EU confirma ataque ruso sobre Ucrania, pero con un misil «experimental» de mediano alcance

Misil ruso.AFP Rusia lanzó un misil balístico «experimental» de mediano alcance contra Ucrania, no un misil intercontinental, afirmó la mañana de este jueves un alto funcionario estadounidense en una declaración enviada a la AFP.Puede que Rusia esté intentando usar esta capacidad para tratar de intimidar a Ucrania y sus aliados… pero no será un punto de inflexión en este conflicto», dijo el funcionario. Ucrania acusó este jueves a Rusia de haber disparado un misil intercontinental contra su territorio, proyectil capaz de transportar ojivas nucleares pero que en este ataque solo llevó cargas convencionales. «Ucrania ha resistido incontables ataques rusos, incluyendo misiles más potentes que ese», señaló el funcionario estadounidense al recordar que Estados Unidos informó a Ucrania recientemente sobre la posibilidad de que Rusia hiciese uso de ese armamento. «Estados Unidos continuará brindando ayuda en seguridad a Ucrania de modo de reforzar sus capacidades, incluyendo las de defensa aérea, para que se encuentre en la mejor posición en el campo de batalla», añadió. Reporte británico del ataque El gobierno británico acusó por su parte a Rusia de haber disparado un misil balístico de varios miles de kilómetros de alcance contra Ucrania y ratificó su apoyo a Kiev ante este hecho inédito y «preocupante». «Es la primera vez que Rusia utiliza un misil balístico en Ucrania de varios miles de kilómetros de alcance. Obviamente es profundamente preocupante y otro ejemplo del comportamiento imprudente de Rusia, que sólo sirve para fortalecer nuestra determinación de apoyar a Ucrania», afirmó el portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum sufre primer hackeo; ‘Secuestran’ información confidencial de la Consejería de la Presidencia

El hackeo es muy delicado debido a que la CJEF es la dependencia encargada del área legal de la Presidencia de la República. (Foto: Cuartoscuro) (Rogelio Morales Ponce) El grupo de ransomware RansomHub señaló que el gobierno federal tiene cinco días y 20 horas para pagar el rescate y no publicar la información en la Dark Web. La Consejería Jurídica Ejecutivo Federal (CJEF) fue hackeada por el grupo de cibercriminales RansomHub, quien sustrajo 313 gigabytes de información confidencial y que amenaza con hacerla pública el próximo lunes 25 de noviembre de 2024 si el gobierno de Claudia Sheinbaum no realiza el pago del rescate exigido. ¿Qué información del gobierno de Sheinbaum fue ‘secuestrada’? “Estamos hablando de un ataque de ransomware (secuestro de datos) en el que el grupo RansomHub sustrajo 313 gigabytes de información confidencial como contratos, información administrativa, datos financieros, correos electrónicos e información personal de los funcionarios que trabajan para la dependencia federal”, aseguró Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn. Explicó que el hackeo es muy delicado debido a que la CJEF es la dependencia encargada del área legal de la Presidencia de la República, por lo que la información almacenada en los servidores hackeados es sumamente delicada. “Es muy grave esta vulneración no sólo por la información tan delicada que ya tienen en su poder, sino también porque el sitio web del gobierno ha sido violado oficialmente y esto es la entrada para que vulneren otras dependencias federales”, añadió el analista de ciberseguridad. RansomHub es un grupo de hackers ligado a Rusia con integrantes en todo el mundo y cuyo principal objetivo es obtener beneficios económicos. Este grupo inició operaciones a inicios de 2024 con miembros la organización cibercriminal BlackCat que lograron escapar de las redadas organizadas por el FBI para desmantelar al grupo de ransomware. Amenazan con filtrar información el 25 de noviembre La organización cibercriminal RansomHub amenazó al gobierno de Claudia Sheinbaum con filtrar la información la madrugada del próximo lunes 25 de noviembre de 2024 si el gobierno de México no paga el rescate que se le está exigiendo. “En su sitio web hay un contador en el que se indica que el gobierno tiene 5 días y 20 horas para pagar el rescate o si no, van a filtrar en la Dark Web los 313 gigabytes de información que tienen en su poder”, comentó el CEO de Silikn sin dar detalles del monto que le piden al gobierno para no publicar la información. Cabe señalar que RansomHub es un grupo que se distingue por liberar rápidamente la información que tiene en su poder, dejando a las víctimas sin margen de negociación. El caso más reciente que lo demuestra es el ciberataque al Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que minutos después de que se cumplió el plazo para pagar el rescate, se liberaron 2.2 Terabytes de información, incluyendo auditorías, contratos y datos de seguridad de aeropuertos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Apuñala a varias personas en el Metro Tacubaya y se arroja a las vías; fue detenido

