Morena y aliados acuerdan apoyar reelección de Rosario Piedra en CNDH; “es una decisión de Estado”, dicen

Rosario Piedra Ibarra busca reelección en la CNDH. Foto: Gabriel Pano|EL UNIVERSAL La bancada de Morena y sus aliados apoyarán la reelección de Rosario Piedra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Fuentes de la 4T confirmaron a EL UNIVERSAL que durante la reunión previa del grupo parlamentario de Morena en el Senado se informó que la decisión de los liderazgos de la bancada es respaldar a Piedra Ibarra para que se mantenga durante los próximos 5 años en la Presidencia del órgano autónomo. Aunque la mayoría de los legisladores de Morena estaba en contra de la reelección de la ombudsperson, tuvieron que aceptar la recomendación para votar en la sesión de hoy en favor de Rosario Piedra. “Es una decisión de Estado”, argumentaron los líderes de la fracción parlamentaria. Voto unificado y fortalecido de Morena para reelección de Piedra: Saúl Monreal Saúl Monreal, senador por Morena, confirmó que “hay voto unificado y fortalecido” de Morena y sus aliados para apoyar la reelección de Rosario Piedra en la CNDH. En entrevista en el marco de la reunión plenaria explicó que ya “hay humo blanco” en este tema y se espera sea ratificado en la votación en el pleno. La bancada de Morena en el Senado busca un consenso para votar de manera unificada a favor de la reelección de Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Expuso que se buscará la unidad en su grupo parlamentario, más allá del punto de vista que cada uno tiene sobre las tres candidatas finalistas. Rechazó que los legisladores de Morena hayan recibido alguna “línea” para votar por la reelección de Rosario Piedra. “Todo va a ser bajo consciencia”, afirmó. Cabe señalar que la Cámara Alta tiene hasta el próximo 15 de noviembre para elegir a la persona titular de la CNDH, lo cual deberá ocurrir por mayoría calificada (voto a favor dos terceras partes de los presentes). PRI lamenta apoyo de Morena a reelección de Rosario Piedra El grupo parlamentario del PRI en el Senado criticó que Morena pretenda reelegir a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En entrevista, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, lamentó que la fracción mayoritaria impuse la propuesta para mantener cinco años más en el cargo a la actual ombudsperson, a pesar de que su gestión tuvo cero resultados y dejó mucho qué desear. “Es lamentable, es increíble que se pretenda impulsar otra vez la propuesta que estuvo al frente de la Comisión de los Derechos Humanos, porque no sólo no cumplió con la expectativa y generó resultados, ¿quién va a defender a las víctimas?”, cuestionó. Moreno Cárdenas resaltó que no ha habido una sola resolución en la que se señale cuál ha sido el actuar del gobierno. “Prácticamente es una tapadera, no hay nada. Las víctimas, los cientos, miles de víctimas que hay, no ven ese compromiso, esa atención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y luego son muy sensibles desde el gobierno, pero todos ustedes vieron que en la comparecencia en las comisiones, quién fue la que tuvo la peor evaluación en los resultados”. El presidente del PRI advirtió que a una institución tan importante como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “debe ir un perfil no sólo preparado, capacitado, sino que atienda a las víctimas de manera responsable y que tenga una relación de autonomía con el gobierno de la República”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Asesinan a Rigoberto Martínez, entrenador de niños triquis; agresores lo esperaban afuera del plantel

