El Volkswagen Tiguan 2025 está listo: hecho en México con fórmula nueva, pero motor conocido e interiores «premium»

Ya habíamos escuchado sobre un nuevo Tiguan y un Tayron, pero sólo para Europa. Hoy por fin sabemos todos los detalles sobre el Volkswagen Tiguan 2025 que se venderá en América: fabricado en México, con una plataforma renovada y un enfoque que insinúa la intención de apuntar a una gama superior, rozando lo premium con la punta de los dedos. Si ya habías visto al Tayron europeo, el Tiguan americano es —casi— lo mismo. Por fuera, de hecho, son idénticos. Vamos a encontrar faros más delgados, enormes tomas de aire en la fascia y, como cualquier Volkswagen recién salido del horno, un sistema de iluminación muy llamativo. Al frente lleva una tira de LED para decorar la parrilla, y en las calaveras opta por formas geométricas que forman una X. El logo y el contorno de las calaveras también van iluminados. Hay rines de 17″ a 20″ y tres nuevos colores de carrocería: Avocado Green Pearl, Sandstone Uni and Monterey Blue Pearl. El Tiguan 2025 ahora recurre a la plataforma MQB Evo, la misma arquitectura que utiliza el Golf 8, el Formentor y otros modelos del grupo. Sus mejoras abarcan diversos aspectos, desde la posibilidad de equipar tecnologías de última generación, hasta una reducción de peso que supone mayor dinamismo y, a la vez, mejor rendimiento de combustible. Lo que hay bajo el cofre no evoluciona tanto como el chasís. Al menos no por ahora. De momento, el Volkswagen Tiguan 2025 se presenta exclusivamente con el mismo motor 2.0 TSI (turbo) del modelo anterior, ajustado para ahora desarrollar 201 hp (vs. 184 hp del modelo anterior). Va con transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades y opción a tracción delantera o 4Motion. Es posible que más adelante se sume a la gama una variante híbrida enchufable, aunque Volkswagen no lo ha confirmado. Adiós a la tercera fila, hola a una cabina más sofisticada Una de las mayores diferencias del Tiguan americano respecto al Tayron europeo será el número de asientos. El Volkswagen Tiguan 2025 se despide de la opción a una tercera fila de asientos en América. Todas las versiones serán para cinco pasajeros, con algo más de espacio respecto al modelo anterior gracias a un ligero incremento en la distancia entre ejes y a voladizos más cortos. La mayor evolución de esta generación se encuentra, sin duda, en la tecnología y el refinamiento. Volkswagen habla de un enfoque premium para los interiores, con materiales suaves al tacto e incluso insertos en madera genuina de Nogal americano o tapicería en piel Savona. También estrena un sistema de «selección de atmósferas»: mediante una perilla en la consola central, el conductor puede elegir el «mood» de Tiguan y modificará desde los colores de la iluminación ambiental (entre 10 y 30 colores a elegir) y los sonidos. A través de esa misma perilla en la consola central, que tiene su propia pantalla, se controlan otras funciones, como el selector de modos de manejo o el volumen. Según versiones, el Tiguan 2025 puede equipar un sistema de sonido Harman Kardon de 12 bocinas, head-up display, asientos con masaje y ventilación, portón trasero eléctrico, entre otros. Ahora lleva 10 airbags, de los cuales cuatro son nuevos: central, rodilla del conductor y laterales traseros (para complementar a los de cortina). Por el lado de la tecnología, de serie ahora se incluye en todas las versiones un cuadro de instrumentos digital de 10.25″ con gráficos nuevos. El sistema de infotenimiento también estrena interfaz y se alinea con la gama europea de Volkswagen. De serie lleva pantalla de 12.9″, con opción a una de 15″ en el tope de gama. A la venta en México en 2025 Había rumores de que el nuevo Tiguan vendría desde China. Eran sólo rumores. La nueva generación se fabricará en las instalaciones de Volkswagen en Puebla, México, como lo ha hecho hasta ahora. Se lanzará al mercado en el transcurso de la primavera de 2025, como rival de Mazda CX-5 y CX-50, Honda CR-V, Toyota RAV4 y los top-sellers de su categoría. Más cercana su fecha de lanzamiento sabremos bajo qué versiones y equipamiento llegará a México. Tal y como sucede con el modelo actual, es posible que el motor 2.0 TSI quede reservado sólo para la versión más equipada, y que el resto de la gama opte por el 1.4 TSI (que no está disponible en EE. UU.) Nota tomada de: Motor Pasión

