Pensión del Bienestar para mujeres de 60 a 64 años: monto, requisitos, cuándo y cómo registrarse y más

Claudia Sheinbaum recibe un país con retos como la violencia y la falta de acceso a la salud. El registro para el nuevo programa de apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, que fue una de las promesas de campaña de Claudia Sheinbaum, inició este lunes. La mandataria ha dicho que este programa tiene como objetivo reconocer la labor en el hogar de las mujeres adultas mayores de México y que puedan contar con cierta autonomía económica. “Ahora van a tener, las mujeres de 60 a 64 años, previo a la pensión de adulto mayor, un apoyo que les dé algo de autonomía, reconocimiento, que lo puedan ocupar en lo que ustedes deseen, por eso este programa es para las mujeres cuidadoras de la historia de México”, afirmó Sheinbaum en julio. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber. Monto y personas beneficiadas La pensión será de 3.000 pesos (unos US$ 154) que serán entregados de forma bimestral a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, según la página oficial de los Programas para el Bienestar. La entrega de la pensión se llevará a cabo de manera escalonada. En 2025, las mujeres indígenas de 60 a 64 años serán las primeras beneficiadas del programa, así como las mujeres de 63 y 64 años, mientras que para las edades restantes se entregará a partir de 2026. Registro Las personas interesadas en registrarse podrán hacerlo desde este 7 de octubre hasta el 30 de noviembre en los módulos de la Secretaría de Bienestar que pueden ubicarse en la página gob.mx/bienestar, seleccionando la entidad y el municipio en el que se encuentran. Para agilizar el proceso, las autoridades implementaron un orden de registro para mujeres de 63 y 64 años según la letra inicial de su primer apellido: Lunes – A, B y C Martes – D, E, F, G, H Miércoles – I, J K , L, M Jueves – N, Ñ, O, P, Q, R Viernes – S, T ,U, V, W, X, Y, Z Sábado – Todas las letras Requisitos En su campaña por la presidencia, Sheinbaum adelantó que en un primero año el programa beneficiaría a un millón de mujeres, lo que implicará un gasto adicional para el Estado de casi US$ 1.100 millones mientras que para 2025 se volvería universal y cubriría a alrededor de 2,5 millones de mujeres. Calendario de registro al programa Pensión para el Bienestar de Mujeres.Esquivel, Karen Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Vandalizan instalaciones del INAI; autoridades buscan a los responsables

Vandalizan el INAI. Foto: Especial La madrugada de este miércoles, las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fueron vandalizadas por un grupo de encapuchados. Las autoridades están revisando los videos para dar con los responsables. En las fotografías se observan cristales que fueron rotos con el apoyo de martillos. Las autoridades informaron a El Universal que son cinco puertas de cristal las que fueron rotas, y ya hay comunicación con las autoridades de seguridad. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Selena y Sofía se convierten en segundo caso de madre e hija desaparecidas en Puebla

Foto: Cortesía La mujer de 21 años de edad fue vista por última vez en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo en compañía de su hija de tres años Otro caso de desaparición de madre e hija menor de edad, se registró en Puebla, ahora es el caso de Selena Reyes Ibañez y su pequeña Sofía Camila Ibañez Reyes. De acuerdo con la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEIDDFPDCP/DESAPARECIDOS-I/001536/2024, Selena de 21 años de edad fue vista por última vez en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo en compañía de su hija Sofía de tres años, por quien incluso ya se emitió una alerta Amber. La joven madre salió de su domicilio junto con la menor, el pasado 4 de octubre en la citada localidad y desde entonces se desconoce el paradero de ambas. El día de su desaparición, Selena vestía playera color negro, pantalón de mezclilla color azul cuello y tenis blancos. Como seña particular, en un brazo cuenta con un tatuaje con el nombre “Selena”. Respecto a la pequeña, esta vestía suéter color azul, pantalón de mezclilla color azul y tenis color gris. Además de la campaña que existe en redes sociales por parte de familiares y amigos, las autoridades ministeriales también ya trabajan en la localización de madre e hija. Este caso se suma a la desaparición de Inocencia Cruz Moreno de 32 años y su hija Alexa Márquez Cruz de nueve años, quienes son originarias de Tetela de Ocampo pero desaparecieron el 4 de octubre en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio en la ciudad de Puebla. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

