Francia aseguró que no ejecutará la orden de arresto a Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional

Francia seguirá colaborando con Netanyahu a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional. (REUTERS/Ronen Zvulun/Foto de archivo) A pesar del veredicto del organismo judicial, el gobierno de Macron ha afirmado que continúa cooperando con el líder israelí Francia afirmó el miércoles que “tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración” con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de la orden de detención dictada contra él por el principal tribunal de crímenes de guerra del mundo. Así lo transmitió este miércoles el portavoz del Ministerio francés de Exteriores en un ambiguo comunicado sobre las implicaciones del mandato de la CPI contra Netanyahu y otros miembros de su Gobierno. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu y otros miembros del gobierno de Israel. (AP/Peter Dejong/Foto de archivo) La Corte Penal Internacional dictó la semana pasada órdenes de detención contra Netanyahu, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas, acusándolos de crímenes contra la humanidad en relación con la guerra de 13 meses en Gaza. Desde entonces, funcionarios franceses han respondido vagamente a preguntas sobre si Francia detendría a Netanyahu en caso de que visitara el país. El primer ministro francés, Michel Barnier, declaró al Parlamento esta semana que Francia va a respetar sus obligaciones con el derecho internacional, una postura de la que se hizo eco de nuevo el ministro de Asuntos Exteriores francés en una entrevista emitida el miércoles por la mañana. Michel Barnier, el primer ministro de Francia. (REUTERS/Stephane Mahe) “Francia respetará sus obligaciones internacionales” en lo que se refiere al Estatuto de Roma, ya que este “exige plena cooperación con la CPI”, pero señaló que también “prevé que un Estado no puede actuar de forma incompatible con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”. Pero en una declaración escrita posterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés argumentó que Netanyahu y otros afectados se benefician de la inmunidad porque Israel no es miembro del tribunal. Dijo que esto “se tendría en cuenta si la CPI nos pidiera su detención y entrega”. Foto de archivo: El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró qué “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu. (REUTERS/Gonzalo Fuentes) El comunicado citaba “la amistad histórica que une a Francia e Israel” y los describía como “dos democracias comprometidas con el Estado de derecho y el respeto a una justicia profesional e independiente.” “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu y otras autoridades israelíes para lograr la paz y seguridad para todos en Medio Oriente”, afirmaba. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Marcelo Ebrard estimó que el incremento del 25% los aranceles de Trump impactará en 400.000 empleos en Estados Unidos

Marcelo Ebrard detalla impacto de los aranceles de Trump en empresas de EE.UU. en México El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este miércoles en la habitual conferencia de prensa matutina que brinda la presidenta Claudia Sheinbaum que 400.000 empleos en Estados Unidos sufrirían el impacto si durante su segundo mandato Donald Trump impusiera el incremento del 25% en los aranceles. Ebrard precisó que la decisión afectaría directamente a las empresas del sector automotriz establecidas en México: General Motors, Stellantis y Ford Motor Company. El funcionario aseguró además que si México pusiese un impuesto similar, también se verían impactadas porque exportan autopartes a este país para la producción. “Es un impuesto que afecta primordialmente a este complejo industrial y tecnológico cuyos principales exponentes son estos tres grandes grupos de Estados Unidos”, dijo. “La estimación la hace la secretaria de Economía con la consulta a la industria automotriz y de autopartes y todos los empleos generados, esto es en Estados Unidos. Entonces, si se le coloca 25% de impuesto a las empresas que ya describí (Ford, General Motors y Stellantis), puede afectar a 400.000 empleos en Estados Unidos”, detalló Ebrard. Ebrard afirmó que en consultas con las industrias automotrices estadounidense en México se le informó a la secretaria que aproximadamente el 88% de las camionetas tipo pick up en Estados Unidos provienen de ensambladoras establecidas en México, y en caso de incrementarse los aranceles, el precio promedio de las camionetas subiría unos US$ 3.000 por unidad en EE.UU. Las acciones de General Motors, Ford y Stellantis, propietaria de Chrysler, cayeron este martes tras la promesa de Trump de poner aranceles, un reflejo de las preocupaciones acerca de que esa imposición pueda desbaratar cadenas de suministro delicadas. El secretario también informó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando en una propuesta para fortalecer la zona de América del Norte bajo tres puntos: estabilidad regional, prosperidad compartida y competitividad global. Ebrard dijo que, dentro de la temática de estabilidad regional, México propone cooperación estratégica en seguridad, migración y gobernanza para tener una región confiable y segura. Dentro del enfoque de prosperidad compartida el país aspira a que se creen empleos bien remunerados por medio de inversión en infraestructura. En el área de competitividad global, el secretario insistió en que incrementar tarifas debilita a México, Estados Unidos y Canadá frente a los mercados de Asia y Europa. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Presentan al Consejo empresarial en «La Mañanera»