Leer más

Claudia Sheinbaum: “Tenemos un plan para sustituir las importaciones que vienen de China”

Gobierno de México cuenta con un plan en torno a las importaciones de China | Foto: Presidencia La presidenta dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y la de Economía han trabajado en conjunto para trabajar en el tema de las importaciones, especialmente las de China La mañana de este viernes 22 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer desde la conferencia de prensa que encabeza desde Palacio Nacional que la Secretaría de Hacienda y de Economía ya trabajan en un plan a modo de poder sustituir las importaciones procedentes de China. Conviene recordar que la postura hecha por parte de la titular del Poder Ejecutivo se da en el marco en el que el T-MEC será discutido el próximo año, evento que las autoridades de Canadá -en específico de Ontario y Alberta-, han aprovechado para pedir la exclusión de México argumentando la relación con el país asiático. Bajo esa tónica, la presidenta no solo insistió en que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau se ha mostrado a favor de la continuidad del mismo, sino que además muchas de las importaciones que hay en Estados Unidos son chinas; no obstante, se trabaja en el plan a modo de no afectar los acuerdos comerciales. “Estados Unidos tiene muchas importaciones de China, de hecho, fue parte de un proyecto económico durante muchos años del propio Estados Unidos. Canadá también, México también. Nosotros tenemos un plan que está desarrollando el secretario de Hacienda con el secretario de Economía, con el objetivo de sustituir esas importaciones que vienen de China y la mayor parte producirlas en México”. Gobierno de México trabaja en plan para sustituir importaciones chinas | Foto: Presidencia Si bien la mandataria federal se mostró a favor de optar por los productos hechos en el país, también destacó que no se descarta que se refuerce a relación con otros países, como los del continente europeo, por poner un ejemplo. Importaciones chinas en EEUU no entran desde México La presidenta, con la intención de abordar lo relacionado con este plan de sustituciones, también insistió en que está la idea de que la mayoría de las importaciones presentes en el país vecino, llegan desde México, por lo que recordó que, durante el encuentro con empresarios realizado en octubre desde Palacio Nacional y el cual fue denominado Ceo Dialogue, ella demostró que muchos productos cuentan con un porcentaje mínimo de contenido procedente de China. “Presenté una grafica donde, por ejemplo, los automóviles que se fabrican en México, sea que se exporten a Estados Unidos o que se queden en México, tienen solamente 7% de contenido de productos que vienen de China. En Estados Unidos es 9% y si nos vamos sector por sector, está ocurriendo así”. La presidenta exhibe gráfica de exportaciones de Asia | Foto: Presidencia A modo de remate, la presidenta remarcó ante los representantes de la prensa mexicana que era un hecho evidente que, para todo el mundo, China se había tornado como uno de los grandes exportadores; no obstante, se trabaja en un plan que no se sabe cuándo será presentado, a modo de poder sustituir los productos procedentes de dicha nación. Justin Trudeau, conviene recordar, explicó a través de una entrevista concedida el pasado jueves 21 de noviembre, que estaba abierto a considerar opciones en torno al T-MEC siempre y cuando México no abordara preocupaciones sobre acuerdos con China. “Lo ideal sería que lo hagamos como un mercado norteamericano unido (…) Pero, a la espera de las decisiones y elecciones que México haya hecho, es posible que tengamos que considerar otras opciones. Permítanme decirlo una vez más: mi situación ideal es que sigamos trabajando bien juntos para proteger los empleos en América del Norte del exceso de capacidad o la coerción económica de la que han sido responsables otros países”, insistió. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Mundial 2026: FIFA abre venta de boletos con paquetes hospitality; así puedes apartarlos

