la Universidad de las Américas. Ha impartido clases en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad de las Américas. Fue secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, agente del Ministerio Público Federal,jefe de la Unidad Defensora del Patriminio Cultural de la Nación en la entonces Procuraduría y auxiliar del procurador general de la República. Alejandro Gertz Manero fue procurador federal de la Defensa del Trabajo de 1977 a 1982 y secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal de 1998 a 2000. Nota tomada de: ADN40

Leer más