La Presidenta Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra firmaron la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. ESPECIAL / Gobierno de México La coordinadora, Altagracia Gómez Sierra, da a conocer a los integrantes y los objetivos del mismo La Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, presentó este miércoles 27 de noviembre en «La Mañanera del Pueblo» de Claudia Sheinbaum, a los integrantes del mismo. Dijo que se tendrá el objetivo de promover y «aterrizar» la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional. En Palacio Nacional, Altagracia Gómez Sierra indicó que el Consejo está constituido por 14 empresarias y empresarios -siete mujeres y siete hombres- de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito empresarial y económico nacional y una coordinadora que serán invitados por la Presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Quiénes son los integrantes del Consejo empresarial? Los 14 integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, presentados por Altagracia Gómez Sierra, son Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta de Diarq Holding; Myriam Guadalupe De la Vega, presidenta de Almacenes Distribuidores de la Frontera; Blanca Treviño de Vega, presidenta de Softtek; María Elena Gallego, presidenta de grupo Collectron International Management, inc; Concepción Miranda, directora general de Miraplastek; Tamara Caballero, primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México; Ana María Macías, empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige Maja Consulting Group. También integran a este Consejo, Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab; Antonio Del Valle Perochena, presidente del consejo de administración de Kaluz; José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company; Eduardo Tricio Haro, presidente del consejo de administración de Grupo Lala; Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del consejo de administración de grupo DEACERO; Juan Domingo Beckmann, director general de José Cuervo; y Armando Garza Sada, quien fue presidente del consejo de Alfa. Estas serán las tareas del Consejo empresarial Altagracia Gómez Sierra detalló en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional que entre las tareas que tendrá este Consejo estará el de proponer una política industrial para atraer inversiones, plantear proyectos, esquemas de inversión mixto o infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar. Señaló que también se buscará incrementar montos de inversión y exportación, duplicar programa de educación dual, certificación y carretas técnicas. Gómez Sierra detalló que el Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas tendrá reuniones trimestrales encabezadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que también estarán las secretarías de Economía (SE), Hacienda (SHCP), Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Energía (Sener), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Salud (Ssa) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. También habrá cuatro representes de cámaras y asociaciones: Consejo Coordinador Empresarial, American Chamber México, Consejo de Empresas Globales, y la Asociación de Bancos de México. Destacó que también habrá miembros especiales, entre ellos integrantes del gobierno federal y de la academia, como de la UNAM, de la Universidad de Guadalajara, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; y del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos TecNM. La Presidenta Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra firmaron la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. Nota tomada de: Informador

Leer más

Miles de libaneses regresan a casa, tras entrada en vigor del alto el fuego; ejército israelí restringirá movimientos en la noche