Mundial 2026: FIFA abre venta de boletos con paquetes hospitality; así puedes apartarlos | MEXSPORT La Copa del Mundo se acerca y FIFA lanza su primera etapa de ventas con beneficios exclusivos A 20 meses del arranque del Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, la FIFA ha iniciado la venta de boletos en una primera etapa que incluye los exclusivos paquetes hospitality, diseñados para quienes buscan una experiencia más allá de los partidos. Este jueves, el organismo rector del futbol abrió el registro para acceder a la venta de estos paquetes, que no solo incluyen entradas para tres o más partidos, sino también beneficios como áreas VIP, hospedaje, transporte y acceso a los famosos Fan Fests. El Estadio Azteca inaugurará de la Copa del Mundo 2026 | ARCHIVO RÉCORD ¿Cómo apartar tu lugar para el Mundial 2026? FIFA ha implementado un sistema de «Acceso Prioritario», que permite a los aficionados registrarse y pagar un anticipo de 500 dólares (aproximadamente 10,200 pesos mexicanos) para asegurar su lugar en la fila de compra. El monto de la reserva es reembolsable y se descontará del costo final del paquete hospitality. Sin embargo, la venta oficial de boletos se abrirá hasta marzo de 2025. «Todos los depósitos se realizan en dólares estadounidenses; la reserva es completamente reembolsable y la cantidad se descontará de su compra final. Para aprovechar el acceso prioritario, se requiere una reserva por cada asistente», explicó la FIFA en su comunicado. La Copa del Mundo llega a México | MEXSPORT ¿Qué ofrecen los paquetes hospitality? Los paquetes hospitality destacan por incluir: En ediciones pasadas, México ha sido uno de los países con mayor demanda para estos paquetes, especialmente en los Mundiales de Brasil, Rusia y Qatar. Precios estimados y comparación con Qatar 2022 En Qatar 2022, los precios de los paquetes hospitality oscilaron entre 950 dólares (18,977 pesos mexicanos) y 4,950 dólares (98,880 pesos mexicanos), dependiendo de los beneficios y partidos seleccionados. Se espera que para el Mundial 2026, los costos sean más elevados debido a la logística de tres sedes y las distancias entre los estadios. A diferencia de Qatar, donde los recintos estaban a menos de 30 minutos de distancia, los aficionados deberán planificar con más cuidado su traslado y hospedaje. Nota tomada de: Record

Leer más

Putin ordena “producción en serie” de misiles hipersónicos “Oreshnik”; sistemas de defensa están listos para ser utilizados, afirma

En la imagen, Putin examinando el colisionador NICA durante una visita al Instituto Central de Investigación de Dubná el pasado 13 de junio. Foto: EFE El misil disparado el jueves fue probado “con éxito”, afirmó el mandatario ruso El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la “producción en serie” de misiles hipersónicos “Oreshnik” y dijo que los continuará probando. El misil disparado el jueves fue probado “con éxito”, afirmó Putin, al añadir que ningún otro país posee un arma como ésta. En una reunión con los líderes de defensa y miembros de su Consejo de Seguridad, mencionó que el desarrollo del nuevo sistema de misiles es vital “a medida que enfrentamos nuevas amenazas”. El sistema ruso de misiles tierra-aire de medio alcance Buk-M3 rueda por la Plaza Roja durante el desfile militar del Día de la Victoria en Moscú. FOTO: MAXIM SHIPENKOV. EFE El líder ruso también afirmó que el misil no puede ser interceptado y que “tenemos un stock de tales sistemas listos para ser utilizados”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Detienen a dos implicados en la masacre de Los Cantaritos en Querétaro; cuentan con antecedentes penales