Rigoberto Martínez Sandoval era entrenador de niños basquetbolistas triquis en Oaxaca. Foto: Quadratín Oaxaca El profesor Rigoberto, fue un firme impulsor del deporte en la región triqui y constructor de los proyectos que contribuyen a la niñez de la nación’, según el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). El entrenador de niños basquetbolistas triquis, Rigoberto Martínez Sandoval, fue asesinado la noche del lunes en Putla de Guerrero, Oaxaca, según reportó el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). “El profesor Rigoberto, fue un firme impulsor del deporte en la región triqui y constructor de los proyectos que contribuyen a la niñez de la nación”, según el MULT. Rigoberto Martínez, de 34 años, era originario de Río Venado, en el municipio de Constancia del Rosario, y daba clases de preescolar en la agencia de San José Yosocañu. De acuerdo con un comunicado de la Coordinara Contra la Represión y la Justicia (CCRJ), los hechos ocurrieron cuando el docente se encontraba realizando sus labores como promotor deportivo en la Escuela Normal de Putla. “Este asesinato se suma a la larga lista de militantes del MULT, apenas la semana anterior sumaban 33 asesinatos y hoy se anota uno más a la lista de crímenes perpetrados durante la presente administración estatal”, se lee en el informe. Según el Quadratín de Oaxaca, sus atacantes lo esperaban en las afueras de dicho plantel, a donde volvió buscando refugio; sin embargo, terminó siendo asesinado a balazos dentro del colegio. “A los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos les pedimos que volteen su atención a Oaxaca y, principalmente, a la nación triqui, ya que las constantes acciones rayan en la intención de un genocidio”, detalla el comunicado. ¿Qué dijo la Fiscalía de Oaxaca sobre el asesinato de Rigoberto Martínez? La Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó que recibió el reporte de la autoridad municipal de Putla Villa de Guerrero que, en la escuela normal Lázaro Cárdenas, se encontraba el cuerpo sin vida una persona identificada como R.M.S., quien presentaba lesiones producidas por arma de fuego. Ante estos hechos, se desplegó un equipo multidisciplinario a la zona para realizar las primeras diligencias y el procesamiento del lugar de los hechos, con el objetivo de realizar las investigaciones correspondientes que permitan dar con quien o quienes resulten responsables sé estos hechos. Asimismo, El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) condenó el crimen que ocurre a días de haber sido asesinadas las hermanas Adriana y Virginia Ortiz García, también militantes de su movimiento. “¡Ya basta de asesinatos contra los hermanos triquis! Nuevamente, alzamos la voz para que el Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado tomen cartas en el asunto y detengan el baño de sangre provocado por aquellos que lucran con la muerte”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Harfuch relata cómo fue la masacre en bar de Querétaro; investiga relación con violencia en Guanajuato

Foto: Reuters El secretario de Seguridad se reunirá hoy en la capital con el gobernador de Querétaro, Gustavo Arturo Leal Maya, para continuar con las investigaciones, que al momento han arrojado una persona detenida. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, relató este martes en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, los hechos sucedidos el pasado domingo en un bar de Querétaro que dejaron un saldo de 10 personas muertas y 11 heridas. Sobre el ataque armado en ‘Los Cantaritos’, ubicado en la capital de Querétaro, Harfuch afirmó el ataque sucedió a las 21:20 horas de la noche, cuando llegaron tres sujetos a bordo de una camioneta tipo pick-up gris. Del vehículo descendió una persona quien preguntó al trabajador del valet parking del lugar “por un tal Fernando”; simultáneamente, los dos sujetos restantes abrieron fuego sobre una mesa de manera directa”. Pierden la vida 10 personas y hay 11 heridos. Entre estas 10 personas hoy sabemos que está, que muere, una persona conocida como Fernando, que está relacionada a una célula delictiva. Otro de los fallecidos también se le presume como posiblemente relacionado con la misma célula criminal. Esta misma camioneta en la que arribaron los agresores fue hallada por la Policía Municipal a kilómetros de donde se dieron los hechos; la camioneta había sido quemada, presuntamente, por los atacantes. Sobre las investigaciones, aseguró que estas se llevan en colaboración entre la Fiscalía General de la República, de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y la Policía Estatal. Además, destacó que el ataque a ‘Los Cantaritos’ fue el tercero de una serie de hechos violentos relacionados en el estado, y que aseveró Harfuch, “tiene que ver con Guanajuato”, estado señalado reiteradamente desde Palacio Nacional como el que mayor prevalencia de violencia e inseguridad tiene. Sobre la presunta relación, no aportó más detalles. De la misma forma, recordó los hechos del pasado 7 de noviembre, cuando tres personas fueron asesinadas en un restaurante, algo que afirma está relacionado a lo ocurrido el domingo y que tiene que ver con una “rivalidad entre dos células delictivas”. En atención a lo anterior, el secretario de Seguridad se reunirá hoy en la capital con el gobernador de Querétaro, para continuar con las investigaciones, que al momento han arrojado una persona detenida. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Inicia el registro para la Beca Rita Cetina; conoce dónde y cómo aplicar

