Sheinbaum le ‘prenderá el foco’ a México: Estas son las plantas de generación de energía que se construirán

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, encabeza la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Sheinbaum. (Gustavo Alberto) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 9 de abril. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabeza en esta ocasión la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles 9 de abril de 2025. La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, dará más detalles sobre las acciones a realizar desde el sector eléctrico para fortalecer y acelerar el Plan México. En esta ocasión la conferencia no la encabeza Sheinbaum, debido a que viaja a Tegucigalpa, Honduras, a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza en Honduras, tras mantener una llamada telefónica con su homóloga Xiomara Castro. “Es muy convincente Xiomara y además la queremos mucho”, agregó la mandataria. La titular de Segob detalló que será un viaje breve debido a que permanecerá solo unas horas y después regresará a México. Plan México: ¿Cuántas y en dónde estarán las nuevas centrales para generar energía eléctrica? Luz Elena González, secretaria de Energía, detalló que como parte del plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional, en 2025 entrarán en operación cuatro plantas de ciclo combinado para la generación de energía eléctrica que estarán en Salamanca I, San Luis Potosí, El Sauz II y Mérida. Además, habrá 7 hidroeléctricas en La Villita, Zimapán, Encanto, Portezuelos I, Portezuelos II, Minas y Santa María. Para la generación de energía eléctrica se tiene una meta en 2030 de 22 mil 674 Megawatts (MW) adicionales a la capacidad de generación pública de energía eléctrica, con una inversión de 427 mil 624 millones de pesos entre 2025 y 2030. Otras acciones también serán sobre la transmisión eléctrica, que impulsará 158 proyectos para fortalecer la red nacional de transmisión con 15 mil 729 MW, con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos entre 2025 y 2030. Paquetes turísticos del Tren Maya: ¿Cuáles son los 10 tours que ofrecen para Semana Santa? El Tren Maya ofrece hasta 10 paquetes turísticos para las vacaciones de Semana Santa y durante el resto de abril. Estos son los tours que se ofrecen: Cada paquete incluye vuelo redondo en la aerolínea Mexicana de Aviación, saliendo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), viajes en el Tren Maya, hospedaje y alimentos en hoteles Tren Maya, transporte terrestre en autobuses Tren Maya, entradas a zonas arqueológicas. Las reservaciones se realizan a través de la página del Tren Maya o en el apartado de paquetes turísticos. Tren Maya le ‘pega’ al millón de pasajeros transportados Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, informó que se alcanzó el millón de pasajeros transportados desde su inauguración el 15 de diciembre de 2023. Se trata de un adulto mayor de 70 años, quien compró su boleto el lunes 7 de abril y con ello se convirtió en el pasajero número un millón. Al respecto, Lozano detalló que se le realizará una ceremonia en Mérida el próximo jueves para celebrar el número de pasajeros transportados. El Tren Maya registra un aumento del 181 por ciento de pasajeros en el primer trimestre de 2025, comparado con 2024. ‘Ya tenemos una cita’: Rosa Icela confirma reunión con Ceci Flores, madre buscadora Ceci Flores, madre buscadora, está afuera de Palacio Nacional y entregó una rosa a los reporteros que ingresaron para solicitar su apoyo con el fin de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Al respecto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que ya tienen una cita programada para tener un encuentro. “Sabe que tiene una cita conmigo el viernes a las 11:00 horas. Hemos estado en sesiones permanentes, con diferentes colectivos, atendiéndolos con todo respeto”, dijo la titular de Gobernación. Rosa Icela Rodríguez reiteró que continúan las reuniones con colectivos de buscadores para escucharlos y también complementar las iniciativas impulsadas por la presidenta contra las desapariciones en México. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Murió la niña de 3 años contagiada con influenza aviar H5N1 en Coahuila: Primer caso humano en México