Detienen a dos implicados en la masacre de Los Cantaritos en Querétaro; los detenidos cuentan con antecedentes penales. Foto: Especial Los detenidos se enfrentarán a cargos de homicidio y tentativa de homicidio, mientras las investigaciones continúan para identificar a más responsables. La Fiscalía General del Estado de Querétaro confirmó la detención de dos personas vinculadas a la masacre en el bar Los Cantaritos, ocurrida el pasado 9 de noviembre en la capital del estado. El fiscal general Antonio de Jesús Hernández informó que se trata de los primeros detenidos relacionados con este caso y que continúan las investigaciones para determinar su grado de responsabilidad. Asimismo, señaló que se espera cumplimentar una tercera orden de aprehensión. El ataque, que dejó diez personas muertas y trece heridas, ocurrió en un establecimiento ubicado en Avenida Circunvalación, en el Centro Histórico de Querétaro. Según las autoridades, los agresores utilizaron armas largas para disparar indiscriminadamente contra los asistentes. Este hecho conmocionó a la sociedad queretana y desencadenó un operativo conjunto entre las fuerzas de seguridad estatales y municipales. En rueda de prensa, Hernández explicó que las detenciones derivaron de doce cateos realizados en los municipios de Querétaro y Corregidora. “Hemos trabajado de manera permanente y exhaustiva, con más de 100 intervenciones periciales y el análisis de 500 horas de videovigilancia provenientes de más de 50 cámaras, tanto públicas como privadas”, señaló. Entre las pruebas recabadas se encuentran indicios balísticos, entrevistas y análisis periciales que apuntan a la presunta participación de los detenidos en el ataque. “No es una prueba aislada ni un señalamiento único; se trata de un cúmulo de evidencias que corroboran su involucramiento”, agregó el fiscal. Los detenidos enfrentan cargos por homicidio y homicidio en grado de tentativa, por lo que podrían ser condenados hasta a 50 años de prisión por cada persona fallecida. Asimismo, las autoridades confirmaron que ambos contaban con antecedentes penales previos. El fiscal también informó que se ha identificado al menos otra persona involucrada en la masacre, para quien ya se obtuvo una orden de aprehensión. Las investigaciones siguen abiertas para determinar si existen más participantes en el ataque o un posible autor intelectual. “No hemos descartado ninguna línea de investigación. Continuaremos trabajando para identificar a todos los responsables”, subrayó. El multihomicidio de Los Cantaritos ha sido vinculado a hechos de violencia recientes en Querétaro, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles actividades del crimen organizado en la región. Aunque las autoridades no han confirmado vínculos directos con el huachicol, el fiscal adelantó que colaborarán con instancias federales para esclarecer cualquier relación con estas actividades ilícitas. Nota tomada de: El Universal

Leer más

La enorme apuesta de México por el regreso de los trenes para potenciar su economía

