‘No debe negociarse, es un tratado justo’: Sheinbaum sobre deuda de agua con EU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional. (Andrea Murcia Monsivais) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este viernes 11 de abril. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum diera a conocer los temas que trató con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre dónde pasará el Tren Maya. Este viernes 11 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia en Palacio Nacional. El jueves 10 de abril, la presidenta detalló que los asuntos centrales que habló con su homólogo fueron por dónde pasará el Tren Maya, ya que el país de América Central no está de acuerdo en el sistema de transporte entre por el Peten, una selva baja que está protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y baje por Guatemala”, declaró Sheinbaum desde Salón de Tesorería. Sheinbaum asegura que Tratado de Aguas es ‘justo’ pese amenazas de Trump La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el tratado binacional de aguas que data de mediados del siglo XX es un tratado justo, luego de que Donald Trump amagara con imponer aranceles a México por entrega de agua a Texas. “No creo que deba negociarse, es un tratado justo, el tema es que la CILA que se dedica a revisar este tratado o garantizar que se cumpla el tratado, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el río Colorado y México entrega agua por el Bravo, es un tratado justo, de hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos, porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente. En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable”, comentó. El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó el jueves a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 y aseguró que esa actuación “injusta” y que perjudica a los agricultores de Texas se va a acabar “YA”. ¿Cuándo Sheinbaum enviará la carta a Morena para evitar actos de campaña anticipados? La mandataria detalló que el lunes 21 de abril enviará la carta a la dirigencia de Morena para evitar actos de campaña anticipados para las elecciones intermedias de 2027. “El lunes 21 (de abril) después de Semana Santa, le estaría mandando la carta a Morena, no debe haber adelanto de las campañas de promoción y tampoco si hay un asunto político, pues que se dirima políticamente no judicialmente, si hay un tema jurídico judicial, pues que se atienda, pero no debemos nosotros hacer una diferencia política”, recalcó. Claudia Sheinbaum reveló que enviará una carta a Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, para que el partido ponga reglas para regular este tipo de actividades que son señaladas como actos adelantados de campaña. ¿Qué habló Rosa Icela durante su reunión con las Madres Buscadoras? Luego de que Colectivos de Madres Buscadoras de Jalisco mantuvieran una reunión con la secretaría de Gobernación el pasado lunes 7 de abril, Rosa Icela Rodríguez detalló este viernes los temas que trató con las Madres Buscadoras. “Nos hemos estado reuniendo en mesas de diálogo con personas buscadoras de familiares desaparecidos para conformar una agenda de trabajo conjunta; a lo largo de esta semana hemos recibido a integrantes de distintos colectivos. Les hemos hablado sobre el decreto presidencial para fortalecer los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas”, indicó. La reunión se produjo en el marco de las iniciativas sobre personas desaparecidas planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. ‘Será muy bien recibido’: Sheinbaum sobre ratificación de Ronald Douglas como embajador de EU en México Al ser cuestionada sobre la ratificación de Ronald Douglas como embajador de Estados Unidos en México, la presidenta afirmó que “será muy bien recibido” por su gobierno. “Ya estableceremos toda las relaciones de comunicación que tenga (…) pero será muy bien recibido y lo que siempre vamos a pedir es respeto, respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, expresó. Trump adelantó que Johnson colaborará con su candidato a secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la “seguridad y prosperidad” de EU y prometió “poner fin al crimen migrante” y “parar el flujo de drogas peligrosas” desde México hacia su país. ‘Esperemos que ahora sí se extradite’: Sheinbaum sobre el envío de Andrés Roemer a México Claudia Sheinbaum confió en que ahora sí extradite Israel a Andrés Roemer, luego de que la Corte Suprema de Justicia israelí rechazara una apelación interpuesta por el exdiplomático acusado de abuso sexual y violación, y que tenía como fin evitar ser extraditado a México. “Tiene que pasar un tema más, pero es un caso que llevó Ernestina Godoy en la Fiscalía General de Justicia en la Ciudad de México, que son temas de abuso y acoso bastante delicados y graves, esperemos que ahora sí se extradite a México”, dijo. Sheinbaum recordó que también está la extradición de Tomás Zerón, aunque en su caso no hay actualización, sigue la solicitud del gobierno mexicano. ¿Cómo votar en las elecciones del Poder Judicial 2025? Rosa Icela explicó cómo se llevará a cabo la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio, en donde la ciudadanía podrá elegir a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras. La secretaria de Gobernación detalló que durante la llegada a las casillas los mexicanos recibirán seis boletas para la elección federal de distinto color cada una: Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrás elegir juzgadores locales. Estas son las ‘reglas’ para que Sheinbaum promocione elección judicial Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, dio a conocer este viernes las reglas para la promoción de la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Entre las reglas específicas de la sentencia están: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum ‘no suelta’ a Andrea Chávez: Pedirá a Morena que revise actos anticipados de campaña

