Trabajadores del Poder Judicial ‘bloquean’ paso a empresarios previo a CEO Dialogue con Sheinbaum

Sheinbaum y su gabinete se reúnen este martes con representantes de la IP de EU y de México. (Javier Divany) La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne este martes 15 de octubre con más de 200 CEO’s de empresas de EU y México. ¡Córranle, que si no, no llegan! Hombres de negocios que llegaron a Palacio Nacional para la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos se quedaron afuera del recinto previo al encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Llegaron tarde o sin acreditaciones? No, el problema es que la puerta en la que intentaron ingresar estaba una manifestación de trabajadores del Poder Judicial que se oponen a la aplicación de la iniciativa aprobada en el Congreso. Al grito de ‘¡Juez votado, corrupto asegurado!’, los manifestantes hicieron difícil el acceso, esto según un video publicado por El Sol de México en su cuenta de X. Este fue el mensaje de Marcelo Ebrard a los empresarios Previo al encuentro CEO Dialogue, el secretario de Economía remarcó a la Iniciativa Privada que la reforma al Poder Judicial no pone en peligro sus capitales en México. “Si no estuviéramos haciendo esta reforma, nos estarían preguntando por qué no lo hemos hecho con la mayoría calificada que tenemos. El objetivo es renovar el Poder Judicial, no perjudicar las inversiones”, aseguró en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum de este martes 15 de octubre. Ebrard destacó que en la Cumbre de Alto Nivel participarán 240 CEO’s de empresas de México y Estados Unidos de los sectores financieros, salud, energía, renovables, transporte y logística, manufactura, tecnología e innovación, entre otros. El secretario de Economía agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá un diálogo con los dirigentes empresariales de entre 40 a 45 minutos donde los CEO’s expresarán sus dudas y planes para México para después dar paso a una plenaria. Tras esas actividades, el Gobierno de México dará una conferencia de prensa que está programada para las 12:30 horas. “En síntesis, buenas noticias para México. Obtendremos hoy inversiones, respaldo, confianza, visión común hacia el futuro. Y tener 240 CEOs de empresas en México el día de hoy para nosotros es muy buena noticia”, dijo. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Matan a otro alcalde: asesinan a Román Ruiz, edil de Candelaria Loxicha en Oaxaca

Los hechos fueron confirmados por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. La Fiscalía ya se encuentra trabajando en el caso del asesinato. El presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruiz Bohórquez, fue asesinado la madrugada de este martes. Los hechos fueron confirmados por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. «Lamentamos este hecho y enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares», escribió a través de redes sociales. A la par, indicó que la Fiscalía ya se encuentra trabajando en el caso para dar con los responsables. «Vamos a garantizar que este suceso no quede en la impunidad», acentuó. Este es el segundo asesinato de un alcalde en menos de 10 días en el sur de México, donde el 6 de octubre decapitaron al opositor Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, capital de Guerrero. Ambos asesinatos muestran que los homicidios de políticos no han terminado tras las consideradas elecciones más violentas de México, las del pasado 2 de junio, con más de 30 aspirantes asesinados, según organizaciones civiles, aunque el Gobierno mexicano solo ha reconocido el asesinato de 12 candidatos. Esto sabemos del asesinato De acuerdo con el informe de la Policía, citado por Quadratín, el presidente municipal fue asesinado en el barrio San Martín. Un individuo solitario, al parecer, fue quien le clavó un puñal. Las heridas propiciaron su muerte al instante. Ruiz Bohórquez fue electo el 16 de abril de 2023 en una asamblea realizada por usos y costumbres. Nota tomada de: Radio Formula

Leer más

Aumenta la tensión en Asia: Corea del Norte dice estar ‘listo’ para atacar a Corea del Sur