Detenido en Metro Tacubaya por apuñalar a usuarios. Foto: CDMX Un hombre identificado como “El Jommy” fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC CDMX) tras apuñalar a varias personas en la estación Tacubaya, de la Línea 7 del Metro CDMX, y lanzarse a las vías para intentar escapar. En un comunicado, la autoridad informó que los agredidos fueron cuatro usuarios del transporte público. “Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 26 años de edad que posiblemente agredió a cuatro personas que se encontraban en las instalaciones de la estación Tacubaya, de la Línea 7 del Metro”. Comunicado de la Policía de CDMX Tras su captura, el hombre fue valorado por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes lo diagnosticaron con intoxicación, “por sustancias desconocidas y con una herida en la cabeza, por ello fue atendido en el sitio”. Ataque en el Metro CDMX Los hechos ocurrieron la tarde de este martes, cuando “El Jommy” ingresó a la estación Tacubaya con un cuchillo y agredió a los usuarios. Los lesionados fueron atendidos en el lugar por servicios de emergencia y trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica. “Además, en las instalaciones de la estación, personal de Seguridad Industrial del Metro y paramédicos de Protección Civil, atendieron a cuatro ciudadanos de 46, 49, 54 y 63 años de edad, que fueron agredidos con un objeto punzocortante por el probable responsable, los cuales fueron llevados a distintos nosocomios para su pronta atención médica”. Comunicado de la Policía de CDMX Se arrojó a las vías del Metro Tras el ataque, el hombre intentó escapar lanzándose a las vías, lo que provocó la interrupción del servicio en la línea. Elementos de la SSC CDMX, adscritos al sector Tacubaya, intervinieron rápidamente para detenerlo. El agresor fue detenido Agentes lograron someter y detener al agresor en el lugar, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público. Según reportes preliminares, el detenido, conocido como “El Jommy”, será investigado para determinar su posible relación con otros hechos delictivos. El servicio en la estación fue restablecido tras el retiro del agresor y la limpieza en las vías. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Biden aprueba el envío de minas antipersona a Ucrania