Recreación 3D de un virus de la gripe aviar H5N1.Corona Borealis Studio/Shutterstock Una niña de tres años que había sido contagiada de influenza aviar H5N1 en el estado de Coahuila falleció en la clínica a la que había sido ingresada, informó este martes el secretario de Salud local, Eliud Aguirre. El caso fue el primero reportado en humanos en México y hasta ahora el único. La menor falleció debido a una «falla múltiple orgánica», detalló el secretario de Salud estatal. «Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la cual se encontraba internada en el hospital 71 del Seguro Social», dijo Aguirre a periodistas. No ha sido detectado «ningún caso sospechoso» adicional, añadió el funcionario. La cepa H5N1, descubierta en 1997, es junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de este virus para la población en general es bajo y no registra una «transmisión sostenida» entre humanos. Aguirre insistió en que «nadie ha salido positivo» en las pruebas realizadas a los familiares y al personal sanitario que tuvo contacto con la niña, cuyo contagio fue confirmado el pasado 1 de abril por las autoridades, que aseguraron que su condición era «grave». En Estados Unidos se han registrado hasta el momento 70 casos de la enfermedad en humanos, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Empresas automotrices permanecen en México, anuncia Sheinbaum

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, remarcó que por el momento las empresas de la industria automotriz no han pensado en mover sus plantas a otros sitios, en particular a Estados Unidos, por los aranceles impuestos por Donald Trump. En la mañanera de este martes, a pregunta sobre las dudas en torno la permanencia de empresas de autos instaladas en México, la mandataria federal señaló que personalmente ha hablado con muchos de los gerentes generales de varias automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación en nuestro país. “La mayoría nos han dicho que por el momento no piensan cambiar nada y que tiene que asentarse la situación. Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, requiere primero dinero de la automotriz para poder mover de uno a otro lado la planta, no lleva meses, lleva años. Hasta ahora nos han dicho eso”. De todas maneras, apuntó, su gobierno seguirá en pláticas con Washington. Inclusive el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, está viajando hoy a la capital estadunidense para dialogar una vez más con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Seguimos en diálogo para este tema en particular y para el del acero y el aluminio, que también tiene un arancel para todos los países del mundo y también para México. Estamos en ese diálogo y vamos a seguir informando”. Insistió en que “no hay ningún aviso de que vaya a a haber algún movimiento por parte de la industria automotriz. Incluso Nissan acaba de mover de otro país a México la producción de una camioneta. Hasta ahora está bien y además en los otros sectores no hay aranceles. Ahí el tratado comercial se mantienen y eso le da una oportunidad a México para poder seguir recibiendo inversión extranjera directa”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

COFEPRIS detecta altos niveles de bacterias fecales en Sayulita y otras cinco playas mexicanas

COFEPRIS detecta altos niveles de contaminación en seis playas mexicanas tras monitoreo de calidad del agua (Sectur) Un reciente estudio reveló los factores que colocaron a playas de Baja California, Guerrero y Nayarit fuera de los estándares sanitarios La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó el pasado 7 de abril que seis playas mexicanas no cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo, de acuerdo con los resultados del programa Playas Limpias 2025. Este análisis, realizado en colaboración con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), evaluó la calidad del agua en 289 playas de 76 destinos turísticos en 17 estados costeros del país. El estudio incluyó 2 mil 337 muestras de agua recolectadas en 393 puntos de muestreo, revelando que 283 playas cumplen con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, seis playas excedieron el límite de 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que las clasifica como no aptas para actividades recreativas. Lista de playas no aptas Playas de Baja California, Guerrero y Nayarit no cumplen estándares sanitarios (Wikimedia) Entre las playas que no cumplen con los estándares de calidad se encuentran Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I en el municipio de Rosarito, así como Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I en el municipio de Tijuana, ambas en el estado de Baja California. En Guerrero, la playa Icacos, ubicada en Acapulco, también fue clasificada como no apta, al igual que la playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit. COFEPRIS informó que ya se encuentra trabajando en coordinación con las APCRS de estas tres entidades para implementar acciones inmediatas de saneamiento a través de los Comités de Playas. Estas medidas buscan restaurar las condiciones óptimas de las playas afectadas y garantizar la seguridad sanitaria de los turistas nacionales e internacionales que visiten estos destinos. En contraste con los resultados negativos de las seis playas mencionadas, COFEPRIS destacó la mejora en la calidad del agua de la playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco. Esta playa, que había sido clasificada como no apta en el monitoreo realizado en diciembre de 2024, ahora cumple con los estándares de calidad establecidos, lo que la convierte nuevamente en un espacio seguro para el disfrute recreativo. Importancia de la limpieza y la participación ciudadana Las autoridades pudieron a la ciudadanía cooperar para mantener limpias las playas mexicanas (Imagen Ilustrativa Infobae) Además de los esfuerzos de monitoreo y saneamiento, COFEPRIS hizo un llamado a la población para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional. La institución subrayó que la preservación de estos espacios naturales es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los visitantes. Asimismo, recordó a los ciudadanos que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua puede ser reportada directamente a los Comités de Playas, los cuales están presentes en los principales destinos turísticos del país. Los resultados detallados del análisis de calidad del agua de las 289 playas monitoreadas están disponibles para consulta pública en el sitio web oficial de COFEPRIS: gob.mx/Cofepris. Este acceso permite a los turistas informarse sobre las condiciones de las playas antes de planificar sus visitas, promoviendo así un turismo más seguro y responsable. Nota tomada de: Infobae