‘Que le regresen su programa’: Sheinbaum sobre despido en vivo de Gustavo Macalpin

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia matutina. (Daniel Augusto) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 9 de octubre de 2024 desde Palacio Nacional, donde se presentó por primera vez la sección ‘Detector de mentiras’. Sheinbaum afirma: Errores por fast track no invalidan reforma al Poder Judicial Luego de que Ricardo Monreal, coordinador de los Diputados de Morena, confirmó que hay errores en la reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum aseguró que tienen que ver, sobre todo, con los tiempos establecidos en la reforma y luego en las leyes secundarias. Sin embargo, aseguró que estos se tienen que corregir y empatar, pero no invalidan la reforma, por lo que tampoco impiden que continúe el proceso para la elección de ministros. Monreal admitió que hay contradicciones en la reforma al Poder Judicial, relacionadas con la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia, por lo que se haría una “reforma de la reforma”. Los errores fueron señalados por el exministro de la Corte, José Ramón Cossío, y están en los artículos 94 y 97 de la Constitución. ¿Qué dijeron Sheinbaum y Marina del Pilar sobre despido de Gustavo Macalpin? Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el despido de Gustavo Macalpin, conductor de televisión en Baja California, y la presidenta expresó su desacuerdo ante esta situación. “Que le regresen su programa. No es correcto si la decisión se tomó porque habló mal de la gobernadora o de alguien más”, agregó. Sheinbaum aseguró que la mañana de este miércoles cuestionó a la gobernadora, quien también condenó los hechos y dijo que no tuvo nada que ver con la decisión. El despido de Macalpin ocurrió durante su programa en vivo cuando recibió al dueño de la televisora, Luis Arnoldo Cabada. Comenzaron a surgir versiones de que su despido del Canal 66 fue por comentarios sobre el esposo de la mandataria estatal, Carlos Torres, quienfue nombrado coordinador de Proyectos Estratégicos en Tijuana. ¿Qué hará Sheinbaum para frenar la guerra entre ‘Mayitos’ y ‘Chapitos’? Al ser cuestionada sobre la situación de inseguridad en Sinaloa, Sheinbaum aseguró que ya se trabaja en disminuir la violencia con base en la estrategia de seguridad. Con respecto a la guerra que mantienen los ‘Mayitos’ y ‘Chapitos’ en Culiacán, la presidenta agregó que la disputa se combatirá con ayuda de labores de inteligencia e investigación. Sheinbaum reiteró que con la estrategia de seguridad presentada no habrá guerra contra el narco, sino que se seguirán los ejes trazados. La tarde del martes, Omar García Harfuch, secretario de seguridad, y Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se reunieron con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, para fortalecer las labores de seguridad y la presencia de la Guardia Nacional en el estado. Marina del Pilar, gobernadora de BC, participa en gabinete de seguridad para reforzar atención en Tijuana Claudia Sheinbaum aseguró que este miércoles, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, participó en el gabinete de seguridad. La reunión forma parte de la coordinación con el área de seguridad como parte de la estrategia para reducir, en este caso, la inseguridad en Tijuana y otros municipios del estado. ¿Qué es el esquema 54-46 que propone Sheinbaum sobre energía eléctrica? Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó el esquema 54-46 sobre la generación de la energía eléctrica limpia. El esquema consiste en que el 54 por ciento de la energía eléctrica será suministrado por el Estado y se fortalece la planeación para garantizar el abasto y confiabilidad en la generación de energía. El 46 por ciento corresponde a la participación de energía privada, por lo que se incluye la integración vertical de las empresas públicas del Estado para operar y administrar de forma más eficiente. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá facultades para ampliar las opciones de generación de energía renovable. Agencia de transporte ferroviario: Estas son las rutas de trenes que estarán a cargo de Andrés Lajous Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el nuevo cargo que ocupará Andrés Lajous, quien fue secretario de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi). Lajous será el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, que tendrá a su cargo las rutas de trenes que construirá Sheinbaum durante el sexenio actual, así como el Tren Interurbano, el Tren Maya y el Tren del Istmo. El extitular de Semovi en CDMX destacó que en 2023 se declaró como área prioritaria el transporte ferroviario mexicano, mientras que este año se reformó el artículo 28 Constitucional sobre el tema. Uno de los grandes proyectos del sexenio de Claudia Sheinbaum es fortalecer las rutas ferroviarias de pasajeros que dejó López Obrador y construir más kilómetros de vía con rutas hacia el norte del país. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Presenta Cultura “Festival Internacional de Puebla”; contempla más de 75 actividades gratuitas