Documentos de al-Qard al-Hassan, institución financiera de Hezbolá, regados en el sitio de un ataque israelí en un suburbio de Beirut, en Líbano. FOTO: HASSAN AMMAR. AP Ejército libanés pidió a la población “esperar” a que las tropas israelíes se retiraran “antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea del frente” Miles de libaneses desplazados por los enfrentamientos entre Hezbolá e Israel emprendieron el miércoles el regreso a sus casas, gracias a un alto el fuego instaurado tras dos meses de guerra abierta. La tregua, en vigor desde las 04:00, interrumpe un conflicto que ha dejado miles de muertos y 900 mil desplazados en Líbano, además de decenas de miles de evacuados en el norte de Israel. El ejército libanés anunció el miércoles que había “comenzado a fortalecer su presencia” en el sur, bastión de Hezbolá, en el sector sur del rió Litani, a unos 30 km de la frontera israelí. Un periodista de AFP vio tropas y vehículos del ejército en dos regiones del sur del Líbano. Por su parte el diputado de Hezbolá, Hassan Fadlallah, dijo que su movimiento cooperará con el Estado libanés para reforzar el despliegue del ejército en el sur, asegurando no tener “armas visibles” ni “bases” en el sector. Y la ONU aseguró que está adaptando sus operaciones a la “nueva situación”. Sin esperar a que los militares dieran luz verde, miles de habitantes del sur de Líbano, de la periferia sur de Beirut y del valle de Becá, en el este, todos ellos bastiones de Hezbolá, emprendieron el camino de vuelta a casa, observaron periodistas de AFP. Pocas horas después de la entrada en vigor de la tregua, el ejército israelí anunció que restringirá de los movimientos de población en el sur del Líbano durante la noche. En los suburbios del sur de la capital, bombardeados hasta la madrugada del miércoles, militantes de Hezbolá circulaban en moto ondeando las banderas amarillas del partido y gritando eslóganes ensalzando a Hassan Nasralá, su emblemático líder muerto en septiembre en un ataque israelí. “Regresamos a este barrio heroico” que ha “vencido, estamos orgullosos”, afirmó Nizam Hamadé, un ingeniero que ha acudido a inspeccionar su casa. La carretera que conduce al sur de Líbano quedó atascada por vehículos y camionetas sobrecargadas, cuyos conductores cantaban y hacían sonar los cláxones. El ejército libanés había pedido a la población “esperar” a que las tropas israelíes se retirasen “antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea del frente”. Las hostilidades empezaron el día después del ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá abrió un frente contra Israel en apoyo de su aliado palestino. Guerra entre Israel y Líbano; acuerdan tregua Después de casi un año de disparos transfronterizos, Israel lanzó el 23 de septiembre una campaña de bombardeos masivos contra Hezbolá y desplegó una semana después tropas terrestres en el sur de Líbano. Según las autoridades libanesas, al menos 3 mil 823 personas murieron en el país por este conflicto, la mayoría de ellas desde septiembre. Del lado israelí, 82 militares y 47 civiles fallecieron en 13 meses, según las autoridades del país. El acuerdo fraguado durante semanas por Estados Unidos y Francia significa un “nuevo comienzo” para Líbano, celebró el martes el presidente del país norteamericano, Joe Biden. El primer ministro libanés dijo esperar que este acuerdo abra “una nueva página” en la historia del país, y que de paso se elija a un presidente de la República, cargo vacante desde hace más de dos años. El plan pactado prevé una retirada progresiva durante 60 días de los combatientes de Hezbolá y las tropas israelíes del sur de Líbano, en la frontera con Israel, para permitir el despliegue del ejército libanés, explicó el enviado estadounidense Amos Hochstein. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la duración de la tregua dependerá “de lo que suceda en Líbano”. Irán, principal apoyo militar y financiero de Hezbolá y Hamas y archienemigo de Israel, celebró el “fin de la agresión”. Un alto cargo de Hamas también describió el acuerdo como “un importante éxito” y dijo a AFP que el movimiento palestino “está dispuesto a un acuerdo de alto el fuego y a un acuerdo serio para intercambiar prisioneros”. Por su parte Rusia se felicitó de un acuerdo “positivo” y dijo esperar que funcione “realmente”, indicó la portavoz del ministerio de Exteriores. La guerra estalló tras el ataque sin precedentes lanzado por Hamas contra Israel que mató a mil 207 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales, incluidos los rehenes muertos o en cautiverio. La ofensiva israelí lanzada en represalia en Gaza ha dejado al menos 44 mil 282 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El crimen organizado en México está tan extendido que ya controla la distribución del 13% de los productos

