Así fue el caso de Ana Carolina, joven desaparecida en Monterrey

El caso de Ana Carolina Saucedo Bahena conmocionó a la sociedad, que se unió de distintas formas buscando que regresara con sus familiares, quienes la buscaron desesperadamente durante varios días y terminaron encontrándola sin vida este 10 de febrero. La desaparición de Ana Carolina Todo comenzó el viernes 7 de febrero, cuando Ana Carolina fue llevada por su mamá a su escuela, ubicada en la colonia Cima de las Cumbres, en el municipio de Monterrey. Sin saberlo, esta sería la última vez que madre e hija estarían juntas. a señora Bahena esperaba a su hija, sin embargo, ella no ingresó al plantel y tampoco volvió a casa. Ya el sábado 8 de febrero decidió reportar la desaparición de su hija a las autoridades, que comenzaron con la búsqueda ese mismo día. De inmediato, las redes sociales se llenaron con la foto de Ana Carolina, a quien, literalmente, se movilizaron por cielo y tierra. Esto por el intenso operativo que desplegó Protección Civil para tratar de localizar a la joven. Fue el 9 de febrero que la citada corporación, en conjunto con la Comisión de Búsqueda de Búsqueda de Personas, Fuerza Civil y el Grupo de Rescate a Emergencias en Montaña, comenzaron a buscar en el cerro de las Mitras, pues en la entrada del parque ecológico estaba el registro de que ella entró al mismo, pero nunca salió. Encuentran sin vida a la joven Después de dos días de labores de búsqueda con labores a pie, con vehículos todoterreno, helicópteros y drones por la zona, las autoridades informaron que localizaron el cuerpo de Ana Carolina en el cerro. Sus restos fueron hallados a cuatro kilómetros de su escuela junto con varias pertenencias y aunque su cabeza estaba cubierta con una bolsa de plástico, el cuerpo no presentaba huellas de violencia; por lo cual, aún no era posible determinar si se trató de un asesinato o si la mujer atentó contra su vida. Con el paso de las horas comenzó a surgir nueva información, por ejemplo, que la joven es sobrina del magistrado Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, quien compartió su ficha de búsqueda en redes sociales y pidió apoyo para localizarla. Los homenajes para recordar a Ana Carolina Debido a lo mediático del caso, las muestras de solidaridad, cariño y homenajes para la joven no se hicieron esperar. Uno de estos fue al que convocó el grupo de «Senderistas Monterrey», el cual armó un pequeño altar en la entrada al cerro de las Mitras, lugar donde Ana Carolina fue encontrada. Por su parte, durante la sesión de este lunes 10 de febrero, el Congreso de Nuevo León rindió un minuto de silencio en honor de la joven. Nota tomada de: Info7

Leer más

“Es un balazo en el pie” los aranceles de EU a México: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional el 3 de febrero de 2025. Foto Cuartoscuro Al expresar el rechazo del gobierno mexicano a los aranceles de 25 por ciento al acero y al aluminio que la administración estadunidense aplicará a partir del 12 de marzo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que esa medida es injusta, carece de lógica y de sentido común. “Es un balazo en el pie” y también “es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte”, resaltó. Es injusto, sostuvo, porque “Estados Unidos nos vende más, casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable”. México importa más acero del que exporta de Estados Unidos”, reiteró y dijo que, conforme a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la siguiente semana buscará al próximo secretario de Comercio -quien tomará posesión estos días- para explicarle sobre “la información que tenemos”. Asimismo, hablará con el titular de la USTR. “Entonces, voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom, o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos en México. Porque esto, dice a veces el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra.  Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”. Aseguró que por parte de México “no hay tal mil 600 por ciento de incremento”, como se establece en los considerados del decreto del presidente Trump para aplicar esa medida. Es inusual, agregó. “No nos gustan las tarifas, de acuerdo con los propios considerando del presidente Trump”, acentuó. Y tomamos la palabra al presidente Donald Trump, cuando habla de “sentido común”. Puso como ejemplo que si un pistón cruza ocho veces la frontera, ¿en cuánto nos va a salir el vehículo al final. No tiene sentido”. Los aranceles al acero y al aluminio son mala idea, reiteró. Ebrard presentó cifras del gobierno estadunidense en la mañanera del pueblo. México es el principal destino de las exportaciones de productos sinderúrgicos totales de Estados Unidos, representando 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024. El superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum rechaza acuerdo de EU por caso Cienfuegos: “se va contestar lo mismo”