Leer más

México sufrirá la peor caída en producción de granos en 25 años

Las cosechas del trigo disminuirían 41.2 por ciento a 1.6 millones de toneladas para este 2025. Foto Cuartoscuro /Archivo Debido a la sequía y el estrés hídrico, las producciones de granos y oleaginosas en México tendrán su peor caída de los últimos 25 años, principalmente de maíz, trigo y sorgo, al pasar de un máximo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 proyectadas para 2025, reportó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en momentos que el gobierno federal busca aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país. Con base en información gubernamental, Juan Carlos Anaya, director general del grupo, destacó a La Jornada que en ese mismo tiempo se incrementaron 150 por ciento las importaciones de estos cultivos, al pasar de 19.8 millones de toneladas, en 2000, a 49.6 estimadas para este año. El pasado fin de semana, el gobierno federal comenzó con el programa Cosechando Soberanía, con el que busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria de productos básicos este 2025, como 21.3 millones de toneladas de maíz, 730 de frijol y 221 mil 500 de arroz. Con la sequía y falta de agua, que afectan a los estados del norte, noroeste y del centro, se buscan aplicar distintos métodos para alcanzar estos volúmenes. En comparación con los bajos rendimientos obtenidos en 2024, Anaya previó que la producción del maíz se reduciría este año a 21.7 millones de toneladas (5.4 por ciento), de las cuales 19 serían de grano blanco y 2.69 de amarillo. Apuntó que las importaciones fueron récord el año pasado, con 23.6 millones de toneladas, y para 2025 se esperan 25.2. Señaló que la caída de las cosechas de maíz lleva dos años seguidos por la sequía, que sobre todo ha afectado al principal productor del país, Sinaloa, y a Sonora, cuyos pronósticos son de un millón 800 mil 155 y 98 mil 525 toneladas para este año, respectivamente. La producción más baja de trigo en tres decenios Sobre el trigo, indicó que las cosechas disminuirían 41.2 por ciento a 1.6 millones de toneladas para este 2025, lo que será la producción más baja de los últimos 30 años, mientras las importaciones serán récord, por 6.7 millones de toneladas, estimadas. Sobre el sorgo, destacó que se reducirá 8.9 por ciento, y llegarían a 4.3 millones de toneladas. Por la sequía alertó que en Sonora se dejarán de cultivar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz, así como unas 40 mil de trigo en Baja California, y 150 hectáreas de sorgo en Tamaulipas. Para el próximo ciclo primavera-verano apenas dará inicio el periodo de siembras, y la zona de Bajío y Occidente podría verse afectada en los cultivos de temporal al no tener lluvias. También están afectados los niveles de las presas en Sinaloa, con 9.2 por ciento de llenado; Sonora, con 13.5, y Chihuahua, con 18.8. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Harfuch atribuye a Los Chapitos masacre de 9 personas en centro de rehabilitación de Culiacán