No es sorpresa que el tema del narcotráfico y seguridad es un problema que aqueja a México desde hace años. Noticias de gran impacto como el Culiacanazo o las repercusiones de la detención de Ismael «El Mayo» Zambada en el norte del país, se han vuelto «el pan de cada día» en la vida de los mexicanos. A esto se suman los pequeños daños colaterales, que incluso han logrado cambiar los hábitos entre la población como utilizar teléfonos falsos para entregar en un asalto. Además, un punto un tanto más complicado: el control en operaciones de empresas por parte del crimen organizado. ¿De qué se trata? El problema es el siguiente: al menos el 13% de las empresas en México considera que las bandas criminales se han hecho con el control de sus productos alrededor del país. Los datos provienen del Sondeo de Seguridad Empresarial realizado por la American Chamber México. Esta Cámara de Comercio incluye entre sus miembros a grandes corporaciones como Amazon, American Express, AT&T, Coca-Cola, PepsiCo, HP y FedEx, entre otras. Las respuestas fueron proporcionadas por altos ejecutivos con un 26% de CEOs incluidos y un 52% de participantes con cargos directivos. Por lo tanto, los resultados provienen de quienes están al frente de grandes compañías que, en resumen, han proporcionado números preocupantes: A pesar de estar en el último puesto, el tema con la venta y distribución de productos ha aumentado al 15% en comparación de 2021. De hecho, un 12% de las empresas perciben que el crimen organizado ejerce un control parcial sobre este rubro incluida la fijación de precios. Además, el robo de mercancía en tránsito se mantiene a la alza como otra gran amenaza con un 54%. Mientras tanto, la extorsión le sigue el paso con un 53% de preocupación. Así, el “derecho de piso” se perfila en una de las modalidades de inseguridad más prevalentes. Las entidades «al rojo vivo». El informe también ha revelado los lugares donde las empresas perciben mayor inseguridad, los cuales coinciden con las zonas donde se concentra la mayoría de las organizaciones. Aunque la lista es similar a la de 2021, presenta algunos cambios significativos. Uno de los casos más destacados es el de la Ciudad de México, que ha salido del top 3 de los lugares que generan mayor preocupación y ahora ocupa el séptimo lugar en la lista. Caso contrario con Guerrero que de no aparecer en 2021, la criminalidad lo posicionado como el octavo estado donde más preocupa la seguridad. No obstante, se mantiene una constante con otras entidades como el Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, estos tres últimos catalogados como «paraíso del crimen». El contraste. Por otro lado, Baja California y Yucatán encabezan el listado donde la delincuencia genera menos preocupación entre las empresas. Coinciden con zonas que tienen una menor concentración de grandes corporaciones en comparación con la lista anterior. Cuestión que no es sorpresa, dado que el estado peninsular se ha destacado como el «más seguro» desde hace años. ¿Y la policía? La desconfianza en las fuerzas de seguridad en México es evidente y varía según el nivel de autoridad. El 75% de las empresas expresa poca o ninguna confianza en la policía municipal, el 67% en la judicial y el 29% en la estatal. En pocas palabras: una preocupación generalizada sobre la efectividad de estas instituciones. Esta falta de confianza ha llevado a muchas empresas a buscar soluciones alternativas, como la contratación de servicios de seguridad privada. El informe destaca que el 59% de las empresas cuenta con un Departamento de Seguridad Corporativa, y varias páginas del documento están dedicadas a la promoción de empresas de protección privada. Migración de empresas. A tal grado ha escalado la situación que al menos un 17% de las compañías ha reducido sus inversiones en el país, mientras que un 9% ha trasladado sus operaciones a estados más seguros. Incluso hay casos de compañías que han abandonado México por completo. Además, destaca que el 21% de las empresas ha suspendido operaciones en algún estado debido a los problemas de seguridad. Como se puede observar, y a resumidas cuentas, los datos preocupan al momento de hacer llegar los productos al cliente final. Datos que ponen en jaque a México y su potencial de convertirse en un punto estratégico como puerta de entrada para el comercio entre China y Estados Unidos. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Cancelan orden de aprehensión y solicitud de extradición contra Yunes Márquez