Foto: Archivo Reuters Ucrania forma parte del Tratado de Prohibición de Minas de 1997, que prohíbe el despliegue y la transferencia de minas terrestres antipersona. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el envío de minas antipersona a Ucrania en otro importante cambio de política, después de que en los últimos días autorizara a las autoridades ucranianas a emplear armamento estadounidense de largo alcance contra Rusia, informaron varios medios estadounidenses citando fuentes conocedoras del asunto. Washington espera que Ucrania utilice estas minas antipersona para reforzar sus líneas defensivas dentro de su territorio, mientras que los avances rusos amenazan con superar las defensas ucranianas. Por lo pronto, Biden pidió garantías de que Kiev tratará de limitar el riesgo que presentan las minas para los civiles, adelantaron ayer el diario The Washington Post y la cadena de televisión estadounidense CNN. El objetivo es que las minas terrestres ayuden a las tropas ucranianas a apuntalar sus defensas al frenar a los militares rusos -que han logrado avances significativos en la región de Donetsk y en los últimos meses han ganado territorio al ritmo más rápido desde 2022- y canalizarlos hacia áreas donde puedan ser atacadas con artillería y cohetes. Estados Unidos ha proporcionado desde los primeros días de la guerra minas antitanque a Kiev para atenuar la superioridad numérica de Rusia en vehículos blindados, pero no había accedido a entregar minas antipersona por temor al peligro que pueden presentar. La mañana del miércoles, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, confirmó el envío de minas antipersona a Ucrania, y dijo que ello obedece al cambio de tácticas militares por parte de Rusia. Austin detalló durante una visita a Laos que las fuerzas rusas están priorizando los avances a pie para luego abrir camino a otros vehículos, al contrario de lo que venían haciendo desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, informa la CNN. Por ello, apuntó que las tropas ucranianas necesitan elementos que puedan “ayudar a ralentizar” estos movimientos rusos. Sin embargo, dijo que se puede controlar cuándo se activan y que la parte ucraniana deberá además registrar dónde las coloca, con vistas a garantizar su futura eliminación. Los grupos de Derechos Humanos han criticado durante mucho tiempo el uso de minas antipersona porque pueden matar indiscriminadamente y pueden permanecer activas durante años después de que haya terminado el conflicto en el que se utilizaron inicialmente. Según los funcionarios consultados por los mencionados medios, el tipo de minas que Estados Unidos proporcionará a Ucrania será “no persistente”, es decir, que tendrán un mecanismo interno para acortar la vida útil del detonador, con el fin de reducir el peligro para los civiles. Los responsables políticos ucranianos se habrían comprometido a no desplegar las minas en zonas densamente pobladas. Ni Rusia ni Estados Unidos firmaron el Tratado de Prohibición de Minas de 1997, la Convención de Ottawa, que prohíbe el despliegue y la transferencia de minas terrestres antipersona. Sin embargo, Ucrania sí lo firmó. La ONU ha llegado a denunciar esta semana que Ucrania se ha convertido en uno de los lugares más minados del mundo, con casi una cuarta parte de su territorio contaminado de minas, tras mil días de guerra, desde febrero de 2022. La ONG Human Rights Watch (HRW) alertó este miércoles que el mencionado tratado internacional corre el riesgo de verse socavado por un nuevo uso por parte de países como Rusia o Myanmar, que no son firmantes, pese a haber logrado “avances importantes” desde que entró en vigor hace 25 años y al que se han adherido 164 países, incluidos todos los miembros de la OTAN, excepto Estados Unidos, si bien el presidente, Joe Biden, estableció en 2022 el objetivo de unirse finalmente al tratado. “El impacto positivo del tratado se puede ver en la caída de la producción de minas antipersona, el fin virtual de las transferencias de estas armas y la destrucción de más de 55 millones de minas almacenadas. Sin embargo, el nuevo uso de minas antipersona por parte de países que no se han adherido amenaza tanto las vidas de los civiles como la eficacia de este tratado que salva vidas”, señaló el director asociado de armas de HRW, Mark Hiznay. En este sentido, subrayó que “la limpieza de minas terrestres es una tarea crucial, al igual que las medidas para satisfacer las necesidades de por vida de (sus) supervivientes”. “Los Gobiernos deben garantizar que haya recursos adecuados a disposición de todos los países que necesiten asistencia para que se logren los objetivos humanitarios del tratado”, ha concluido. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Stray Kids en México 2025: fechas, boletos y posibles precios para su concierto en el Estado GNP Seguros