• Será realizado del 18 al 27 de octubre con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales • Habrá música, teatro, cine, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal en 12 sedes del estado El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la décimo sexta edición del “Festival Internacional de Puebla”, la cual contempla más de 75 actividades para el público en general, a realizarse del 18 al 27 de octubre con entrada gratuita. En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte precisó que el festival contará con la participación de 68 grupos: 51 locales, 11 nacionales y seis internacionales, los cuales ofrecerán propuestas vanguardistas, originales e inéditas que propiciarán la convivencia, intercambio, desarrollo y acercamiento de las artes para las y los espectadores. La programación contempla música, cine, teatro, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal con alrededor de 20 artesanas y artesanos poblanos; estas actividades se llevarán a cabo en 12 distintas sedes del estado, entre las que destaca el Centro Cultural “San Roque”, el Auditorio de la Reforma y municipios como Huejotzingo, Palmar de Bravo y Tecali de Herrera. Algunos de los artistas invitados serán: Haydée Milanés, Hello Seahorse!, Los Patita de Perro junto a Mario Iván Martínez, Los rebeldes de Montag, The Clarinet Camerata of México, Cuarteto Latinoamericano, Banda Conmoción, Duncan Phinas, Frente Cumbiero, Manuel García, Gore and Carnage y Ruido Subterráneo, entre otros. La cartelera de eventos puede consultarse a través de las redes sociales de la dependencia: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @culturagobpuebla (Instagram) y @CulturaGobPue (X), así como en la página web sc.puebla.gob.mx Nota tomada de: Hoja de Ruta Digital

Leer más

Gobierno de Sheinbaum anuncia nueva beca universal “Rita Cetina” de mil 900 pesos para educación básica; darán 700 extra

Mario Delgado, secretario de Educación Pública en La mañanera del Pueblo del 4 de octubre del 2024. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL Gobierno de Sheinbaum anuncia nueva beca universal “Rita Cetina” de mil 900 pesos para educación básica; darán 700 extra Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación (SEP), presentó el Programa de Becas “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica, que aumentará a mil 900 pesos “por la inflación”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este viernes 4 de octubre en Palacio Nacional, el secretario de Educación señaló que esta nueva beca universal será para todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Esto es un universo de 21.4 millones de estudiantes en educación básica que se va a ir logrando de manera paulatina en esta administración, dijo el titular de la SEP. “La educación es un derecho, no es una mercancía”, expresó. Detalló Mario Delgado que hasta este año, la beca era de mil 840 pesos por familia en situación de pobreza, y en 2025 se va a actualizar “por la inflación” hasta llegar a mil 900 pesos, además de 700 pesos extra por cada niño integrante de esa familia. En 2025 vamos a empezar con estudiantes de secundaria, habrá 5.6 millones de estudiantes beneficiarios con esta beca, indicó. A partir del 14 de octubre y hasta el 17 de enero se iniciarán asambleas informativas con servidores de la nación y servidores de la educación para visitar todas las secundarias del país. Los requisitos, documentación y fechas se darán a conocer próximamente a través de la página de las Becas Benito Juárez. La beca lleva el nombre de Rita Cetina Gutiérrez en honor a la maestra, poeta y gestora literaria. Nota tomada de: El Universal

Leer más

”Militarizar la migración mata”: ONGs llaman a Sheinbaum a prevenir tragedias como asesinato de migrantes en Chiapas