En esta foto proporcionada por el gobierno norcoreano, el líder norcoreano Kim Jong Un, al centro, supervisa ejercicios de tiro de artillería en Corea del Norte, el 7 de marzo de 2024. (Foto, Agencia Central de Noticias de Corea/Servicio de Noticias de Corea vía AP, Archivo) (朝鮮通信社/AP) Corea del Norte acusó al Sur de volar drones para dejar caer folletos propagandísticos sobre Pyongyang y amenazó con responder con fuerza si vuelve a ocurrir un incidente similar. Corea del Norte señaló el domingo que preparó a sus unidades militares de primera línea para lanzar ataques contra Corea del Sur, presionando más a su rival que, según dice, voló drones sobre Pyongyang, la capital. Seúl se ha negado a confirmar si envió drones, pero advirtió que sancionará severamente a Corea del Norte si se ve amenazada la seguridad de sus ciudadanos. El viernes 11 de octubre, el Norte acusó al Sur de volar drones para dejar caer folletos propagandísticos sobre Pyongyang y amenazó con responder con fuerza si vuelve a ocurrir un incidente similar. Según un comunicado de la prensa estatal del domingo, el Ministerio de Defensa norcoreano señaló que el ejército había dado una orden de operación preliminar a la artillería y otras unidades militares cerca de la frontera con Corea del Sur para “estar totalmente preparados para abrir fuego”. Un vocero del ministerio no identificado dijo que el ejército de Corea del Norte ordenó que unidades relevantes estuvieran totalmente preparadas para situaciones como lanzar ataques inmediatos sobre objetivos enemigos no especificados cuando Corea del Sur vuelva a cruzar drones por la frontera, según el comunicado. El vocero agregó que “en la península de Corea prevalecen graves tensiones militares impredecibles” debido al lanzamiento de drones de Corea del Sur. En otro comunicado del domingo, el vocero agregó que todo el territorio surcoreano “puede convertirse en un montón de cenizas” después del poderoso ataque del Norte. Así ha subido la tensión entre las dos Coreas Los vínculos entre las dos Coreas siguen tensos desde que en 2019 se vino abajo un esfuerzo diplomático liderado por Estados Unidos para poner fin al programa nuclear norcoreano. Desde entonces, Pyongyang se ha esforzado mucho para expandir su arsenal nuclear y reiteradamente amenaza con atacar Corea del Sur y Estados Unidos con sus armas nucleares. Pero expertos afirman que es poco probable que el Norte lance un ataque completo ya que su ejército es superado por las fuerzas combinadas de Estados Unidos y Corea del Sur. Observadores pronostican que Corea del Norte intensificará la tensión antes de las elecciones de Estados Unidos del próximo mes para aumentar su influencia en la futura diplomacia con América. Desde mayo, Corea del Norte ha lanzado varios globos con basura hacia Corea del Sur en represalia a los activistas de ese país quienes, a su vez, vuelan sus propios globos con folletos en contra de Pyongyang. El ejército de Corea del Sur respondió a la campaña de globos del Norte al volver a encender las bocinas en la frontera para difundir propaganda y poner canciones de K-pop a Corea del Norte. Corea del Norte es extremadamente sensible a cualquier crítica externa al gobierno autoritario del líder Kim Jon Un y al gobierno dinástico de su familia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Van por construir un millón de viviendas nuevas en sexenio de Claudia Sheinbaum; buscan regularizar otro millón