Claudia Sheinbaum reiteró este jueves que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena para solicitar que se establezcan reglas claras que eviten actos anticipados de campaña. Andrea Chávez ha mostrado su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Chihuahua en 2027. Foto: Cuartoscuro Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum le diera un ‘jalón de orejas’ a la senadora Andrea Chávez por utilizar ambulancias de manera indebida en Chihuahua, este jueves la mandataria retomó el tema y reiteró que enviará una carta a la dirigencia de Morena para solicitar que se establezcan reglas que eviten actos anticipados de campaña. “Las instituciones de Morena tienen que resolver muchas cosas. Yo no soy el dirigente de Morena, soy la presidenta de la República. Sí creo que, en particular para ciertos temas, vale la pena recordar nuestros principios. Por eso, la carta que voy a enviar tiene que ver con tres temas principales”, expresó Sheinbaum durante su conferencia diaria desde Palacio Nacional. Este pronunciamiento se da luego de que el PAN presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrea Chávez por 15 presuntos delitos electorales y penales. La senadora fue señalada por utilizar caravanas de salud en Chihuahua con vehículos del empresario Fernando Padilla Farfán, para promover su imagen por la candidatura a gobernadora de la entidad. El PAN presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrea Chávez por 15 presuntos delitos electorales y penales. [Fotografía. Cuartoscuro] “Estamos convencidos de que lo que está haciendo la senadora es ilegal; es más, no sólo es ilegal, es inmoral”, declaró la legisladora panista Kenia López Rabadán. Aunque la presidenta ya había abordado el tema durante su conferencia matutina del martes, este jueves reiteró la importancia de recordar los principios del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “La carta es una reconstrucción de dónde venimos, de lo que ha sido el pensamiento de la austeridad republicana y de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Nosotros somos el movimiento de transformación, uno de los más importantes del mundo. Somos una referencia internacional, y lo más importante, para nuestro pueblo. Nosotros siempre hemos dicho en nuestros principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, afirmó. Sheinbaum enfatizó en Palacio Nacional que Morena debe mantenerse fiel a sus principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. (Especial) ¿Qué temas Sheinbaum tocara en la carta que enviará a Morena? La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que su carta abordará tres temas principales: “Esa mística de la casa por casa tiene que recuperarse para todos quienes aspiran a un puesto de elección popular, porque es lo más eficaz y porque se requiere menos dinero, pero sobre todo, voluntad. Que se cuiden los tiempos y que haya reglas claras”, destacó. En este segundo punto, Sheinbaum indicó que los servidores públicos deben actuar con los principios de austeridad republicana. “Tenemos que dar el ejemplo: no al consumismo, no a comer en restaurantes caros, ni a viajar constantemente, ni a usar camionetas de lujo. Eso de la persona que llega con no sé cuántos guaruras, no, eso no va con nosotros”, dijo. En relación con el nepotismo, Sheinbaum recordó que ya se aprobó una reforma constitucional que prohíbe a hijos, hermanos o primos ocupar cargos de elección popular, con vigencia a partir de 2030. No obstante, señaló que Morena aplicó esta regla desde 2027. “El tema del nepotismo ya fue legislado. La reforma constitucional establece que no se podrá ser hijo, hermano o primo de alguien que ocupe un cargo de elección popular. Eso entra en vigor en 2030, pero la presidenta de Morena dijo que el partido lo aplicará desde 2027. Sería muy bueno que esto se ratifique en un Consejo Nacional”, explicó. Sheinbaum enfatizó que Morena debe mantenerse fiel a sus principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, y recordó que el movimiento nació para transformar el país, no para caer en los vicios del pasado. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Otro cambio en el gobierno de Sheinbaum: Carlos Ulloa es el nuevo director de Birmex