Un grupo armado irrumpió en la clínica Shaddai en la madrugada del lunes 7 de abril Nueve personas murieron y otras cinco resultaron heridas tras el ataque armado en la clínica Shaddai (Foto: X@MarioNawfal) El ataque armado perpetrado al interior del centro de rehabilitación Shaddai A.C., en Culiacán, Sinaloa, fue realizado por una célula criminal vinculada a Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en conferencia de prensa en la mañana de este martes. Harfuch señaló que el ataque armado en la clínica de rehabilitación iba dirigido a un grupo contrario. Indicó que se trataba de Los Mayos, la otra facción del Cártel de Sinaloa ligada Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco. “Todo indica, son los primeros reportes pero lo vamos a informar con más precisión conforme avancen las investigaciones, que fue una célula de Los Chapitos agrediendo a una célula al interior de este centro de rehabilitación de su grupo antagónico de Los Mayos”, expuso Harfuch. Harfuch confirmó la muerte de nueve personas tras el ataque al centro de rehabilitación de Culiacán (Foto: Gobierno de México) Las investigaciones son encabezadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, sin que hasta el momento haya registros de personas detenidas o identificadas como las presuntas responsables. Agresores preguntaron si eran de un grupo delictivo De acuerdo con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el ataque armado se perpetró en la colonia Colinas de San Miguel, donde se ubica la clínica Shaddai. Sujetos armados irrumpieron en el inmueble y abrieron fuego contra las personas que se encontraban en su interior. Pero antes de asesinar a los internos, les preguntaron si formaban parte de un grupo criminal. Un ataque armado en el centro de rehabilitación “Shaddai” dejó un saldo trágico de nueve personas asesinadas y al menos cinco heridas (FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO) “Llegaron, les preguntaron que si eran de algún grupo (delictivo). Me imagino que nadie les dijo que sí eran. Lo que hicieron, entonces, fue rafaguear, no a todos (…) Hubo lamentablemente ocho personas fallecidas y otra más que falleció en el hospital”, informó Moya en conferencia de prensa. Además de las ocho víctimas mortales, otras cinco personas resultaron heridas y tuvieron que ser trasladadas a un hospital para recibir atención médica. Aunado a este ataque armado, se reportó el hallazgo sin vida de Guillermo Rodríguez Gaxiola, presidente de la Unión de Redes de Centros de Rehabilitación en Sinaloa y propietario de Shaddai A.C. Su deceso ocurrió luego de que fuera privado de su libertad. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum le responde a la ONU por caso Teuchitlán: ‘En México no existe la desaparición forzada’