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL La Presidenta detalló que una parte de la construcción del millón de viviendas estará a cargo del Infonavit y la otra por la Conavi. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que su gobierno busca construir al menos un millón de viviendas nuevas y regularizar otro millón de viviendas. Al iniciar la conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo federal detalló que una parte de la construcción del millón de viviendas estará a cargo del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la otra por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). “Son, como lo anunciamos el 1 de octubre, un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio al menos y además un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo. “El millón de viviendas que vamos a construir es una parte con el Infonavit y la otra con Conavi. Es decir, para afiliados al Infonavit y la otra para quienes no son derechohabientes y tienen ingresos menores o el mínimo hasta 2-3 salarios mínimos vivienda popular con un esquema de financiamiento”, dijo. En Palacio Nacional, la Mandataria federal detalló que Financiera para el Bienestar será el organismo por el cual se financiará parte de estas viviendas. Prioridad para mujeres jefas de familia, jóvenes, indígenas y adultos mayores Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), indicó que del millón de viviendas se buscará atender prioritariamente a mujeres jefa de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores, así como generar un programa de vivienda en renta para jóvenes. Señaló que se estima que para 2025 se requerirán 2.8 millones de viviendas nuevas, mientras que en 2030 se estima una necesidad acumulada de 6.6 millones. “Atender prioritariamente a mujeres jefa de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores y de manera muy particular por instrucciones de la Presidencia; generar un programa de vivienda en renta para jóvenes de manera prioritaria, pero también para la población en general en las condiciones en que se requiere”, explicó. Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), comentó que para el cierre de este año se tiene proyectados 340 créditos para adquisición de vivienda nueva, vivienda existente y compra de terreno. Refirió que en el sexenio de Claudia Sheinbaum se prevé la construcción de 500 mil viviendas nuevas, con una inversión de 288 mil millones de pesos. La clave de todo, dijo Oropeza, es la conformación de construir una empresa constructora para disminuir costos y capacidad. “Vamos a implementar un programa de vivienda en renta con opción a compra”, destacó. Rodrigo Chávez, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dijo que en el sexenio se construirán 500 mil viviendas nuevas con una inversión de 285 mil millones de pesos, además de la mejora de 300 mil viviendas con 15 mil millones de pesos. Destacó Chávez un programa de vivienda en renta para jóvenes de entre 18 y 30 años de edad en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales. Refirió una temporalidad de cinco años y podrá ampliarse dos años más. “Una renta asequible que no rebase el 30% del ingreso de los y las jóvenes trabajadoras, y para los y las estudiantes se realiza un estudio socioeconómico que determine la capacidad del pago”, señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Destaca Segob la “tómbola” en el Senado para elección judicial; se respetaron derechos humanos, dice

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, explica la tómbola de insaculación llevada a cabo en el Senado. Foto: captura de pantalla Rosa Icela Rodríguez explicó “en dónde exactamente estamos con los tiempos” sobre lo que ordenó la reforma al Poder Judicial. Tras realizarse el sábado la tómbola en el Senado para la elección judicial, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), explicó “en dónde exactamente estamos con los tiempos” sobre lo que ordenó la reforma al Poder Judicial publicada el pasado 15 de septiembre. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 14 de octubre en Palacio Nacional, Rodríguez destacó el proceso de insaculación en la Cámara Alta, donde se dejó al azar la suerte de 785 juzgadores. “Hay que aclarar que en el caso de los elegidos en la tómbola, fueron completamente al azar, se garantizó la imparcialidad, así como el respeto en todo momento a los derechos humanos de las y los juzgadores. “Asimismo, y con un enfoque de perspectiva de género, se decidió no incluir ocho plazas de juzgadoras que tienen condición de maternidad”, refirió la titular de Segob ante Sheinbaum Pardo. ¿Cuándo se abrirá la convocatoria para jueces, magistrado y ministros? La secretaria de Gobernación indicó que el 16 de octubre el Senado debe emitir la convocatoria general para que los Poderes de la unión integren los comités de evaluación y el 4 de noviembre se publicará la convocatoria para las personas que buscan participar en el proceso extraordinario del Poder Judicial el 1 de junio de 2025. Señaló Rosa Icela Rodríguez que la reforma ordenó que el Poder Judicial elija mediante la votación ciudadana, en una elección extraordinaria en junio de 2025, para la renovación de mil 699 magistraturas de circuito y juzgados. Destacó que se determinó que fuera el Senado el que debía realizar el proceso de insaculación. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Comienza el destape de aspirantes a jueces y ministros de la SCJN