Militares. Foto: Especial Las ONGs manifestaron que pese a que los dos elementos de la Sedena ya fueron separados de sus funciones y están siendo investigados no hay garantía de que el caso obtenga justicia La política migratoria de contención y la militarización de las revisiones migratorias matan y dejan en desprotección a la población, pero sobretodo a las personas en contexto de movilidad que ingresan a nuestro país, expresaron cientos de organizaciones no gubernamentales a Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, tras el asesinato de seis migrantes en Huixtla, Chiapas, por militares. Aseguraron que no es la primera vez que se demuestra que militarizar la seguridad pone en peligro a los migrantes pues, bajo el argumento de “sospechas” o “repeler agresiones”, sin que se compruebe que las personas de los autos o camionetas agredan a los elementos castrenses, desde 2019, militarizar la migración cobró la vida de migrantes. “La militarización ha demostrado no ser el puente a la seguridad que todas y todos anhelamos. Los militares no cuentan con la preparación de protección y seguridad pública. Una vez más esto quedó evidenciado con el asesinato de 6 personas migrantes y 10 más heridas por el Ejército Mexicano, el pasado 1 de octubre, en el tramo carretero entre Villa Comaltitlán y Huixtla, Chiapas, cuando militares abrieron fuego contra una camioneta en la que viajaban 33 personas de distintas nacionalidades, entre ellas, egipcia, nepalí, cubana, india, pakistaní y árabe –aunque la presidenta Claudia Sheinbaum indicó, durante la conferencia de prensa de esta mañana, otras distintas, por lo que aún no hay claridad al respecto”, explicaron en un comunicado. Las ONGs manifestaron que pese a que los dos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya fueron separados de sus funciones y están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) no hay garantía de que las personas migrantes sobrevivientes y familias de los fallecidos reciban justicia y reparación del daño pues “así lo han demostrado las diferentes masacres contra dicha población y los casos donde elementos del Ejército están involucrados”. “México ha optado por la implementación de una política migratoria sin enfoque de derechos humanos, haciendo uso de cuerpos militares, como la Guardia Nacional, la Marina o el Ejército, incluso, como un aparato de control migratorio, aún cuando esto va en contra de las disposiciones normativas en materia migratoria y el derecho internacional de los derechos humanos,» enfatizaron. “La política migratoria militarizada ha profundizado los contextos de riesgo de las personas en movilidad y las obliga a viajar por rutas clandestinas haciéndoles más vulnerables a distintos tipos de violaciones a derechos humanos y delitos, como desapariciones forzadas, secuestros, extorsiones, tráfico y trata de personas, corrupción, además de discriminación racial y étnica, situaciones climáticas extremas y accidentes”, argumentaron. Así, llamaron a Claudia Sheinbaum a prevenir este tipo de tragedias pues una vez más se demostró que “el Ejército no debe estar en las calles”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Presenta Sheinbaum iniciativa de reformas en apoyo y protección a mujeres