Stray Kids vendrá a México en el 2025. (JYP Entertainment) El grupo de K-pop llegará a tierras mexicanas por primera vez con su gira mundial ‘dominATE’ El popular grupo de K-pop, Stray Kids, llegará a México el próximo 12 de abril de 2025 para presentarse en el Estadio GNP Seguros, antes conocido como Foro Sol. Este evento forma parte de su gira mundial “dominATE”, la primera en la historia de la agrupación que se desarrollará exclusivamente en estadios. La cuenta oficial de Ocesa K-pop en X (antes Twitter) anunció: “¡You Make Stray Kids Stay! Ven y vive la experiencia de Stray Kids World Tour el 12 de abril en el Estadio GNP Seguros”. Stray Kids en México. (Captura de pantalla) El grupo interpretará tanto canciones de su más reciente álbum, Ate, lanzado en julio de 2024, así como clásicos de su repertorio, entre ellos “God’s Menu”, “Thunderous”, “Back Door” y “Case 143″. La gira también promete incluir momentos destacados, como actuaciones en solitario de cada uno de los integrantes, un elemento que busca resaltar las habilidades únicas de cada miembro. El Estadio GNP Seguros, con una capacidad aproximada de 65,000 personas, es uno de los recintos más grandes de la Ciudad de México y ha sido escenario de artistas como Blackpink y Twice, quienes lograron agotar entradas en minutos. Este concierto se perfila como un evento de alta demanda, dado el fervor de la base de fanáticos de Stray Kids, conocida como STAY. Fechas en Latinoamérica. (X/@Stray_Kids) Venta de boletos y paquetes VIP 1. Preventa Citibanamex Fecha: 21 de noviembre de 2023. Hora: A partir de las 14:00 horas (hora local). Requisitos: Exclusiva para tarjetahabientes Citibanamex, ya sea crédito o débito. Características: 2. Venta General Fecha: 22 de noviembre de 2023. Hora: A partir de las 14:00 horas (hora local). Requisitos: Abierta a todo el público, sin necesidad de tarjetas específicas. Características: Se espera que los paquetes VIP, como el GA Pit Soundcheck VIP Package y el Soundcheck VIP Package, estén disponibles durante las preventas y la venta general. Estos paquetes incluirían beneficios exclusivos como acceso al soundcheck, regalos conmemorativos y entrada anticipada al recinto, aunque los detalles no han sido confirmados oficialmente. Precios estimados Aunque los precios oficiales aún no se han confirmado, se estima que las entradas para el concierto de Stray Kids en el Estadio GNP Seguros podrían oscilar entre $1,220 y $6,831 pesos mexicanos con cargos, según ha trascendido en redes sociales. Desde su debut en 2018, Stray Kids ha alcanzado fama global con éxitos como “God’s Menu” y “Back Door”. (IG. Stray Kids) Estas cifras colocan a Stray Kids en un rango intermedio respecto a otros conciertos de K-pop realizados en el mismo recinto. Por ejemplo, en el caso de Blackpink, quienes también se presentaron en el entonces Foro Sol, los precios de las entradas variaron desde $1,020 pesos para los boletos más económicos hasta $35,400 pesos mexicanos con cargos para los más exclusivos, que incluían beneficios VIP. Por otro lado, los precios del concierto de Twice, grupo también gestionado por JYP Entertainment, la misma agencia de Stray Kids, fueron ligeramente más accesibles, con un rango de $969 a $5,856 pesos mexicanos ya con cargos. Ambos eventos, el de Blackpink y Twice, fueron un éxito rotundo, agotando localidades en minutos y demostrando la alta demanda por este género en México, lo que llevó a abrir más fechas. ¿Quiénes son Stray Kids? Stray Kids es una banda surcoreana de K-pop formada por JYP Entertainment en 2017. La agrupación surgió a partir del programa de supervivencia Stray Kids, cuyo objetivo era encontrar un nuevo concepto dentro del género. El grupo debutó oficialmente el 25 de marzo de 2018 con el EP “I Am NOT”, marcando desde el inicio un enfoque distintivo: una producción musical autogestionada. Integrada por Bang Chan, Lee Know, Changbin, Hyunjin, Han, Felix, Seungmin e I.N, Stray Kids combina géneros como hip-hop, EDM y pop para crear un estilo único. REUTERS/Andrew Kelly/File Photo Integrado por Bang Chan, Lee Know, Changbin, Hyunjin, Han, Felix, Seungmin e I.N, el grupo destaca por la participación activa de sus miembros en la composición y escritura de sus canciones. Este modelo les ha permitido diferenciarse en la competitiva industria del K-pop, explorando temas como la resiliencia, la juventud y el autodescubrimiento. Bang Chan, líder del grupo, también se desempeña como productor principal, mientras que otros miembros aportan habilidades únicas: Lee Know y Hyunjin sobresalen como bailarines principales; Changbin y Han como raperos destacados; y Felix, Seungmin e I.N como vocalistas que complementan la propuesta sonora del grupo. Desde su debut, Stray Kids ha lanzado éxitos globales como “Miroh”, “God’s Menu” y “Back Door”, consolidándose como una de las bandas líderes de la nueva generación del K-pop. En 2023, su álbum 5-STAR recibió el premio al Mejor Álbum de K-pop en los Billboard Music Awards, mientras que su canción “S-Class” fue reconocida como Mejor K-pop en los MTV Video Music Awards. Con el lema “Stray Kids Everywhere All Around the World”, la agrupación refleja su deseo de conectar con una audiencia global y trascender fronteras culturales. Su estilo musical combina elementos de hip-hop, EDM y pop, ofreciendo una propuesta única que ha cautivado a millones de fans alrededor del mundo. Nota tomada de: Infobae