Alumnos de secundaria pueden ser registrados para obtener la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez. Foto: EL UNIVERSAL La beca es parte de los nuevos programas del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum A partir de este lunes 11 de noviembre inicia el registro para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”que tiene contemplado beneficiar a más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria en su primera etapa. El beneficio será otorgado en las 32 entidades del país y no te preocupes, en caso de que haya una saturación en la página para el registro, puedes hacerlo después, la fecha líimite es hasta el 18 de diciembre del 2024. ¿Dónde hacer el registro de la Beca Rita Cetina? En la página https://www.becaritacetina.gob.mx/ puedes hacer el registro, para el que deberás subir una identificación oficial y un comprobante de domicilio -ambos como PDF o imagen-, así como la CURP de la alumna o alumno. En caso de ingresar a más de uno, deberá hacerse un registro por cada estudiante. En el caso de las localidades del país que no tengan de acceso a internet, servidores de la nación harán el registro de forma presencial en las escuelas a partir de este lunes 11 de noviembre. ¿Cuánto y cómo se deposita la beca? La beca es parte de los nuevos programas del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene la finalidad de otorgar una ayuda a los estudiantes de secundaria. La beca se dará de manera bimestral a cada familia a partir del 2025, por la cantidad de mil 900 pesos. Sin embargo, en caso de contar con más de un estudiante de secundaria en casa, se dará un adicional de 700 pesos por cada uno de ellos. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Identifican a víctimas de la masacre en el bar ‘Los Cantaritos’ de Querétaro; uno era presunto operador del CJNG

El ataque ocurrió durante la noche del 9 de noviembre. (X/@IroniaLD) Diez personas fueron asesinadas en pocos segundos al interior del establecimiento La noche del 9 de noviembre, el bar Los Cantaritos, ubicado en pleno centro de la ciudad de Querétaro, fue escenario de un ataque armado que estaba dirigido contra un presunto integrante del crimen organizado. “Iban por una persona”, fue la breve declaración que la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció respecto a los hechos en su mañanera del día 11. En pocos segundos, cuatro sujetos arribaron al establecimiento, amagaron al personal de seguridad, ingresaron al lugar, descargaron varias ráfagas de disparos contra los presentes y huyeron sin complicación alguna. Juan Luis Ferrusca, secretario de Seguridad Pública del municipio de Querétaro, explicó en un primer informe oficial que la masacre fue perpetrada con armas largas. Durante el violento episodio fueron asesinadas 10 personas, identificadas como: Las identidades de las víctimas fueron dadas a conocer en plataformas digitales por el medio Emergente Querétaro a manera de homenaje. (Foto: X@IroniaLD) Según fuentes citadas por Milenio, Fernando González Núñez era conocido con el alias de ‘La Flaca’. Presumiblemente, había compartido en redes sociales varias fotografías y publicaciones que sugerían su posible vinculación al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La información compartida por Rubén Mosso y Estrella Álvarez señala que ‘La Flaca’ estaba relacionado con actividades de huachicoleo en Querétaro y en el pasado mes de agosto habría lanzado una oferta en redes sociales para reclutar sicarios. Hasta la mañana del 11 de noviembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha brindado un comunicado público referente a estos datos. En su cuenta oficial de X, el alcalde Felipe Fernando Macías calificó este suceso como un “ataque dirigido a delincuentes” y aseguró que “es derivado de la violencia que se vive a nivel nacional”. Por su parte, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, informó el inicio de acciones de coordinación con Omar García Harfuch (secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal) para esclarecer lo ocurrido. “Reitero mi llamado para despolitizar el tema de la inseguridad y emprender una genuina cooperación en beneficio de México”, escribió en un mensaje en la misma red social. Después del ataque, los agresores abandonaron e incendiaron su camioneta en el municipio de El Marqués. Posteriormente, autoridades estatales y federales confirmaron la detención de una persona por su aparente relación con este suceso, aunque no brindaron ningún detalle sobre su identidad. Nota tomada de: Infobae