Sheinbaum afirma que su gobierno “construye la paz”, en contraste con estrategias del pasado. (Presidencia) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el nartes 8 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este martes 8 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete de seguridad, que cada dos semanas expone los resultados obtenidos en cuanto al combate del narcotráfico y otros delitos. Sheinbaum responde a la ONU sobre desaparición forzada Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en el país y determinar si lleva el asunto hasta laAsamblea General de las Naciones Unidas, Sheinbaum respondió. Aseguró que en México no existe la desaparición forzada, que es un fenómeno vinculado a la delincuencia organizada y el gobierno hace todo lo posible para evitarlo. “Primero, rechazamos, lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso. Es no existe en México”, aseguró Sheinbaum. También dijo que se está haciendo todo lo que está en sus manos para combatir y atender desde las víctimas para prevenir el delito de desaparición por la delincuencia organizada. “Se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra informidad y se les va a mostrar lo que pasa porque hay mucha desinformación”, detalló la mandataria. Sheinbaum ‘regaña’ a la legisladora Andrea Chávez En conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que enviará una carta a la dirigencia de Morena, luego de que la legisladora chihuahuense, Andrea Chávez, por realizar actos proselitistas. “Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, aseguró la mandataria. Según el periodista Raymundo Riva Palacio, Chávez, quien aspiraba a la gubernatura de Chihuahua en 2027, enfrenta críticas debido a su relación con el empresario Fernando Padilla Farfán, quien, mediante ‘donativos’, financió unidades médicas para que la senadora promoviera su imagen política, lo que ha generado un conflicto de interés. Sheinbaum afirma que su estrategia de seguridad no tiene nada que ver con la de Calderón Sheinbaum respondió a quienes afirman que tiene una estrategia de seguridad similar a la de Felipe Calderón. “Zafo, nada que ver, porque Calderón declaró la guerra, nosotros hacemos la paz; Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros cumplimos la ley” Agregó que en su Gobierno se hacen carpetas de investigación y detenciones, que se protege al pueblo de México y es una visión complemente distinta. “Hay más colaboración que la que había con el presidente López Obrador, se ayudan con las fiscalías para las detenciones”, detalló Sheinbaum. Homicidios dolosos caen 14% en primer semestre del Gobierno de Sheinbaum En la conferencia matutina, se expuso el Reporte actualizado sobre la incidencia delictiva, que abarca los primeros seis meses de Gobierno de Sheinbaum, es decir, de octubre del 2024 a marzo del 2025; los datos son de las 32 fiscalías. Se dio a conocer que de septiembre del 2024, a marzo del 2025, se redujeron en un 14 por ciento los homicidios dolosos, pasando de 86.90 a 74.74 diarios. Además, siete entidades concentran el 51.5 por ciento de víctimas de homicidio. Los estados son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. Por estado, los homicidios se han disminuido en 27 entidades. Estas son Baja California, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Sinaloa. Las detenciones más destacadas en primer semestre del Gobierno de Sheinbaum Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que durante los primeros seis meses de Gobierno de Sheinbaum, se detuvieron a 17 mil 258 personas. Además, se ha incautado 140 mil 589 toneladas de drogas, incluidas más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Se suma el decomiso mil 958 armas de fuego y se han desarticulado 758 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas. El funcionario también mencionó detenciones importantes durante los primeros seis meses de Gobierno: ‘Huachicol’ decomisado en Tamaulipas ya está en ‘manos’ de Pemex: FGR La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre los avances en la investigación de un buque con ‘huchicol’ decomisado en Altamira, Tamaulipas. “Recibimos información de un hecho que se había consumado, había llegado el barco con material que no contenía el material reportado en los documentos, sino otro”, explicó Alejandro Gertz Manero, fiscal general de nuestro país. Agregó que se iniciaron acciones de investigación con las autoridades aduanales, que el barco está detenido y los litros de diésel están asegurados, a disposición de Petróleos Mexicanos (Pemex), que ha reportado un decomiso histórico de ‘oro negro’. “No se tiene la información confirmada sobre el origen, la información de la aduana está falseada, la tripulación del barco está localizada, son marinos que no dieron los permisos de entrada y salida y, por lo tanto, no tienen nada que ver”, detalló el fiscal. Rancho de Teuchitlán: Hasta el momento hay 15 detenidos, afirma la FGR A 15 días que se tomó posesión del Rancho de Teuchitlán, en Jalisco, el fiscal general de la República informó que hay 15 detenidos vinculados a delitos como delincuencia organizada. Además, se confirmó que era un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del crimen organizado y que se mandaron a hacer pruebas a la tierra y materiales para determinar huella suficiente para acción de cremación, no lo encontraron, pero no es suficiente. Por ello, Gertz Manero dijo que ya se trabaja con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para indagar sobre si se cremaron personas o no. El fiscal dijo que en algunos días o semanas se convocará a los medios de comunicación, para dar a conocer los avances en la investigación del rancho Izaguirre, después de que la FGR atrajera el caso. “Los restos humanos están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver; algunos de…

Leer más

Derrumbe en República Dominicana: al menos 27 muertos tras caer el techo de una discoteca