martes, 11 de febrero de 2025 · 10:20 Proceso cuestionó la presencia de Cienfuegos en el evento oficial de la Marcha de la Lealtad, ante ello, la mandataria respondió que se realizará la investigación sobre el caso y aseguró, que la presencia del general al evento militar se debía por cuestiones del protocolo. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay pruebas de los nexos del crimen organizado con el general Salvador Cienfuegos y rechazó contestar sobre las acusaciones que en su momento elaboró el gobierno de Estados Unidos.  “Estás redundando sobre la misma pregunta. Ya contestó el fiscal. No hay pruebas. Entonces, yo te conmino, como te dije ayer, a que revises el expediente (…) Si vas a redundar sobre la misma pregunta, otra vez, y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos”, insistió la presidenta. Por su parte, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para aclarar sobre el expediente realizado acerca del general y explicó que las investigaciones mostraron que las acusaciones eran falsas y, por ello, se interrumpió el proceso legal en su contra. Gertz Manero explicó que en el 2020 el gobierno de Estados Unidos detuvo al General Cienfuegos por varios meses, hasta que se desistió de la moción, y regresó al país. Ayer, Proceso cuestionó la presencia de Cienfuegos en el evento oficial de la Marcha de la Lealtad, ante ello, la mandataria respondió que se realizara la investigación sobre el caso y aseguró,  que la presencia del general al evento militar se debía por cuestiones del protocolo. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Puebla, pionera en la producción de chips para la estrategia tecnológica de Sheinbaum

Cortesía.Gobierno de Puebla • La primera etapa del proyecto “Electro Tlalli”, contó con la participación de 162 estudiantes provenientes de 24 bachilleratos y 25 universidades. • El humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública, tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación para colocar al estado a la vanguardia de la tecnología: Alejandro Armenta. El hecho de que el Estado encabece junto con Jalisco y Sonora el diseño de semiconductores y que la entidad sea pionera en el desarrollo de capacitaciones y talleres, es un paso importante para que se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país, refirió el gobernador, Alejandro Armenta. Al encabezar la mañanera, el titular del ejecutivo reconoció el trabajo que se realiza en coordinación con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), lo que posiciona a la entidad a la vanguardia, para lograr la soberanía tecnológica, liderados por la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Alejandro Armenta señaló que el humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación, por ello exhortó a las y los jóvenes a formar parte de dichos proyectos vanguardistas. En su mensaje, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, mencionó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está coordinada por el INAOE, el CINVESTAV, la UNAM y el IPN, por lo que a través del proyecto «Electro Tlalli», 162 estudiantes recibieron capacitación, convirtiendo a Puebla en el primer estado que lleva a cabo estos talleres. En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, refirió que la capacitación impartida demuestra el talento de la juventud poblana; en este sentido informó que el 29 por ciento fueron mujeres y además dijo que se logró que 98 de las y los participantes completaran la instrucción. El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, expuso que para Puebla es un honor que la presidenta Claudia Sheinbaum se fijara en la entidad, ya que el proyecto trascenderá y colocará a Puebla y México en el ojo del mundo. Comentó que el estado cuenta con más de 240 universidades, por ello es importante aprovechar el talento de las y los estudiantes. A la mañanera asistieron también el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Magistrados electorales escalan enfrentamiento con la Corte: este es su plan de contraataque