Leer más

FGE Guerrero identifica a los 11 cuerpos hallados en Chilpancingo; son parte de comerciantes desaparecidos

Las autoridades desactivaron las fichas de búsqueda de estas 11 personas, de las 16 que desaparecieron a finales de octubre y de las que hay familiares entre sí. La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó la noche de este jueves que, tras un análisis forense interdisciplinario, se identificó a las once personas localizadas sin vida el pasado 6 de noviembre en Chilpancingo. El hallazgo ocurrió cuando luego de reportes ciudadanos fueron encontrados los cuerpos dentro de una camioneta en el bulevar Vicente Guerrero, en el área conocida como Parador del Marqués. Según los resultados obtenidos, se estableció la identidad de dos mujeres, cuatro menores de edad y cinco hombres adultos, todos ellos originarios de la comunidad de Chautipan. Foto: Especial Las víctimas habían sido reportadas como desaparecidas, y su búsqueda estaba a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas Desaparecidas. Se confirma con ello que eran parte del grupo de 16 personas comerciantes que contaban con reporte de desaparición desde finales de octubre. Hasta el momento se desconoce el paradero de las otras cinco personas. Ante el hallazgo, la Fiscalía indicó que se procedió a desactivar las fichas de búsqueda correspondientes, por las que además emitió una recompensa de un millón de pesos para que diera información exacta sobre su paradero. La Fiscalía señaló que se mantienen las “operaciones de inteligencia y campo para la pronta ubicación de un grupo de personas que aún se encuentran en calidad de no localizadas“, en colaboración con autoridades federales y estatales. La institución también reiteró su compromiso con “las investigaciones para dar con él o los presuntos responsables de estos hechos, a fin de esclarecer el ilícito”. Además, reafirmó su disposición a continuar trabajando de manera coordinada para brindar justicia y seguridad a las familias de Guerrero. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum da detalles sobre su primera llamada con Donald Trump: “Aprovechó para enviarle saludos a AMLO”

Sheinbaum no descartó asistir a la toma de protesta de Trump en EEUU, en caso de ser invitada. | Gobierno federal La presidenta precisó que no ha sido invitada a la toma de posesión del republicano; sin embargo, dijo que no descarta asistir La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio detalles sobre su primera llamada telefónica con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, que realizó la mañana de ayer, un día después de que la mandataria lo felicitó a través de redes sociales y una carta por su triunfo en las elecciones del 5 de noviembre pasado. En su conferencia mañanera de hoy, Sheinbaum Pardo reiteró que “fue una llamada muy cordial”, destacando que Trump comenzó el diálogo felicitándola por ganar las elecciones a la Presidencia de México, por lo que ella le devolvió el cumplido. “Fue una llamada muy cordial, quiero destacar esto, él inició la conversación felicitándome por el triunfo por las elecciones, obviamente le devolví la felicitación, para eso era la llamada para felicitarle por el triunfo y fue una llamada muy cordial”, dijo en Palacio Nacional. La mandataria indicó que durante la llamada, el presidente electo estadunidense mencionó el “tema de la frontera”, a lo que ella le respondió que “ya habrá tiempo para poderlo platicar”. Asimismo, Sheinbaum resaltó que Trump aprovechó para enviarle un saludo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien convivió el republicano cuando ambos eran mandatarios de las dos naciones, del 2018 al 2020. “El planteó el tema de la frontera: “Está el tema de la frontera”, él así nada más lo dijo; y yo le dije: “Sí, está el tema de la frontera, pero ya habrá tiempo para poderlo platicar”. “Aprovechó para pedir que le enviara saludos al presidente López Obrador, con quien dijo había tenido muy buena relación, esencialmente eso fue la llamada”, platicó sonriendo. La presidenta aclaró que, al menos hasta el momento, no ha sido invitada a la toma de posesión de Donald Trump, como se especuló tras la llamada ayer; sin embargo, precisó que el republicano le dijo que la vería pronto, por lo que no descartó asistir al evento en caso de ser invitada, insistiendo que la llamada entre ambos fue muy cordial y “en muy buenos términos” “Esto que salió si mi invitó a la toma de posesión, me dijo: “See you soon”, nos vemos pronto, y le dije: “Sí, nos vemos pronto”, esencialmente, fue una llamada muy muy cordial, la verdad y estamos contentos por eso, y todo lo que viene hacia adelante, pero fue en muy buenos términos”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Evelyn Salgado canta «Si nos dejan» junto a «Coque» Muñiz y luego intenta ocultarlo, al tiempo que se producía el hallazgo de 11 cuerpos