Pie de foto, El Tren Maya ha sido el primero de varios proyectos de México en la industria ferroviaria de pasajeros. Durante muchos años, la imagen de México y sus líneas ferroviarias se había reducido a «La Bestia», el tren de carga sobre el cual han viajado miles de migrantes desde hace décadas desde el sureste del país en su camino a Estados Unidos. Pero en los últimos tiempos, esta imagen ha comenzado a cambiar radicalmente. El gobierno mexicano ha hecho una inversión sin precedentes en nuevas líneas de trenes de pasajeros que están marcando el regreso de un medio de transporte que fue abandonado en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente ya están en operación el Tren Maya, que recorre sitios históricos y naturales de la península de Yucatán; y el Tren Interoceánico, que conecta el Pacífico con el Golfo de México en el sureste del país. En el centro, el Tren Interurbano es usado por miles de trabajadores y estudiantes que viajan diariamente entre Ciudad de México y la ciudad de Toluca. Y está por entrar en operación una línea de acceso rápido para los viajeros que usan el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, AIFA, mediante el Tren Suburbano. Otras dos grandes líneas han comenzado a ser construidas: México-Querétaro y México-Pachuca. Y en el plan de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, está reabrir a los pasajeros otras tres rutas: México-Veracruz, México-Nogales y México-Nuevo Laredo. La presidenta ha puesto estos planes como sus grandes proyectos de infraestructura. «Antes los privatizaron, ahora recuperamos los trenes de pasajeros con orgullo, porque significan desarrollo regional, empleos, turismo y prosperidad compartida«, dijo Sheinbaum en su discurso de investidura al enumerar las prioridades de su gobierno. De manera inicial ha destinado a ello unos US$7.500 millones. Los analistas no dudan en señalar que hay ventajas en el transporte ferroviario sobre otros: tiene más capacidad de movilizar a la población, es más seguro, tiene menos impacto ambiental y resulta más cómodo para viajar. Pero para que esas bondades sean aprovechadas, explica Benjamín Alemán, un profesor de Economía y consultor de la industria ferroviaria en la firma ATTRAIN, es fundamental que las líneas de trenes estén bien planeadas y cuenten con garantías de presupuesto. «Desde el punto de vista de la movilidad, de la agenda de política pública de transporte, es una buena apuesta», dice Alemán. «Pero esto requiere recursos, no solo para echarlo a andar, es decir, construirlo. Requiere recursos para operar: de aquí en adelante será un frente más a las finanzas públicas. Y tenemos otras cuestiones igual o más apremiantes, como la salud o la seguridad pública». Y los cuestionamientos acerca de la opacidad de proyectos como el Tren Maya, o su impacto ambiental, hacen que las multimillonarias nuevas inversiones estén bajo la lupa también. Pie de foto, El Tren Interurbano ha sido la línea con más afluencia de pasajeros. Los trenes en marcha (y sus resultados) Entre las obras de infraestructura que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), su insignia fue el Tren Maya. El presidente retomó un proyecto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y le dio un sello propio: conectar toda la península de Yucatán por vía ferroviaria. No fue sencillo: invirtió la cifra récord de US$30.000 millones para los 1.500 km de vías, estaciones, hoteles y desarrollos turísticos que han marcado esa región en la que la principal fuente económica ha sido por décadas el turismo del litoral del Caribe. En sus primeros meses de operación (diciembre-agosto), el Tren Maya transportó a casi 400.000 pasajeros. Su construcción y operación, sin embargo, ha sido motivo de cuestionamientos, tanto por el impacto ambiental que ha generado en la selva tropical del sureste de México, como por su rentabilidad, pues podría tardar muchos años en recuperar su inversión directa. Pie de foto, El Tren Maya requirió una inversión de US$30.000 millones. En el centro del país, la construcción del Tren Interurbano fue iniciada en 2014 pero recién este año pudo conectar Ciudad de México con Toluca debido a múltiples retrasos y encarecimiento del proyecto en 2,4 veces hasta alcanzar casi los US$10.000 millones. El tren ha transportado en los primeros ocho meses de este año a 1,8 millones de pasajeros. Y se espera que tenga una mayor afluencia cuando se concluya el último tramo que llevará a los pasajeros a la estación terminal que se conecta con el Metro y otros transportes. De mucho menor impacto en la movilidad de pasajeros ha sido el Tren Interoceánico. Esta línea conecta los puertos de Salina Cruz (Pacífico) con Coatzacoalcos (Golfo de México), en un recorrido que incluye ocho estaciones intermedias en 303 km de costa a costa. Ha tenido una afluencia mensual baja, con un promedio de unos 7.200 pasajeros. Pero, a diferencia de otros proyectos, este tren Interoceánico comparte su inversión de US$1.000 millones con el tren de carga para el que originalmente fue rehabilitada esta línea férrea. Las líneas que vienen Un proyecto que inició López Obrador, pero que no vio concluido su gobierno, fue la ampliación del Tren Suburbano de Ciudad de México que llevará a los pasajeros al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en un recorrido de 42 kilómetros. Este proyecto presumiblemente entrará en operación en 2025, luego de múltiples retrasos. Sheinbaum ha continuado la política de su predecesor sobre la ampliación de las redes ferroviarias desde que lanzó su candidatura. Y ya desde su primer mes de gobierno, puso en marcha la construcción de dos proyectos interurbanos importantes que saldrán desde Ciudad de México. Uno es hacia la ciudad de Pachuca, que está ubicada solo 90 km al norte de la capital mexicana pero cuyo alto tránsito vehicular dificulta el traslado por tierra, y su cercanía hace inviable el transporte aéreo. La extensión del Tren Suburbano ahorrará a los pasajeros el tiempo de traslado a la mitad y reducirá la carga vehicular de las carreteras. El otro gran proyecto para la primera mitad del gobierno actual (2024-2030) es la habilitación de una…

Leer más

Sheinbaum sin dar un paso atrás; insiste en la desaparición del INAI para generar mecanismo de transparencia