La controversia puede promoverla el Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los estados.foto ee: rosarip servín La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Senado publicará el 16 de octubre la convocatoria para magistrados y jueces. La votación popular se llevará a cabo el 1 de junio del 2025. Luego de que se diera a conocer que el Pleno del Senado aprobó el sorteo de 658 cargos de jueces y magistrados con 73 votos a favor y 33 en contra, este sábado a partir de las 9:00 horas se llevará a cabo dicho procedimiento.  Cabe recordar que la reforma constitucional establece que para el caso de magistrados de Circuito y jueces de Distrito, la selección será de manera gradual, se renovarán la mitad de los cargos correspondientes de cada circuito judicial. La votación popular se llevará a cabo el 1 de junio del 2025 y el restante en 2027. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Senado publicará el 16 de octubre y la convocatoria para magistrados y jueces, además dijo que cada poder del Estado establecerá un comité de evaluaciones para elegir a los candidatos para garantizar un proceso transparente. ¿Quiénes se han postulado para juez o magistrado? El expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores , Roberto Gil Zuarth dio a conocer su intención de postularse como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las elecciones que tendrán lugar en 2025 tan pronto se libere la convocatoria. Gil Zuarth es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), posee una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid. En el sector público se ha desempeñado como abogado general del PAN y representante ante el Instituto Federal Electoral (2006-2009); diputado federal (2009-2012); subsecretario de gobernación (2010); secretario particular del entonces Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa (2011) y senador de la República (2012-2018). Fue presidente del Senado de la República y presidente de la Comisión de Justicia de esa cámara. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Incendian tiendas y autos en Villahermosa, Tabasco; despliegan operativo por violencia

Se reportó una jornada de violencia este jueves en Tabasco. | Especial Los casos de violencia «responden a recientes actos de autoridad realizados», informó el vocero del gobierno estatal. Se registraron incendios en tres comercios y alrededor de cuatro vehículos, así como la aparición de ponchallantas, este jueves en Villahermosa, Tabasco. Las autoridades desplegaron un operativo ante los casos de violencia. «Fuerzas estatales y federales realizan operativos coordinados por tierra y aire (…), para conservar el orden ante hechos de violencia registrados en Villahermosa», indicó Fernando Vázquez, vocero del gobierno de Tabasco. Violencia en Villahermosa, respuesta a recientes actos de autoridad El vocero del gobierno estatal detalló que los casos de violencia registrados este 10 de octubre «responden a recientes actos de autoridad realizados». «Se pide a la población conservar la calma y reportar de manera anónima al 089 cualquier indicio que contribuya a dar con los responsables de estos ilícitos», escribió en la red social X. Como ya es común en los ataques que se han registrado los últimos jueves de cada semana, Tabasco se volvió a ver envuelto en casos de violencia perpetrados por grupos de la delincuencia organizada, que desde finales de diciembre se disputan la plaza. La quema de autos, de tiendas y abarroteras, así como la aparición de ponchallantas es el modus operandi, pero esta vez atacaron a balazos a una patrulla que custodiaba un predios asegurados en Villa Parrilla, dejando dos elementos de la policía estatal heridos y su estado de salud se reporta estable. Atacan a policías estatales; hay dos heridos Una unidad de la Policía Estatal fue agredida a balazos mientras se custodiaba un predio asegurado en las inmediaciones de Villa Parrilla, Centro. «Dos elementos resultaron con heridas menores. En la zona se montó un operativo inmediato y continúan las acciones de autoridad para dar paz y seguridad a la población». Incendios en tiendas y vehículos ​Mediante redes sociales, Protección Civil de Tabasco reportó al menos tres casos. El primero se realizó en una tienda de conveniencia en la colonia Gaviotas Sur. Los trabajos se coordinaron con elementos de la unidad municipal de la dependencia. De manera simultánea, autoridades acudieron a controlar el fuego en una mercería ubicada sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, a la altura de la colonia Casa Blanca. El incendio de un vehículo fue atendido en la carretera Villahermosa a Teapa, a la altura de la ranchería La Huasteca. La dependencia compartió un video con los trabajos. Un camión de una conocida marca refresquera y una camioneta particular también fueron incendiados en el puente de Jalapa; y otro automóvil más en la colonia Atasta, del municipio de Centro, así como la aparición de ponchallantas en Bosques de Saloya. Medios locales reportaron que una tienda Oxxo, y un vehículo que se encontraba afuera, fue incendiada en Periférico, en el fraccionamiento Carrizal. Además, otra abarrotera fue incendiada en el fraccionamiento Los Sauces a la altura de Samarkanda, perteneciente al municipio de Nacajuca. Ante estos ataques, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, descartó hasta el momento pérdidas de vidas humanas, solo reportes de daños materiales y los dos policías heridos que dio a conocer el vocero del gobierno estatal. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Jueces recriminan a la Judicatura por ‘destrabar’ reforma judicial: ‘Violan la división de poderes’