Felipe de la Mata Pizaña, Mónica Soto y Felipe Fuentes Barrera. Foto: @TEPJF_informa El bloque mayoritario en el TEPJF dio a conocer su estrategia en caso de que el máximo tribunal del país apruebe el proyecto de resolución que desecharía algunas resoluciones relativas a la elección judicial. El grupo mayoritario de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encabezado por su presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, presentó hoy un plan de contraataque a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en caso de que el máximo tribunal del país apruebe el proyecto de resolución que desecharía algunas resoluciones relativas a la elección judicial. La estrategia, dada a conocer por los tres magistrados durante una conferencia de prensa, escala el enfrentamiento entre el TEPJF y el máximo órgano de justicia del país: además de criticar el proyecto de resolución en la SCJN –al que Soto calificó de «serie de descalificaciones»–, los magistrados sostienen que la corte no tiene competencia para revocar o dejar sin efectos las decisiones de la Sala Superior. Por otra parte, piden el impedimiento de cuatro ministros de la SCJN hostiles a la reforma judicial: exigen que la presidenta Norma Piña Hernández, así como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo no puedan participar en la discusión y la votación del proyecto, elaborado por el propio Gutiérrez, pues los acusó de ser parciales y de emplear expresiones «irónicas» hacia la reforma judicial en entrevistas y declaraciones públicas.? En otras palabras: el grupo de Soto, integrado por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, busca quitar a cuatro ministros para evitar que la votación de la SCJN salga a favor del proyecto y, en el caso de que se apruebe, sostiene que el TEPJF no tendría que acatar la resolución. «Tengo, como jurista, bastantes dudas en torno a si la Suprema Corte es competente para resolver este tipo de conflictos», insistió el magistrado De La Mata, en referencia a la atracción que hizo la SCJN al conflicto de competencias entre el TEPJF y jueces federales. Estos argumentos quedaron plasmados en un informe de 63 cuartillas, que la Sala Superior hizo llegar a la SCJN las 9:47 de la mañana de este lunes. En ese documento, el bloque mayoritario justificó sus resoluciones relativas a la eleccion judicial, y defendió su decisión de ordenar al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación que reanudara sus actividades, haciendo caso omiso a las suspensiones determinadas por jueces federales. Niegan confrontación En la conferencia de prensa, Soto negó que haya confrontación alguna con la SCJN, pero recalcó que la Corte tuvo una oportunidad de pronunciarse sobre la reforma judicial, en una acción de inconstitucionalidad presentada en noviembre pasado. «¿Qué decidió la Corte? Pues la desechó. ¿Por qué? Porque ahí mismo el ponente dijo que era materia electoral», insistió. «La pregunta que uno se puede hacer es, si se trata de un proyecto jurídico o de un proyecto político. Es decir, político en el sentido de que sea una posición personal política, personal política en torno a la reforma judicial», deploró De La Mata, quien agregó que «nadie puede decir de mí, ni de nosotros tres que estemos subordinados a nadie». Preguntada sobre las razones por las que el TEPJF no pidió el impedimiento del grupo de ministras afines a Morena que militaron a favor de la reforma judicial, Soto dijo que la Sala Superior se fue en contra de quienes han señalado directamente al TEPJF de violar la constitución. Los magistrados también respaldaron su decisión de desechar más de 400 impugnaciones de aspirantes a las candidaturas de las elecciones judiciales, con el argumento de que el proceso de selección ya estaba en otra etapa: «era hasta el 31 de enero su vida constitucional de los comités, entonces ya no era posible la pretensión de que el propio Comité volviera a hacer el sorteo, volviera a hacer la evaluación», justificó Soto. El magistrado Fuentes reconoció por su parte que su ponencia empezó el análisis una impugnación contra el diseño de las boletas que se utilizarán en la elección del próximo 1o de junio, otro de los puntos polémicos en el camino atropellado de la reforma judicial. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Sheinbaum pide “cabeza fría” frente a nuevos aranceles de Trump; así impactarían a industria del acero y aluminio