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 8 de octubre 2024 credito: (Presidencia) El gobierno federal no ha explicado cuál será el destino de los datos públicos que están en disposición del INAI. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no dará ni un paso atrás, aseguró que la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debe concretarse para evitar la corrupción que existen al interior por el supuesto uso indebido de las tarjetas corporativas por parte de los comisionados. En la conferencia de prensa de este jueves, la mandataria federal insistió en que no se creará otro organismo otro organismo que se encargue de vigilar que no se cometan actos indebidos con el uso de los recursos públicos, pues considera que la Secretaría Anticorrupción cumplirá con la función, además que no habrá casos de corrupción que tendrán que ser transparentados. “Va haber más transparencia ahora, pero no va haber corrupción, entonces la desaparición del INAI como organismo autónomo lo que hace es acabar con esto, pero las funciones se incorporan a la Secretaría Anticorrupción y los datos personales se van a resguardar y vamos a generar mecanismos de obligatoriedad de transparencia de todas las secretaría en donde la ciudadanía pueda revisar las funciones, el gasto, todo lo que hace el gobierno de México, pero me llama la atención porque toda la comentocracía, hoy sí dice que se está poniendo en riesgo el país. La transparencia ahí tiene que estar y es una de las obligaciones sustantivas del gobierno, la rendición de cuentas, la transparencia, la protección de datos, pero lo que ya no va haber mil millones de pesos que se destinaban para esto”, dijo en su conferencia de prensa. Además, presentó los datos de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en que se evidenciaba el uso de tarjetas corporativas del INAI para viajes, alimentos y otros servicios, que no pudieron comprobarse era necesarios para la operación del organismo o por un evento relacionado a ello. Al momento en que se redacta esta nota, la Cámara de Diputados está discutiendo en lo particular la reforma para desintegrar siete organismos autónomos, entre ellos está el INAI. Aunque, se prevé que está sea aprobada con un cambio que promoverá Morena para que la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones se mantenga con independencia técnica. “Todo se va a modificar del dictamen aprobado por la comisión de Puntos Constitucionales y se va a dar paso a nuevas disposiciones que en síntesis, podría decirles, otorgar independencia técnica y otorgar patrimonio propio y también personalidad jurídica propia”, informó Ricardo Monreal. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Encuentran con vida al empresario Tariácuri Hernández, secuestrado hace tres días en Pátzcuaro

Créditos: SSP Michoacán / Redes El pasado lunes el dueño de un restaurante fue privado de la libertad por un grupo de sujetos armados que ingresaron a su restaurante. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán informó este jueves que el empresario restaurantero Tariácuri Hernández fue encontrado con vida en el municipio de Erongarícuaro tras ser privado de la libertad el pasado lunes por sujetos armados en su restaurante ubicado en Pátzcuaro.  Las autoridades señalaron que el empresario “es atendido por personal médico para garantizar su estado de salud y será trasladado al municipio de Pátzcuaro para reencontrarse con sus familiares”. Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó la liberación de Tariácuri Hernández, pero no reveló más detalles sobre el lugar preciso donde fue localizado. El empresario, de 39 años de edad, ha sido trasladado al municipio de Pátzcuaro para reencontrarse con sus familiares y dar seguimiento a la denuncia por secuestro en la Fiscalía General del Estado (FGE). Tariácuri Hernández fue secuestrado alrededor de las 4:00 de la tarde del lunes por un grupo de sujetos armados que irrumpió con rifles de asalto en su restaurante «Gran Tariácuri”, ubicado sobre la carretera Pátzcuaro-Morelia, a la altura de la glorieta vial del poblado de Tzurumútaro. Al momento del plagio, los agresores se enfrentaron a balazos con agentes de la Guardia Civil que pasaban de forma circunstancial por la zona, desatando pánico entre comensales, automovilistas, comerciantes y transeúntes.  El restaurante apenas había sido abierto el pasado 19 de octubre, por lo que autoridades de la FGE presumen que el plagio se deriva de posibles extorsiones por parte del crimen organizado. En Erongarícuaro, zona donde fue encontrado Tariácuri Hernández, autoridades han identificado la presencia de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desde donde opera sus actividades criminales para una decena de municipios de la región lacustre de Michoacán. Cabe mencionar que el caso de Tariácuri Hernández tomó gran interés público al hacer virales videos del momento de su plagio y del enfrentamiento, lo que desató severas críticas por la inseguridad hacia el gobierno estatal de Ramírez Bedolla y del alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola, emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y afín a la 4T. Para encontrar a Tariácuri Hernández se implementó un operativo donde participaron elementos de la Guardia Civil, el Ejército a Guardia Nacional, la Fiscalía General de Michoacán y policías locales. Nota tomada de: LatinUS