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y las mujeres que conforman el equipo que trabajará en la elaboración de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 3 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco El gobierno federal presentó esta mañana una serie de iniciativas de reformas a la Constitución y a leyes secundarias para garantizar el apoyo, protección a mujeres, así como la igualdad sustantiva para ese sector y la reducción de la brecha salarial. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se enviarán estas propuestas al Senado de la República, que será la cámara de origen, a fin que el Congreso analice y, en su caso, apruebe esta serie de reformas, que también incluyen paridad de género en la administración pública federal y estatal. Las iniciativas plantean modificaciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123 de la carta magna, y siete ordenamientos secundarios (las leyes generales para la Igualdad entre hombres y mujeres, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, los códigos nacionales de Procedimientos Penales y de Procedimientos Civiles y Familiares, y las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al servicio del Estado). “Como primera Presidenta de México nuestra obligación es proteger a las mujeres y que en la Constitución de la República queden establecidos tres elementos”, detalló la mandataria federal durante su segunda mañanera del recién iniciado sexenio. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 3 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco Un punto relevante, acentuó, es el establecimiento a nivel constitucional de la igualdad sustantiva, la cual va más allá de la igualdad de mujeres y hombres ante la ley, pues esa garantía se extiende para que todas las leyes en el país consideren las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos. “Queremos que en la Constitución, en el artículo 4, quede la igualdad sustantiva”. Las iniciativas, agregó, también buscan que se garantice en el país en derecho a una vida libre de violencia a mujeres, a adolescentes, niñas y niños; también que no existan brechas salariales entre hombres y mujeres, “a trabajo igual, salario igual”, subrayó. La jefa del Ejecutivo añadió que las reformas asientan además ordenamientos para que a las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia ajusten sus actuaciones a la perspectiva de género, con modificaciones a los artículos 21 y 116 de la Constitución. Las secretarias que integran el Gabinete de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 3 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco Asimismo, se busca que las fiscalías de investigación tengan áreas especializadas en delitos por razón de género. En el artículo 41 se establecerá la obligatoriedad de la paridad de género en la administración pública federal y estatal. “Que haya gabinetes paritarios, quedará establecido en Constitución”. La presidenta también informó que un equipo especializado conformado por mujeres trabajará en la elaboración de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, a fin que el próximo año este documento se entregue sobre todo a ese sector, pero también a los hombres, para que la ciudadanía conozca los derechos de las mujeres y a dónde acudir o qué acciones tomar ante violación a los mismos. La acompañaron todas las mujeres que conforman su gabinete. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México: “No llego sola, llegamos todas”