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó cambios en Birmex luego que se detectó una compra a sobreprecio. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada de Carlos Ulloa como nuevo director general de Birmex. Sheinbaum detalló que seis funcionarios fueron separados de su cargo, luego que se detectó una compra a sobreprecio por 13 mil millones de pesos dentro de las compras consolidadas que realizó su administración. Fue el pasado mes de marzo que Ulloa solicitó licencia indefinida como diputado federal, cargo que asumió en septiembre de 2024. Ulloa Pérez, cercano a Sheinbaum, sustituye a Iván de Jesús Olmos, quien dirigía Birmex cuando se encontraron irregularidades en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. ¿Quién es Carlos Ulloa Pérez? El nuevo director de Birmex es Carlos Ulloa Pérez, licenciado y maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México (UVM). Ulloa era diputado federal de Morena por el principio de mayoría relativa por el Distrito 5 de Tlalpan en la CDMX. Cercano a la presidenta, Ulloa Pérez acompaña a la Sheinbaum Pardo desde 2015, cuando era jefa delegacional de Tlalpan. Durante la administración de Sheinbaum en Tlalpan, Ulloa fungió como director general de Servicios Urbanos en la alcaldía de 2015 a 2017. Ya con Sheinbaum como jefa de Gobierno de la CDMX, Ulloa Pérez ocupó el cargo de secretario particular de 2018 a 2020. También durante el periodo de Sheinbaum al frente de la CDMX, Ulloa se desempeñó como secretario de Inclusión y Bienestar Social y secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda… (Seduvi). Nota tomada de: Político MX

Leer más

Mueren seis personas en accidente de helicóptero en el río Hudson, en Nueva York

El Departamento de Policía de Nueva York publicó en X: «Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, cerca de West Side Highway y Spring Street, se esperan vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las zonas circundantes».Cortesía de Luis Hernández Seis personas, incluidos tres niños, murieron después de que un helicóptero de pasajeros se estrellara en el río Hudson, dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. Anteriormente, un agente de policía dio a conocer que seis personas estuvieron involucradas en un accidente de helicóptero en el río Hudson. La Policía de Nueva York (NYPD) reportó el accidente en el muelle 40 a las 3:17 p.m. De las personas que recuperaron de la escena, el agente dijo a CNN que tres eran menores de edad. El helicóptero está actualmente sumergido en el río. “Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, en las cercanías de la West Side Highway y Spring Street, espere vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las áreas circundantes,” dijo el NYPD en una publicación en redes sociales. FlightRadar24 informó que la aeronave era un Bell 206L-4 LongRanger IV, basado en datos de seguimiento ADS-B. El helicóptero voló durante aproximadamente 16 minutos antes de caer al agua, según el análisis de CNN y el sitio de seguimiento de vuelos FlightRadar 24. La ruta de vuelo muestra que la aeronave despegó de la parte baja de Manhattan y realizó un círculo cerca de la Estatua de la Libertad antes de volar por el río Hudson hacia el puente George Washington a aproximadamente 1.000 pies (305 metros). En ese punto, giró hacia el sur, terminando en el agua cerca de Nueva Jersey. La ruta por el Hudson es un recorrido turístico popular. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que está investigando la situación junto con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés). La NTSB está liderando la investigación y proporcionará actualizaciones. “Un helicóptero Bell 206 se estrelló y está sumergido en el río Hudson en la ciudad de Nueva York,” dijo la FAA en un comunicado. “El número de personas a bordo es desconocido hasta el este momento”. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Sheinbaum desconoce si al capo “Don Neto” lo pide la DEA; cumplió su condena en México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 10 de abril del 2025 en Palacio Nacional. En el círculo: Ernesto Fonseca «Don Neto». Fotos: Hugo Salvador y Héctor Martínez / EL UNIVERSAL Para la Agencia, el capo sigue siendo un fugitivo de la justicia estadounidense La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo desconocer si al capo Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto” lo está pidiendo la agencia estadounidense DEA, tras haber cumplido su condena en México. En su conferencia mañanera de este jueves 10 de abril en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo comentó que “Don Neto” cumplió su condena. “No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así o alguna de las agencias de Estados Unidos. Hoy pregunté en el Gabinete (de Seguridad) y lo que me plantearon es que se cumplió su condena. “No sé en qué año le habían dado prisión domiciliaria. El señor tiene 95 años, creo, y hasta ahora permanece en su casa, pero fue que se cumplió su condena, no hubo aquí si ninguna otra cosa. Y no tengo conocimiento de que se esté pidiendo por parte de una agencia. O en realidad no es ni una agencia, sería el Departamento de Justicia, supongo”, dijo. Para la DEA, el capo sigue siendo un fugitivo de la justicia estadounidense. El fundador del extinto Cártel de Guadalajara sigue en la lista de los prófugos más buscados por la polémica agencia antidrogas de los Estados Unidos, que no lo ha podido capturar para que rinda cuentas por el secuestro y asesinato de su agente Enrique “Kiki” Camarena Salazar. En el sitio oficial de la DEA continúa la ficha criminal del capo Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, con los alias “Peto”, “Don Neto”, “El Jefe”, “El Lic”, “El Papi”, “Escobedo Ingeniero”, “Juan Escobedo”, y una foto antigua. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Tras 24 años: ¡Hay nuevo disco de Pulp! Escucha el primer sencillo