Leer más

Anuncian reducción de carriles sobre Periférico Ecológico, conoce fechas y más detalles

Las autoridades señalaron que este cambio será por los trabajos de construcción de la Línea 4 A partir de hoy, jueves 21 de noviembre, hasta el 3 de diciembre habrá reducción de carriles en el Periférico Ecológico en diferentes puntos y sentidos, así fue como lo señalaron las autoridades locales. Los representantes de la Secretaría de infraestructura, al igual que de la Secretaría de Movilidad y Transporte, a través del Gobierno del Estado de Puebla exhortaron a las y los conductores a que manejen con precaución para evitar accidentes. Igual es necesario que respeten la señalización que se coloque. En sus redes sociales explicaron que se implementó este cambio temporal a causa de los trabajos de construcción del Sistema Metropolitano de Transporte Público Masivo, Línea 4. Se puntualizó que la reducción de carriles se hará de forma intermitente entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde; lo que quiere decir que durante este lapso se podría registrar un tráfico pesado en la zona. ¿Dónde disminuirán los carriles? Habrá reducción de carriles en el Periférico en ambos sentidos entre el cetro comercial Explanada Puebla y las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM), que son un aproximado de 6 kilómetros (km). Por otro lado, se afirmó que también se llevará a cabo esta modificación temporal solo con sentido a Volkswagen desde Peri Plaza hasta la UVM; en este caso atravesará puntos como Ciudad Judicial o La Vista. Se espera que los trabajos relacionados con esta nueva ruta de transporte público se puedan realizar satisfactoriamente, pues de este modo la circulación podrá volver a la normalidad en menos de 15 días. Cabe señalar que la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) pronto podría comenzar con sus primeras fases de sus recorridos solo en algunas zonas, como las lateras de la Vía Atlixcáyotl a la altura de Lomas de Angelópolis. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

EU confirma ataque ruso sobre Ucrania, pero con un misil «experimental» de mediano alcance

Misil ruso.AFP Rusia lanzó un misil balístico «experimental» de mediano alcance contra Ucrania, no un misil intercontinental, afirmó la mañana de este jueves un alto funcionario estadounidense en una declaración enviada a la AFP.Puede que Rusia esté intentando usar esta capacidad para tratar de intimidar a Ucrania y sus aliados… pero no será un punto de inflexión en este conflicto», dijo el funcionario. Ucrania acusó este jueves a Rusia de haber disparado un misil intercontinental contra su territorio, proyectil capaz de transportar ojivas nucleares pero que en este ataque solo llevó cargas convencionales. «Ucrania ha resistido incontables ataques rusos, incluyendo misiles más potentes que ese», señaló el funcionario estadounidense al recordar que Estados Unidos informó a Ucrania recientemente sobre la posibilidad de que Rusia hiciese uso de ese armamento. «Estados Unidos continuará brindando ayuda en seguridad a Ucrania de modo de reforzar sus capacidades, incluyendo las de defensa aérea, para que se encuentre en la mejor posición en el campo de batalla», añadió. Reporte británico del ataque El gobierno británico acusó por su parte a Rusia de haber disparado un misil balístico de varios miles de kilómetros de alcance contra Ucrania y ratificó su apoyo a Kiev ante este hecho inédito y «preocupante». «Es la primera vez que Rusia utiliza un misil balístico en Ucrania de varios miles de kilómetros de alcance. Obviamente es profundamente preocupante y otro ejemplo del comportamiento imprudente de Rusia, que sólo sirve para fortalecer nuestra determinación de apoyar a Ucrania», afirmó el portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer. Nota tomada de: El Economista

Leer más