Créditos: Captura de pantalla La gobernadora no emitió ninguna declaración respecto al hallazgo de las personas asesinadas en el vehículo, pero sí dedicó al menos cinco publicaciones en relación con la inauguración del inmueble que perteneció a «El Negro» Durazo Mientras Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, cantaba «Si nos dejan» de José Alfredo Jiménez en la inauguración de El Partenón de Zihuatanejo junto al cantante Jorge «Coque» Muñíz, la Fiscalía General del Estado (FGE) hallaba a 11 personas integrantes de una familia sin vida en una camioneta abandonada en Chilpancingo, cuerpos que ya se confirmó pertenecen a los comerciantes desaparecidos en Chilapa. La noche del 6 de noviembre, la mandataria local inauguró el Centro Turístico-Cultural “El Partenón de Zihuatanejo», el cual perteneció al exjefe de la policía de la Ciudad de México, Arturo «El Negro» Durazo Moreno, y tiene como objetivo ser un espacio de esparcimiento cultural y transformar un «recinto que por décadas fue un símbolo de corrupción». La gobernadora compartió la transmisión del evento desde sus redes sociales, pero se cortan justamente en el momento previo en que ella tomó el micrófono para cantar junto a «Coque» Muñiz. Tras hacerse pública la presentación de Salgado, la diputada y Secretaria General del PAN, Noemí Luna, calificó de frivolidad las acciones de la gobernadora.  Esa misma noche, a unos 300 kilómetros, un reporte ciudadano alertó a la FGE de una camioneta abandonada en el bulevar Vicente Guerrero, en el municipio de Chilpancingo; al arribar las autoridades, encontraron 11 cuerpos sin vida, entre ellos los de cuatro menores de edad, dos mujeres y cinco hombres.  La gobernadora no emitió ninguna declaración respecto al hallazgo de las personas asesinadas en el vehículo, pero sí dedicó al menos cinco publicaciones en relación con la inauguración del inmueble que perteneció a «El Negro» Durazo.  La primera publicación de la mandataria relacionada con las 11 personas encontradas sin vida fue este viernes, para informar que instruyó a la Secretaría General del gobierno del Estado brindar un acompañamiento cercano y permanente a los familiares. «En relación a estos hechos, desde el primer momento, trabajamos incansablemente en colaboración con los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, sumando esfuerzos de todas las instancias de gobierno para su localización», escribió en su cuenta de X. Nota tomada de: LatinUs

Leer más

Telcel cambia para siempre: se acaban los planes con plazo forzoso y todos los celulares deben estar desbloqueados en México