Miguel Ángel Yunes Márquez. Foto de @MYunesMarquez El senador Yunes Márquez era señalado por uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal Un juez canceló la orden de aprehensión girada contra Miguel Ángel Yunes Márquez, en tanto que la Fiscalía General de la República (FGR) retiró la solicitud de extradición presentada ante Estados Unidos. El senador era señalado por uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, delitos presuntamente cometidos durante su gestión al frente del Gobierno de Boca del Río, Veracruz. Cabe señalar que el senador Yunes Márquez había promovido un juicio de amparo, acusando persecución política. Tras ser notificada de la cancelación de la orden de aprehensión y la solicitud de extradición, una jueza federal otorgó tres días de plazo para que las partes hagan valer lo que a su derecho corresponda. Nota tomada de: López Dóriga Digital

Leer más

Guerra arancelaria entre México y EU tendría efectos en la economía de los estadounidenses: Esquivel

El periodista Jesús Esquivel considera que la presidenta Claudia Sheinbaum ‘no se está dejando intimidar’ por el anuncio de Donald Trump y hace ver lo que podría implicar para América del Norte y el T-MEC esta ‘guerra de aranceles’. En la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de una misiva, al anuncio del presidente electo estadounidense Donald Trump de imponer el 25% de aranceles a México y Canadá cuando asuma el gobierno de su país, se advierte de la posibilidad de una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos, que tendría efectos en los bolsillos de los estadounidenses. Durante su participación en Aristegui en Vivo, el periodista señaló que no hay que perder de vista que, tras ganar las elecciones, Trump dijo que este porcentaje arancelario será aumentado de forma gradual si el gobierno de México no cumple con frenar el flujo de migrantes y de droga a través de su frontera con Estados Unidos. Esquivel apuntó que desde hace algunos días, tanto empresarios como inversionistas han visitado a Trump en su residencia de Mar-a-Lago en Florida, para tratar de convencerlo de que imponer aranceles podría ser “contraproducente” para la economía de los consumidores de Estados Unidos. “Me parece que esas peticiones de un sector de los empresarios de Estados Unidos por ahora no han tenido eco. Con Donald Trump hay que tener mucho tiento, porque incluso podría ser que esta estrategia del anuncio de lo que hará el 20 de enero del próximo año sea una especie de presión por ahora, de aquí a esa fecha, al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y del primer ministro Justin Trudeau, para que cumplan con con lo que él está exigiendo”, consideró. En ese sentido, cuestionó si Estados Unidos no tiene responsabilidad en el tráfico de drogas, con la demanda y consumo tan grande que existe en ese país, y por la muerte por sobredosis de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo, que son de más de 300 personas cada 24 horas. “¿Y en el asunto migratorio? Está bien que sea un racista, alguien que quiera dividir a esta sociedad, pero muchos, miles y si no millones de los que votaron por él el 5 de noviembre, se aprovechan de la mano de obra barata, de la inmigración indocumentada”, recordó el periodista. Por lo tanto, consideró que si se imponen los aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses, quienes van a sentir de inmediato el efecto en su bolsillo serán los estadounidenses, porque aumentará el costo de los bienes, servicios y productos que todos los días compran y que están directamente relacionados con la mano de obra de los inmigrantes. Esquivel señaló que Trump firmará una declaratoria de emergencia nacional para utilizar al Ejército como fuerza de disuasión, así como para ubicar y detener a inmigrantes  indocumentados y poder llevar a cabo su plan de deportaciones masivas de indocumentados. También recordó que planea anular el asilo que restableció Joe Biden cuando ganó la Casablanca. Sin embargo, mencionó que el gobierno del presidente Joe Biden ya desmintió a Trump y aclaró que los registros oficiales de inmigrantes con problemas criminales, que están en la cárcel o que tienen antecedentes penales indican que son de unos 660 mil personas y no de tres millones como dice el presidente electo. “Lo cierto es que ya dio el primer paso para cumplir una de sus grandes promesas, someter a México y a Canadá a sus caprichos en materia migratoria y de combate al narcotráfico”, puntualizó. Pero estimó que Sheinbaum “no se está dejando intimidar” por el anuncio de Trump y hace ver lo que podría implicar para América del Norte y el T-MEC esta “guerra de aranceles”. No obstante, planteó que las valoraciones respecto al tema migratorio y al tráfico de drogas no harán mella en Trump, pues las presiones arancelarias buscan que México “haga más” en la materia, incluso con la militarización de sus dos fronteras, y que los estadounidenses no aceptarán que tienen mucho que ver con la demanda y el consumo de drogas. “Lo que dice la presidenta Sheinbaum es claro, es un problema de salud pública y de educación en los Estados Unidos. México pone los muertos y Estados Unidos pone las armas y la demanda de drogas. Es algo que me parece, no va a encontrar eco en la Casa Blanca de Donald Trump”. “En lo otro habría que ver, porque los efectos macroeconómicos y microeconómicos en Estados Unidos de una guerra arancelaria van a causar mucha presión a la Casa Blanca por parte de la sociedad de este país. Sobre todo ahora que se ha ido enderezando la situación respecto a las tasas de interés de préstamos a corto plazo o interbancarias, que ya no son tan elevadas y que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal ha venido reduciendo de forma gradual en los últimos meses, y que se adelanta habrá otro a final de año. Vamos a ver qué ocurre, porque está demostrado por los cuatro años que estuvo ya Trump en la Casa Blanca que las cartitas que les llegan a él no le hacen mella”, dijo. Vislumbró que al tener México como aliado a China y probablemente a Canadá en una guerra arancelaria contra Estados Unidos, la posición de Trump podría cambiar, “pese a todas las fanfarronadas y amenazas que hace y está acostumbrado a hacer y muchas de estas a materializar”. “Vamos a ver qué ocurre, pero me parece que hay que aplaudir a la posición del Gobierno de México: ojo por ojo, diente por diente”, dijo, al tiempo que consideró que se trata de una posición pragmática del gobierno mexicano. En ese sentido, apuntó que el costo del pavo (guajolote) se ha duplicado en los últimos cuatro años, así como ha aumentado el precio de los vegetales, y ambos subirían aún más si se imponen aranceles a México y a Canadá. “Yo no veo a los anglosajones de ojos azules racistas y que viven en lugares muy alejados de las ciudades,…