Una de las noticias que siempre quisimos decir: ¡Hay nuevo disco de Pulp!  Tras varios meses de rumores, la legendaria banda británica liderada por Jarvis Cocker confirmó el lanzamiento de More, su primer disco de estudio en casi 24 años. El álbum estará disponible a partir del 6 de junio de 2025 a través de Rough Trade Records. Grabado y mezclado en Orbb Studio en Walthamstow, Londres, More promete ser una explosión creativa que mezcla sonidos clásicos de la banda con nuevas exploraciones musicales, bajo la producción del maravilloso James Ford (conocido por su trabajo con Arctic Monkeys y Fontaines D.C.). Un regreso cargado de nostalgia y nuevas ideas More es más que el nuevo disco de Pulp, el primer disco de la banda en casi 24 años, tras el lanzamiento de We Love Life en el 2001. Según palabras del propio Jarvis Cocker, la inspiración para este nuevo proyecto surgió tras su regreso a los escenarios en el 2023, y fue durante las pruebas de sonido que comenzaron a trabajar en una nueva canción llamada Hymn of the North, que fue la que posteriormente dio pie al resto del álbum. “Este disco fue grabado en solo tres semanas. Eso nunca había pasado con Pulp. Era el momento”, dijo Cocker. Además de los miembros originales de la banda, el nuevo disco de Pulp incluye colaboraciones con Richard Hawley, Jason Buckle, los coros de la familia Eno, y arreglos de cuerdas compuestos por Richard Jones e interpretados por el Elysian Collective. Ediciones especiales en vinilo: del “South Yorkshire Sunset” al “Blue Sky Thinking” Para los coleccionistas y fans más fieles, More, el nuevo disco de Pulp, contará con ediciones limitadas en vinilo de colores, seleccionadas personalmente por Jarvis Cocker: “Spike Island”: primer adelanto del nuevo disco de Pulp Foto: Pulp El primer sencillo del nuevo disco de Pulp, se llama Spike Island y es una canción envolvente que combina sintetizadores, violines y guitarra slide. Fue coescrita con Jason Buckle (integrante de All Seeing I) y está inspirada en el legendario concierto de The Stone Roses en Spike Island en 1990. Jarvis, no fue a ese concierto, pero Jason Buckle si, y recuerda la frase repetida por un DJ que estaba en el evento:  “Spike Island, come alive!”, y es a partir de ello que coescribió esta oda peculiar al espíritu de aquel día. El video de “Spike Island” y la exploración con inteligencia artificial Pero si en el 2025 hay un nuevo disco de Pulp, por supuesto que la banda haría lo posible para trasladar su vibra y espíritu a esta era. El videoclip del Spike Island fue ideado por Jarvis Cocker usando herramientas de inteligencia artificial, animando fotos icónicas de la era Different Class. Jarvis Cocker cuenta que este proceso lo impactó profundamente, al punto de sentir alterada su percepción de la realidad. Sin embargo, dejó claro que el álbum fue grabado sin intervención alguna de IA. “Fue escrito e interpretado por cuatro seres humanos del norte de Inglaterra, con ayuda de otros cinco. Ninguna IA estuvo involucrada en el proceso creativo” Tracklist de More: el nuevo disco de Pulp Dedicado a Steve Mackey Este nuevo álbum está dedicado a la memoria de Steve Mackey, bajista de la banda fallecido en 2023. Y esta, es suposición personal, pero la portada del álbum, parece recordar aquella caminata que Jarvis Cocker recuerda haber tenido con Steve Mackey en Los Andes, y tal vez, sea una oda al espíritu del extinto bajista de Pulp. Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Gobierno presenta modificaciones a Ley de Adquisiciones y de Obras Públicas