A pesar de la incertidumbre de su extinción, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dado una sentencia a la compañía telefónica Telcel a través de nuevas medidas regulatorias. Entre ellas: entregar la totalidad de los equipos desbloqueados y la prohibición de establecer plazos forzosos en los contratos de servicio. Las normas serán aplicables de igual manera para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim. Así, el órgano buscará una «regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales» a fin de proteger a los usuarios finales, según informó en su comunicado. Entre las medidas aprobadas, destacan los cuatro siguientes puntos: «Deberá entregar todos sus equipos terminales desbloqueados, sin distinción, entre los segmentos de prepago o pospago. Con esta medida las personas usuarias no tendrán que adquirir un equipo adicional cuando quieran cambiar de operador, lo que les permite elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones sin tener que asumir trámites adicionales como solicitar el desbloqueo». «No podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de comercialización de los equipos terminales u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final». «Se prohíbe al la compañía establecer plazos forzosos o plazos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones. Esta medida permite que las personas usuarias que deseen cambiar de proveedor puedan hacerlo en el momento en el que lo decidan y sin necesidad de esperar a la conclusión de algún plazo». «No podrá contactar a los usuarios finales que decidieron portarse de su red durante los siguientes 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad. Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor». Ahora bien, ¿qué quieren decir estas nuevas políticas? En primera instancia, los equipos vendrán desbloqueados para que no se vean en la necesidad de tener la llamada «liberación» del dispositivo y con ello poder ingresar un chip de una compañía distinta. Este rubro ya se incluía en los celulares a base de recargas, sin embargo ahora también aplicará para los adquiridos a través de un plan de renta. Adiós a los planes forzosos. Si como usuario en algún momento adquiriste un teléfono con la compañía por medio de un contrato y pagabas por él de manera mensual, seguramente recordarás una condicionante: no poder cambiarte de compañía hasta cumplir un tiempo determinado. Con base en las nuevas normativas, esta práctica quedará prohibida para Telcel, con lo que se les permitirá a los usuarios cambiar de proveedor en el momento que lo deseen sin tener que completar un plazo mínimo. Vale la pena mencionar que este rubro aplica tanto para quienes adquirieron el servicio con o sin equipo, siempre y cuando sean usuarios normales, mas no para personas morales o bien, clientes corporativos. Igualmente, se estableció un apartado en el que se disminuirá un factor invasivo para los usuarios. Aquellos que hayan decidido realizar la portabilidad, entiéndase como el ejercicio de cambiar de compañía con su mismo número, no podrán ser contactados durante 60 días para que puedan conocer los beneficios del nuevo proveedor. Por último, con respecto a los planes de financiamiento en los que paga el plan y el equipo durante uno a dos años, y al final el usuario se queda con el dispositivo, este tipo de contrataciones se terminarán. Así mismo, los planes forzosos no serán retroactivos, es decir, esto solo se aplicarán a partir de la fecha de implementación de la medida. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Ministro Laynez admite que sorprendió la decisión de Pérez Dayán: ‘Pensamos que sería parte de los 8 votos’

Los ministros de la Suprema Corte, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek. (Cuartoscuro). Laynez Potisek compartió algunos detalles sobre la votación de inconstitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, que ocurrió en la SCJN el martes 5 de noviembre. En entrevista radiofónica, el ministro Javier Laynez Potisek dijo que le sorprendió el voto de su colega Alberto Pérez Dayán, luego de que el martes 5 de noviembre se sometiera a votación la inconstitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la sesión, Pérez Dayán tuvo el voto decisivo. En el debate, este enfatizó que de aprobar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, la Suprema Corte estaría forzando una facultad que no le corresponde. Además, calificó como ‘insensatez’ aceptar la revisión de la reforma judicial. ‘‘Nos sorprendió a muchos porque no sabíamos que esa sería su postura, sí fue una sorpresa, sí pensábamos que sería parte de los 8′’, comentó Laynez Potisek este jueves. El ministro compartió algunos detalles del día de la votación y contó que lo hicieron durante el receso del martes fue ir a revisar sus respectivos posiciones respecto a los seis u ocho votos, quienes ya se habían expresado y no, ver qué esperaban de la votación siguiente. ‘‘Eso es lo que hicimos en el receso’’, afirmó. ‘’En ese momento del receso ya se había pronunciado, ya solo quedaba decidir si eran seis u ocho votos, era un punto pendiente por cómo estaba mal redactado en la reforma’’, detalló Laynez Potisek. También dijo que vio a Pérez Dayán el miércoles 6 de noviembre, ya que les tocó sesionar en la sala dos y agregó que trabajaron sobre asuntos que les tocaba ver y no platicaron sobre el voto de la reforma judicial, ya que ‘es muy reciente y no han tenido tiempo’. Este jueves Pérez Dayán y Laynez Potisek se verán en el pleno. Al ser cuestionado en entrevista radiofónica sobre dar algún mensaje al ministro que sorprendió con su voto, este respondió ‘’Yo no tendría nada que decir, somos adultos, somos jueces constitucionales y cada quien se hace cargo de sus votos, eso lo hemos sabido a lo largo de nuestro desempeño como ministros’’. Nota tomada de: El Financiero

Leer más