Leer más

EU suspende importaciones de ganado mexicano tras caso de gusano barrenador

Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural La suspensión se llevó a cabo después de la identificación de un caso de gusano barrenador del ganado en la localidad de Catazajá, Chiapas. Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado vivo mexicano después de que se identificó un caso de gusano barrenador del ganado en la localidad de Catazajá, en el sur del estado Chiapas, informó el Gobierno Mexicano. “Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas”, dijo el gobierno en un comunicado el domingo, en el que añadió que la suspensión no aplica “a otras exportaciones de nuestra agricultura y están limitadas al ganado en pie”. “Las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador”, destacó. México trabaja para contener propagación de gusano barrenador entre ganado El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó el viernes que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural le había notificado la detección del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo (NWS, por su sigla en inglés) en una vaca en un puesto de control cerca de la frontera sur con Guatemala. Los NWS suelen entrar a través de una herida abierta y se alimentan de carne viva de animales de sangre caliente, incluidas las personas, explicó el USDA. Advirtió que las infestaciones pueden ser difíciles de detectar al principio, pero pueden manifestarse a través de heridas crecientes, larvas cremosas y signos de malestar. El USDA dijo que estaba trabajando con socios en México y América Central para detener la propagación del gusano barrenador del ganado y pidió a los productores de la zona que vigilaran su ganado y sus animales domésticos y notificaran inmediatamente los posibles casos. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Muere taxista tras choque con patrulla de la policía municipal sobre el Bulevar 5 de Mayo