Leer más

¡Castigados! Concacaf anuncia veto a Honduras; Javier Aguirre será investigado por conducta

Anunciaron los castigos | MEXSPORT Honduras recibirá doble castigo por la agresión a Javier aguirre el pasado viernes La Concacaf ha anunciado los castigos disciplinarios tras los incidentes ocurridos en el partido de Cuartos de Final de la Nations League entre Honduras y México, disputado el pasado viernes 15 de noviembre en territorio hondureño. El Comité Disciplinario sancionó a la Federación Hondureña de Futbol por ‘no garantizar las condiciones de seguridad necesarias en el estadio’. Esto después de la agresión de un aficionado al entrenador mexicano, Javier Aguirre. Jugarán a puerta cerrada | MEXSPORT Como consecuencia, Honduras deberá disputar su próximo partido como local en competencias oficiales de Concacaf a puerta cerrada. Además, se le impuso una multa económica y una advertencia de que sanciones más severas podrían aplicarse si se repiten incidentes similares en el futuro. Concacaf destacó haber tomado nota del compromiso público de la Federación Hondureña de Fútbol para combatir la violencia en los estadios y estará al tanto de las acciones específicas que se implementen para prevenir futuros episodios. Tuvieron una multa económica | MEXSPORT Por otro lado, el Comité Disciplinario abrió una investigación aparte para evaluar la conducta de Javier Aguirre durante el encuentro. Aunque no se han dado detalles sobre las acusaciones específicas, la investigación determinará si el entrenador mexicano infringió el reglamento disciplinario de la confederación. Javier Aguirre responde a Concacaf Tras la noticia de que se abrirá una investigación en su contra, Javier Aguirre, confesó que no piensa en ello y no le afecta que tener un expediente con la Concacaf. De acuerdo con el entrenador mexicano, sólo está enfocado en el partido de este martes, en busca de la remontada. «Mi opinión es que el pasado ahí lo dejo, siempre miro hacia adelante, llevo 48 años haciendo lo mismo, nunca veo para atrás, mañana centro mi energía en el partido, es lo único que hago… Lo de Concacaf no lo sabía, no sabía que hay un expediente, pero qué le vamos a hacer, no pasa nada, aquí estoy, todo mundo me conoce, saben cómo soy, si abrieron expediente, enhorabuena«. Respondió a la Concacaf | MEXSPORT Nota tomada de: Record

Leer más

Sheinbaum pidió personalmente a Biden ‘toda la información’ sobre captura de ‘El Mayo’

Fotos: Reuters / Tratamiento AN La presidenta afirmó que el mandatario estadounidense se mostró receptivo ante la solicitud de información, presentada por México desde la captura del capo de Sinaloa. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, toda la información sobre la controvertida captura del narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada este año, según una entrevista concedida por la mandataria al medio N+ y difundida el martes en el marco de la cumbre del G20 en Brasil. Zambada, jefe del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en julio en El Paso, Texas, luego del presunto secuestro que sufrió por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa, en una operación que la Fiscalía General de la República (FGR) en México ha tipificado como “secuestro” en el marco de sus investigaciones sobre este caso. El periodista Luis Chaparro ha dicho que el secuestro de “El Mayo” Zambada contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Homeland Security), mientras que el propio líder criminal acusó que fue llevado por la fuerza a Estados Unidos, mediante una carta que su abogado hizo pública. “Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible, para poder también evaluar nosotros“, afirmó a N+ Sheinbaum, en alusión a una reunión que sostuvo el lunes con Biden al margen de la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro. La presidenta afirmó que el mandatario estadounidense se mostró receptivo ante la solicitud. “Solamente yo le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”, agregó. La detención de Zambada causó escozor en México porque fue producto de una operación dentro del país sin la intervención de fuerzas de seguridad locales y ha derivado en violentos choques armados entre facciones del Cártel de Sinaloa en ese estado del noroeste del país. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum tuvo reuniones bilaterales con 6 presidentes en Cumbre del G20 en Brasil; así fueron los encuentros