Claudia Sheinbaum recibe la banda presidencial en la Cámara de Diputados, en Ciudad de México La mandataria recibe la banda presidencial de la nonagenaria líder izquierdista Ifigenia Martínez y ofrece en el Congreso un discurso programático en una jornada con lectura en clave feminista. México vive este martes un día histórico sin que el adjetivo resulte exagerado. La banda presidencial se ha colocado sobre un vestido marfil con bordados, el de Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer que alcanza la máxima dignidad del país tras 200 años de República y después de que 65 hombres, generales y civiles, la precedieran. Más de 35 millones de mexicanos celebran que la persona a quien votaron el 2 de junio toma el bastón de mando para empezar a gobernar. Pero no es un cambio de sexenio cualquiera. La economía, la seguridad, la salud y la educación han quedado relegadas para ofrecer una sola lectura de este primero de octubre en clave feminista. Siete décadas ya desde que las mexicanas consiguieron el derecho a votar y ser votadas, hoy el adjetivo histórico está en boca de todos. Los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, han estado encabezados por mujeres. “No solo puede ser diferente, tiene que ser mejor, de otro modo no tendría sentido la lucha de tantas mujeres”, ha dicho María Guadalupe Murguía Gutiérrez, jefa de la bancada del PAN, el principal partido de la oposición. Los propios no cabían en sí de gozo. Una comisión de mujeres ha esperado en la escalinata del Congreso a la presidenta, de 62 años, y en esta ocasión no había en el hemiciclo prácticamente un solo bedel que no fuera mujer. Los gritos de “¡Presidenta, presidenta!” han interrumpido su discurso en varias ocasiones. Sheinbaum ha tenido su clásico homenaje a las mujeres anónimas “que lucharon por sus sueños y lo lograron, y a las que no lo lograron, a las que han tenido que callar y gritar a solas, a las indígenas, las trabajadoras del hogar que salen de sus pueblos para apoyarnos a todas, a las bisabuelas que no aprendieron a leer y a escribir porque eso no era cosa de niñas, a las madres que primero nos dieron la vida y luego todo lo demás, las hermanas, las tías, las hijas hermosas. No llego sola, llegamos todas. Hoy llegan todas ellas, que nos pensaron libres y felices”. Y concluyó: “Soy madre, abuela, científica y mujer de fe, y a partir de hoy, por voluntad del pueblo, la presidenta constitucional de los Estados Unidos mexicanos. No les voy a defraudar”. El día ha estado cargado de símbolos y la presencia femenina en los rituales oficiales y tradicionales ha sido mayoritaria: uno de los grandes iconos de la izquierda mexicana, luchadora por las libertades y derechos feministas, la nonagenaria Ifigenia Martínez, hoy presidenta del Congreso, ha sido la encargada de entregar la banda con la bandera tricolor a Sheinbaum, un traspaso entre mujeres también pionero. La presidenta ha tenido un discurso más político que institucional, muy de partido, programático, que ha comenzado alabando la tarea de su antecesor, “el mejor presidente” de la historia contemporánea, a quien ha comparado con el general Lázaro Cárdenas, uno de los grandes mitos del país, casi sin distinción de ideologías. Sheinbaum ha tenido sus primeras palabras para los pueblos originarios, la grandeza de las civilizaciones existentes “antes de que invadieran los españoles”. Después ha repasado el programa de gobierno, desde el precio de la gasolina, el salario mínimo o la canasta básica, educación, salud, punto por punto, un discurso calcado del que ya han escuchado muchas veces los mexicanos, tanto en campaña electoral como una vez que fue presidenta electa. Sheinbaum llega al poder con un partido de izquierdas, Morena, que fundó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con quien acaba de completar una transición tranquila que promete continuidad con algunos cambios. Licenciada en Física y doctora en Ingeniería Ambiental, formó parte del panel intergubernamental contra el cambio climático que en 2007 obtuvo el premio Nobel de la Paz. Hija de europeos de origen judío, científicos y académicos como ella, tiene a su espalda una larga trayectoria política que comenzó en la lucha estudiantil mexicana. Con la excepción de un par de gobiernos del conservador Partido Acción Nacional (PAN), es la primera persona que llega al poder sin haber tenido nunca relación con el PRI (Partido de la Revolución Institucional), que gobernó México durante décadas. Más bien al contrario, ha sido contra aquel partido, que hoy es casi irrelevante, contra quien dio sus primeras peleas políticas. A la toma de posesión han asistido representantes de 105 países y 23 organizaciones internacionales y estaban invitados todas las naciones del mundo con quienes México mantiene relaciones diplomáticas, pero el incidente diplomático de 2019 con España, a raíz de la Conquista de 500 años atrás, ha excluido al rey Felipe VI, por lo que el “país hermano”, segundo socio comercial de México tras Estados Unidos, no ha tenido representación institucional alguna en el acto. Eso también es histórico. Sí estaban, y la presidenta les saludó, “algunos diputados españoles” de la izquierda, como Gerardo Pisarello “y muchos otros”. Claudia Sheinbaum recibe la banda presidencial de la mano de Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Ifigenia Martínez. El vehículo de la presidenta, que ha viajado de mañana con su marido, Jesús María Tarriba, ha tenido dificultades para salir de su calle por la afluencia de seguidores antes de enfilar hacia el Congreso. Casi al mismo tiempo, Andrés Manuel López Obrador, que el lunes abandonó para siempre la sede del gobierno, el Palacio Nacional, encaminaba también su coche al mismo lugar para entregar la banda, con las mismas dificultades de tránsito. El ya expresidente se va entre multitudes: ha sido el mandatario con la despedida más calurosa en décadas. “Es el más querido”, ha dicho Sheinbaum después en el Congreso. “Hasta siempre hermano, amigo, compañero”. En la plaza capitalina, el gran Zócalo mexicano, se han dado cita coros, danzas y el mariachi, emblema mexicano internacional,…