Las nuevas leyes de Adquisiciones y Obras Públicas impulsadas por el gobierno federal buscan transformar de fondo la manera en que el Estado contrata bienes y servicios.  Las nuevas leyes de Adquisiciones y Obras Públicas impulsadas por el gobierno federal buscan transformar de fondo la manera en que el Estado contrata bienes y servicios. Así lo afirmó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, al presentar los principales ejes de las reformas que, dijo, apuestan por la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento del mercado interno. En ese sentido, explicó: “No porque sea la única fuente tenemos que comprar al precio que se ofrezca. Tratamos de platicar con ellos y hacer algunos tipos de negociaciones estratégicas para ver cómo mejoramos las condiciones”. Otro de los pilares de la reforma en adquisiciones es la inclusión de diálogos estratégicos con proveedores, especialmente en casos donde el gobierno requiere bienes o servicios que aún no existen en el mercado. Esta figura también se traslada a la ley de obras, con el fin de que los proyectos puedan ser explicados con mayor claridad desde su origen, reduciendo tiempos administrativos y permitiendo propuestas más precisas. Además, Buenrostro resaltó que las compras consolidadas y los acuerdos macro se fortalecen para aprovechar economías de escala. “Buscamos las mejores condiciones para el Estado también con este tipo de diálogos, sobre todo cuando hay productos innovadores”, añadió. “Como dijo la presidenta, el diálogo, la apertura hace que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero además el que estén en la ley los hace más transparente y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo obscurito porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo y entonces para nosotros cada peso vale”, dijo la titular de la secretaría durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal de este jueves 10 abril. Contenido nacional y apoyo a Mipymes Un cambio anunciado será el aumento del porcentaje de contenido nacional requerido en las compras del gobierno, que pasa del 50% al 65%. Según Buenrostro Sánchez, esto busca fomentar las cadenas de valor y la producción nacional. A esto se suma la incorporación explícita de la economía social en la ley, con facilidades específicas para cooperativas, Mipymes y pequeñas empresas. “Consideramos que las pequeñas empresas no tienen la capacidad a veces económica, el flujo de capital, y entonces se le dan facilidades para recibir anticipos, pronto pago, cómo hacer licitaciones, también con procesos más ágiles y simples, porque no tienen la misma estructura de las grandes empresas y también darles un acompañamiento de principio a fin. Esto permite también fortalecer el mercado interno y también da fortalecimiento a la cadena de producción, que se van necesitando pequeños productos para los grandes productos de las grandes empresas”, subrayó. Sobre el sistema Compranet, la funcionaria aclaró que no desaparece, sino que evoluciona. “En realidad, lo cambiaron en 2023, pero la ley no se había actualizado. Hoy fue el momento de homologarla”, explicó. Ahora se trabaja con un sistema tecnológico propio, modular, más barato y adaptable. Una de las novedades anunciadas será la incorporación de una tienda digital, que permitirá a los administradores públicos adquirir productos comunes de forma más rápida y sin burocracia. Según la funcionaria federal, la nueva legislación también incluye medidas para evitar casos de corrupción como el de la Estafa Maestra. Buenrostro recordó que, si bien ya existía un oficio circular desde 2017 para limitar adjudicaciones entre dependencias, “un oficio no es suficiente”, por lo que ahora estas restricciones quedan establecidas en la ley. Asimismo, se incorporan investigaciones de mercado en el caso de obras, y se fortalece la figura del supervisor de obra, quien será responsable solidario y deberá garantizar la calidad y seguridad de las construcciones. En materia de obras públicas, los cambios permitirán reducir los tiempos de contratación en casi una tercera parte. “Ahora tenemos obras que se pueden hacer en menor tiempo, con más integridad y verificación”, afirmó. Nota tomada de: El Economista