Para las labores de los cuerpos de emergencia se ordenó la suspensión del servicio de la RUTA Línea 3 con dirección a plaza Dorada Un taxista murió y una policía municipal de Puebla resultó gravemente herida tras registrarse un choque con una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia El Carmen. El accidente incluso derivó en la suspensión del servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) Línea 3, con dirección a Plaza Dorada. Fuentes policiacas aseguraron que la agente municipal fue la presunta responsable del accidente ya que se habría quedado dormida y al pisar en un descuido el acelerador, se pasó la luz roja del semáforo para después colisionar la unidad 086 de la SSC contra el taxi de XCero con número económico 124. El hecho de tránsito ocurrió este 25 de noviembre sobre el bulevar 5 de Mayo a la altura de la avenida 25 Oriente. La gravedad del accidente provocó la intensa movilización de diversos cuerpos de emergencia, rescate así como agentes de vialidad municipal. El área fue asegurada y delimitada con cinta amarilla. Para las labores de los cuerpos de emergencia se ordenó la suspensión del servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) Línea 3, sobre el bulevar 5 de Mayo con dirección a plaza Dorada. Especialistas de la medicina revisaron al taxista que quedó dentro de su unidad, la cual ante el impacto con la patrulla se estrelló contra una fuente en la zona. Los socorristas confirmaron el deceso del trabajador del volante. Debido a lo anterior se dio parte a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) quien se encargaría de las diligencias del levantamiento del cuerpo. La mujer policía fue atendida y llevada a un hospital con heridas graves. Este medio solicitó una postura oficial a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) toda vez que también existen quejas de que a personal policiaco que le toca descansar en la noche para patrullar temprano, no se les permite dormir y si los encuentran durmiendo preceden a su arresto. Esta misma situación habría ocurrido con la policía ahora lesionada. Hasta esta mañana no hubo una postura oficial, sin embargo, en su cuenta oficial de X, la dirección de Tránsito Municipal compartió un video en el que a la patrulla involucrada en los hechos se le ve circular con el código abierto y luces de emergencia, protocolo de seguridad que le da preferencia de movilidad a la unidad oficial, indicó el departamento de tránsito. Cabe decir que por el accidente se registra tránsito varado desde la iglesia de San Francisco hasta la 25 Oriente donde ocurrió el accidente, además de tráfico lento en la avenida 31 Poniente desde la calle 7 Sur y hasta el bulevar 5 de Mayo, por lo que se recomienda tomar vías alternas. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Se incendia departamento de la Torre Palmas 1 en la zona de Angelópolis

Bomberos estatales y elementos de Protección Civil Municipal de San Andrés Cholula se trasladaron al punto Un departamento de la Torre Palmas 1, frente al Mega de Angelópolis se incendió este 25 de noviembre, hecho que llamó la atención de automovilistas que circulaban por la zona, debido a que la columna de humo era densa. Cuerpos de auxilio también se movilizaron al lugar donde una persona resultó con quemaduras menores pero aún así requirió de traslado a un nosocomio. El siniestro que también derivó en la evacuación de todo el edificio fue reportado por la mañana. La columna de humo y el fuego que podía verse desde varios puntos cercanos a la Vía Atlixcáyotl fue lo que alertó a automovilistas y transeúntes que se encontraban por el lugar. Bomberos estatales y elementos de Protección Civil Municipal de San Andrés Cholula se trasladaron al punto. Ahí con chorros de agua a presión los vulcanos lograron apagar el fuego y proceder al control de la situación. Además de los daños materiales en el departamento donde todo inició, dos más resultaron afectados. Una persona resultó con quemaduras menores por lo que fue llevada al hospital Beneficencia Española. Las labores en el edificio privado que se localiza en la avenida Z del Cochero y bulevar del Niño Poblano, continuaban por parte de los cuerpos de auxilio. Las unidades se mantienen a las afueras del mencionado conjunto de departamentos. Aunque se desconoce la causa del siniestro trascendió una versión de que se habría tratado de un posible cortocircuito en una conexión de un árbol de navidad, lo cual no ha sido confirmado o descartado. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más