Leer más

Guardia Nacional ya es parte de Fuerzas Armadas; reiteran apoyo a Sheinbaum

A unas horas de dejar el cargo el Titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, celebró su último evento público al entregar la estación Chetumal del Tren Maya. Foto: Especial Aprueban minuta 26 Congresos estatales; AMLO inaugura estación Chetumal del Tren Maya Después de que 26 Congresos estatales aprobaron la minuta que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena, sin la presencia de los legisladores de oposición, el Senado y la Cámara de Diputados declararon su validez constitucional y remitieron el documento al Ejecutivo. Se prevé que hoy, en su último día como presidente López Obrador la firme, la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor. De manera paralela, al inaugurar la estación de Chetumal del Tren Maya, su último acto público, Ándres Manuel López Obrador dijo que concluye su obra y agradeció a las Fuerzas Armadas su acompañamiento para garantizar paz y progreso por la constitución de obras. La presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró en este contexto: «Estoy lista, estoy fuerte, está listo el pueblo de México para iniciar la segunda etapa de la Cuarta Transformación de la vida pública de México». AMLO: ¡Termino mi tarea!; Claudia: ¡Estoy lista! A una horas de tomar las riendas del país, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum: dijo: “Estoy lista, estoy fuerte, está listo el pueblo de México para iniciar la segunda etapa de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, expresó también al agradecer el trabajo de las Fuerzas Armadas. Por su lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, ofreció a la próxima Mandataria fortalecimiento y preparación para su proyecto de nación. Tanto AMLO como Sheinbaum destacaron la lealtad y humanismo de los integrantes de las Fuerzas Armadas. “Quiero felicitar a las y los trabajadores de la construcción que hicieron posible la hazaña histórica del Tren Maya, son mente, cuerpo y fuerza de la transformación; a las empresas constructoras que pusieron sus capacidades; a sus directivos y directivas; y a sus ingenieras e ingenieros, para lograr este momento. “Al secretario Luis Cresencio Sandoval; al general Loza; al general Vallejo; al general Águila; a todos los ingenieros e ingenieras militares, que en todas las obras en las que han participado, nos muestran por qué las y los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestras Fuerzas Armadas, que nos han mostrado con su inteligencia, disciplina y amor por México, que estamos viviendo tiempos virtuosos con Fuerzas Armadas leales, humanistas, visionarias y ejemplares”, expresó Sheinbaum. Confesó que le dolió mucho que hace unos días, para evitar enfrentamientos entre la delincuencia organizada en Sinaloa, se hizo daño a militares y fallecieron tres: “Me dolió mucho porque están en cumplimiento de su deber”´. También hizo referencia a las personas damnificadas en Acapulco por el huracán John, y destacó una imagen de las inundaciones en las que un militar carga a una persona. “Y hoy inaugurando esta obra que en buena medida se debe a los ingenieros militares, muchas gracias”, resaltó. “Hoy más que nunca, las Fuerzas Armadas se encuentran fortalecidas y preparadas para acompañarla en su proyecto de nación, y seguir contribuyendo al bienestar de la sociedad y del progreso de México”, externó el general Sandovala Sheinbaum Pardo. “Nos sentimos privilegiados que el gobierno haya empleado el personal militar para construir diversas obras para beneficio de los mexicanos”, mencionó al confiar en que se siga poniendo en práctica las capacidades de la Defensa Nacional para beneficio de los mexicanos. El general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles y el general David Lozano Águila, director del Tren Maya, agradecieron a López Obrador por la confianza para la construcción de obras. En el acto también se entregaron reconocimientos a los ingenieros militares que participaron en la construcción de obras en el sexenio. Declaran constitucional el traspaso de GN a Sedena Los plenos de las Cámaras de Senadores y Diputados emitieron la declaratoria de validez constitucional de la reforma que traspasa el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la reforma que garantiza los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Lo hicieron en inusuales sesiones dominicales, a fin de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda ordenar su promulgación antes de concluir su mandato. Ambas sesiones se desarrollaron con la ausencia de la oposición, que desde el viernes adelantó que haría vacío para manifestar su desacuerdo. Las declaratorias quedaron emitidas, luego de que ambas reformas fueron aprobadas por 26 congresos estatales. En la Cámara Baja, después de una sesión que duró 14 minutos, los diputados de Morena se reunieron en el pleno para tomarse una fotografía y gritaron al unísono “¡Misión cumplida, Presidente!”, seguido de un “¡Es un honor estar con Obrador!”. Las reformas a la Constitución en materia de Guardia Nacional y al artículo 2 para reconocer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos fueron avaladas por los congresos de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México. En el Senado fue Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, quien informó al pleno de la validez de ambas reforma; en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna hizo lo propio. “La Cámara de Diputados declara aprobado el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional”, leyó Gutiérrez Luna. Previamente indicó: “La Cámara de Diputados declara aprobado el decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que con las declaratorias de reformas constitucionales, “empezamos a saldar una…

Leer más