La presidenta Claudia Sheinbaum durante ‘La Mañanera’ de este lunes. (Cuartoscuro) El mandatario estadounidense anunció que este lunes dará detalles importantes sobre los gravámenes del 25%; Sheinbaum pide calma Este domingo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que se aplicarán aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin dar mayor detalle, a excepción de que entrarían en vigor este lunes. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la pregunta expresa de la prensa, refirió que no tenía conocimiento sobre estos nuevos gravámenes y que su administración también se enteró a través de ese anuncio la tarde de ayer. “Sobre los aranceles, nos enteramos por publicaciones del día de ayer. Vamos a esperar y mantener la cabeza fría, a ver si anuncia algo hoy. A partir de eso, tomaremos nuestras determinaciones”, afirmó. “Buscamos la colaboración y coordinación sin subordinación ni sometimiento, México y EEUU compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros, somos el primer socio comercial de ese país y tenemos problemas comunes y diversos”, reiteró. El anuncio de Trump “Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel de 25%”, sentenció Trump, en una charla con periodistas mientras volaba en el Air Force One, rumbo a Nueva Orleans, para asistir al Super Bowl LIX, la tarde de este domingo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una charla con periodistas a bordo del Air Force One, rumbo a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl, este domingo. (Reuters) Durante el anuncio, el mandatario agregó que el aluminio también será sujeto a tarifas y adelantó que este martes o miércoles anunciará aranceles recíprocos con socios comerciales, pero, afirmó, desde el lunes 10 de febrero se impondrán los gravámenes de 25% a las importaciones de acero y aluminio. De acuerdo con cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el país vecino importó de México 3.8 millones de toneladas de acero durante el año 2023. Datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) revelan que Estados Unidos tuvo un superávit, lo que significa que vendió a México más acero que lo que compró al país. Según la dependencia, de enero a octubre de 2024, la relación bilateral de productos terminados aumentó a 2.4 millones de toneladas, traducidas en 4.1 mil millones de dólares. El año pasado, el acero procedente de Estados Unidos ocupó el 16.1% del mercado en México. En contraparte, sólo 2.2% del producto mexicano estuvo presente en el mercado estadounidense. Previamente, la Canacero había reportado este crecimiento de las exportaciones de acero estadounidense a México. Entonces, el gobierno mexicano anunció que, debido a los aranceles violatorios del T-MEC, aplicaría una respuesta proporcional e inmediata a los productos siderúrgicos exportados del país del norte. Primer mandato y aranceles al acero Es importante recordar que en mayo de 2019, durante la primera administración de Donald Trump, el gobierno estadounidense tomó la decisión de levantar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, impuestos el 1 de junio de 2018. Durante ese primer mandato, (2017-2021) Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, entre ellos México, Canadá y Brasil. Fue durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la entonces Secretaria de Economía, Graciela Márquez, sostuvo diálogos con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el Secretario de Comercio, Wilbur Ross, a quienes solicitó la eliminación total de los aranceles y el establecimiento de cuotas. Así, el 17 de mayo de 2019 Estados Unidos aceptó eliminar los aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio sin mediar cuotas. Las tarifas “son necesarias” Tiempo después del anuncio de esta pausa, Trump subrayó que la medida está afectando a su país, por lo que es necesario aplicar tarifas también a otras naciones. “Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, manifestó el mandatario sobre los aranceles recíprocos, por lo que, refirió, entrarán en vigor “casi inmediatamente para todos los países”. En este tenor, Trump dijo que este lunes hará anuncios importantes y dará detalles específicos sobre la medida. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Mamá de Valentina Gilabert solicita el apoyo de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada en su lucha