Leer más

¿Por qué Guatemala ‘no quiere’ al Tren Maya? Sheinbaum lo explica

“El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, dijo Sheinbaum. (Especial). Sheinbaum se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y hablaron sobre por dónde pasarán el Tren Maya y el Interoceánico en esta nación. Durante su visita a Honduras, donde participó en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Bernardo Arévalo, su homólogo en Guatemala. Además, propuso una Cumbre del Bienestar. En su conferencia matutina, la mandataria detalló que dentro de los temas que abordaron, se encuentra por dónde entrará el Tren Maya a este país de América Central. Destacó que Guatemala no está de acuerdo en que el proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador pase por el Peten, una selva protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Además, se habló del polo desarrollo en el sur, donde haya una franja de industrias en nuestro país y Guatemala. Se habló de acelerar todos esos procesos. ¿Por qué es tan importante El Peten? Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la selva de El Peten es considerad el tercer pulmón del planeta Tierra y está ubicada al norte de Guatemala. Además, la selva tiene vestigios de la civilización maya. Se detalla que hay más de 20 ecosistemas distribuidos. “Tienen una importante función en términos de producción de agua y mantenimiento de la conectividad paisajística, ya que los múltiples corredores ecológicos permiten la movilidad entre organismos y especies, así como la funcionalidad del ecosistema en su conjunto”, explica el Fondo Mundial para la Naturaleza. También, en el Peten vive una gran diversidad de flora y fauna, incluidas especies en peligro de extinción, como la guacamaya roja, el jaguar y el danto o tapir. Las especies endémicas de la selva maya son la tortuga blanca, el temazate, el mono aullador negro y el pavo ocelado. ¿Por dónde pasará el Tren Interoceánico en Guatemala? Antes de concluir su Gobierno, Andrés Manuel López Obrador trabajó de la mano con Guatemala para que el Tren Interoceánico llegue a este país. Por ello, Sheinbaum dijo que también conversó con el presidente Arévalo sobre la ruta que seguiría el proyecto en su país. Detalló que se platicó que será por Ciudad Hidalgo donde se llevaría el camino del Tren Interoceánico y que “Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros”, destacó la mandataria. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un transporte férreo de pasajeros y carga que conectará el océano Pacífico con el Golfo de México y el océano Atlántico. La ruta de este nuevo tren va de Coatzacoalcos, en Veracruz, a Salinas Cruz, en Oaxaca y viceversa. Se prevé que la duración del recorrido sea de siete horas. El ferrocarril cuenta con más de mil 200 kilómetros de vías férreas, que conectan con los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, así como con las redes ferroviarias del Tren Maya, de Norteamérica y Centroamérica. El proyecto de transporte forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una plataforma logística multimodal compuesta además por 4 puertos y 12 polos de desarrollo que facilitarán el comercio con Estados Unidos, América del Sur, Europa y Asia. Recientemente, Sheinbaum dijo que el Corredor Interoceánico tiene potencial para ser rival del Canal de Panamá. Al respecto, la mandataria explicó que el Canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico, del Atlántico al Pacífico. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Cumbre de la Celac en Honduras: otra oportunidad perdida