Los jueces y magistrados expresaron su descontento de continuar con la ejecución de la reforma judicial, ya que habían emitido suspensiones en contra de ella. (Suprema Corte de Justicia de la Nación) Jueces y magistrados recriminaron la decisión del Consejo de la Judicatura Federal de ‘destrabar’ la reforma al Poder Judicial tras calificarlo de una ‘violación a la división de poderes’. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito expresó este jueves 10 de octubre su enérgico rechazo a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de “destrabar” la reforma al Poder Judicial tras calificar esta determinación como una “violación a la división de poderes”. Los jueces y magistrados mostraron su descontento de continuar con la ejecución de la reforma judicial, ya que habían emitido suspensiones en contra de esta iniciativa. También lamentaron que el CJF no haya establecido un diálogo directo con las personas juzgadoras involucradas, “lo cual vulnera gravemente el marco institucional y legal que rige nuestro país”. “El Consejo de la Judicatura Federal desacató determinaciones judiciales que estaba obligado a cumplir y vulneró el marco jurídico”, lamentaron a través de un comunicado. Destrabar’ la reforma judicial es ‘una clara ruptura del Estado de Derecho’ Los juzgadores afirmaron que la decisión de ignorar las suspensiones del Poder Judicial en contra de esta reforma muestra “una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes, pilar fundamental del sistema democrático en México”. Además, expresaron su profunda preocupación ante la decisión de llevar a cabo un sorteo a través de una “tómbola” para seleccionar a jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025. “Consideramos que este mecanismo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”, recalcaron. La Asociación de jueces y magistrados también se lanzó en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum por considerar que su administración genera una crisis constitucional, además de que pone en riesgo el Estado de Derecho. “La implementación de la reforma judicial, contraviniendo las suspensiones otorgadas, pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de Derecho y la legitimidad democrática del gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum al generar una crisis constitucional”, finalizaron. Nota tomada de: El financiero