Foto: @ernestogilabert / @vale.gilabert. Madre de Valentina Gilabert, pidió el apoyo de Claudia Sheinbaum, Clara Brugada, para asegurar que el caso de su hija no quede impune. En su solicitud, destacó la importancia de la intervención de las autoridades para hacer justicia y garantizar que se tomen medidas contundentes en la investigación. La modelo y creadora de contenido Valentina Gilabert se encuentra hospitalizada en estado grave, intubada y bajo cuidados intensivos, tras ser víctima de un brutal ataque con arma blanca. Actualmente, está en coma inducido mientras los médicos luchan por estabilizar su condición. El incidente tuvo lugar el miércoles 5 de febrero, cuando la influencer Marianne “N” agredió a Valentina Gilabert. La agresora fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y se encuentra bajo custodia mientras avanza la investigación. Debido a las múltiples intervenciones quirúrgicas que ha necesitado Valentina, se ha iniciado una convocatoria para obtener donantes de sangre, con el fin de apoyar en su recuperación. Piden apoyo a Claudia Sheinbaum y a Clara Brugada sobre el caso de Valentine Maureen agregó que confía en las autoridades e hizo un llamado a los responsables a nivel local y federal para “que se haga lo justo” en relación con Marianne “N”, la agresora de su hija “Ella recibió un ataque de más de diez puñaladas, confiamos plenamente en el apoyo de las autoridades, que este caso no quede impune, que se haga justicia. Solicitamos el apoyo de nuestra señora presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno Clara Brugada y la fiscal Bertha Alcalde, confiamos en ustedes en que se haga lo justo, esto no puede quedar impune. No pueden seguir pasando cosas de este tipo y que no suceda nada». En su video, la madre de la modelo solicitó que no se difundieran noticias falsas y destacó que la familia Gilabert es la única fuente confiable de información sobre el caso. “No puedo proporcionar más detalles en este momento para no interferir en el proceso legal”, mencionó. ¿Dónde le causó Marianne ‘N’ las lesiones a Valentina Gilabert? Las lesiones de Valentina Gilabert se concentraron principalmente en las manos, el pecho y el cuello. Después del ataque, la joven de 18 años fue trasladada de emergencia al Hospital Médica Sur, en la alcaldía Tlalpan, donde recibió atención médica inmediata y permanece bajo observación. La agresora, Marianne “N”, de 17 años, es una influencer conocida por su contenido sobre estilo de vida, moda, viajes y maternidad. Captura de pantalla Según los primeros informes de las autoridades, el ataque habría ocurrido tras una discusión entre Marianne y Valentina, quien supuestamente es la actual pareja de la expareja de la influencer. El altercado habría culminado en el ataque con arma blanca. Marianne “N” fue detenida el mismo miércoles 5 de febrero, horas después del incidente, por elementos de la SSC-CDMX. Hasta el momento, no se han revelado más detalles sobre su situación legal ni los cargos específicos que enfrentará. Ante esta situación, la señora Maureen Papon, ha recurrido a las redes sociales para brindar una actualización sobre el estado de salud de su hija tras el violento ataque. “Lamentamos comunicarles que la vida de Valentina sigue en peligro, está en terapia intensiva, intubada y en coma inducido. Aún no se sabe qué sucederá con su vida. El caso está siendo investigado como homicidio”, informó a través de la cuenta de Instagram de su esposo, Ernesto Gilabert. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sheinbaum responde con firmeza a EEUU sobre la declaración de guerra a cárteles mexicanos: “Empiecen por su país”

La presidenta respondió a las autoridades estadounidenses sobre la eliminación de los cárteles mexicanos (Presidencia) La presidenta destacó que es importante conocer qué pasa con el tráfico de drogas una vez que cruzan la frontera Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, respondió la mañana de este viernes 7 de febrero a la declaratoria emitida por las autoridades estadounidenses sobre la eliminación de los cárteles mexicanos. La morenista remarcó que se defendería la soberanía del país, al tiempo de lanzar un duro cuestionamiento al país vecino, al que le pidió explicar qué pasa con las drogas una vez que pasan la frontera. Conviene recordar que fue el día jueves cuando la Fiscalía General de Estados Unidos publicó las acciones que se pondrán en marcha a modo de eliminar a las organizaciones criminales con presencia en México, mismas que se incluyen en la estrategia de seguridad del presidente Donald Trump, una que firmó el pasado 20 de enero tras asumir el poder. El mandatario estadounidense ordenó la revisión de la estrategia con el fin de acabar con organizaciones como el Cártel de Sinaloa, fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’ o bien, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Debemos tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos; para detener la marea de venenos mortales como el fentanilo”, se lee en parte del memorándum dirigido a todos los trabajadores del Departamento de Justicia. Las organizaciones criminales mexicanas son señaladas como parte fundamental de la crisis de fentanilo que vive EEUU. (Infobae México/Jovani Pérez) Así fue la postura del Gobierno de México Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta recordó parte de su discurso emitido el 5 de febrero donde, en el marco del 108 aniversario de la Constitución, remarcó que México no es colonia de nadie y por ello, defendería la soberanía apostando por la colaboración. “Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo”, insistió. La presidenta responde a la Fiscalía General de EEUU (Presidencia) Durante su discurso, la presidenta además resaltó que Estados Unidos también tiene responsabilidad en el tema de tráfico de drogas, pues no se ha dado a conocer qué pasa una vez que las sustancias ilícitas al cruzar la frontera, ya que no se sabe quién vende las mismas en las calles y, sobre todo, a dónde es que va el dinero producto del narcotráfico. “Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier droga?, pero ¿qué pasa después de la frontera? ¿quién opera la distribución de la droga? ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos? ¿dónde va el dinero de esta droga? ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército? ¿quién las vendió? ¿cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos deben hacer en su propio país”, dijo la presidenta. Al arranque de este 2025, las autoridades estadounidenses revelaron cuáles serían las organizaciones criminales que serían consideradas como organizaciones terroristas, destacando: Incluso, por la presencia de fentanilo en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump amagó con imponer un 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos, medida que se puso en pausa por un mes luego de que los mandatarios de ambos países sostuvieran una llamada el lunes 3 de febrero donde se acordaron cuatro puntos, destacando el combate de tráfico de esta droga y el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte de México a modo de mermar la migración ilegal. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum felicita a diputados de Morelos por destitución de Uriel Carmona; señala pocos resultados del exfiscal