Para Yoani Sánchez, la última cumbre de la Celac ha dejado en evidencia la carencia de una estrategia común frente a las presiones económicas y las deportaciones de migrantes.Imagen: Orlando Sierra/AFP Las alianzas se prueban en tiempos de crisis. Los peores momentos someten a las relaciones entre naciones a una tensión que las quiebra o las refuerza. La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el miércoles (9.4.2025) en Tegucigalpa, Honduras, ha demostrado que América Latina sigue careciendo de la madurez diplomática para hacer frente, como un bloque, a los contextos difíciles. En medio de la guerra de aranceles desatada por Washington, el mecanismo regional ha optado por apelar a la retórica beligerante en lugar de plantear propuestas prácticas. Falta de estrategia común La cita regional, que incluye a 33 países, ha dejado en evidencia la carencia de una estrategia común frente a las nuevas presiones económicas y las deportaciones masivas de migrantes. Nada de esto sorprende en una Celac que se ha estructurado más alrededor de intereses políticos y afinidades ideológicas que como un organismo de representación de los millones de habitantes de esta parte del mundo. Puestos a optar entre articular una acción conjunta para aliviar las tarifas comerciales o echar mano de los pronunciamientos vacíos, han elegido esto último. El grupo firmó la Declaración de Tegucigalpa, que fue adoptada por 30 Estados miembros de la Comunidad, y que será olvidada tan rápido como se deshacen en el cielo las estelas de condensación de los aviones presidenciales que parten. Insulso, el texto ha subrayado su apoyo a «la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos», aunque entre las filas del organismo se incluyen a tres de las grandes dictaduras del hemisferio: Cuba, Nicaragua y Venezuela. Mientras Europa se reúne para acordar cómo actuar ante los nuevos retos comerciales, los mandatarios latinoamericanos han preferido posar de intransigentes y vociferantes para la foto de familia, aunque muchos de ellos ya negocian en voz baja y en solitario con la Casa Blanca. La reunión en Honduras también ha estado carente de un plan regional para mejorar la calidad de vida de esos jóvenes que buscan realizar sus sueños al otro lado del Río Bravo, la mayoría de las veces por la falta de oportunidades en sus países de orígenes. Este también ha sido un encuentro para la pasarela y el postureo políticos. Por momentos daba la impresión de que cada nuevo presidente que intervenía ante el micrófono quería demostrar mayor verticalidad y belicosidad ante EE UU que su predecesor. Nueva ocasión perdida Los excesos en la pose pendenciera llevaron al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, a denunciar el arresto de inmigrantes en territorio estadounidense «sin respeto al debido proceso, sin demostración de culpabilidad y en condiciones duramente represivas». El mismo hombre que el 11 de julio de 2021 aseguró, ante las cámaras de la televisión nacional, que la orden de combate había sido dada contra los manifestantes de aquella jornada, se dice ahora preocupado por las posibles detenciones arbitrarias de quienes tuvieron que huir de la Isla, justamente, debido a sus excesos represivos. Una vez fruncido el ceño ante las cámaras, repetidas las gastadas consignas y firmada la declaración final, la IX Cumbre de la Celac ha concluido dejando escapar otra ocasión, la enésima coyuntura en que el organismo regional demuestra su incapacidad para encarnar las urgencias y sueños de todo un continente. Nota tomada de: DW

Leer más

Israel extraditará a Andrés Roemer a México: Enfrentará cargos por abuso sexual

Andrés Roemer se encontraba prófugo en Israel. (Nación321/Cuartoscuro) Andrés Roemer será extraditado, después de que Israel le negara el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. Israel concedió la extradición de Andrés Roemer a México, después de que un Tribunal Supremo israelí rechazara la apelación que había interpuesto el periodista y exdiplomático mexicano para quedarse en dicho país. De acuerdo con la prensa israelí, Andrés Roemer Slomiansky, de 61 años, será extraditado porque el presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, negó el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. “Su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si la hubiere, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo del terror de la ley por los delitos que se le atribuyen”, añadió. Por esta razón, Yosef Elron aseguró que “lo juzgaremos como a cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser llevado ante la justicia”. El exembajador de México ante la UNESCO regresará a México para enfrentar cargos por presuntamente violar a tres periodistas, aprovechándose de su cargo, antes de huir a Israel. ¿Qué delitos persiguen a Andrés Roemer en México? Andrés Roemer, expresentador de televisión y diplomático mexicano, enfrenta cargos por abuso sexual agravado y violación. Esto después de que decenas de mujeres, entre periodistas, cantantes, actrices y bailarinas, lo denunciaran públicamente por abuso. Entre las víctimas se encuentran la actriz Mariana Peñalva, la bailarina Itzel Schnass, la relacionista pública Fernanda Lascuráin, la actriz Martha Cristiana, la cantante Mariana Flores, la actriz Daniella Gamba, quienes presentaron una denuncia por violación, acoso sexual y agresiones. Según las mujeres que alzaron la voz, presuntamente durante años Roemer mantuvo la misma estrategia para llegar a sus víctimas: las lleva a su casa con excusas laborales como una oferta de trabajo, invitación a un proyecto, colaboraciones o incluso regalarles libros, para después hacer insinuaciones sexuales, tocamientos, abuso sexual y hasta violaciones, además, de ofrecerles dinero. Desde 2021, Roemer tiene una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y desde 2022 la Interpol lanzó una ficha roja para buscarlo y detenerlo. Andrés Roemer es un exdiplomático, escritor y catedrático mexicano. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue embajador de México ante la UNESCO y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Nota tomada de: El Financiero

Leer más