Leer más

¿Por qué hace tanto frío en Puebla? Esto dice la Conagua

Foto: Cuartoscuro En algunas regiones de la entidad poblana se registraron temperaturas bajo cero este día Durante la mañana de este jueves 10 de octubre, en diferentes puntos del estado de Puebla se registró un ambiente frío,tanto en la capital como en la zona conurbada, donde el termómetro osciló entre los 7 y los 9 grados, aunque se presentaron temperaturas más bajas en otros puntos de la entidad, especialmente en las regiones altas. Por otro lado, también se espera que haya vientos fuertes, según indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A través de su reporte diario, señaló que es probable que las precipitaciones continúen en el país, lo que incluye algunos sitios del territorio poblano. Por ese motivo, se deben extremar precauciones. De acuerdo con este organismo, en ciertas comunidades poblanas se registraron temperaturas bajo cero. Es probable que estas condiciones climáticas no cambien en los próximos días. Para enfrentar esta situación, se recomienda abrigarse correctamente al salir de casa, principalmente durante las mañanas. ¿Por qué hace frío en Puebla? La Conagua explicó que se detectó circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que provocó un descenso en las temperaturas en los estados ubicados en zonas montañosas del occidente, oriente, sur, sureste y centro, incluyendo Puebla. Es importante señalar que este sistema se caracteriza por la rotación de los vientos que provienen de diferentes direcciones, y en ciertas temporadas del año puede generar heladas o, en este caso, un ambiente frío. En este sentido, se espera que para el resto de la semana las temperaturas mínimas en la capital del estado y la zona conurbada estén entre los 7 y los 10 grados, mientras que las máximas podrían alcanzar los 23 grados. En las zonas altas de la entidad, es probable que durante la mañana las temperaturas mínimas se ubiquen entre los -5 y los 0 grados. Las más cálidas estarán entre los 29 y los 30 grados en las Sierras Nororiental y Negra, y las extremas en la Mixteca con 31 grados. La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) informó que se prevén lluvias ligeras con posible actividad eléctrica en la Sierra Negra y la Mixteca, mientras que para el resto de la entidad no se esperan precipitaciones. Además, es probable que haya vientos fuertes con rachas que alcancen hasta los 45 kilómetros por hora (km/h). En este sentido, el organismo local destacó que estas condiciones climáticas se mantendrán durante las próximas 48 horas. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Las impresionantes imágenes de los destrozos que dejó el huracán Milton a su paso por Florida

Pie de foto, El techo del estadio de los Tampa Bay Rays quedó destrozado por los fuertes vientos de Milton. El centro de la península de Florida fue golpeado por tornados, fuertes tormentas e inundaciones causados por el paso del huracán Milton. El ciclón tocó tierra a las 20:30 local (00:30 GMT) del miércoles al sur de la bahía de Tampa, con ráfagas de vientos de hasta 200 km/h. Al menos cuatro personas murieron en el condado de St. Lucie a consecuencia de los tornados. Milton, ahora de categoría 1, ya cruzó la península de Florida y se encuentra en el océano Atlántico. Pie de foto, La casa de un hombre en Ft. Myers se quedó sin techo tras el paso del huracán Milton. Marie Cook mira los destrozos en su calle en Wellington, Florida. La localidad de Cayo Siesta fue una de las más afectadas por las inundaciones. Milton tocó tierra como un huracán de categoría 3 en Cayo Siesta, en la franja costera de la ciudad de Sarasota. Muchas calles quedaron severamente inundadas en esa área por la marejada ciclónica que causó el huracán. En algunas de las zonas más afectadas de Florida el nivel del mar se elevó hasta 3 metros, lo que combinado con los fuertes vientos causó graves inundaciones y destrozos. Las construcciones ligeras frente a la costa fueron las más dañadas. En Clearwater, algunas personas quedaron atrapadas en sus departamentos debido a las inundaciones. El estadio de béisbol Tropicana de San Petersburgo, sede del equipo de los Bay Rays de las Ligas Mayores, perdió su techo por los vientos del huracán. Cerca de ahí, la sede un diario local resultó dañada cuando una grúa cayó sobre ella. En el centro de St. Petersburg, una grúa de construcción cayó sobre un edificio. Los daños en la infraestructura eléctrica provocaron que más de tres millones de hogares y negocios se quedaran sin energía la mañana de este jueves. Las empresas eléctricas han pedido paciencia mientras sus trabajadores reparan los postes y el cableado caído. El centro de Orlando también tuvo algunos daños durante el paso del huracán El gobernador de Florida, Ron DeSantis, hizo un llamado a los residentes de las áreas afectadas a no salir al exterior, para no dificultar las tareas de rescate y evitar accidentes con la infraestructura eléctrica caída y las aguas de las inundaciones. En Punta Gorda, la marejada que causó el huracán provocó severas inundaciones. Nota tomada de: BBC News

Leer más