Sheinbaum felicita a diputados de Morelos destitución de Uriel Carmona como fiscal. Foto: Fernanda Rojas / Especial Sheinbaum Pardo recordó el caso de la joven Ariadna López donde se señaló a Carmona de encubrimiento La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó este viernes a las y los diputados de Morelos por haber destituido ayer al ahora exfiscal general del Estado de Morelos, Uriel Carmona. A pregunta expresa en su conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo federal señaló que el exfiscal tuvo una actuación con pocos resultados. “Felicito a los diputados y diputadas, porque miren que el fiscal estuvo ahí que no votaran pero es muy importante”. “Una actuación la verdad con muy pocos resultados. Ayer se pide desaforarlo en el Congreso de Morelos y la gobernadora Margarita (González Saravia Calderón), que es una mujer de primera, envía su terna y ayer mismo ya Morelos afortunadamente tiene un nuevo fiscal”, dijo. La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que en noviembre de 2022, cuando fungía como jefa de gobierno de laCiudad de México acusó el encubrimiento de la Fiscalía General de Justicia de Morelos en el feminicidio de la joven Ariadna López. En este caso, destacó que la entonces, fiscal capitalina, hoy Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, presentó una denuncia en contra del fiscal morelense, la cual resultó en una orden de aprehensión la cual no se llevó a cabo porque Uriel Carmona obtuvo un amparo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

La Corte rechaza la lista de candidatos a juzgadores que le envió el Senado

Al no existir consenso, el Pleno rechazó la lista y notificará al Senado que el Poder Judicial no tendrá aspirantes; la Cámara Alta decidirá si la envía al INE Por falta de consenso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de candidatos que le fue enviada por el Senado de la República, por lo que será el Senado de la República el que decidirá si los postula o no a nombre del Poder Judicial de la Federación (PJF). Fuentes federales confirmaron que en sesión privada en la que únicamente estuvieron presentes ocho ministros, Javier Laynez está de comisión y Margarita Ríos está de vacaciones, no se alcanzó la votación requerida por la reforma judicial para aprobar la lista de candidatos. Dicha lista fue enviada por el Senado de la República en cumplimiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le ordenó sustituir al Comité de Evaluación de dicho poder para continuar con el proceso de selección pues este cuerpo colegiado lo frenó en cumplimiento a una suspensión definitiva concedida en un juicio de amparo. Los perfiles que el Senado insaculó, por orden del TEPJF, no fueron evaluados previamente sobre su idoneidad para ocupar los cargos a los que quieren acceder en la elección de junio próximo. Las fuentes consultadas detallaron que, durante la sesión, las ministras afines al gobierno federal, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, votaron por aprobar la lista en su totalidad sin revisar los perfiles. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá pidió votar perfil por perfil para poder depurar adecuadamente la lista. Al no existir consenso el Pleno rechazó la lista y notificará al Senado de la República que el PJF no tendrá candidatos. Sin embargo, de acuerdo con la resolución del TEPJF el Senado puede decidir enviar de manera directa la lista de los candidatos insaculados al Instituto Nacional Electoral (INE) a nombre del Poder Judicial pese a que la reforma judicial no establece que si uno de los poderes no tiene candidatos esto obstaculice el proceso. Nota tomada de: Proceso

Leer más