En la cumbre de Río de Janeiro, los líderes latinoamericanos acordaron un plan de acción para abordar desafíos globales como la pobreza y el cambio climático – crédito Andrea Puentes/Presidencia La presidenta también dialogó con líderes progresistas de América Latina y los integrantes del grupo MIKTA La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo reuniones bilaterales con los mandatarios de Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Vietnam y Francia, en el primer día de actividades de la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil, el primer evento internacional en el que participa como titular del Poder Ejecutivo. Sheinbaum Pardo se reunió inicialmente con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien acordó cooperar en temas de agua, salud e infraestructura, así como impulsar la igualdad de género desde ambas naciones. Pocos minutos después dialogó con el presidente estadunidense, Joseph Biden, con quien coincidió sobre la buena relación que existe entre las dos naciones y de la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía; refrendando la amistad entre ambos países. Mexico’s President Claudia Sheinbaum poses for a picture with the U.S. President Joe Biden on the sidelines of the G20 Summit, in Rio de Janeiro, Brazil, November 18, 2024. Mexico Presidency/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. En su diálogo con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ambos mandatarios coincidieron con el buen resultado del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para la región de América del Norte. Aunado a que conversaron sobre la buena relación que hay entre los pueblos de ambas naciones y sus gobiernos. Mexico’s President Claudia Sheinbaum meets with the Canada’s Prime Minister Justin Trudeau on the sidelines of the G20 Summit, in Rio de Janeiro, Brazil, November 18, 2024. Mexico Presidency/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. EDITORIAL USE ONLY. NO RESALES. NO ARCHIVES. En reunión con el presidente de China, Xi Jinping, Sheinbaum Pardo agradeció el apoyo de este país en la recuperación de Acapulco a través de la producción y entrega de enseres domésticos, tras las afectaciones que sufrió dicho municipio por fenómenos meteorológicos. Mientras que, con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, la presidenta acordó estrechar la relación cultural con el pueblo vietnamita. Por su parte, con el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, dialogaron sobre el fortalecimiento de la agenda progresista en la región. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estrecha la mano del presidente de China, Xi Jinping, al margen de la Cumbre del G20, en Río de Janeiro, Brasil. 18 de noviembre de 2024. Presidencia de México/Handout via REUTERS ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR TERCEROS. NO RESALES. SIN ARCHIVO. – RC2Y7BAKE2WU Durante la Cumbre, la mandataria también sostuvo un encuentro con los líderes progresistas de América Latina, Brasil y Chile; así como con los miembros del grupo MIKTA, conformado por sus homólogos de Indonesia, Prabowo Subianto; República de Corea, Yoon Suk Yeol; Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan; y Australia, Anthony Albanese, quienes agradecieron a México por su exitosa presidencia del MIKTA en 2024. De igual forma elogiaron los avances que tuvo en las tres prioridades clave, que fueron fortalecer el multilateralismo, colocar a las mujeres en el centro de los esfuerzos de desarrollo; y profundizar la coordinación entre las autoridades de cooperación para el desarrollo. Finalmente, la Presidenta de México fortaleció lazos de amistad con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric Font, y Colombia, Gustavo Petro Urrego, por una América Latina unida. (Cortesía) ¿Qué es la Cumbre de Líderes del G20? De acuerdo con el gobierno de México, el Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las 20 economías más importantes del mundo, que incluye las perspectivas tanto de países desarrollados, como de economías emergentes. El grupo está conformado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, quienes representan alrededor del 90% de la economía mundial y el 80% del comercio internacional. En el foro también participan siete organismos internacionales: el Consejo de Estabilidad Financiera, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Nota tomada de Infobae

Leer más

Caso Marilyn Cote: SEP denuncia usurpación de profesión; pide consultar cédulas de profesionales