Fotografía difundida por los servicios de emergencia dominicanos en la que se ve al personal de emergencias ante la discoteca Jet Set, a la derecha, en Santo Domingo, cuyo techo se derrumbó a primera hora del martes.Credit…Prensa Servicio 911, vía/Agence France-Presse — Getty Images Maquinaria pesada y drones formaban parte de una gran operación de búsqueda y rescate en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, la capital. Utilizando maquinaria pesada, drones, equipos técnicos y decenas de rescatistas, las autoridades trabajaron el martes para encontrar sobrevivientes del colapso mortal del techo de una discoteca en República Dominicana, donde murieron al menos 27 personas, según las autoridades. Un techo se derrumbó en la noche, durante un concierto en la popular discoteca, y aún había personas atrapadas en su interior, de acuerdo con los responsables de la gestión de emergencias. En una serie de publicaciones en las redes sociales, las autoridades dijeron que los equipos de rescate realizaron 134 viajes desde la discoteca Jet Set en Santo Domingo, la capital. Pero había tantos heridos que, en un principio, las ambulancias tuvieron que llevar al hospital a dos o tres personas cada vez y había más de 130 de heridos, dijo Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, en un video de Instagram compartido por la policía nacional. “Siguen rescatándose personas con vida”, dijo Méndez. “Se siguen escuchando voces”. Seguían sacando víctimas de entre los escombros, vivas y muertas. Algunas personas recibieron llamadas telefónicas de familiares que estaban atrapados, dijo Méndez. Se comprometió a no abandonar la búsqueda hasta encontrar a todas las personas. Jet Set, que lleva abierto más de 45 años, es una de las discotecas más famosas en República Dominicana. Es especialmente conocida por sus espectáculos de los lunes, un elemento básico de la música en directo en la ciudad. Familiares ansiosos se reunieron en el lugar, desesperados por tener noticias de sus seres queridos. Algunas personas dijeron que tenían hasta siete familiares desaparecidos tras la catástrofe. Se creía que varios miembros del Congreso dominicano se encontraban en el interior del club, y varios legisladores acudieron al lugar. “¡Mi querido hermano!”, gritó una mujer al enterarse de que su hermano no había sobrevivido. Otra mujer, Yeheris Ventura, sollozaba al describir la angustia de no tener noticias de su marido, Gálver Silvestre, que se encontraba en la discoteca y cuyo nombre no figuraba en la lista de sobrevivientes o fallecidos que había circulado. Rubby Pérez, cantante de merengue, tenía previsto actuar en la discoteca el lunes por la noche, según la cuenta de Instagram de Jet Set. Videos difundidos en las redes sociales y verificados por The New York Times mostraban a Pérez actuando ante un grupo de asistentes. La cámara empezó a temblar y la gente comenzó a gritar cuando una gran lámpara de araña cayó del techo. Otro video, filmado tras el suceso y también verificado por el Times, mostraba la destrucción generalizada, revelando que casi toda la estructura se había derrumbado, y que los escombros cubrían el escenario y la pista de baile mientras los equipos de rescate buscaban entre los restos. Cuando se les preguntó en una conferencia de prensa por el estado de Pérez, las autoridades dijeron que seguían intentando recabar información sobre los heridos. Méndez dijo que no podía decir cuántas personas había dentro en el momento del accidente. Entre las personas que se encontraban en la discoteca estaba Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia dominicana de Monte Cristi, una zona del noroeste del país próxima a la frontera con Haití. Cruz llamó al presidente Luis Abinader a las 12.49 a. m., mientras estaba atrapada entre los escombros, dijo la primera dama, Raquel P. Arbaje, a los periodistas en el lugar del suceso. Cruz murió más tarde en un hospital, dijo Abinader en el club el martes por la mañana. “Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set”, dijo Abinader en X. “Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió”. “Nuestra ciudad amanece con una terrible tragedia”, escribió en las redes sociales Carolina Mejía de Garrigó, alcaldesa de Santo Domingo, dando el pésame a las familias afectadas por la tragedia. Nota tomada de: The New York Times en español