El caso de Marilyn Cote llegó este jueves 14 de noviembre a “La mañanera del Pueblo», luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum ,mencionara que “Este es un caso de fraude. Foto: Captura de video Marilyn Cote se vuelto viral en los últimos días porque la abogada de Puebla se hacía pasar por especialista en salud mental El caso de Marilyn Cote llegó este jueves a “La mañanera del Pueblo», luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionara que “Este es un caso de fraude, pero más vinculado con temas de salud, que es muy grave. Aparte de un tema administrativo, es un tema penal”. El nombre de Marilyn Cote se vuelto viral en los últimos días porque la abogada de Puebla se hacía pasar por una especialista en salud mental, lo que captó la atención de internautas debido a las revelaciones de su historial y comportamiento Por ello la presidenta Sheinbaum Pardo instruyó a revisar las presuntas cédulas profesionales de Cote, para que la gente conozca si realmente existen. Por medio de su cuenta de X, el diputado suplente de Morena Eurípides Flores, denunció el presunto caso de usurpación de profesión de Marilyn Cote. “Hemos revisado el Registro Nacional de Profesionales para verificar la autenticidad de la supuesta profesión que ella ejerce. Efectivamente después de la revisión no se encuentra ningún registro de alguna cédula profesional del área de la salud de esta persona”, señaló. Explicó que como responsable del área de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal presentaran las denuncian correspondientes para llegar al fondo del asunto. El también abogado hizo un llamado a consultar las cédulas profesionales de las personas que ejercen dichas profesiones. Señaló que la información es pública y se puede consultar en la página de la SEP. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Detienen en Puebla a criminal vinculado a ataque en bar de Cuautitlán

La Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC) informó que durante un cateo a un inmueble en el estado de Puebla, efectivos de diversas instituciones federales y del Estado de México, se logró la detención del líder de una célula delictiva que fue identificado como el presunto responsable de ordenar el ataque al Bar Bling-Bling en Cuautitlán Izcalli, que dejó un saldo de seis personas muertas y cinco lesionadas. La institución federal indicó que en este operativo participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y de Fiscalía General de Justicia del Estado de México. El resultado del «seguimiento técnico a grupos generadores de violencia en el Estado de México, se detectó la operación de una célula delictiva vinculada con la agresión al bar, donde perdieron la vida seis personas y cinco resultaron lesionadas, por lo cual se realizaron acciones de vigilancia y análisis de gabinete que permitieron obtener la ubicación donde se resguardaba uno de los principales líderes de la organización. «Con los datos de prueba obtenidos un juez de control liberó una orden de cateo para intervenir un domicilio ubicado en el municipio de Metlatoyuca, en el estado de Puebla, donde se efectuó un despliegue coordinado que permitió la detención de Ismael ‘N’ y Yolanda ‘N’, y el aseguramiento de un arma de fuego corta y un arma de fuego larga, dos paquetes con cocaína y equipos telefónicos». Las autoridades identificaron que Ismael ‘N’, de 44 años de edad, era líder de una célula delictiva independiente que opera en diversos municipios del Estado de México, Puebla y la Ciudad de México, y se encargaba de «coordinar la venta de droga al menudeo, extorsión al transporte público, robo de hidrocarburo, además de ordenar homicidios producto de las disputas por el control de las actividades delictivas». Según la información dada a conocer Ismael ‘N’ habría ordenado el ataque al centro nocturno Bling-Bling, derivado de una disputa con otra organización por el control de la venta de droga y zonas de operación, el cual mantuvo comunicación con los responsables de realizar los disparos el día de los hechos. El imputado estuvo interno en Reclusorio Preventivo Varonil Norte y en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Ecatepec de donde egresó en 2024. Al grupo delictivo se le relaciona con el homicidio de un hombre y lesiones a una mujer por arma de fuego, el pasado 24 de septiembre en la carreta federal México-Pachuca a la altura de la colonia Santa María Ozumbilla. Además del homicidio de tres hombres y dos mujeres el 29 de octubre en el kilómetro 38 de la autopista México – Pachuca. Nota tomada de: La Jornada

Leer más