Leer más

Propuestas de buscadoras se incorporarán a la reforma

▲ La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, declaró: creo que los funcionarios de Naciones Unidas tienen que ser muy responsables antes de hacer una acusación sin pruebas, respecto a la polémica sobre las personas ilocalizables.Foto Marco Peláez Rosa Icela Rodríguez sostendrá a partir de hoy reuniones con colectivos de familiares de ausentes En el país no hay una cifra real sobre los desaparecidos, señaló la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien explicó que ese es uno de los motivos de las reuniones que inició esa dependencia con colectivos de buscadores de personas desaparecidas. Detalló que al momento son 145 colectivos registrados y tan sólo este lunes se reunirá con 26 de ellos, todos de Jalisco. Con las reuniones buscan recoger sus ideas, establecer nuevos programas y acciones, y si tenemos que mejorar, si tenemos que reforzar, si tenemos que sumar, si tenemos que corregir, lo vamos a hacer, sin ningún tema, expuso en entrevista con La Jornada. La víspera de la primera de las reuniones que encabezará Rodríguez Velázquez este lunes en la sede de la dependencia en Bucareli, subrayó que las iniciativas legislativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con las que se propone modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se mantendrán en pausa hasta concluir este proceso para incorporar las propuestas. Sobre el anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el que dio a conocer que solicitará información al país tras reportes en los que se argumenta supuesta desaparición forzada de manera general o sistemática, apuntó que el caso de México no estaba en la lista de temas a abordar en la sesión de ese organismo y aclaró que hasta el momento el gobierno federal no ha sido enterado de alguna investigación. Tras llamar a que no haya especulaciones, dijo: creo que los funcionarios de Naciones Unidas tienen que ser muy responsables antes de hacer una acusación sin pruebas. Además, rechazó cualquier señalamiento que se haga desaparición forzada por parte del gobierno. Desde la semana pasada, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, comenzó los primeros acercamientos para aterrizar una metodología para los encuentros. Por método, se van a hacer mesas de trabajo. Y se van a escuchar y se van a sistematizar las respuestas. Todo lo que ellos tengan para hacer un documento que pueda ser de conocimiento de todas las autoridades, que es lo que ellos están planteando. Tenemos por obligación estar en las mesas, estar escuchando, oírlas, por lo menos de oír de mi parte todas las conclusiones del trabajo, expresó Rodríguez Velázquez. Reconoció que varios gobiernos estatales no proporcionan la información necesaria en este tipo de casos, ya que no es obligatorio. Entonces, necesitamos una ley más fuerte, más firme para que obligue a todas las instancias a colaborar; entonces, ahora la legislación que viene con una cuestión de obligatoriedad para los servidores públicos y de sanción también, para aquellos que no cumplan. Parte de los objetivos de la iniciativa, recordó, es crear un único registro nacional con un mismo banco de datos, establecer un sistema de identificación para todas las personas y garantizar que 66 entidades de distintos niveles de gobierno mantengan una coordinación permanente, para resolver las inconsistencias que hay en el actual registro. Creemos que hay muchas personas que no levantan una denuncia por desconfianza en las autoridades, pero creemos también que hay muchas personas que suben un nombre, porque se les desapareció el familiar, y después cuando aparece no lo bajan. Entonces, hay que hacer una constante búsqueda, una constante indagación para que, verdaderamente, las autoridades se vayan a la investigación de aquellas personas que están desaparecidas, porque hoy por hoy, no hay una cifra real sobre los desaparecidos en México. Ahí está un registro que tiene muchas inconsistencias. Debido a ello, añadió, todos los días crecen las cifras, pero no las carpetas de investigación. Lo importante es hacer las indagatorias, hacer las investigaciones, independientemente de las cifras, pero es necesario que quede un padrón verídico, un padrón real. No se vale ni esconder las cifras, pero tampoco aumentarlas; entonces debe ser el real, lo que es la realidad del pueblo, de las entidades, de los lugares, y evidentemente que lo que menos como autoridad debes hacer es negar los hechos porque estarías desautorizando a las víctimas. Frente a este delito, Rodríguez Velázquez convocó a las autoridades de los distintos niveles de gobierno a asumir el reto con seriedad y empatía ante el dolor de las familias. Yo sí pienso en la parte que significa para cualquier víctima, la desaparición de una persona, de un ser querido, y yo pues dejaría de ser madre, para no sentir, para no empatizar con las víctimas, recalcó. En referencia al procedimiento del Comité contra la Desaparición Forzada, Rodríguez Velázquez indicó que “el asunto sobre temas de México no estaba enlistado en los puntos que tenía que atender el comité… de pronto sale el presidente a decir que tenían información; el gobierno de México hasta el momento no ha sido enterado de que haya ninguna investigación”, esto a pesar de que, “cuando se decide hacer una indagatoria es porque, por lo menos se tienen datos, o se ha pedido información al Estado miembro. El gobierno mexicano rechaza tajantemente cualquier acusación que se haga de desaparición forzada, que se considera cuando los gobiernos desaparecen a las personas, como ocurría antes aquí en México, pero no es el gobierno actual, ni el anterior, reiteró, y agregó que si hay desaparición de personas, son por delincuentes, no es por una cuestión sistemática de nuestro gobierno. La dependencia habilitó el correo electrónico uniddh@segob.com.mx, con el que los colectivos interesados en participar en estas mesas de trabajo pueden solicitar su registro. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Adiós, ChatGPT: Gemini ya tiene la función más espectacular y futurista de la IA

A partir de este momento puedes utilizar la función más espectacular de Gemini. Google acaba de revolucionar su IA. A partir de este momento, la app de Gemini ya es capaz de ver tu pantalla o la cámara de tu móvil para interactuar en tiempo real. La función se anunció en marzo, aunque la gran G ha necesitado un poco de tiempo para poder hacerla realidad. Ya está aquí, y llega como una de las grandes bazas para superar a ChatGPT y el resto de opciones. Además, aunque como todo lo novedoso, tiene el pequeño inconveniente de tener que pasar por caja, Google ha dado la sorpresa incluyéndolo gratis a ciertos móviles. La novedad gira en torno a la función de Gemini Live, ese asistente de voz de la IA con la que es posible tener una conversación fluida sobre cualquier tema. Pues bien, este apartado ahora cuenta con la posibilidad de tener más métodos de entrada: además de la voz, puedes permitir que vea todo lo que ocurre en tu pantalla o a través de la cámara del móvil. De esta forma, la conversación ya no solo tendrá indicaciones de tu voz, sino que se podrán tomar referencias en tiempo real de lo que estás haciendo en el móvil o enfocando con tu cámara. Y, claro, las posibilidades, como puedes imaginar, ahora son casi infinitas al utilizar Gemini Live. Lamentablemente, como decíamos arriba, la función solo está disponible para aquellos usuarios que pasan por caja con la versión Gemini Advanced. Ahora bien, Google ha sorprendido a todos ofreciendo esta novedad a las cuentas gratuitas que se ejecuten desde un Pixel 9 o un Galaxy S25. Gemini Live ahora es mil veces mejor Gemini Live es un gran competidor del modelo de lenguaje avanzado de ChatGPT, permitiendo tener una conversación muy fluida y natural con la IA sobre casi cualquier tema. Ahora, la función evoluciona y hace que puedas llevar la experiencia a otro nivel. El hecho de poder interactuar con la cámara del móvil abre un mundo de posibilidades. Cuando actives el modo Gemini Live, podrás estar hablando con la IA y activar la cámara para pedirle consejo sobre lo que estás enfocando. Puede ser útil para conocer más información sobre un tipo de planta que tienes en casa o para saber si estás realizando bien un ejercicio en el gimnasio. Además, al tener acceso a la pantalla de tu dispositivo, también es útil para tener conversaciones sobre lo que ves al navegar o para que te ayude a solucionar un problema en tu smartphone. ¿Quieres cambiar la rueda del coche y no sabes cómo hacerlo? Gemini Live puede guiarte paso a paso y, además, indicarte si los pasos que estás siguiendo están hechos correctamente. ¿Necesitas ideas para decorar tu salón? Puedes activar la cámara en Gemini Live e ir enfocando las zonas clave para que la IA te dé ideas y pueda tener un contexto real de la estancia sobre la que estás preguntando. Las posibilidades tienden a lo infinito, y permiten sacarle mucho más partido a la app de Gemini desde cualquier dispositivo. Como te indicábamos más arriba: el uso de la cámara en Live está disponible desde este momento para usuarios de Gemini Advanced o gratis para todos aquellos que cuenten con un Pixel 9 o Galaxy S25. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más